20201019_Jornadas poesía en Español
19.10.2020

En esta nueva cita con la poesía, que se ha trasladado de primavera a otoño por la pandemia, se ha creado un singular programa destinado a iniciar un cambio en forma y contenido, pero manteniendo siempre el compromiso con el género y la literatura escrita en español.

Debido a las recomendaciones sanitarias, y las dificultades para viajar, de las seis actividades programadas, dos serán presenciales (Filmoteca Rafael Azcona y Auditorio de Logroño) y cuatro online a través de diferentes plataformas, una buena ocasión para ampliar la difusión y el alcance de las mismas con presencia de público de todo el mundo a través de la red.

El vídeo de VERSO. Jornadas de Poesía en Español puede descargarse en https://we.tl/t-ln6wUr7oTS o visualizarse en https://www.youtube.com/channel/UClRRDIZ_mOd2E-6G7bg20OQ/

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía, y el poeta riojano Paulino Lorenzo, que vuelve a coordinar el ciclo, han presentado esta mañana la programación de las XXII Jornadas de Poesía en Español, que este año se celebrarán del lunes 26 al sábado 31 de octubre.

En esta nueva cita con la poesía, que se ha trasladado de primavera a otoño por la pandemia, se ha creado un singular programa destinado a iniciar un cambio en forma y contenido, pero manteniendo siempre el compromiso con el género y la literatura escrita en español.

Las XXII Jornadas de Poesía en Español, ha destacado la concejala de Cultura, “es una de las citas más estables y sólidas que Logroño mantiene con la literatura y el idioma. En esta ocasión no se han podido celebrar en primavera, como era habitual, y como ya ha ocurrido con otras actividades culturales, las hemos trasladado a otoño porque las consideramos una cita ineludible que contribuye a dinamizar el panorama cultural de la ciudad”.

Este ciclo, ha indicado, se ha convertido en un foro poético que desde hace veintidós años llena Logroño de literatura y poesía en español. A lo largo de este tiempo ha traído hasta La Rioja a más de 175 autores de 10 países y a editores, críticos, aficionados… Durante este tiempo han acercado a Logroño figuras de la talla Caballero Bonald, Bolaño, Juariasti, Luis A. de Cuenca, García Martín, Carme Riera y Amalia Bautista, Raúl Rivero, Mª Elena Cruz Varela, Darío Jaramillo, Eugenio Montejo, Orlando Guillén, Halfon, Gómez de Liaño, Munárriz, Peri Rossi, Jaime Siles, César Antonio Molina, Miguel D´ Ors, y muchos otros….

“Con estas jornadas reforzamos nuestro compromiso con la literatura escrita en español y el género de la poesía en particular, porque creemos firmemente, como escribía Celaya y cantaba Paco Ibáñez, que la poesía es un arma cargada de futuro, y hoy más que nunca es necesaria para alimentar el alma”.

Esta nueva etapa, bajo el nombre de Verso. Jornadas de Poesía en Español, trae una selección de destacados autores hispanoamericanos, y novedades. “Se han tenido que modificar sedes y formatos, pero estamos seguros de que este ciclo volverá a situar nuevamente a Logroño como punto de encuentro de la poesía en español y contará, como siempre, con el respaldo de un público que año tras año llenan cada lectura de poemas”, ha apuntado Urquía.

El programa cultural de este año, que se presenta bajo el nombre de Verso, lo compone una proyección cinematográfica, una lectura de poemas de un autor riojano y otra de una poeta colombiana, una conferencia sobre traducción de poesía con un destacado traductor argentino, una mesa de editores con tres importantes figuras del mundo editorial y una conferencia guateque con toda una referencia en la música.

La programación contará con dos actividades presenciales, una tendrá lugar en la Filmoteca Rafael Azcona y la otra en el Auditorio de Logroño; y cuatro online que se desarrollarán a través del canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UClRRDIZ_mOd2E-6G7bg20OQ

Por su parte, el poeta riojano, Paulino Lorenzo, ha detallado la programación y ha señalado que ‘cuando me propusieron volver a coordinar el programa de las Jornadas de Poesía en Español en lo primero que pensé fue en algunos poetas, en algunos libros, en algunas películas que me han revelado la importancia de sentir la poesía como iluminación y compañía grata. El ámbito de la poesía hispanoamericana es infinito, pero estoy seguro de haber acertado con unos invitados que nos contagiarán esa pasión, un entusiasmo infeccioso por decirlo con palabras de la nueva normalidad’.

PROGRAMACIÓN VERSO. XXII JORNADAS POESÍA EN ESPAÑOL

Lunes 26 de octubre. 20.00 horas.

Filmoteca Rafael Azcona (entrada gratuita)

Proyección del documental ‘Nostalgias del Far West’ acerca del poeta chileno Jorge Teillier

Presentación: Paulino Lorenzo

Participan: Bruno Montané (presencial) y Ricardo Carrasco (online).

Canal de Youtube de VERSO. Jornadas de Poesía en Español https://www.youtube.com/channel/UClRRDIZ_mOd2E-6G7bg20OQ

Martes 27 de octubre. 20.00 horas. Online a través de Youtube

Lectura presentación ‘El Pasajero’ de Juan Manuel González Zapatero

Presentación: Javier Alonso

Miércoles 28 de octubre. 20.00 horas. Online a través de Youtube

Conferencia Traductores conversos con el traductor argentino Alejandro Bekes

Presentación: Paulino Lorenzo

Jueves 29 de octubre. 20.00 horas. Online a través de Youtube

Mesa de editores: Manuel Borrás y Francisco José Cruz

Presentación: Alfonso Martínez

Viernes 30 de octubre. 20.00 horas. Online a través de Youtube

Lectura de poemas de la poeta colombiana María Gómez

Presentación: Darío Jaramillo

Sábado 31 de octubre. 13.00 horas.

Auditorio del Ayuntamiento de Logroño

Conferencia Guateque con Julio Bustamante

Presentación: Álvaro Sánchez