Imagen de la rueda de prensa
06.05.2025

“Logroño se ha convertido en un referente en iluminación, implementando proyectos de alumbrado público que combinan eficiencia energética y estética, con la integración de tecnologías LED y un diseño lumínico sostenible”. El texto se recoge en la presentación que hace el Comité Español de Iluminación del LI Simposium Nacional de Alumbrado, que se celebrará del 21 al 23 de mayo en nuestra ciudad, con la presencia de más de 350 profesionales representantes de empresas del sector y de instituciones públicas.

En la presentación de la convocatoria, el concejal de Energía y Ciudad Circular, Ángel Andrés, ha enmarcado la celebración del encuentro en Logroño “en el compromiso que estamos demostrando con un modelo de ciudad circular, en el que la reducción del consumo energético, la eficiencia del alumbrado y la innovación tienen un papel esencial en la construcción de un entorno más confortable y saludable, a la par que respetuoso con el medio ambiente”.

Por su parte, el presidente del Comité Español de Iluminación (CEI), Fernando Ibáñez, ha destacado que “desde el Comité Español de Iluminación trabajamos para que el Simposium sea un entorno riguroso, abierto y útil, especialmente en un momento clave para el sector, donde la iluminación debe afrontar desafíos como la eficiencia energética, la sostenibilidad, la seguridad y la mejora del entorno urbano. Durante el mismo hablaremos de confort, calidad de vida y, en definitiva, de cómo vivir mejor”

Logroño: proyectos de renovación lumínica y plataforma smart

La presencia de Logroño en lo que respecta a las ponencias que se presentarán en el simposium vendrán de la mano de dos tipos de contenidos. Por un lado, se mostrarán diversos proyectos desarrollados en la ciudad para renovar su iluminación, con más de 1.500 puntos de luz sustituidos en los últimos meses, que se incrementarán en las próximas semanas hasta llegar a unas previsiones totales cercanas a los 2.000.

En concreto, se analizarán las actuaciones de alumbrado desarrolladas en el centro de Logroño y la zona de las Cien Tiendas con el cambio a tecnología LED en dos lotes de trabajos con conceptos diferenciados en función de si se trataba de zonas peatonales o viales con circulación. También las que se desarrollan actualmente para la mejora de la iluminación del centro histórico monumental, que incluye el Mercado San Blas, la Concatedral de Santa María de La Redonda, la calle Portales y su entorno; en este caso, con una actuación que realza y embellece la arquitectura de los edificios con la eficiencia de la nueva tecnología LED.

El segundo gran bloque de las aportaciones de Logroño girará en torno a la integración de la gestión del alumbrado público en una plataforma Smart en funcionamiento, como es el caso de nuestra ciudad, y conocer las posibilidades de mejora en la toma de decisiones con una visión global. La plataforma permite interconectar todos los componentes y orígenes de datos del municipio y disponer de una gestión integrada de la información, lo cual facilita el conocimiento y la toma de decisiones.

3 días, 70 ponencias, 3 mesas redondas y Asamblea General

A lo largo de 70 ponencias y 3 mesas redondas, además de la Asamblea General del Comité, que se celebrará en la tarde de la jornada de clausura, el viernes 23, los asistentes analizarán las últimas innovaciones surgidas en materia de alumbrado público, estudiarán diversos casos reales de iluminación en diferentes ciudades y espacios urbanos y debatirán sobre cuestiones técnicas y normativas de actualidad en el sector.

Las ponencias abordarán ámbitos diversos en materia de alumbrado, desde aspectos generales técnicos de la iluminación, la relación entre luz, salud y bienestar, los sistemas de control y equipos auxiliares, la eficiencia energética, las ciudades inteligentes y la iluminación conectada en exterior, otros usos de la luz, el alumbrado de emergencia o el papel de las energías renovables.

En el encuentro también habrá espacio para analizar aspectos relacionados con la normativa, legislación, calibración y certificación, con la gestión de fondos y las ayudas para el ahorro energético, las novedades tecnológicas o realizaciones prácticas a través de casos reales desarrollados en diferentes puntos del país.

El Comité Español de Iluminación (CEI), fundado en el año 1956 por un grupo de científicos y luminotécnicos, representa el órgano más reconocido en el ámbito científico y técnico en el sector de iluminación en España, asesorando a la Administración, poderes públicos y sociedad en todas aquellas materias de su competencia. Actualmente, el CEI está formado por socios individuales, Administración y empresas que colaboran en la labor del Comité, al mismo tiempo que reciben la información más actual de los avances que, a nivel nacional e internacional, se producen en el mundo del alumbrado.

Más información sobre el simposium: www.ceisp.com