Imagen Logroño aplaude el “consenso” del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esencial para lograr una sociedad “igualitaria, justa y democrática”
04.04.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, la concejala de Igualdad, Celia Sanz, y otros miembros de la Corporación, han participado este viernes en una nueva concentración contra la violencia de género, que en esta ocasión ha contado con la lectura de un manifiesto a cargo de representantes de grupos políticos del Parlamento riojano (PP, PSOE e IU), con el objetivo de poner en valor el “consenso” político que ha llevado a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

“Los grandes consensos han sido y son imprescindibles para transformar la sociedad patriarcal en una sociedad igualitaria, justa y democrática, una sociedad que cada vez esté más cerca de los valores de justicia e igualdad que inspiran nuestro ordenamiento social, jurídico y político”, han señalado.

Según han recordado, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017 “supuso un hito histórico en el recorrido para abordar la violencia hacia las mujeres en nuestro país”.

El pasado mes de febrero, se aprobó por parte del Congreso la renovación de este Pacto de Estado, “lo cual dota a España de una nueva hoja de ruta para combatir todas las violencias contra las mujeres, incluidas la económica, la digital y la vicaria”.

“El dictamen del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ejemplo de institucionalidad, negociación y diálogo parlamentario, contiene 462 medidas legislativas e institucionales y cuenta además con un 50% más de dotación económica, hasta alcanzar los 1.500 millones de euros para los próximos 5 años”, han detallado los representantes de los grupos políticos.

Han recalcado que el Pacto de Estado renovado “introduce nuevos ejes como son la violencia vicaria, la violencia económica y la digital, y profundiza en otras formas de violencia contra las mujeres ya contempladas en el pacto anterior, como la violencia sexual o la trata con fines de explotación sexual; además, presta especial atención a las mujeres rurales y a las mujeres con discapacidad”.

“De las 462 medidas aprobadas, además de las expuestas, destacan otros ámbitos como el laboral, el sanitario o el de vivienda. Ejemplo de ello es mejorar los protocolos para la prevención y para la protección de las víctimas de violencia de género en lugares de trabajo, asegurar que las comunidades autónomas cuenten con recursos habitacionales suficientes y dignos para las mujeres víctima o adaptar los protocolos sanitarios para que, en caso de sospecha de que la sintomatología de una paciente pueda estar asociada a maltrato, se activen formas de identificar casos de violencia de género”, han manifestado.

“Según la Comisión europea, España es el país donde las mujeres tienen más posibilidades de conocer los recursos de los que pueden disponer para garantizar su integridad y la de sus hijos e hijas. Sin embargo, las cifras de asesinatos y denuncias son aún inasumibles, por ello tanto comunidades autónomas como entidades locales, debemos seguir abanderando la lucha para erradicar la violencia de género en todas sus formas, convencidas de que debemos a las generaciones presentes y a las futuras, una sociedad libre de violencias machistas”, han afirmado los representantes de los grupos.

El acto ha concluido con la intervención del alcalde de Logroño, quien ha subrayado que “un Pacto de Estado supone un compromiso social con mayúsculas, y en este caso es la mejor respuesta social que podemos dar a estas situaciones y luchar contra la violencia de género”. “Aquí no hay protagonismos políticos, el Pacto es de toda la sociedad y a toda la sociedad nos pone deberes. Es una exigencia colectiva”, ha añadido Escobar.