Imagen de la rueda de prensa
14.10.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, junto con el concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha presentado la primera fase del proyecto del Corredor Ecológico Sur, que convertirá la zona suroeste de la ciudad en un espacio que, tal como ha destacado Escobar, “conectará barrios, mitigará el imparto de las inundaciones y fomentará la biodiversidad”.

La primera fase, se centrará en el tramo que discurre entre el Parque del Camino y la carretera N-111, con un trazado aproximado de 3,5 kilómetros y que va a suponer una inversión de casi 3,9 millones de euros y un plazo de ejecución previsto de doce meses.

Este tramo servirá de modelo de integración ambiental y funcional. Su diseño combina drenajes sostenibles, movilidad sostenible, restauración ecológica y gestión del agua, apostando por un paisaje dinámico y vivo que mejora el bienestar ciudadano y la resiliencia urbana y ambiental.

Un proyecto transformador que mira al futuro

El alcalde de Logroño ha subrayado que este corredor “no es solo un camino verde, sino una nueva forma de entender la ciudad”. “Queremos que Logroño avance hacia un modelo urbano donde la naturaleza sea protagonista, donde podamos movernos a pie o en bicicleta disfrutando del paisaje, donde el agua y el arbolado se integren en el día a día de nuestros barrios. Este corredor es un paso decisivo hacia una Logroño más saludable, más sostenible y amable”, ha destacado.

“El corredor va a propiciar que la ciudad sea más resiliente frente a los efectos del cambio climático, permitirá gestionar mejor el agua de lluvia, reducir el calor urbano y crear espacios naturales de alto valor ecológico”, ha explicado el alcalde quien ha añadido que “este corredor ecológico es una infraestructura verde pensada para el presente, pero sobre todo para el futuro de Logroño”.

“Este proyecto nos permite avanzar en nuestro compromiso 3-30-300, un modelo de ciudad más verde y saludable: que cada logroñés pueda ver al menos tres árboles desde su casa, vivir en un barrio con un 30 % de cobertura vegetal y tener un espacio verde a menos de 300 metros “ ha señalado antes de concluir diciendo que “estamos ante una forma de construir una ciudad de calidad, resiliente, saludable y conectada, que mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos y que mira a las generaciones futuras”.

Conecta barrios, mitiga las inundaciones y fomenta la biodiversidad

El Corredor Ecológico Sur está concebido como un cinturón verde para el tránsito peatonal y ciclista, que incluirá zonas estanciales, áreas de descanso y espacios de socialización. El trazado busca aprovechar los caminos existentes y poner en valor la red histórica de acequias del sur de Logroño.

El itinerario contará con sendas separadas para peatones y bicicletas, bordeadas por alineaciones de arbolado de sombra estacional, arbustos y praderas floridas. Las franjas verdes están diseñadas con suelo filtrante y drenante, lo que permitirá recoger e infiltrar el agua de lluvia, reducir la escorrentía y alimentar los acuíferos naturales.

Se proyectan además tres áreas inundables capaces de retener el agua en episodios de tormenta, evitando sobrecargas en la red de saneamiento y generando nuevos humedales urbanos. Estos espacios actuarán como sistemas naturales de drenaje (SUDS) y como hábitats para aves, insectos y flora local.

Los primeros riegos para las plantaciones nuevas se llevarán a cabo por medio de aguas recicladas, provenientes del proceso de la estación de aguas potables de Logroño.

Zonas de estancia y diseño paisajístico para el disfrute ciudadano

A lo largo de este primer tramo se crearán cuatro áreas estanciales, concebidas como espacios de encuentro. Estas zonas contarán con bancos, pérgolas, mesas, fuentes, aparcabicicletas y paneles informativos.

Las zonas verdes se ampliarán mediante morfologías irregulares que ensanchan el corredor, dando lugar a paisajes de gran valor visual y ambiental.

El proyecto paisajístico se basa en un diseño continuo, funcional y multisensorial, que combina especies autóctonas de porte medio y grande con arbustivas locales y praderas floridas, creando contrastes estacionales y refugios climáticos. Este diseño busca no solo embellecer el entorno, sino intensificar la biodiversidad y favorecer la biosfera local.

El sistema de riego, completamente automatizado y eficiente, contribuye al ahorro hídrico y al compromiso municipal con la economía circular.

Proyecto transformador

El Corredor Ecológico del Suroeste se enmarca en la Estrategia Circular Urbana para la Biosfera, el Drenaje Sostenible y la Ordenación Paisajística de Logroño, y forma parte del Plan Trienal de Obras Hidrológicas y Ambientales, junto a los proyectos del Barranco de Oyón y de El Horcajo.

Con esta primera fase, Logroño inicia un camino que culminará con la creación de un gran corredor verde de 12 kilómetros, uniendo el Ebro con el sur de la ciudad y tejiendo una red de espacios naturales que marcarán el nuevo paisaje urbano logroñés.