Imagen de la rueda de prensa
16.10.2025

Durante nueve días, los asistentes al Festival podrán disfrutar en Logroño del contacto directo con autores y autoras de primera línea como Lorenzo Silva, Berna G. Harbour, Javier Sierra, Alejandro Pedregosa, Laura C. Vela o Nuria Labari, entre otros

El alcalde de Logroño ha anunciado esta mañana el programa de la novena edición del Festival Cuéntalo, que se celebrará entre el viernes 7 y el sábado 15 de noviembre, y que este año invita a descubrir los secretos literarios que estos días custodiará la capital riojana

A las citas literarias, conversaciones entre escritores, presentaciones de libros, escaparates de librerías ilustrados, talleres y clases magistrales, se suman propuestas de teatro y cine

Desde mañana viernes, se puede realizar la reserva de entradas e inscripciones a través de la web del festival [www.festivalcuentalo.com]www.festivalcuentalo.com

En el encuentro de esta mañana con los medios se ha presentado también el vídeo promocional del Festival que se ha rodado con estética de cine negro de los años 40, 50 y 60 en escenarios escondidos de Logroño y que ha estado protagonizado por un inspector que encarna la imagen de Cuéntalo 2025 https://youtu.be/FrLjEw2O0hs

 

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, junto al concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y la concejala de Cultura, Rosa Fernández, han presentado esta mañana la programación de la novena edición del Festival de Narrativas de Logroño, Cuéntalo, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre en la capital riojana.

Esta nueva edición tiene como hilo temático “el secreto”, un asunto que ha inspirado relatos literarios sobre misterios, confesiones personales, lo oculto o las sombras de la complejidad humana. Durante nueve días, y bajo la atenta mirada del agente infiltrado que protagoniza la imagen creada por el ilustrador donostiarra Mikel Casal, Logroño se convertirá en un espacio de misterio donde lectores y paseantes podrán sumergirse en los secretos literarios que custodia esta edición del Festival.

Para ello, Cuéntalo 2025 ha programado seis conversaciones literariascuatro presentaciones de librosteatrocinetalleres y clases magistrales, además de una gran exposición del ilustrador Mikel Casal, acciones artísticas en escaparates de librerías, actividades familiares y encuentros con escolares y clubes de lectura.

Un amplio y variado programa que invita a descubrir historias desconocidas, descifrar mensajes ocultos, escuchar investigaciones reveladoras y asomarse a los secretos más íntimos de la condición humana.

CONVERSACIONES Y MUCHO MÁS

Durante el encuentro informativo, celebrado esta mañana en el calado del Centro de la Cultura del Rioja, se ha presentado el núcleo literario del festival: las seis conversaciones que reunirán a algunas de las voces más destacadas del panorama narrativo y creativo actual.

Las mesas estarán protagonizadas por Berna G. Harbour y Nuria Pérez, que abrirán el ciclo (viernes 7) con una charla sobre el poder de la palabra y la mirada femenina en la narrativa contemporánea; Javier Sierra y Pedro Torrijos (domingo 9), que abordarán la relación entre el misterio, la arquitectura y la imaginación; Lorenzo Silva y Juan Carlos Galindo (lunes 10), que reflexionarán sobre el relato del crimen y la condición humana; y tres de los ilustradores invitados —Lady Desidia, Javi Rey y Carmen Segovia— que compartirán (el martes11) su experiencia en torno al lenguaje visual y la creación artística. El programa se completa con los encuentros entre Laura C. Vela y Sabina Urraca (miércoles 12), y Alejandro Pedregosa y Nuria Labari (viernes 14), quienes dialogarán sobre los secretos que se esconden en la escritura y las emociones que la acompañan.

Las conversaciones se complementarán con cuatro presentaciones de libros en diferentes librerías de la ciudad. En la Librería Cerezo se celebrará un vermú literario con Susana Koska (sábado 8), autora de Las consecuencias (Pepitas), obra que rescata la figura del olvidado escritor Ángel María de Lera. En el mismo espacio, el profesor e investigador Carlos Villar Flor presentará (martes 11) Tras las huellas de Greene, sobre los viajes por España del novelista inglés Graham Greene junto al sacerdote Leopoldo Durán. En la Librería Santos Ochoa de la calle Calvo Sotelo, Nuria Labari presentará (jueves 13) su nueva novela La amiga que me dejó. Anatomía de una ruptura (Endebate, 2025), un ensayo íntimo sobre el final de una amistad, y en la Casa del Libro, el ilustrador Diego Rodríguez Robredo (sábado 15) dará a conocer Historias Bestiales, su último trabajo gráfico.

TEATRO, CINE Y OTRAS PROPUESTAS

Como en todas sus ediciones Cuéntalo amplía su mirada más allá de la literatura con una programación escénica y audiovisual que invita al público a descubrir nuevas formas de narrar.

La compañía de teatro catalana Ponten Pie presentará (viernes 7 y sábado 8) en el Ágora del Centro de la Cultura del Rioja su premiado espectáculo Ártica, una experiencia inmersiva ambientada en una pequeña casa de madera que esconde un misterio solo visible para quienes logren entrar. En grupos reducidos de veinte personas y en pases de cincuenta minutos, los espectadores serán recibidos por tres silenciosos y enigmáticos personajes que los guiarán por un espacio donde el silencio, la memoria y la emoción se entrelazan para revelar un secreto cuidadosamente guardado.

El programa incluye también la visita comentada La Redonda Secreta (jueves 13), en la que el párroco Víctor Manuel Jiménez y el historiador logroñés Bruno Calleja desvelarán historias, curiosidades y secretos de este templo, uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad.

El periodismo de investigación será protagonista en un vermú literario (sábado 15) con Javier Chicote (ABC) y Juan Fernández-Miranda (El Confidencial), autores de El jefe de los espías, un libro fruto de cuatro años de investigación que reconstruye la historia de los servicios secretos españoles a través de los documentos del general Emilio Alonso Manglano.

 El cine también tendrá su espacio con la proyección en los Cines 7 Infantes de Siempre es invierno (sábado 15), la última película de David Trueba que ha sido rodada entre España y Bélgica y que se estrenará oficialmente el 7 de noviembre. La cinta aborda la relación entre Miguel, un arquitecto paisajista en crisis, y Marta, su pareja, en una historia sobre el paso del tiempo y la fragilidad emocional. Tras la proyección, el propio director conversará con el guionista riojano Bernardo Sánchez en un coloquio con los asistentes a la proyección.

EXPOSICIONES E ILUSTRACIÓN

Del 24 de octubre al 30 de noviembre, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño acogerá El color del hedonismo, una muestra de obra gráfica y personal de Mikel Casal, autor de la imagen del festival este año. La exposición repasa sus distintas etapas creativas e incluye un espacio dedicado a su trabajo más íntimo, con piezas únicas reunidas bajo el término en euskera egurra, creadas sobre madera y otros materiales naturales.

Además, como cada año, Cuéntalo contará con la acción artística de ilustradores que intervendrán en los escaparates de nueve librerías logroñesas. Este año serán Lady DesidiaJavi ReyCarmen SegoviaDiego Rodríguez y Sara Morante quienes actúen sobre los cristales de la Casa del Libro, Cerezo, Escala, Castroviejo, Semilla Negra, Santos Ochoa Gran Vía, Veo Veo, Entrecomillas y Santos Ochoa de Calvo Sotelo.

TALLERES Y CLASES MAGISTRALES

Este año el festival propone dos talleres de escritura y dos clases magistrales que permitirán a los asistentes explorar el proceso creativo junto a destacados autores.

Nuria Pérez, creadora del pódcast Gabinete de Curiosidades (Premio Ondas 2022), dirigirá el taller Destapando secretos sobre la escritura como herramienta para revelar lo que escondemos; Lorenzo Silva impartirá la clase magistral Contar el crimen, o lo que el crimen cuenta.

Por su parte, Sabina Urraca ofrecerá Una hermosa casa hecha de secretos y basura, sobre el equilibrio entre lo que se muestra y lo que se oculta al escribir y Laura C. Vela conducirá La parte que no se ve, taller de narración fotográfica centrado en cómo una estructura visual puede hacer visible lo invisible.

Además, el programa incluye actividades familiares, como las sesiones de cuentos Secretos y secretos con Ana Griott y Cinco secretos y medio con Inés Bengoa, así como encuentros escolares y con clubes de lectura de la ciudad.

VÍDEO PROMOCIONAL

Durante la presentación también se ha proyectado el vídeo promocional de esta edición secreta del Festival, rodado en escenarios escondidos de Logroño. Con el lenguaje visual del cine negro de los años 40, 50, 60, el corto combina encuadres, texturas y sonidos que evocan aquellas películas clásicas en blanco y negro. Su protagonista, un enigmático inspector como el que protagoniza la imagen de esta edición, recorre la ciudad en busca no se sabe de qué o de quién, aunque termina encontrándose a sí mismo. Vídeo en https://youtu.be/FrLjEw2O0hs