Los jóvenes poetas presentes mañana jueves en las jornadas de Poesía en Español, con la lectura de Berta García Faet
La joven poeta valenciana, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2018, provoca a través de sus poemas una complicidad esencial con sus lectores
La Lectura de Poemas será por videoconferencia a las 20 horas en la Biblioteca Rafael Azcona
Mañana jueves será el turno de los jóvenes poetas en las Jornadas de Poesía en Español. Berta García Faet (Valencia 1988) intervendrá mañana jueves en Verso 2022 en una lectura de poemas que tendrá lugar en la Biblioteca Rafael Azcona a las 20 horas. La sesión será telemática.
Berta García Faet es una poeta de un gran talento lírico, tiene una imaginación que desborda cualquier expectativa y por lo tanto se hace muy complicado etiquetar su poesía. Sus poemas provocan complicidad, una complicidad esencial porque cuando un autor expone ante los lectores su vulnerabilidad, su indefenso asombro frente al mundo y sus fuerzas fatales, y lo hace con humor, auto ironía, emoción, oído … es inevitable sentir que estamos del lado del bien.
En 2018, fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández que concede el Ministerio de Cultura español por el poemario Los salmos fosforitos (ed. La Bella Varsovia), una obra que constituye un diálogo y homenaje al poeta peruano César Vallejo.
Berta García Faet es licenciada en Humanidades y Ciencias Políticas. Autora de los poemarios La edad de merecer (La Bella Varsovia, 2015) Fresa y herida (Diputación de León, 2011), Introducción a todo (La Bella Varsovia, 2011), Night club para alumnas aplicadas (Vitruvio, 2009) y Manojo de abominaciones (Ayuntamiento de Avilés, 2008). Traductora de Aquest amor que no és u / Este amor que no es uno, de Blanca Llum Vidal (Ultramarinos, 2018) y de Todos los ruiditos: antología de poesía Alt Lit (Pesopluma, 2018).
CASTING
Hola venía por lo del casting
“Futuras Pensadoras Célebres”
Sí, pase por aquí ¿Nombre completo?
¿Edad? ¿Fecha de muerte? En nombre
de todo el equipo le damos la bienvenida
(Me adhieren una etiqueta con un diecisiete
y entro a la sala, estoy muy nerviosa, hipo, estornudo;
me he preparado una descripción definitiva
de la vida: soy joven y ambiciosa) Buenas tardes.
El título de mi ponencia es / bueno, lo cierto
es que había pensado en “Los ojos de Émile”
pero sería estúpido porque no lo conocen
(entre otras cosas porque está muerto) /
Mejor empiece ya. De acuerdo. Mi tesis es que la vida
es un vodevil (muecas y flores y números
musicales)
pero de repente ¿ven? hay un perro
con vómito, está muerto en la acera
y no es ningún truco (o un gorrión
recién hecho, aplastado en la calle).
La vida es un vodevil –equívocos, tropiezos,
Keaton cayéndose y ligas de novia
VIDEOCONFERENCIA
Jueves 28 de abril
20,00 horas
Biblioteca Rafael Azcona