Visita al solar de Concéntrico con niños y niñas de APIR
07.08.2025

La concejala de Alcaldía, Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz, y la concejala de Infancia y Educación, Laura Rivas, junto con representantes de la Junta Directiva de la Asociación Pro-Infancia Riojana (APIR), han visitado esta mañana a los niños y niñas del Proyecto Municipal de Atención socioeducativa del Casco Antiguo que se encuentran realizando actividades formativas y lúdicas en la instalación ‘La batalla del jardinero planetario’, una de las intervenciones que permanecen en la ciudad tras la última edición de Concéntrico.

Los niños y niñas del Proyecto Municipal de Atención socioeducativa a menores del Casco Antiguo, desarrollado por la asociación APIR, hacen uso de este espacio comunitario dos veces por semana para participar en la plantación, mantenimiento y recolección de verduras de temporada.

“Durante las sesiones se incluyen dinámicas educativas sobre el ciclo de las plantas, el respeto por la naturaleza o hábitos alimentarios saludables, sumando así los elementos formativos y lúdicos”, ha subrayado Celia Sanz.

Y ha añadido que “de este modo conseguimos cumplir con lo que esta instalación del festival Concéntrico planteaba: un espacio para explorar nuevas formas de habitar y cuidar el territorio entre todos los ciudadanos”.

Los menores participantes en este proyecto son 34 niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 13 años. Están acompañados en sus actividades por dos educadoras sociales y una integradora social.

Entre las iniciativas que llevarán a cabo en las próximas semanas, destacan ‘Descubriendo el huerto’, ‘¿Qué hay en un huerto?’, ‘Hábitos alimentarios saludables’, ‘Juego de pistas para encontrar qué residuos van a compostaje’, ‘Creación de un espantapájaros con materiales reciclados’, ‘Registro de especies del huerto’, ‘Pintura con vegetales’, ‘Cosecha solidaria’ o ‘Cuidado del huerto’.

‘La batalla del jardinero planetario’

El proyecto, que ha formado parte de la última edición de Concéntrico, toma forma a partir de la definición del “jardín planetario” planteada por Gilles Clément en el Manifiesto del Tercer Paisaje y El jardinero planetario. Según Clément, el “jardín planetario” representa un principio universal de cuidado y respeto por la biodiversidad, en el que cada individuo asume el rol de jardinero: la humanidad en su conjunto actúa como guardiana y custodio de las múltiples formas de vida que habitan el planeta. La diversidad, en esta visión, garantiza nuestro futuro, ya que encierra la capacidad de regenerarse y adaptarse al cambio, ofreciendo a la humanidad un reservorio de posibilidades ecológicas y culturales.

Esta intervención, ubicada en un solar de la calle San Roque, en el barrio de La Villanueva, es una de las tres propuestas de Concéntrico que permanecen en la ciudad tras la finalización del festival. Las otras son ‘Picos’, en la calle Baños, y ‘Un tercio de vida’, ubicada en un solar del COAR en la calle Marqués de San Nicolás 144-146.