4451
06.10.2021

El arquitecto Carlos J. Cenamor, artista invitado de este año, traslada la esencia de la flora y la diversidad vegetal de la región a las creaciones que se pueden ver en los más de 70 espacios que participan este año, relato que culmina en la exposición del Cubo del Revellín

La sexta edición del Festival se celebra hasta el 17 de octubre en Logroño y hasta el 31 en el resto de La Rioja

Hasta el 17 de octubre Lovisual21 proyecta la esencia de la naturaleza riojana en espacios comerciales, gastronómicos, calles, plazas y parques no sólo de Logroño sino también de otros rincones de La Rioja.

Lovisual21 ha inaugurado hoy su sexta edición. Da un salto a nuevos escenarios, espacios singulares y paisajísticos de La Rioja, pero siempre fiel a su filosofía de dinamizar el comercio y los espacios gastronómicos a través de la cultura, el diseño y el arte. Un año más se aúnan en este proyecto establecimientos de diferente tipo: carnicerías, tiendas de moda, zapaterías, ferreterías, ópticas, tiendas de informática, pastelerías, perfumerías, lencerías … establecimientos que se dan la mano para convertir el centro de la ciudad en una galería de arte urbana.

En esta edición, a esa galería que recorre los establecimientos comerciales, se suman exposiciones, rutas en bici, talleres artísticos, conversaciones, presentaciones de libros, un concierto ... no sólo en Logroño sino también en otros rincones de La Rioja como Ojacastro, Ezcaray, Casalarreina, San Vicente de la Sonsierra, Sojuela, Daroca o San Millán de la Cogolla

DE LO POSIBLE A LO DESEABLE

De la mano del arquitecto Carlos J. Cenamor, artista invitado en esta edición, el Festival logra trasladar la esencia de la flora y la diversidad vegetal de la región a las creaciones que se pueden ver en esos más de 70 espacios que participan en el Festival y que permiten trazar el relato vegetal que inundará la región durante estos días.

El proyecto de Cenamor DE LO POSIBLE A LO DESEABLE. Alegoría cromática de un futuro mejor, nos ofrece una mirada pormenorizada sobre nuestro "medio ambiente construido", desvelando la relación existente entre el entorno modificado por el ser humano y el entorno natural en sus diferentes formatos, parques y jardines o áreas espontáneas.

El experimento que conforma la intervención, pretende hacer palpable el resumen del ecosistema urbano que nuestro desarrollo humano posibilita y, al mismo tiempo, cuestionar si existe una relación directa entre las decisiones de formalización urbana a través de sus estilos, materiales y detalles constructivos, y el mundo vegetal que vive en ellos.

Cenamor ha analizado varias docenas de enclaves a través de la intervención plástica que encontramos en todos los espacios participantes. Casi como si de un alquimista se tratara, todos estos registros conforman el proyecto que está expuesto en los espacios y en la exposición que se puede visitar en el Cubo del Revellín.

Espacios gastronómicos

La gastronomía se presenta este año como uno de los ejes fundamentales del Festival que ha logrado reunir a lo mejor de la cocina riojana: cuatro Estrellas Michelín, siete Soles Repsol, dos Platos Michelín, tres Soletes Repsol y tres Recomendaciones Repsol nos invitarán a través de sus propuestas gastronómicas -elaboradas especialmente para Lovisual- a recorrer Logroño y La Rioja a través de platos y tapas exclusivas para la ocasión.

Todo ello maridado con Vino Villota, Bodega Oficial de Lovisual21, unos vinos hechos de paisaje y presencia, con variedades autóctonas riojanas y la vocación de cuatro generaciones en las excepcionales viñas del meandro en un estilo singular. Esencia, pureza y placer.

Echaurren, Cocina de Madre, La Vieja Bodega, Tastavin, Wine Fandango, Odisea, El Soldado de Tudelilla, Papín, Enascuas, Torres Gastrobar, Casa Víctor, El Rincón de Alberto, La Tertulia se unen en esta iniciativa gastronómica para que podamos recorrer y saborear La Rioja.

Otras actividades

Lovisual amplía su mirada. A través de www.lovisual.es podemos acercarnos a todas las citas del Festival y reservar y adquirir entradas para los distintos eventos. (Adjuntamos documento con toda la programación)

Entre esas citas destaca la exposición Estandartes tramados de la naturaleza, una muestra de la diseñadora Lorena Madrazo que nos permitirá acercarnos a una de sus facetas artísticas a través de sus tejidos y sus trabajos textiles. Esta muestra se podrá visitar en el Echaurren de Ezcaray. En ella, Madrazo nos presenta su técnica, en la que mezcla hilos con otros materiales de distinta naturaleza, llevando a cabo tejidos casi psicológicos que se configuran de manera natural, azarosa, intuitiva y caprichosa, que dan lugar a piezas únicas como colgaduras y estandartes que celebran las estaciones y la naturaleza.

Naturaleza, paisaje y gastronomía en ruta

La programación suma numerosas experiencias que nos invitan a explorar nuestra Comunidad con otra mirada. Tres rutas firmadas por Jorge Alacid nos proponen planes en La Rioja que integran los espacios de Lovisual. Destacan también las rutas en bicicleta para recorrer los comercios participantes, espacios naturales y gastronómicos de Logroño; la primera ruta en Vespa que recorrerá los diferentes espacios fuera de la capital, un vermú musical y la experiencia “Bajo la Encina”, en los viñedos de la familia Villota.

Lovisual 21 está organizado por la Asociación Cultural Visual. Cuenta con el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja como patrocinadores principales, así como con Logroño 2021 Nuestro V Centenario, La Rioja Turismo, ADER y Cámara de Comercio de La Rioja, como patrocinadores institucionales. Así como con la colaboración de Repro Centro (producción), Villota (Bodega oficial), Cátedra de Comercio (Universidad Oficial) y Esdir (Escuela Oficial),

79 ESPACIOS LOVISUAL 21

ESPACIOS COMERCIALES

SWATCH - Luna de Avellaneda Arrebato Summertime by Bianca Casa Eduardo Marblés perfumería La Plazuela de Barriocepo Viuranegra Emesa Calandra Mandarina Flash Boutique Novias Senda Písame Mucho Alma de blues Caro Cánovas Anayvi Peluquería Copelia Wanderbird studio Alvaro The Barber Mobiliario Decoración HD Alimentación Paco Vinoteca Larría No me toques los colores Novias Pilar Gil De Torre Gourmet Clínica Gurpegui Feliñarán Ramón Óptica Óptica Riojana Callaghan Freijo - Avanzando en seguridad Hogar Ciclos Bicicletas Colchonerías Apénico RE-9 Manolo Iturbe ESTILO [Mobiliario y Contract] La Tobiana Spa Informática Azalea Mikonos Capitol Cristina Marzo Estiliastas Zapatería Piccolos Setlan Tuc tuc abrelosojos ÓPTICA Santos Ochoa Diana moda Mercado del corregidor La Luci Delicatessen

ESPACIOS GASTRONÓMICOS

Echaurren Tradicional Cocina de Madre La Vieja Bodega Wine Fandango Torres Gastrobar Tastavin Papín Gastronomía Dulce Enascuas El Rincón de Alberto Casa Victor El Soldado de Tudelilla La Tertulia Odisea

ESPACIOS SINGULARES

Mantas Ezcaray. Ezcaray Cantería Creativa. Ojacastro Ojuel Supuaro. Sojuela. Fábrica de harinas “La Gloria”. San Millán de la Cogolla. Casa Solariega La Macana. San Vicente de La Sonsierra

ESPACIOS NATURALES

Ermita Santa María de la Piscina Puente Romano del Priorato (Cihuri) Ermita de Santa María de los Arcos (Tricio) Jardín Botánico de La Rioja (Azofra) Acebal de Valgañón.

SEDES

Cubo del Revellín – Logroño- La Rosaleda – Logroño- Espacio Lagares – Logroño-

PASEOS

Casalarreina – Puente Romano del Priorato (Cihuri) – Tirón – Paseo por Daroca de Rioja Camino del Monasterio