Más de 5.000 niños, niñas y jóvenes han participado en los talleres que el Ayuntamiento ha impartido en el Programa de Salud en el ámbito escolar

El Programa municipal de Salud ha impartido durante el curso 2024-2025 más de 300 sesiones de talleres de promoción de la salud dirigidos a niños, niñas y jóvenes. Estas actividades, que abordan cuestiones como la educación emocional, las redes sociales, el acoso escolar, la alimentación saludable y la obesidad, los juegos y apuestas digitales, han contado con la participación de un total de 5.084 niños, niñas y jóvenes.
El Programa municipal de Salud se ha desarrollado durante este último curso en 18 centros de Educación Infantil y Primaria, 12 de Secundaria, así como en ludotecas, centro de menores y en colaboración con asociaciones como ARPANIH.
Se trata de actividades muy participativas, en las que los propios niños, niñas y jóvenes pueden cuestionarse diferentes actitudes de forma individual y también dialogar y reflexionar sobre estos temas de forma grupal.
En concreto, en el ámbito de Primaria se ha llevado a cabo un taller de tres sesiones sobre educación emocional bajo el título ‘El laberinto de las emociones’. Además, también se han desarrollado en esta etapa educativa actividades sobre otros temas como ’¿Quién quiero ser en la red? Mi identidad digital’, ‘Bullying: acoso en las aulas’, y ‘Cultura de paz’.
En Secundaria, el programa de talleres ‘Hablamos de…’ ha abordado cuestiones como la educación socioemocional, la imagen corporal, videojuegos online y redes sociales, relaciones sexoafectivas, juegos online y apuestas digitales. En total, 1775 alumnos y alumnas de ESO han participado en las sesiones organizadas en este curso.
Clases sin Humo
Asimismo, el Ayuntamiento ha organizado el programa europeo Clases sin Humo, en colaboración con la AECC. Se trata de un concurso que pretende frenar el inicio en el consumo de tabaco en la primera adolescencia (1º y 2º ESO), comprometiéndose toda la clase con su tutor o tutora se a no fumar durante el curso. En esta edición, se ha conseguido el compromiso de no empezar a fumar de 32 aulas de 1º y 2º de ESO, logrando la concienciación de más de 800 alumnos y alumnas de 13 centros escolares, junto con sus tutores y tutoras.
Otros espacios
Durante este curso se han organizado también diversas actividades y juegos de promoción de la salud en centros educativos y ludotecas, como ‘Stop a la obesidad’, ‘Hoy me siento: expreso mis emociones’ y ‘Enredados’.
Asimismo, se han desarrollado en el Centro de menores Virgen de Valvanera talleres sobre autocuidado personal, prevención de conductas suicidas y autolesivas, bullying, alimentación saludable, educación y gestión emocional o sexualidad y afectividad.
Y en colaboración con la asociación ARPANIH, se ha llevado a cabo un taller sobre uso del móvil y redes sociales con adolescentes.