Liga Golf y Vino 2019
15.02.2019

Este evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y Logroño Deporte y el pasado año participaron cerca de 1.500 jugadores

En 2019, la Liga de Golf y Vino contará con 12 torneos que se disputarán desde febrero a noviembre y este año como novedad se ha establecido una categoría femenina, única y exclusiva

El concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, ha participado en la presentación de la IX Liga Golf y Vino, evento deportivo organizado por Diario La Rioja y el portal lomejordelvinoderioja.com con la colaboración, entre otras entidades, del Ayuntamiento de Logroño a través de Logroño Deporte.

"El golf seguirá siendo, nuevamente, protagonista en la ciudad con la consolidación de pruebas como la Liga Golf y Vino que alcanza su novena edición. Se trata de una prueba deportiva consolidada dentro del ámbito local, con un carácter social a la vez que turístico, además de una gran iniciativa que pone de manifiesto la importancia de la colaboración público privada" ha remarcado Merino.

Este año se desarrollarán 12 torneos y participarán 10 de las principales bodegas de la DOC Rioja: Ramón Bilbao; Marqués de Riscal; Carlos Moro; Ijalba; LAN; Tobelos; Finca de los Arandinos; Bodegas Perica; Bodegas Altanza y Finca Valpiedra.

La novena edición se desarrollará íntegramente en el Campo de Golf de Logroño, contando con doce torneos, diez de ellos a los que darán nombre las Bodegas citadas anteriormente, el Torneo de Patrocinadores y la Gran Final, que será disputada por los mejores clasificados durante la celebración de la Liga en el mes de noviembre.

La Liga, orientada principalmente a un público local, abarcará desde este mes de febrero hasta noviembre. Una competición en la que intervienen en cada torneo más de 120 jugadores de media y que en pasadas ediciones ha superado los 1.500 participantes a largo de todo el desarrollo de la liga.

“Este año la novedad será una categoría femenina, única y exclusiva, en pro del deporte femenino, algo por lo que desde Logroño Deporte estamos apostando desde hace varios años” ha señalado Merino quien además ha recordado que “es una Liga que tiene pasado, presente y mucho futuro dado el auge que ha adquirido este deporte. Y lo más importante, estamos hablando de una prueba que se convertido en referente entre los Campos de golf del norte de España".

Por otro lado, ha recordado que desde el consistorio logroñés se siguen impulsando las ofertas turísticas para aunar el turismo deportivo, en este caso el golf, con el ocio y la gastronomía. "Nuestro objetivo es ampliar la oferta turística de la ciudad, para ello contamos con programas como el de Golf y Vino en Logroño, con el que atraer a la ciudad un turismo deportivo, gastronómico y de naturaleza" ha remarcado Merino.

Por último, ha recordado la importancia de contar con unas instalaciones, como las del Campo de Golf de Logroño, de titularidad municipal y gestionada por la empresa FCC.

“El año pasado -ha explicado- el Campo cumplió su 15 aniversario, sumando 525.000 usos a lo largo de este tiempo. Una instalación que se ha ido consolidando año a año, dada su gran calidad y que presta sus servicios tanto a los aficionados a la práctica del golf de nuestra ciudad y de La Rioja, como a los de otros puntos del país”.

Campo de Golf de Logroño

El Campo de Golf de Logroño, situado en el Parque de La Grajera, tiene una superficie natural de 450 hectáreas a tan sólo 5 kilómetros del centro de la capital riojana. Destaca, por un lado, su cuidado diseño –obra de la empresa Global Golf– que plantea al golfista un concepto de juego ameno y exigente.

Por otro, su situación, en una extensa finca de 83 hectáreas, permite disfrutar del deporte en un entorno tranquilo y saludable, que invita a la vez al relax y a la concentración. Con un total de 18 hoyos y un par 72, tiene capacidad para dar juego a 160 personas por día.

El hoyo 4, Par 5, es el más largo de España y uno de los más largos del mundo (619 metros). Además de la zona de juego, dispone de unas instalaciones complementarias. Todas ellas se agrupan en la Casa Club, un recinto de 2.500 m2 pensado para cubrir las necesidades de los jugadores y sus familias: desde el restaurante hasta la zona infantil, pasando por las pistas de padel.