Imagen Preparado el Plan de Nevadas del Ayuntamiento de Logroño para 2025-2026
20.11.2025

El Ayuntamiento de Logroño ha revisado el Plan Municipal de Nevadas para la temporada 2025-2026, cuyo dispositivo de emergencia invernal contará con cerca de 200 efectivos y medio centenar de vehículos cuyo objetivo de intervenir y minimizar las consecuencias de posibles nevadas, heladas y olas de frío con incidencia en la ciudad.

El Plan Municipal de Nevadas recoge un importante operativo integrado por el servicio de Protección Civil (cuya dirección asume la coordinación de las actuaciones) los cuerpos de Policía Local y Bomberos, el Parque de Servicios, las unidades municipales de Movilidad y Medio Ambiente, la UTE Logroño Limpio y Cruz Roja La Rioja.

El documento, revisado con respecto a la temporada anterior, establece las funciones específicas que cada uno de ellos debe desempeñar ante una situación de emergencia en Logroño frente a nevadas, heladas y olas de frío, así como los medios humanos y materiales que aportarán.

El principal objetivo del plan es “paliar los efectos sobre la población y sus bienes, ocasionados por las adversas condiciones meteorológicas durante la época invernal, para lo que se establece la adecuada coordinación de todos los servicios públicos municipales y privados llamados a intervenir, y los distintos operativos de intervención en situaciones de emergencia”, ha destacado Rivas.

Entre los objetivos específicos figuran la realización de tratamientos de sal preventivos en zonas prioritarias, como pasarelas, puentes, aceras y calzadas; mantener abierta la red viaria, con prioridad a las carreteras, aceras, pasos de peatones, pasarelas peatonales y puentes, y a los accesos a puntos considerados prioritarios como el hospital o los centros educativos; la asistencia en casos de accidente; el aprovisionamiento de núcleos o barrios de población incomunicados; asegurar los itinerarios y las paradas de autobús urbano y proteger, en general, a todos los vecinos y vecinas de Logroño.

Diferentes fases de actuación

El plan se activa en tres fases diferentes como respuesta al nivel de adversidad meteorológica de cada momento: alerta, alarma e intervención y apoyo.

El documento incluye las zonas preferentes que en las que se han generado mayores problemas durante las temporadas anteriores y recoge todos los cambios de calles y la instalación de bolardos para, especialmente, tenerlo en cuenta en los trabajos preventivos de esparcimiento de sal.

Equipo humano y maquinaria

Bajo la coordinación del servicio de Protección Civil de Logroño, el Plan Municipal de Nevadas moviliza a cerca de 200 profesionales y personal voluntario dotados con los medios técnicos necesarios para afrontar las diferentes situaciones, siguiendo los protocolos de despliegue y atención a puntos críticos que se revisan cada año teniendo en cuenta la experiencia acumulada en episodios anteriores.

Respecto a los medios materiales, se movilizarán alrededor de 50 vehículos, entre los que destacan cinco máquinas quitanieves, cinco esparcidoras de sal, una pala con cuchilla, una ambulancia todoterreno de Cruz Roja y un furgón como puesto de mando avanzado.

A estos recursos se sumarán 20 carros manuales de la UTE Logroño Limpio, esparcidores de sal. Estos equipos son los que realizarán los tratamientos preventivos ordinarios de sal en pasarelas, pasos de peatones, aceras y puntos críticos independientemente de que el plan esté activo o no.

Además de este equipo, en función de la virulencia del temporal, el Ayuntamiento dispone de un refuerzo de maquinaria formado por ocho minis con cuchilla y rodillos, especialmente útiles para la limpieza de calles y aceras en situaciones extraordinarias; además de tractores con equipos quitanieves y dos todoterrenos dotados con cuchillas y esparcidores de sal. Esta colaboración público-privada para situaciones críticas cuenta con intervención de refuerzo de la empresa AITAGO Servicios y Mantenimiento.

Finalmente, el Consistorio cuenta con una reserva de 100.000 kilos de sal: 80.000 kilos destinados a las máquinas y más de 20.000 para utilizar en diferentes puntos de la ciudad.

Prevención y concienciación ciudadana

El Ayuntamiento de Logroño pone a disposición de las asociaciones vecinales sacos de sal para prevenir que se hielen los accesos a los garajes o zonas de uso común. Por otro lado, las comunidades de propietarios que lo deseen pueden retirar un máximo de dos sacos en el Parque Municipal de Servicios (C/ Tejeras, 4-24, de 8:00 a 14:00 horas).

“Tan importante como el Plan Municipal de Nevadas es la prevención y la concienciación ciudadana ante situaciones meteorológicas adversas, donde la autoprotección ciudadana y el sentido común en estos casos es el primer paso”, ha subrayado la concejala.