Foto Fuente de peregrinos

En marzo de 2020 Ayuntamiento de Logroño impulsó el primer tramo de la Ruta Jacobea a su paso por La Rioja con perspectiva de género. Así, Logroño tomó el testigo de este proyecto del municipio de Estella y, posteriormente, se impulsaron las adhesiones de todas las ciudades ó municipios de la Ruta Jacobea que quisieron abogar "por un Camino de Santiago amable, seguro y libre para las mujeres".

Con esta iniciativa se pretendía reducir las situaciones de desprotección que siguen sufriendo algunas peregrinas durante el trayecto, y defender el derecho de las mujeres a andar solas por la vida sin sentir miedo. En Logroño se planteó la puesta en marcha de un protocolo que detallara el apoyo y la seguridad que se ofrece a las peregrinas, y se impartió formación al personal del Albergue municipal de peregrinos de Logroño sobre las pautas a seguir en caso de violencia contra las mujeres.

Posteriormente, se ha retomado el contacto con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, quienes se han adherido al Protocolo de Duelo en materia de Violencia Machista de la ciudad de Logroño.

A su vez, dentro del Grupo Logroño por la Igualdad, se ha diseñado un cuestionario dirigido a mujeres que realizan el Camino de Santiago, para conocer de primera mano las percepciones y sensaciones vividas durante el peregrinaje, así como posibles situaciones de inseguridad o  miedo que hayan podido sufrir.