Ricardo Ojanguren, ganador del XXVI Premio De Buena Fuente de Narración Breve con su relato ‘Jardineras en el portal’
![Imagen de la rueda de prensa](/documents/20121/2351509/premiados+familia.jpg/a9d7425e-28a0-f5f3-316f-8e218a55b244?t=1739185858679)
Ricardo Ojanguren Urdáñez ha recibido esta mañana del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, el máximo galardón del XXVI Premio De Buena Fuente de Narración Breve, por su relato ‘Jardineras en el portal’. El segundo premio ha recaído en el escritor, guionista y profesor Bernardo Sánchez Salas con la obra ‘Vía submarina’. El certamen está convocado por el Ayuntamiento de Logroño y Fundación Caja Rioja.
Ricardo Ojanguren, quien ya había cosechado este reconocimiento en 2001 con su relato ‘El caso de Angelita Romero’, vuelve a destacar en el certamen literario. Su obra ganadora, ‘Jardineras en el portal’, es un relato íntimo que nos invita a explorar los diversos matices de la Gran Vía Logroñesa. El premio está dotado con 3.000 euros y el relato será publicado en el periódico municipal ‘De Buena Fuente’, que da nombre al galardón.
El segundo premio del certamen, entregado por el presidente de la Fundación Caja Rioja, Pablo Arrieta, ha correspondido al escritor, guionista y profesor, Bernardo Sánchez, por un relato titulado ‘Vía submarina’, por el que obtendrá un lote de libros y la publicación, también, de su texto en ‘De Buena Fuente’.
Más participación: 36 originales
En esta XXVI edición del certamen, que se recuperó el año pasado tras varios años sin celebrarse, ha habido una notable participación con 36 relatos originales, 12 más que en la edición anterior, lo que pone de manifiesto el creciente interés que suscita este premio literario.
El año pasado la ganadora fue Carmen Lería, con su obra ‘Flores para Manuela’, que se articula en torno a un personaje principal femenino que le da título a la historia. El segundo premio del certamen fue para Valle Mozas, licenciada en Filología Inglesa y poeta, por su relato ‘El secreto del boj’.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por la concejala de Cultura, Rosa Fernández, la responsable de Comunicación de Fundación Caja Rioja, Estela Etayo, la periodista Esther Pascual como experta en literatura y la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Arantza Martín, en calidad de secretaria.
Dos visiones de la Gran Vía logroñesa: creatividad, originalidad y calidad
Durante la entrega del galardón, el alcalde Conrado Escobar ha destacado “la calidad literaria, originalidad y creatividad tanto de los relatos premiados como del resto de textos recibidos”, y ha resaltado que “Logroño es una tierra que rezuma talento y este galardón ofrece el espacio ideal para mostrarlo”.
Además, Escobar ha destacado que las dos obras ganadoras han sabido plasmar a la perfección el hilo conductor de esta edición: la emblemática Gran Vía logroñesa, “un símbolo vital del corazón de nuestra ciudad” y que, tal como ha subrayado, “los ganadores nos han permitido adentrarnos en ella, explorar su historia, su vida cotidiana y las transformaciones que ha vivido esta arteria principal de nuestra ciudad a lo largo del tiempo”.
Por su parte, el presidente de Fundación Caja Rioja, Pablo Arrieta, ha destacado que “han ganado dos textos extraordinarios con una voluntad de estilo muy diferente, desde la escritura lírica que recrea una Gran Vía entre un cine y las vías del tren de ‘Vía submarina’, de Bernardo, hasta un lenguaje con un registro muy distinto de Ricardo en ‘Jardineras en el portal’”.
Además, Arrieta ha señalado “la calidad literaria de los relatos recibidos esta edición” algo que “el jurado ha destacado este año que ha girado en torno a la Gran Vía logroñesa con escritos que han recreado la historia de la calle, que han recordado los usos de los diferentes edificios de la vía: cine, hoteles, bares, espacios para el ocio juvenil como el Sport club, que han dado vida también a las estatuas que la habitan, que han recordado momentos históricos y que han recorrido los diferentes nombres que ha tenido a lo largo de su historia”.
Por último, el presidente de Fundación Caja Rioja ha apuntado que “este premio pretende dedicar cada edición a una cuestión relevante de Logroño con una mirada literaria”.