Sala Amós Salvador
![Sala Amós Salvador](/documents/20121/983848/amos.jpg/85d57931-f1e8-16e2-70f0-a3ae6c23c47a?t=1688712383825)
El conjunto arquitectónico en el que se enclava la Sala Amós Salvador data del primer cuarto del siglo XIV, fecha en la que fue convento de la Merced. Tras numerosas cesiones y remodelaciones, en 1978 vuelve a ser propiedad municipal, incluyéndose en la propuesta inicial de edificios a conservar del Plan Especial del Centro Histórico de Logroño.
El año 1979 comienza la recuperación para la vida ciudadana de un soberbio edificio que había demostrado cumplidamente a lo largo de la historia su capacidad para contener usos tan diversos como los de convento, hospital militar, cuartel, almacén, cárcel y fábrica de tabacos.
La Sala Oeste, construida a finales del siglo XIX para ser el almacén de secado de la fábrica de tabacos, abría así una primera fase como espacio cultural interdisciplinar (música, teatro, pintura, escultura, etc.) ligado a las nuevas prácticas traídas por la recién conquistada democracia.
Desde mayo de 1988, ya bajo la actual denominación de Sala Amós Salvador y gracias a la diversificación de infraestructuras culturales en la ciudad, se convirtió en espacio de uso específico y exclusivo para las artes plásticas.
INFORMACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LAS VISITAS
Teléfono: 941 207688
HORARIOS SALA AMÓS SALVADOR
- Martes a viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
- Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
- Lunes cerrado.
- Sala cerrada al público los siguientes días:
- 25 de diciembre
- 1 de enero y 6 de enero.
- Las tardes de los días 24 de diciembre, 31 de diciembre y 5 de enero.
Cultural Rioja ofrece a los centros escolares y grupos de adultos la oportunidad de realizar visitas guiadas de las exposiciones de forma gratuita. A través del gabinete pedagógico, se pone a disposición de los profesores de los diversos centros que deseen visitar las exposiciones de la Sala Amós Salvador una serie de recorridos adaptados a los distintos niveles educativos: educación infantil, primaria y secundaria, bachillerato, universidad, así como grupos de adultos y de jóvenes con interés por el arte.
Estas visitas dependerán del contenido de las exposiciones que se organizan durante el año. El recorrido de la exposición presenta información sobre las obras y los artistas, así como actividades en las que el visitante investiga y aplica los conocimientos propios de su nivel.