San Mateo 2025 Fiesta de la Vendimia Riojana cuenta con un completo programa para ser disfrutado por todos los públicos

Las fiestas de San Mateo 2025 cuentan con un programa completo y variado, y con actividades dirigidas a jóvenes y mayores, a toda la familia, con el objetivo de que pueda ser disfrutado por todos los públicos.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, junto a la concejala de Festejos, Laura Lázaro, han presentado esta mañana el programa completo de fiestas de San Mateo y 68ª Vendimia Riojana.
“Un gran programa que incluye más de 300 actos”, ha apuntado Sainz, quien ha destacado que “queremos que la ciudad vibre durante estos días, que las calles se llenen de actividad y que quien nos visite se lleve la mejor imagen de Logroño. Presentamos un programa pensado para que se disfrute por público de todas las edades y en diferentes puntos de la ciudad. La música tiene un protagonismo especial, en diferentes formatos, con diferentes estilos y para todas las edades. Un programa que como siempre contará con la implicación y participación de diferentes colectivos como asociaciones de vecinos, peñas, casas regionales…Un programa para todos y diseñado entre todos”.
En este sentido el concejal de Promoción de la Ciudad ha destacado el concierto principal de la programación con Mikel Izal como protagonista en el único concierto gratuito de su gira. “Hemos dado un salto cualitativo importante en este sentido, introduciendo una nueva fórmula de contratación que nos proporciona mayor calidad artística y mejora por tanto la oferta musical en las fiestas de San Mateo”.
Igualmente se ha referido a la segunda edición del pregón de las fiestas que se introdujo el año pasado en el programa festivo y que este año correrá a cargo del cocinero Francis Paniego, en la plaza del Ayuntamiento el 18 de septiembre a las 19:00 horas. El reconocido chef riojano Francis Paniego (Ezcaray, 1968) ha sido elegido por el Gobierno local para pronunciar el pregón que anticipa los días festivos mateos por su contribución a la promoción de Logroño, de nuestra esencia gastronómica y por su apuesta por poner en valor y actualizar la más honda tradición de la región y la ciudad.
Calidad artística musical, diversidad de estilos y música en toda la ciudad
Por su parte, la concejala de Festejos ha destacado la potente programación musical que dará comienzo el sábado 20 con la sesión de la DJ Carmen de la Fuente, primera mujer en actuar en el tradicional cohete anunciador en la Plaza del Ayuntamiento. Artista de referencia en la escena electrónica nacional, con más de 200.000 seguidores en redes, ofrecerá un espectáculo inmersivo con visuales e iluminación.
El concierto principal será el domingo 21 a las 22:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con Mikel Izal como protagonista en el único concierto gratuito de su gira, lo que convertirá la cita en un gran reclamo turístico. Como telonero actuará a las 21:15 horas Dollar Selmouni, una de las voces más prometedoras del panorama urbano nacional.
Otro de los momentos más esperados llegará el martes 23 de septiembre a las 24:00 horas con la actuación de La Rock-A en la Plaza del Ayuntamiento. “Se trata de una banda profesional de versiones de rock con una puesta en escena arrolladora, que se ha consolidado como una de las formaciones más potentes y reconocidas” tal como ha explicado la concejal de Festejos.
La programación se completa con conciertos gratuitos en distintos escenarios y dirigido a todos los públicos. Así, el sábado 20, tendrá lugar en la trasera de la Iglesia de Santiago (Plazuela Alonso Salazar) la actuación de Bambino Open Air. Ese mismo día, en el Espolón, a partir de las 20:30 horas, se celebrará ‘Vendimia los 40’, un concierto para todos los públicos de cuatro horas de duración en el que la gastronomía también estará presente con la colocación de diferentes foodtrucks.
La programación musical continuará el lunes 22 de septiembre con la actuación de Víctor Puri en la Plaza del Mercado a las 20:00 horas, y Los Átomos en el Paseo del Espolón a las 20:00 horas. También el día 22 a las 24:00 horas, se podrá disfrutar del Tributo a Sabina y Serrat de la mano de ‘Dos pájaros y un trio’. El miércoles 24 actuará Orquesta Jamaica Show en el Paseo del Espolón, en doble sesión, a las 21:00 y 24:00 horas. Ya el jueves 25 se podrá disfrutar de Puro Relajo en la Plaza del Ayuntamiento a las 21:00 horas.
Lázaro ha añadido que “la música va a llegar a todos los rincones de nuestra ciudad a través del programa ‘San Mateo suena en los barrios’, con la organización de siete verbenas con disco móvil coincidiendo con las degustaciones en los distintos barrios de nuestra ciudad, con el objetivo de que la fiesta se viva y se sienta en todo Logroño”.
El programa musical se completará con los conciertos del Parrilla que volverán a la Plaza del Parlamento los días 20, 21, 22 y 23 de septiembre, la Morrete Party, de la mano de la asociación Gylda LGTBIQ+ el día 20, o la Casa de Andalucía, que en su programación incluirá un grupo de referencia nacional.
Los niños, protagonistas de estas fiestas
La concejala de Festejos ha recordado que este año se incorpora una emotiva novedad: la imposición del pañuelo de fiestas a los niños y niñas de Logroño nacidos en el último año. “Con este acto queremos dar la bienvenida a los nuevos logroñeses, hacerles partícipes de nuestras fiestas y sembrar en ellos la pasión por Logroño y sus tradiciones”, ha explicado.
Más de 400 pequeños participarán en esta iniciativa promovida por la Peña Aster y respaldada por el Ayuntamiento, bajo el título ‘Tu primer pañuelo’, que pretende consolidarse dentro del programa festivo.
Otra de las novedades es que todas las mañanas, tras las vaquillas (que se han programado para los días 21, 22, 23, 24, 25 y 26 de septiembre), y coincidiendo con tradicional reparto de chocolate caliente en la plaza del Ayuntamiento, habrá también un DJ que pondrá música para toda la familia.
Además, las familias podrán disfrutar de una completa oferta de actividades: desde las marionetas de Maese Villarejo con Gorgorito, hasta fiestas infantiles en los barrios, hinchables, tragantúa, magia o los tradicionales Gigantes y Cabezudos.
Música para el colectivo de personas mayores
El programa incluye actuaciones musicales especialmente pensadas para el colectivo de personas mayores que se desarrollarán en varios espacios, el Paseo del Espolón, el parque Gallarza y plaza del Ayuntamiento.
En el Paseo del Espolón actuará la Banda Municipal de Música durante varios días (23 mañana y tarde y 25 por la tarde) y Los Átomos el día 22 de septiembre. En el parque Gallarza habrá actuaciones de música en vivo los días 19 (Sara y Guillermo), 20 (Son&Do) y 23 de septiembre (Mariachis Imperial).
La fiesta en los barrios
La fiesta se vivirá también en los barrios, de la mano de las asociaciones de vecinos se han organizado degustaciones, animación musical y fiestas infantiles para disfrutar en familia.
Accesibilidad e igualdad: unos San Mateos para todos y todas
“Queremos que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las fiestas. Nuestro objetivo es asegurar una participación plena, segura y autónoma en momentos clave de nuestras fiestas en un espacio habilitado que garantiza la visibilidad adecuada y en condiciones de seguridad” ha subrayado la concejala de Festejos.
Se ha habilitado una plataforma de visionado reservada para personas con discapacidad en la Plaza del Ayuntamiento, “de esta forma” ha detallado Lázaro, “todos podrán disfrutar, por ejemplo, del disparo del cohete anunciador o de los conciertos que se celebren en este espacio”. Asimismo, durante el desfile de carrozas también se va a habilitar un espacio reservado para personas con discapacidad.
Con el fin de ofrecer un entorno más accesible e inclusivo para personas con trastornos del espectro autista (TEA) u otras condiciones relacionadas con la sensibilidad sensorial, el recinto ferial permanecerá sin música y sin luces el jueves 25 de septiembre.
Por supuesto, todos los actos más relevantes de las fiestas como son la proclamación de los vendimiadores, el pregón, el cohete anunciador, la imposición de pañuelos y el pisado popular dispondrá de un intérprete de Lengua de Signos con el objetivo de que más personas puedan disfrutar de estos momentos festivos en condiciones de igualdad.
Y para garantizar que durante las fiestas se continúa respetando y promoviendo la igualdad de género en la ciudad, así como para prevenir agresiones sexistas durante estos días, se contará con Puntos Violeta en diferentes zonas como la Plaza del Mercado (días 20, 21, 22, 23 y 24 de septiembre), el Parque de la Cometa (día 20) y la Plaza del Parlamento (día 23).
Otras actividades destacadas
La gastronomía ocupa un lugar central en las fiestas de San Mateo. Durante la Semana Gastronómica se multiplican las degustaciones populares, donde no faltan clásicos como patatas con chorizo, chuletillas al sarmiento, embuchados, choricillo y más, ofrecidos por peñas, casas regionales, asociaciones vecinales y otros colectivos en el centro de nuestra ciudad, pero que recorren también todos los barrios. A estas degustaciones se suman el concurso de calderetas, el de paellas o la exaltación de chuletillas al sarmiento.
La tradición y el folclore también destacan en las fiestas, con actos como el pisado popular centrado en mujer y deporte (miércoles 24 a las 20:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento) o el Festival Folclórico de la Federación de Casas Regionales el día 20 a partir de las 19:00 horas en la Glorieta del Doctor Zubía. El pisado de la uva y la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera (día 21 a las 12:00 horas en el Paseo del Espolón); la Quema de la Cuba (día 26 en la Plaza del Ayuntamiento) o las actuaciones de los diferentes grupos de danzas regionales o de la escuela de dulzaina serán otros actos destacados con el folclore como protagonista.
Uno de los actos más familiares, el desfile de carrozas tendrá lugar el domingo 21 de septiembre. Y también multitudinario será el XVII Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos, que contará con tres noches de fuegos artificiales en el Parque de La Ribera (lunes 22, martes 23 y jueves 25 de septiembre a las 23:00 horas).
El Teatro Bretón volverá a subir su telón durante las fiestas. La programación arrancará el 21 y 22 de septiembre con ‘Una madre de película’, protagonizada por Toni Acosta. Los días 23 y 24 será el turno de la comedia ‘Inmaduros’, con Carlos Sobera al frente. El 25 de septiembre se podrá disfrutar de ‘Asesinato en el Orient Express’, adaptación teatral del clásico de Agatha Christie con Juanjo Artero como protagonista. La cartelera de San Mateo se cerrará el 26 de septiembre con ‘Pijama para seis’, una comedia protagonizada por Gabino Diego. Todas las obras tendrán lugar a las 21:00 horas.