Exposición Fronteras_15-11-19
15.11.2019

Dos de los artistas españoles más internacionales, Santiago Sierra y Cristina de Middel, exponen en la Sala Amós Salvador de Logroño la muestra ‘Fronteras’, dos llamadas de atención que atraviesan territorios y vinculan personas. Producida por Cultural Rioja, programa del Ayuntamiento de Logroño y la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, podrá visitarse hasta el 9 de febrero.

Cristina de Middel expone ‘Rutas semánticas’, un estudio sobre la identidad de España, mientras que Santiago Sierra muestra por primera vez en nuestro país ‘Bandera negra’, una instalación fotográfica y sonora que documenta el proceso de colocar una bandera negra en los dos polos.

Mañana sábado, en la propia Amós, el profesor Julio Hontana entrevistará a Santiago Sierra a partir de las 12:00 horas, mientras que el próximo 23 de noviembre la entrevistada será Cristina de Middel. La entada es libre hasta completar aforo.

‘Bandera negra’

Santiago Sierra presenta, por primera vez en España, ‘Bandera negra’, uno de los proyectos más ambiciosas del artista. El 14 de abril de 2015, Santiago Sierra completó la primera parte de ‘Bandera negra’ en el Polo Norte, latitud 90° N. Una expedición viajó desde la remota isla de Svalbard hasta la cinética base de hielo rusa Barneo, utilizando una red de turismo privado y empresas de apoyo logístico para completar el viaje. Desde la base, se realizaron varios viajes para documentar la plantación de la bandera y el paisaje circundante.

Ocho meses después, el 14 de diciembre de 2015, exactamente 104 años después de la exitosa expedición noruega de Roald Amundsen al Polo Sur y la tragedia del fallido intento de Robert Falcon Scott, se completó la última entrega de ‘Bandera negra’, utilizando la infraestructura sustancial y permanente de la Antártida. La bandera fue plantada y registrada en el Polo Sur con una latitud de 90º S. ‘Bandera negra’ toma la forma de una inmersiva instalación fotográfica y sonora que documenta ambas expediciones.

‘Rutas semánticas’

Cristina de Middel presenta ‘Rutas semánticas’, un estudio crítico de la identidad nacional española, en momentos en los que se respira un “aire denso cargado de razones de bar y cuñados”, como ella misma dice. Sin claveles ni pieles de toro, este proyecto abierto y en curso, invita a descubrir este país sin guiones históricos ni sentimentales y propone dirigir la mirada hacia todo lo que pueda relajar las posturas por reducción al absurdo, algo muy español también.

En ‘Rutas semánticas’ se asocian las señales de carretera de varios pueblos españoles en cuatro grupos: la ‘Ruta anatómica’ con Tobillos, Agallas, Codos y La Muela, entre otros; la ‘Ruta del Terror’, donde no faltan La Hoz de la Vieja o Tinieblas; la ‘Ruta religiosa’, que comienza con Jesús y concluye con La Concepción; y la ‘Ruta safari’, que incluye topónimos como Gata, Codorniz, Palomas o Toro. Estas señales toponímicas se muestran sobre secuencias fotográficas de fondo que establecen un juego de mezclas entre significantes y significados, entre el horizonte y la superficie, creando lúdicas relaciones, unas veces más literales, otras más metafóricas. Todo ello conforma un viaje por tierras españolas a lomos del extrañamiento y bien acompañados por la ironía sobre lo cotidiano y más cercano.

En suma, dos viajes, dos desafíos, dos llamadas a la acción, dos maneras de atravesar territorios y vincular personas con distensión, belleza y −por qué no− guasa. Y, en estos tiempos tan dados a los repliegues identitarios, a la construcción de vallas y muros, al avivamiento de las identidades nacionales y al estrechamiento de la vigilancia de los límites existentes, el arte debe seguir franqueando fronteras, defendiendo el territorio de la libertad, cuando no ampliándolo.

Actividades paralelas

ENTREVISTA A SANTIAGO SIERRA por Julio Hontana

Sábado 16 de noviembre a las 12:00 h.

Un acercamiento de primera mano a la obra, las ideas y las motivaciones de Santiago Sierra, uno de los artistas más reconocidos internacionalmente.

ENTREVISTA A CRISTINA DE MIDDEL por Julio Hontana

Sábado 23 de noviembre a las 12:00 h.

Una entrevista en profundidad a Cristina de Middel que nos ayudará a conocer la obra y trayectoria de una de las artistas más importantes de nuestro país.

¿CÓMO SE HACE UN CATÁLOGO DE ARTE? con Susana Baldor, Julián Lacalle y Juan García Calvo

Jueves 16 de enero a las 19:00 h.

¿Qué sentido tienen los catálogos de las exposiciones? ¿Cómo se hacen? Se presentarán los catálogos de las dos últimas exposiciones de la Sala Amós Salvador: ‘Fronteras’ y ‘Registros domesticados’.

ALLÁ EN TIERRA EXTRAÑA. VIAJES ANÓMALOS Y SÍMBOLOS OSCUROS una conferencia de Fernando Castro Flórez

Jueves 23 de enero a las 19:00 h.

Tanto Cristina de Middel como Santiago Sierra, desde diferentes planteamientos, nos obligan a re-considerar los modos de identificación territorial, la obsesión por lo propio y el frecuente exorcismo de lo extraño.

LOS ASISTENTES con Luis Navarro

Jueves 30 de enero a las 19:00 h.

Detrás del nombre de un gran artista hay, a veces, un equipo de personas trabajando. Luis Navarro, ayudante de Santiago Sierra, nos acercará al trabajo oculto que desarrollan estas personas.

LA MIRADA DE CARLOS TRASPADERNE

Jueves 6 de febrero a las 19:00 h.

El fotógrafo riojano, autor del fotolibro Riberia, nos aportará su visión personal de esta exposición, confrontando sus ideas e inquietudes artísticas con las de los dos artistas expuestos.

TALLERES CON ROSA GIL Y ROSA DIEGO DE PIGMENTO

TALLER INFANTIL ‘PUEBLOS APETITOSOS’

Sábado 14 de diciembre de 12:00 a 14:00 h.

A partir de 8 años | 20 plazas máximo

Los participantes realizarán sus propias creaciones a través de la obra de Cristina de Middel.

TALLER JUVENIL ‘BANDERAS ROTAS’

Sábado 8 de febrero de 12:00 a 14:00 h

A partir de 12 años | 20 plazas máximo

En este taller se trabajarán los conceptos de la obra de Santiago Sierra, concluyendo con una obra colectiva.

Plazas limitadas en todas las actividades. Imprescindible inscripción previa en salaamossalvador@logro-o.org

VISITAS GUIADAS

Todos los sábados a las 12:30 horas visita didáctica a la exposición para todo tipo de público. No es necesaria la inscripción previa.