Una selección de la mejor poesía italiana del siglo XX en la voz envolvente del peta argentino Pablo Anadón, este miércoles en Verso 21
El poeta, quien ya visitó las Jornadas en alguna de sus primeras ediciones, ha escogido y traducido los poemas de la lectura de mañana que será vía on line debido a las dificultades para viajar
La conexión con Argentina, donde reside el poeta Pablo Anadón será a las 20,00 horas y se podrá seguir a través de https://www.youtube.com/channel/UClRRDIZ_mOd2E-6G7bg20OQ
¿Qué es un poema traducido al español? Un poema en español.
Traducir es crear ya que traducir un poema es trabajarlo nuevamente, es casi volverlo a hacer. De ahí lo importante que es contar con buenos traductores.
Mañana miércoles las Jornadas de Poesía en Español que organiza el Ayuntamiento de Logroño conectarán con uno de esos excelentes traductores, el poeta argentino Pablo Anadón, buen amigo de este ciclo al que ha asistido en varias ediciones. Gran poeta y reputado traductor, sus trabajos como tal son comprensibles y también profundamente líricos.
En Verso 21 Pablo Anadón ofrecerá una charla y una lectura de la mejor poesía italiana del siglo XX traducida por él en la que acercará al público la obra de una interesante selección de autores entre los que destacan Gozzano, Montale, Saba, Sereni, Solmi….
Pablo Anadón nació en Villa Dolores (Córdoba, Argentina), en 1963. Ha publicado los libros de poesía "Cuaderno florentino y otros poemas italianos" (Università della Calabria, Arcavàcata di Rende, 1994), "Lo que trae y lleva el mar" (Rubbetno, Soveria Mannelli, 1994), "La mesa de café y otros poemas" (AMG Editor, Logroño, 2004), "El trabajo de las horas" (Ediciones del Copista, Córdoba, 2006), "Estudios de la luz" (Pre-textos, Valencia, 2010) y "Hostal Hispania" (Pre-textos, 2017); los libros de ensayos "El astro disperso / Últimas transformaciones de la poesía en Italia" (Ediciones del Copista, Córdoba, 2001, Premio de Traducción del Gobierno de Italia) y "La poesía en el país de los monólogos paralelos" (Editorial Brujas, Córdoba, 2014) y traducciones de Dante, Gozzano, Saba, Ungaret, Sereni, Frost, Eliot, Auden, Lowell, Esenin, Pasternak, entre otros. Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba, fue becario en la Universidad de Florencia y trabajó siete años en Italia como traductor y docente universitario. Actualmente, da clases de literatura en Córdoba, en la escuela secundaria y en la universidad. Dirige desde 1997 la revista y la colección de poesía y crítica "Fénix".
La pandemia ha impedido en esta ocasión que Pablo Anadón cruce el charco. Su intervención en esta edición será a través de las nuevas tecnologías, pero ello no impedirá que su carismática y cálida voz nos acerque con el acierto del traductor a algunos de los mejores poetas italianos del siglo XX.
Miércoles 21 abril
20,00 horas
Conexión en directo con Argentina a través de https://www.youtube.com/channel/UClRRDIZ_mOd2E-6G7bg20OQ
PABLO ANADÓN TRADUCCIONES POETAS ITALIANOS SIGLO XX
SANDRO PENNA
Sentarse a una mesa desconocida.
Dormir en una cama que no es mía.
Sentir la plaza que ya está vacía,
henchirse de una tierna despedida.
[Versión de P. A
Sedere a una tavola ignota.
Dormire in un letto non mio.
Sentire la piazza già vuota,
gonfiarsi in un tenero addio.
GIOVANNI PASCOLI
EL VIEJO DE LOS CAMPOS
Al sol, al fuego, siempre historias tiene
el albo viejo de la austera cara,
que aún se acuerda, único ya, del puente,
cuando no estaba.
Cuenta al sol (y los bueyes soplan vaho,
miran inmóviles su lenta plática),
cómo hubo que hacer bolsas aquel año
de cada sábana.
Cuenta al amor del fuego (un lindo leño
de olmo crepita mientras él razona)
cómo salió a dar pasto a su Rondello
Buovo d'Antona.
Versión de P. A.
*
IL VECCHIO DEI CAMPI
Al sole, al fuoco, sue novelle ha pronte
il bianco vecchio dalla faccia austera,
che si ricorda, solo ormai, del ponte,
quando non c'era.
Racconta al sole (i buoi fumidi stanno,
fisando immoti la sua lenta fola),
come far sacca si dové, quell'anno,
delle lenzuola.
Racconta al fuoco (sfrigola bel bello
un ciocco d'olmo in tanto che ragiona),
come a far erba uscisse con Rondello
Buovo d'Antona.