Mociones
FILTRAR POR
Implantación de medidas urgentes que refuercen la seguridad vial
Moción presentada por el grupo municipal socialista solicitando la implantación de medidas urgentes que refuercen la seguridad vial y prevengan los atropellos en la ciudad de Logroño
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal socialista con fecha 23 de enero de 2017 para la implantación de medidas urgentes que refuerecen la seguridad vial y prevengan los atropellos en la ciudad de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 27 de enero y 2 de febrero de 2017.
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos con fecha 31 de enero,conteniendo los siguientes puntos: Enmienda de sustitución al siguiente texto contenido en el punto 3 de la Moción: "Redactar en colaboración con la citada Mesa de la Seguridad Vial" por el siguiente: "Realizar en el plazo de tres meses el "Programa 42-SV2: Redacción de un Plan Local de Seguridad Vial" establecido en el PMUS. Enmienda de eliminación del punto 4 de la moción. Enmienda de adición. Añadiendo en nuevo punto, el nº 5 a la Moción Original, redactado como sigue: "Realizar en el plazo de tres meses el "Programa 41-SV1: Creación de una base de datos de Accidentalidad y creación de un mapa Local de Riesgos de Accidentalidad" establecido en el PMUS y publicar en la página web del Ayuntamiento este mapa de Riesgos de Accidentalidad, con los datos de siniestralidad y atropellos". Estas enmiendas han sido aceptadas por el grupo proponente.
Adopta los siguientes acuerdos: El Ayuntamiento Pleno acuerda instar a la Junta de Gobierno Local a la toma urgente de medidas que refuercen la seguridad vial como son:
- 1. Convocatoria urgente de la Comisión de seguimiento del PMUS para analizar la cifras de siniestralidad de 2016 y debatir sobre las acciones previstas por el Gobierno municipal acorto plazo.
- 2. Debatir dentro de la Comisión de seguimiento del PMUS la constitución de una Mesa de la Seguridad Vial permanente, que tenga autonomía propia y este compuesta por los responsables políticos y los técnicos de las diferentes áreas municipales, así como también por agentes externos pertenecientes a la DGT o la Fiscalía de La Rioja. Esta Mesa se reuniría, una vez se haya constituido, cada dos meses.
- 3. Realizar en el plazo de tres meses el "Programa 42-SV2: Redacción de un Plan Local de Seguridad Vial que se constituya un verdadero Plan de Seguridad Vial para lo que resta de mandato municipal, que incluya como ejes de actuación: un diagnóstico sobre la seguridad vial en la ciudad y una estrategia e intervención que contemple acciones en educación y formación; información y comunicación a la ciudadanía en general sobre la seguridad vial; vigilancia y autoridad hacia los infractores; gestión de la movilidad e infraestructuras; investigación, estudio y atención y auxilio' a las víctimas; y, por último y entre otras medidas a incluir, evaluación y revisión del Plan de Seguridad Vial.
- 4. Asimismo, se procederá de manera urgente a:
- A. Aumentar los medios personales de la Unidad de Tráfico, tras disminuir en un año en 3 efectivos reales, pasando de 41 a 38.
- B. Incrementar la labor de sensibilización, información y formación de diferentes colectivos, como personas mayores, niños y estudiantes, para evitar los atropellos y respeto a los normas de tráfico.
- C. Mejorar la iluminación de todos los pasos de peatones en los que se hayan producido atropellos o accidentes en los años anteriores.
- D. Priorizar y garantizar la financiación de aquellas obras de seguridad vial que se han previsto en el Presupuesto municipal de 2017 y realizar las pendientes de 2016, en el mínimo tiempo posible.
- E. Facilitar en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Logroño los datos de siniestralidad vial y atropellos de la ciudad de Logroño.
- 5. Realizar en el plazo de tres meses el "Programa 41-SV1 : Creación de una base de datos de Accidentalidad y creación de un mapa Local de Riesgos de Accidentalidad" establecido en el PMUS y publicar en la página web del Ayuntamiento este mapa de Riesgos de Accidentalidad, con los datos de siniestralidad y atropellos.
Grupo de trabajo para la reactivación de los mercados de Logroño
Moción presentada por el grupo municipal socialista solicitando la creación de un grupo de trabajo para analizar la problemática y llevar a cabo medidas para la reactivación de los mercados de Logroño
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 19 de enero de 2017 proponiendo la adopción de medidas para la reactivación de los mercados de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 27 de enero y 2 de febrero de 2017.
Adopta el siguiente acuerdo:
Instar a la Junta de Gobierno Local la creación de un Grupo de Trabajo compuesto por un representante de cada mercado de la ciudad de Logroño y el Gobierno municipal con el fin de analizar la problemática que tienen los mismos y los puntos de actuación y acción que dentro de sus competencias puede abordar el Ayuntamiento de Logroño para mejorar su funcionamiento y el servicio a los usuarios.
Moción para agilizar la reubicación y reasentamiento de refugiados
Moción presentada por los grupos municipales socialista, Cambia Logroño, Ciudadanos y mixto para agilizar la reubicación y reasentamiento de refugiados
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La moción presentada por los grupos Municipales Socialista, Cambia Logroño,Ciudadanos y Mixto.
2. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 24 de febrero y 2 de marzo de 2017.
Adopta el siguiente acuerdo: Instar al Gobierno de España a:
1. Agilizar de manera significativa el proceso de traslado de personas refugiadas a Españamediante su reubicación y reasentamiento Cumplir en el plazo previsto los compromisos acordados con la UE de acoger a 17.337 personas.
Puesta en marcha de un sistema de consulta y adquisición de libros editados
Moción presentada por el grupo municipal socialista para la puesta en marcha de un sistema de consulta y adquisición de libros editados ó coeditados por el Ayuntamiento de Logroño
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 21 de febrero de 2017 para la puesta en marcha de un sistema de consulta y adquisición de libros editados o coeditados por el Ayuntamiento de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 24 de febrero y 2 de marzo de 2017.
Adopta el siguiente acuerdo: Solicitar a la Junta de Gobierno Local que realice una divulgación de todo el material publicado directa o indirectamente por el Ayuntamiento de Logroño realizando las siguientes actuaciones:
1. Inventariar todas las publicaciones realizadas por el Ayuntamiento de Logroño de manera directa o indirecta, de las que se tenga constancia a esta fecha.
2. Reflejar dicha información adecuadamente clasificada en la página web del Ayuntamiento, indicando si dichas publicaciones son susceptibles de consulta o de compra e indicando todos los datos para acceder a ellas.
3. Poner en marcha un sistema de consulta, venta o adquisición gratuita, si fuera posible, a través de la Biblioteca Rafael Azcona.Proceder, una vez realizadas las acciones anteriores, a publicitar adecuadamente los sistemas de consulta y adquisición de los mismos.
Modificación inicial de la Casa del Cuento
Moción presentada por el grupo municipal socialista para la modificación del proyecto inicial de la Casa del Cuento y que pueda albergar una nueva biblioteca pública en el parque González Gallarza
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada PO! el Grupo Municipal Socialista con fecha 20 de febrero de 2017 para 1a instalación de nueva biblioteca pública en el Parque González Gallarza.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 24 de febrero y 2 de marzo de 2017.
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos con fecha 27 de febrero de 2017 para la adición de! siguiente texto: "Instar al Equipo de Gobierno de manera conjunta, con el Gobierno de la Rioja, a desarrollar un Centro de Participación Activa de Personas Mayores, en los bajos de la Estación de Autobuses de Logroño, una vez que ésta se quede sin el actual uso. Suscribiendo para ello un Convenio con el Gobierno de la Rioja, que recoja su participación, tanto en la elaboración del proyecto como del coste de las obras de reforma".
Adopta los siguientes acuerdos:
- Primero: El Ayuntamiento Pleno acuerda instar a la Junta de Gobierno Local a modificar el proyecto inicial de la Casa del Cuento, en el sentido de albergar en el edificio del Parque de González Gallarza una Biblioteca Pública conectada a la Red de Bibliotecas Públicas de nuestra Comunidad, al igual que la Rafael Azcona, y que contenga al menos una sala de infantil, una hemeroteca, una sala de préstamo y lectura y una sala de actividades y exposiciones.
- Segundo: Instar al Equipo de Gobierno de manera conjunta, con el Gobierno de la Rioja, a desarrollar un Centro de Participación Activa de Personas Mayores, en los bajos de la Estación de Autobuses de Logroño, una vez que ésta se quede sin el actual uso.Suscribiendo para ello un Convenio con el Gobierno de la Rioja, que recoja su participación, tanto en la elaboración del proyecto como del coste de las obras de reforma.
Elaboración urgente de un plan dotacional para la ciudad de Logroño y sus barrios
Moción presentada por el grupo municipal socialista para la elaboración urgente de un plan dotacional para la ciudad de Logroño y sus barrios
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista con fecha 20 de febrero de 2017 para la elaboración urgente de un plan dotacional para la ciudad de Logroño y sus barrios.
2. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 24 de febrero y 2 de marzo de 2017.
Adopta el siguiente acuerdo: Instar a la Junta de Gobierno Local para que:
1. Presente en un plazo no superior a 6 meses un Plan dotacional de medio alcance para la ciudad de Logroño, que cuente con la participación de los grupos políticos representados en el Pleno Municipal y con el consenso vecinal necesario que avale cada una de las decisiones dotacionales de cada barrio de cara a las siguientes decisiones municipales de inversión pública.
2. Este Plan dotacional sirva como referente al equipo redactor de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.
3. A su vez, este Plan dotacional sea remitido al Gobierno de La Rioja para que tenga conocimiento de las necesidades de los barrios de la ciudad, en cuanto a aquellas dotaciones que afectan a sus competencias. El Plan, previamente a su aprobación, contará con los informes correspondientes del Consejo Social de la Ciudad y de las Juntas de Distrito.
Adopción de medidas para impulsar la diversidad afectivo-sexual
Moción presentada por los grupos municipales Socialista, Cambia Logroño y Ciudadanos solicitando la adopciónde medidas para impulsar la diversidad afectivo-sexual
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por los Grupos Municipales Socialista, Cambia Logroño y Ciudadanos de fecha 4 de enero de 2017 solicitando la adopción de medidas para impulsar la diversidad afectivo-sexual.
2. La enmienda de modificación presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular de fecha 10 de enero de 2017 que propone en el punto 5, donde dice: "Dar autorización en las instalaciones municipales al acceso a los vestuarios y baños, a las personas de acuerdo con la identidad de género manifestada", debe decir: "Estudiar un protocolo para facilitar el acceso a los vestuarios y baños a las personas de acuerdo, con la identidad de género que manifiesten". La enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. Las juntas de Portavoces celebradas de fechas 9 y 12 de enero de 2017.
Adopta los siguientes acuerdos:
- Primero: Declarar al Ayto de Logroño como "Institución por la Diversidad", de manera que cualquier persona se sienta libre de vivir su realidad, incluida la orientación sexual e identidad de género.
- Segundo: Implementar en la Polícia Local de Logroño el protocolo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneren las normas legales sobre discriminación.
- Tercero: Inclusión del movimiento LGTBI+, bien a través de las asociaciones LGTBI+ existentes o de activistas LGTBI+ riojanos con una trayectoria contrastada, dentro de las próximas acciones municipales del Ayto de Logroño de medidas cuyo objetivo sea promover la igualdad real y ,efectiva de las personas LGTBI+, luchar contra la discriminación y/o casos de homofobia, bifobia y transfobia y visibilizar la diversidad afectivo-sexual.
- Cuarto: Incorporar en todos los servicios de información, asesoramiento y orientación, toda la información, atención y orientación de la realidad LGTBi+ tanto en el ámbito laboral, escolar,familiar, social y/o político, así como políticas de sensibilización respeto a la diversidad afectiva y sexual.
- Quinto: Estudiar un protocolo para facilitar el acceso a los vestuarios y baños a las personas de acuerdo, con la identidad de género que manifiesten.
- Sexto: Promover e impulsar actividades, campañas, acciones e iniciativas para luchar contra la discriminación que sufre este colectivo con el fin de divulgar y visibilizar la diversidad afectivo sexual, retirando si fuera necesario las subvenciones o ayudas a aquellas entidades que fomenten la discriminación por causa de orientación e identidad de género.
- Séptimo: Reconocer a entidades y/o personas que vienen defendiendo los derechos del colectivo LGTBi+
- Octavo: Solicitar al Consejo Escolar Municipal de Logroño la apertura de una Comisión de Trabajo que estudie medidas que favorezcan la diversidad afectiva-sexual en las aulas de los centros escolares de la ciudad en coordinación y colaboración con los organismos competentes.
- Noveno: Instar al Gobierno de La Rioja a adecuar la legislación autonómica, protocolos y acciones a las ya existentes en otras CCAA del Estado, y su implicación por la diversidad afectivo-sexual y de género. A la Consejería de Educación: 1) Una mayor formación del personal docente y no docente en diversidad afectiva-sexual 2) Más campañas de sensibilización sobre esta materia en los centros escolares A la Consejería de Educación y de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia: un plan de trabajo más intenso contra el acoso escolar y contra el ciberbullying.
Refuerzo de la OMIC y recuperación actividades información al consumidor
Moción grupo municipal socialista, refuerzo de la OMIC y recuperación de las actividades de formación e información al consumidor
La presente moción no ha sido aprobada por el Pleno
Asegurar el buen funcionamiento del Centro de la Cultura del Rioja
Moción presentada por los grupos municipales Socialista y Mixto para asegurar el buen funcionamiento del Centro de la Cultura del Rioja
La presenta moción no ha sido aprobada por el Pleno
Rápido traslado de la subestación eléctrica de Cascajos
Moción presentada por los grupos municipales Socialista y Ciudadanos solicitando un rápido traslado de la subestación eléctrica de Cascajos
La presente moción no fue aprobada por el Pleno