Mociones
FILTRAR POR
Actuación del plan de movilidad sostenible (PMUS)
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE LOGROÑO.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presidentada por el Grupo Municipal Socialista para la actualización del
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño.
2. Las Juntas de Portavoces celebradas con fechas 30 de abril y 7 de mayo de 2025.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la
actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño:
“El Grupo Municipal Socialista, al amparo de lo dispuesto en el artículo 73 y siguientes del
Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Logroño, presenta al Pleno de la
Corporación a celebrar el próximo día 8 de mayo de 2025 la siguiente moción, para su
debate y aprobación:
Actualizar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Logroño
EXPOSICION DE MOTIVOS
El modelo de ciudad heredado del siglo XX se encuentra en un momento de
transformación y reflexión. La escala de prioridades está cambiando, y se percibe una
creciente conciencia en la importancia de la calidad del aire y de la salud en las ciudades.
En lo referente a los desplazamientos urbanos, se está tratando de modificar las pautas
de comportamiento y orientarlas hacia una movilidad sostenible económica,
medioambiental y social, favoreciendo la movilidad no motorizada, donde los peatones
sean los primeros en la pirámide de la movilidad urbana (Ver Ilustración 1).
Ilustración 1. Pirámide o jerarquía de los agentes de diseño en la movilidad urbana.
Nuestra ciudad no es un caso aislado y hay que poner en valor ciertos avances
realizados durante los últimos años. En diciembre de 2013 se aprobaba por unanimidad
el primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible (en adelante PMUS) de la ciudad de
Logroño. En él se contenían diferentes acciones y políticas encaminadas a lograr una
mejora de los desplazamientos urbanos agrupadas en tres fases según sus plazos
estimados de ejecución. Las acciones a corto plazo se planteaban en el horizonte de
2015, las de medio plazo para 2019, y las de largo plazo para 2023.
Por otra parte, a lo largo de los doce años que han transcurrido desde aquella aprobación
se han ido sucediendo diversos hitos tanto externos (Objetivos de Desarrollo Sostenible,
Ley 7/2021 de Cambio Climático, la pandemia por Covid19…)
como internos (Agenda
Urbana de Logroño, ordenanza de VMPs, Estrategia de Movilidad Urbana Sostenible…)
que recomiendan una actualización del PMUS.
Cabe recordar que el PMUS establece una estructura general urbana para Logroño de
áreas pacificadas o “supermanzanas” en las que se ha seguido trabajando durante la
última década con un destacable consenso político y ciudadano. Este aspecto puede
suponer un buen denominador común sobre el que trabajar.
Por otro lado, en el plano temporalestratégico,
el PMUS de 2013 es un documento el PMUS de 2013 es un documento
desactualizado que requiere una revisión profunda que incorpore tanto los avances
realizados en investigación y diseño urbano a nivel nacional e internacional, como los
documentos de análisis y diagnóstico realizados a lo largo de estos años para la ciudad de
Logroño. Y en este sentido cabe destacar el documento de la Estrategia de Movilidad
Urbana Sostenible, de 2022, que incluye un análisis exhaustivo del estado de la movilidad
en nuestra ciudad.
Consideramos que esta Estrategia, y concretamente su análisis diagnóstico, puede servir
como un buen punto de partida para la revisión y actualización del PMUS.
Recordemos también que, desde 2023, los PMUS son obligatorios en los municipios
españoles de más de 50.000 habitantes según la Ley 7/2021 de 20 de mayo, de Cambio
Climático y Transición Energética.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno del Ayuntamiento, para su
debate y posterior votación, la siguiente:
MOCIÓN
El Ayuntamiento Pleno acuerda Instar a la Junta de Gobierno Local a:
1. Impulsar la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Logroño, para
una posterior aprobación por el Pleno Municipal, de las principales líneas de trabajo en
movilidad y espacio público de la próxima década
2. Proceder a convocar de manera periódica la Comisión de Seguimiento del PMUS
compuesta por diferentes entidades políticas y sociales, para que pueda dar lugar a un
pacto por la movilidad sostenible en nuestra ciudad”.
Inicio de los trámites para la construcción de una residencia pública en Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INICIO DE
TRÁMITES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RESIDENCIA UNIVERSITARIA PÚBLICA EN
LOGROÑO, VINCULADA A LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Nueva zonificación de las zonas de salud de Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA NUEVA
ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE SALUD DE LOGROÑO.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Incremento de las ayudas a la rehabilitación
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA EL INCREMENTO
DE LAS AYUDAS A LA REHABILITACIÓN.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Actuaciones necesarias para dotar al embarcadero para la accesibilidad de los piragüistas con discapacidad
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA REALIZAR LAS
ACTUACIONES NECESARIAS PARA DOTAR AL EMBARCADERO DE ELEMENTOS PARA
LA ACCESIBILIDAD DE LOS PIRAGÜISTAS CON DISCAPACIDAD.
El Ayuntamiento Pleno, teniendo en cuenta:
1. La Moción presentada por el Grupo Municipal Socialista para la realización de las
actuaciones necesarias para dotar al embarcadero de elementos para la accesibilidad de
los piragüistas con discapacidad.
2. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Vox con fecha 4 de febrero de 2025.
Dicha enmienda no ha sido aceptada por el grupo proponente.
3. La enmienda presentada por el Grupo Municipal Mixto, PR+/EV, para la adición del
siguiente texto: “2. Proceder a la limpieza de paredes, eliminación de pintadas y
restauración de los murales originales”.
Dicha enmienda ha sido aceptada por el grupo proponente.
4. Las Juntas de Portavoces, celebradas con fechas 30 de enero y 6 de febrero de 2024.
Adopta el siguiente acuerdo:
Aprobar la siguiente moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, incluyendo en
la misma el texto con la enmienda aceptada:
Realizar las actuaciones necesarias para dotar al embarcadero de elementos para la
accesibilidad de los piragüistas con discapacidad
El pasado 23 de enero, los integrantes del Club de Piragüismo de Logroño denunciaron en
redes sociales que la rampa casera que ellos habían fabricado para permitir la transición al
agua de los atletas paralímpicos que intentan entrenar allí había aparecido vandalizada.
Este hecho sirvió, asimismo, para reclamar un pantalán accesible, “no sólo por dignidad, sino
porque estamos expuestos a que el vandalismo nos haga perder el pantalán que hicimos y,
consecuentemente, nuestros potenciales paralímpicos no pueden acceder a la lámina de agua”.
El actual pantalán casero es una simple rampa con ruedas y entablado de madera que facilita,
a duras penas, la accesibilidad de los paraatletas al agua del río Ebro en el Embarcadero de
Logroño.
Estas personas, potenciales candidatos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, esperan
una solución para poder retomar su entrenamiento con normalidad en un entorno que ha sido
objeto de debate en el Pleno Municipal a lo largo de los últimos años.
Es evidente que la oportunidad de acudir a unos futuros JJOO no se produce de la noche a la
mañana, sino que conlleva un entrenamiento acumulativo que se lleva a cabo no sólo con la
asistencia diario al río Ebro sino con la posibilidad de acudir a otros campeonatos nacionales o,
incluso, disponer de la eventualidad de disponer de un espacio profesional en nuestra ciudad
que permita oficiar eventos deportivos en el propio Embarcadero.
Hasta ahora, la alfombra roja para minigolf y el artesanal pantalán han facilitado que hayan
podido llegar, en un entorno lleno de barro, a la lámina de agua y participar en eventos como el
reciente Campeonato de Aragón de Piragua Cross, en las disciplinas de K1, SUP, PK2 y PK3.
O que el pasado 26 de octubre de 2024 se celebrara ‘dignamente’ el II Trofeo de San Gregorio,
un clinic con la asistencia de 225 inscritos de diversas localidades del país, muchísimas familias
y con una participación de 8 personas con discapacidad.
Y en marzo se celebra Campeonato Abierto Open Autonómico de La Rioja, después el
Campeonato de España de Fondo en Piragüismo y de ahí en adelante, muchos más eventos
europeos.
Entendemos que es una problemática sencilla y complicada a la vez, y que el actual equipo de
Gobierno ha sido receptivo a las reclamaciones del Club de Piragüismo de Logroño para buscar
una solución al problema. Pero el tiempo se acaba. Y la necesidad de una rampa o pantalán
para el entrenamiento diario es acuciante porque, de cara a LA2028, hay un seguimiento diario
de la Federación al respecto.
Además, la cuestión cuenta con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)
y con la opción de que el Comité Paralímpico contribuya económicamente en la instalación de
la rampa o pantalán de uso deportivo en el Embarcadero.
Sumado a ello, se encuentra el creciente interés que las diversas modalidades de pruebas en
torno al paracanoísmo están encontrando en las pruebas internacionales que se llevarán a
cabo en este 2025 o en los próximos Juegos, donde la modalidad de velocidad 200 y 500
metros, o la de maratón, se van a asentar.
Hablamos de 2 kilómetros de lámina de agua estable que no tiene ninguna otra ciudad en
España y con las posibilidades que esto da como oportunidad de formación y entrenamiento a
los tres atletas paralímpicos: Víctor Tomás (Arnedo, 1985), Óscar Majuelo (Lapuebla, 1995) y
Luis Miguel 'Luismi' López Pérez (París, 1972), los cuales, juntos, forman parte del Relevo
Paralímpico de La Rioja. Y so los tres atletas que pueden alcanzar, de manera firme, la Sección
Promesas y con el apoyo de la Federación Española de Piragüismo proyectarse a Los Ángeles
2028.
Hablamos de deportistas de alto nivel olímpico. Y hablamos de una cuestión de prestigio y
credibilidad: deportistas de primer nivel (por ejemplo, Saúl Cravioto, el más laureado de España
y bicampeón olímpico, en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016, cuatro veces campeón mundial y
tres veces campeón de Europa) está pendiente de lo que está sucediendo en el Embarcadero.
Y esto sucede con otros representantes como Pablo Zamora, Marco Santos, Pablo Franco,
Alejandro del Val, David Ramos, Spas Dimitrov, Sergio Duque, Luis Martínez, Julia Martínez,
Inés Roche, Samu Torrico, Miguel Izquierdo... no tan conocidos pero igual de importantes en el
mundo piragüista.
Todos ellos comentan que poseemos la mejor lámina urbana para deportes de agua: 2 km de
lámina de agua es lo mismo que 4 km por vuelta. Por ejemplo, para ser sede de un campeonato
del mundo de Maratón de Piragüismo se necesitan 3,6 km de vuelta.
Hablamos de patrocinio de la marca ciudad a nivel nacional, fuera de las siglas políticas. Por
ello, queremos impulsar y ayudar a través de esta moción de pleno que evidencia que hay una
necesidad deportiva perentoria.
Por todo ello proponemos:
MOCIÓN
1. Realizar, con la mayor premura posible, las actuaciones necesarias para dotar al
embarcadero de una rampa o pantalán que permita el acceso a la lámina de agua, para que
no se interrumpa y perjudique la preparación deportiva de los piragüistas con discapacidad.
2. Proceder a la limpieza de paredes, eliminación de pintadas y restauración de los murales
originales”.
Proyecto de reforma de la calle San Antón
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA QUE EL
PROYECTO DE REFORMA DE LA CALLE SAN ANTÓN SE CONVIERTA EN UNA INVERSIÓN
PRIORITARIA EN ESTE AÑO 2025
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Análisis técnico y fundamentado en la creación de la zona de bajas emisiones
MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCILISTAS Y GRUPO MIXTO:
PODEMOS Y PR+ PARA EXIGIR UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTADO EN LA
CREACIÓN DE LA ZONA DE BAJAS EMISIONES.
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Moción sobre la ubicación del centro científico tecnológico
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA QUE EL CENTRO
CIENTÍFICO TECNOLÓGICO SE UBIQUE EN EL POLÍGONO DE LAS CAÑAS DE LOGROÑO
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Mejora de los recursos humanos del ayuntamiento de Logroño
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA LA MEJORA DE
LOS RECURSOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO
La presente Moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.
Aumentar la seguridad con pasos elevados
MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA AUMENTAR LA
SEGURIDAD CON PASOS ELEVADOS CONTINUANDO CON LA EXTENSIÓN DE ENTORNOS
ESCOLARES SEGUROS
La presente moción no ha sido aprobada por el Ayuntamiento Pleno.