| 
          Durante 
                esta semana, la Casa de las Ciencias ha acogido un ciclo de conferencias 
                sobre Tutankhamon, organizadas como actividades complementarias 
                a la exposición que, hasta el 4 de marzo, está abierta al público 
                en dos de sus salas. Luis Manuel Gonzálvez, egiptólogo y director 
                del Museo Egipcio de Barcelona, fue el ponente de tres conferencias 
                que se desarrollaron durante los días 13, 14 y 15 de febrero. 
                
 En la primera de ellas, 
                “Howard Carter y Lord Carnavon: El camino hacia Tutankamon” el 
                ponente describió a los dos personajes fundamentales en el descubrimiento. 
                Lord Carnavon, patrocinador de la expedición, y Howard Carter, 
                “un convencido de que faltaba algo por descubrir en el Valle de 
                los Reyes”.
 
 En la segunda conferencia: 
                “Cosas maravillosas bajo el desierto de Tebas”, Gonzálvez decribió 
                el contenido del descubrimiento, desde los puntos de vista histórico, 
                cultural, artístico... Según sus propias palabras, el contenido 
                del hallazgo fue “sorprendente, no sólo por la enorme riqueza 
                del contenido de su tumba, sino también por el trabajo del equipo 
                que realizó su vaciado y estudio”.
 
 Por último, la conferencia 
                de ayer, “Excavaciones de la Fundación Clos en Egipto: el yacimiento 
                de Meidum” versó sobre el proyecto arqueológico que esta Fundación 
                está realizando en Egipto desde hace tres años.
 
 Según señaló Gonzálvez, 
                “las grandes tumbas y los grandes tesoros han estado siempre a 
                la vista de todos, aunque todavía pueden quedar por sacar a la 
                luz tumbas de miembros de la familia real o la gran incógnita 
                del enterramiento de Alejandro Magno, para el que se han manejado 
                seis o siete posibles emplazamientos”.
 
 
 |