0952 7 Diciembre 2007
 
 
 
Secciones
Actualidad Municipal
Para Opinar
Carta Alcalde
Menú de Noticias
Para Salir
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

       El pasado fin de semana se celebraron en el Ayuntamiento de Logroño las VI Jornadas de Participación Ciudadana que, bajo el lema ‘Democratizar la ciudad: estrategias participativas’, demostraron que las asociaciones de vecinos y otros colectivos son los auténticos motores que hacen que una ciudad avance. Para lograrlo, es fundamental que los canales participativos puestos en marcha desde el Consistorio estén siempre abiertos a todos: para lo bueno y para lo malo; para los halagos y para las críticas. Una comunicación fluida y participativa porque una ciudad moderna y próspera se logra entre tod@s.


       Todo Ayuntamiento necesita de la participación ciudadana para hacer que su ciudad avance. Es fundamental gobernar con los vecinos para conseguir un Logroño del que todos nos sintamos orgullosos y cómplices en su mejora. Por ello, y con el fin de mejorar las estrategias participativas, se celebraron las últimas Jornadas de Participación Ciudadana, que han servido para poner en común, analizar y debatir los proyectos que se quieren desarrollar en la capital riojana, así como estudiar las propuestas y peticiones realizadas por colectivos sociales y vecinales que integran la sociedad local.

       
        Las jornadas de este año han contado con una mayor participación vecinal y con la presencia, por primera vez, del alcalde de Logroño y gran parte del Equipo de Gobierno. La concejala de Participación Ciudadana, Inmaculada Sáenz, explicó que se ha “querido abandonar un poco la teoría y centrarnos más en la práctica. Hemos pretendido que colectivos activos de Logroño y otras ciudades expongan sus experiencias propias con las que aprender nuevas estrategias participativas”.
        Durante la presentación de las jornadas, el alcalde de Logroño, Tomás Santos, destacó que “es importante avanzar en participación para hacer ciudad”. Para ello, añadió que “debe existir un respeto mutuo entre el Ayuntamiento como institución y las asociaciones como legítimos representantes de la ciudadanía”.
        Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja, MĽ Ángeles Matute, aclaró que los colectivos vecinales “han pasado de ser únicamente una voz reivindicativa a convertirse en auténticos protagonistas de los cambios de su ciudad porque en verdad son los conocedores más directos de lo que sucede en ella”.        
       
ENTREVISTA: INMACULADA SÁENZ. Concejala de Participación Ciudadana.
        ¿Cuáles son sus conclusiones de las VI Jornadas de Participación Ciudadana?
        – Primero debo decir que las Jornadas han sido un éxito. Por ello, quiero felicitar a la Federación de AA.VV. por la organización conjunta de las mismas y a todos los participantes, destacando no sólo a los colectivos vecinales, sino también a asociaciones de otros sectores y ciudadanos en particular, que han demostrado que la Participación Ciudadana es algo TRANSVERSAL. Ésta será más real cuantos más colectivos se impliquen en ella.
        Otra cuestión importante, que este Gobierno asume desde el primer día es que, en la medida que los ciudadanos sean CÓMPLICES de nuestra gestión municipal, el desarrollo de la ciudad será más gratificante, más sencillo y más dinámico.

        ¿Qué se necesita para que esto sea posible?
        Varias cosas:
        - La CORRESPONSABILIDAD entre Políticos, Técnicos y Ciudadanos.
        - Mejorar y aumentar la INFORMACIÓN entre el Ayuntamiento y los ciudadanos, que debe ser sencilla, transparente, comprensible y rigurosa, utilizando para ello lenguaje normal, es decir que todo el mundo entienda lo que queremos transmitir.
        - TRABAJAR CON los ciudadanos, no sólo para ellos. Es necesario implicarles y darles participación en todos aquellos asuntos derivados de nuestra gestión, en los que realmente ellos son los protagonistas. Son los vecinos los que viven el día a día de la ciudad y, por lo tanto, son los que mejor conocen sus problemas, sus intereses, sus inquietudes y sus necesidades.
        - MOTIVAR a la participación y hacer PEDAGOGÍA de ella.
        
        ¿Y qué se va a hacer desde el Ayuntamiento para conseguirlo?
        – Trabajar conjuntamente entre diferentes áreas municipales para llevar a cabo proyectos de ciudad en los que se implique directamente a los ciudadanos. Además, vamos a potenciar la puesta en marcha de nuevos espacios para la convivencia y la participación en distintas zonas de Logroño. Y trabajaremos por transmitir y contagiar de este espíritu participativo al personal técnico y político del Ayuntamiento.