0952 7 Diciembre 2007
 
 
 
Secciones
Actualidad Municipal
Para Opinar
Carta Alcalde
Menú de Noticias
Para Salir
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actualidad Municipal

EL RINCON DEL MEDIO AMBIENTE
TONELADAS DE PAPEL

        A lo largo de este año, los servicios municipales de recogida de residuos han retirado 4.500 toneladas de papel de los contenedores azules y a través de las recogidas programadas en zonas comerciales y organismos públicos.
        Entre enero y noviembre de 2007, los servicios municipales de limpieza han recogido 4.500 toneladas de papel de las calles de Logroño. Esto supone un incremento importante con respecto al año pasado, en el que se recogieron un total de 4.387 toneladas.        
        La retirada del papel, que se destinará al reciclaje, se lleva a cabo a través de diferentes canales: papel y cartón depositado en los 356 contenedores azules distribuidos por la ciudad, recogida a domicilio en organismos públicos y centros oficiales que previamente lo hayan solicitado, y campañas de recogida desarrolladas en las principales zonas comerciales del casco urbano.
        En este último caso, la concejalía de Medio Ambiente insiste en la importancia de la colaboración de los comerciantes, que deben dejar ante la puerta de su establecimiento el papel y cartón los días de recogida programados, antes de las 10,30 horas, para que los servicios municipales puedan retirarlos con rapidez.        
        Separar y reciclar
        La concejala de Medio Ambiente, Concha Arribas, elogia el alto grado de implicación de la ciudadanía en este aspecto, ya que la tendencia a separar el papel es cada vez mayor entre los vecinos de Logroño.

 

       
PUNTO LIMPIO
        El próximo domingo 9 de diciembre el Punto Limpio Móvil estará instalado en la Plaza del Mercado. 
        Este servicio municipal permite el depósito de aquellos residuos domésticos que, por su gran volumen o por resultar peligrosos, no deben arrojarse a la bolsa de basura ni depositarse en los contenedores.       
        Entre los residuos admitidos en el punto limpio se encuentran los procedentes de vehículos de uso particular (aceites minerales, baterías o filtros), y residuos domésticos (electrodomésticos, aparatos eléctricos, envases, fluorescentes o pilas).

 

        
LA CAVA-FARDACHÓN YA TIENE PASO
        El alcalde de Logroño, Tomás Santos, inauguró la pasada semana el nuevo paso subterráneo que une La Cava-Fardachón con La Guindalera, bajo la Nacional 111. Esta nueva conexión permitirá a los vecinos de la zona acceder al centro de la ciudad sin tener que trasladarse hasta la rotonda ubicada sobre la circunvalación que da acceso al Centro Comercial Parque Rioja.
        Según explicó el concejal de Movilidad, Domingo Dorado, actualmente residen en La Cava-Fardachón aproximadamente 7.000 personas, que cuentan con 4.000 vehículos.
        El concejal de Urbanismo, Miguel Gómez Ijalba, recordó que “una vez solucionados los problemas jurídicos, la empresa ha cumplido con el plazo acordado”.
        Por su parte, Santos concretó que esta nueva vía “hace finalmente justicia a las constantes demandas de los vecinos”.

       
EL PERI MERCADERES IMPULSA LA RECUPERACIÓN DEL CASCO ANTIGUO
        En enero comenzarán las obras del Peri Mercaderes -la manzana comprendida entre las calles Ruavieja, Mayor, Travesía de Palacio y Mercaderes- y la rehabilitación de todo este ámbito estará concluida en los primeros meses de 2010. La ciudad conservará además los lagares del siglo XVIII, localizados en las catas arqueológicas, que podrán ser visitados desde diferentes accesos.
        La protección y puesta en valor de los lagares y las infraestructuras vinícolas halladas avala y revaloriza, además, la determinación del Equipo de Gobierno de ubicar el ‘Centro de la Cultura del Rioja’ en pleno Casco Antiguo, ya que ambas áreas son colindantes. Ángel Varea adelantó que las concejalías de Casco Antiguo y Promoción de la Ciudad “están estudiando cuál es la mejor opción para preservar los lagares y al mismo tiempo mantenerlos expuestos a los visitantes”.
       
        43 viviendas, 15 de ellas protegidas
        La actuación en el Peri Mercaderes supondrá la creación de 43 viviendas -15 protegidas-, 43 plazas de garaje y 43 trasteros, así como la recuperación y transformación en hotel de dos de los edificios más antiguos de la ciudad, localizados en los números 22 y 24 de Ruavieja. Varea indicó que los hallazgos arqueológicos de los lagares implicaron la paralización de las obras, pero durante el mes de enero la actuación se reanudará y estará finalizada en 2010.

        

       
FOTOMATÓN
CONSUELO PIZARRO
       
        Nacida en Almadén, quién sabe si fue el mercurio de las minas de su pueblo quien orientó su vocación hacia la alquimia y los tubos de ensayo.
        Licenciada en Ciencias Químicas y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, lleva en la Universidad de La Rioja catorce aĖos compaginando tareas docentes e investigadoras, y seis aĖos compatibilizando éstas con el cuidado de sus dos hijos mellizos, Laura y Rodrigo.
        Su exquisito trato es exquisito y su aparente fragilidad es…apariencia.
       
       
     - Por lo visto, aún le quedaban energías para presentarse a las elecciones municipales…
     - Pues sí. Cuca me lo planteó como un reto apasionante y acepté el envite.
     - ¿Y no le ha defraudado?
     - De ninguna manera. Mi curiosidad científica y mi permanente contacto con gente joven me estimulan en todas mis tareas, en la de concejala también, que es muy bonita, que te permite tener una visión global de la ciudad, de cómo mejorarla… También desde la oposición, por supuesto.
     - Investigadora, profesora, bimadre…, llevará usted los temas relacionados con la “conciliación familiar”…
     - Claro… Y los de guarderías y ludotecas, empleo, suelo industrial y los de I + D + i.
     - No puede ser.
     - ¿Por qué no? La mayoría de los proyectos de investigación en que trabajo -aceites, vinagres, café o vino- tienen relación directa con la producción y trato directo con empresas.
     - Dígame uno.
     - Actualmente estamos trabajando con fondos europeos en diseñar una “nariz electrónica” para detectar residuos de corcho en el vino.
     - Ń…! ¿Qué puedo decir?
     - Que las mujeres valemos igual y somos iguales.
     - Iguales pero mejores.


       
       
PLUMA LIBRE
TIEMPOS NUEVOS, VIEJAS HISTORIAS

        Mire usted por dónde, saliendo de mi casa a una hora matutina más que prudente (al fin y al cabo uno es un profesional autónomo), ha venido a mi mente una vieja anécdota que me transmitió hace décadas mi santa madre.
        Voy a relatar, nada menos, un sucedido relacionado con uno de esos “trenillos” de vía estrecha que se construyeron a lo largo y ancho de España, casi todos en el siglo XIX, de los que hoy apenas quedan otros restos que las diversas “vías verdes” que se extienden sobre lo que fueron sus “vías de hierro”. Recuérdese, por ejemplo en La Rioja, el ferrocarril Haro-Ezcaray y otros muchos en las proximidades del eje del río Ebro.
        En concreto, me vienen a la cabeza dos, denominados “el Escachamatas” y “el Tarazonica”, cuyos nombres bastan para deducir su ubicación aragonesa.
        Pues resulta que mi madre, aludiendo a uno de esos ferrocarriles “caseros” próximos a la ribera, contaba una anécdota, probablemente mítica y sabida en toda la zona, que repito aquí.
        El pequeño tren va resoplando dificultosamente por la vía al circular por un tramo de ligera cuesta arriba. El maquinista va con medio cuerpo asomado por el lateral de la máquina para recibir el mínimo frescor ambiente que le alivie del sudor. En esas, que ve caminando por la senda existente junto a la vía a un paisano que se dirige en la misma dirección del tren, seguramente a la misma localidad de destino. Y, sacando aún más afuera su cuerpo de la máquina, le dice: “Paco, si quieres, te llevo”. Y a ello contesta el tal Paco: “No, gracias, Antonio; me voy andando, que tengo prisa”.
        Y ¿por qué me ha venido a la cabeza la citada anécdota, cuento, historieta o lo que sea? Sencillamente, porque vivo en la Avenida de Madrid...
        Y es que si siempre ha habido cierta congestión de tráfico en el trayecto Lardero-Logroño por los horarios laboral y escolar, no digamos nada del follón que se organiza ahora tras la inauguración del flamante centro escolar de los HH. Maristas. Así, si algún amigo transita por la zona y me invita a subirme al vehículo, ya tengo pensado responder como aquel caminante hizo a su amigo el maquinista.
        Y, por cierto, estamos ante un problema estrictamente técnico de tráfico, en cuya solución no creo tengan mucho que ver las ideas políticas. ¿Sería posible que todos los grupos políticos del Ayuntamiento se pusieran de acuerdo en su solución?
        Definitivamente, deben de ser cosas de la política considerar que las ideas son buenas o malas, no por su acierto o no, sino según de quien procedan... Jesús Zueco
       
       

VOZ Y VOTO
        En la calle Tudela, a la altura del número 2, hay un paso de peatones que se encuentra en muy mal estado, porque la pintura casi ha desaparecido. Además, el paso está en la salida de una rotonda y los vehículos circulan muy rápido en este tramo, lo que aumenta el peligro de atropello para quienes cruzan la calle. Me gustaría que se repintase este paso de cebra y que aumente la presencia policial en la zona, porque un día va a suceder una tragedia. FERNANDO
       
        Me gustaría que en Logroño se celebrase un mercado semanal de verduras y hortalizas similar a los que existen en otras localidades.ANA
       
        Quiero expresar mi total desacuerdo con los trámites necesarios para darse de baja en las actividades que lleva a cabo Logroño Deporte, porque me ha pasado que, por problemas médicos, he tenido que darme de baja en una actividad y me han puesto muchos inconvenientes para poder realizar este trámite. MARISA
       
        Sugiero que se plante arbolado en la zona que rodea el polideportivo Lobete, porque en verano hace mucho calor en esa plaza y en invierno es un lugar muy ventoso. Además, la plaza se ve muy desangelada. JOAQUÍN