FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Vital importancia

Fecha:
25/10/2019

Logroño se ha quedado sin una partida de vital importancia, la Capitalidad, por la mala praxis del PP" declaraba Cruz-Dunne la pasada semana. Un dinero nada despreciable para cumplir con los objetivos de crear, crecer y cuidar esta ciudad. La partida consistía en un acuerdo de financiación de 2,7 millones de euros, de los cuales, casi 300 mil euros han quedado indisponibles en un último acto deliberado del anterior gobierno regional popular. Todo ello con el único fin de obstaculizar el ritmo de este Ayuntamiento, mientras sus compañeros municipales observaban impasibles la falta de la ética política en la actitud emprendida.

 El grupo socialista no comprende este modo de actuar, revanchista y desconsiderado con la ciudadanía logroñesa. Porque son ellos, los vecinos de la capital, quienes en último lugar sufren la falta de una dotación económica tan importante y necesaria para financiar ayudas, mejorar los servicios públicos o construir una ciudad más cómoda, entre otras cosas. No obstante, renunciamos a mantenernos indiferentes, denunciamos la situación y vamos a tratar de impulsar una solución justa y eficaz a esta medida. A la vez, apostamos por una reconfiguración de la regulación de la Capitalidad hacia una valoración plenamente objetiva sin vacíos que permitan decisiones discrecionales y oportunistas de los gobernantes públicos.

El trigo y la cizaña

Fecha:
18/10/2019

Hace más de cien días que estamos trabajando por hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, crecer y vivir. En este tiempo vamos dando a conocer entre la propia gente de este Ayuntamiento y entre las entidades y asociaciones con las que nos reunimos que otra forma de hacer política es posible. Una política en la que creemos y la cual defendemos, basada en la educación y el respeto, en la coherencia y la honestidad, en la lealtad a unos valores y, fundamentalmente, a la ciudadanía. Un estilo de política que poco a poco vamos sembrando y que estamos convencidos de que va a dar frutos extraordinarios. 

En este camino nos vamos encontrando compañeros de viaje que quieren sumar a este proyecto de ciudad desde estos principios; pero también otros que van sembrando cizaña buscando confundirnos y confundir a los demás. No vamos a entrar en debates provocados e infructuosos sobre esta cizaña sembrada en asociaciones, entidades, medios de comunicación… Sabemos por qué estamos aquí, para qué hemos venido y cómo hay que hacer las cosas. Llegará el momento de recoger lo sembrado y en ese momento unos recogerán esa cizaña sembrada que se quema en la hoguera y nosotros disfrutaremos de Logroño mejor: una ciudad que crea, que crece y que cuida.

Logroño es Europa

Fecha:
11/10/2019

Esta semana Logroño se ha desplazado hasta la capital belga para celebrar la “Semana de las Regiones y las Ciudades”, uno de los eventos europeos más importantes en clave municipal que permitirá desarrollar una política estratégica común frente a los retos globales más importantes. El programa del PSOE para Logroño se ve reforzado cuando lo relacionamos directamente con el proyecto europeo. Un proyecto que aboga por la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la aplicación de buenas prácticas en la gestión de las ciudades: como el compromiso con la igualdad en la acción ejecutiva y la transparencia en la toma de decisiones. 

El emprender una acción política sólida y encaminada hacia estos objetivos, puede facilitarnos en los próximos años el objetivo común de ser Ciudad Verde Europea, responsable en la inclusión de elementos de cohesión social y medioambiental que nos permitan vivir y convivir mejor en Logroño. Además, el establecimiento de nexos y el intercambio de análisis y reflexiones con otras localidades europeas es una parte estratégica importante en el desarrollo económico de nuestro municipio y en la creación de una ciudad inteligente, interconectada y capaz de unir y compartir su talento creativo.

Gobernar para la mayoría

Fecha:
04/10/2019

En estos primeros cien días de Gobierno Municipal el PSOE va haciendo realidad en su acción política los avances necesarios en materia de igualdad, justicia social y desarrollo urbano sostenible, acentuando una amplia concienciación medioambiental en su quehacer político. Gobernar implica tomar decisiones, avanzar a buen ritmo y escuchar con atención a todos los actores significativos de la ciudad. 

El despliegue de una cultura política basada en datos y evidencias y un marcado carácter progresista son rasgos significativos de este nuevo tiempo político. La conversación finalista y permanente nos ha llevado a la firma consensuada con todos los grupos políticos del Ayuntamiento de una Declaración Institucional de Emergencia Climática. Toca ahora integrar las políticas de Logroño con las de la Comunidad Autónoma para avanzar más y más rápido. El PSOE avanza y refleja las ansias y los anhelos de una sociedad que mira al futuro con esperanza

Un curso cargado de nuevas metas

Fecha:
13/09/2019

Comienza el nuevo curso escolar y con el, las rutinas y preparativos que se repiten cada año. Sin embargo, no se trata de un curso más, sino el primero de, esperemos, muchos – en el que se alinea una suerte de gobiernos nacional, autonómico y local de un marcado carácter progresista que cree en una educación pública y de calidad.

El grupo socialista de este Ayuntamiento se suma al proyecto embarcado desde el ejecutivo riojano que, apuesta a su vez, por una educación solidaria y justa.

Desde este equipo, vamos a trabajar para impulsar, en coordinación con el gobierno regional, una atención especializada a nuestros vecinos más jóvenes y, en especial, a aquellos con necesidades educativas especiales o problemas familiares que puedan afectar al desarrollo educativo.

La educación de nuestros jóvenes es un tema transversal en esta legislatura y por ello, desde la concejalía de cultura, queremos también integrar un plan de lectura participativo en centros como la Biblioteca Rafael Azcona y, además, crear una serie de puntos de lectura en los distintos barrios de Logroño, contando con el apoyo de los centros escolares y las asociaciones de vecinos.

Logroño: una ciudad urbana y sostenible

Fecha:
06/09/2019

A menudo acostumbramos a concebir la ciudad como un núcleo donde la polución, los ruidos y la primacía del vehículo como dueño y señor de sus calles convierten nuestras comunidades urbanas en auténticas aberraciones expansivas. Nuestras ciudades se parecen más a un pasaje de un futurismo pervertido que a una ciudad diseñada para responder y satisfacer a las necesidades de sus vecinos.

Esta lógica, que parecía ser la única deriva imaginada, se ha puesto en el punto de mira de los socialistas que, sumado a los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, nos lleva a poner fin a esta deriva arquitectónica insostenible.

Logroño pretende ser reflejo y ejemplo de este nuevo entender la ciudad. Una nueva forma de concebir el desarrollo urbano ha llegado a este Ayuntamiento, plenamente convencido de que serán estos los principios y el criterio que llevarán a esta, nuestra ciudad, a la cúspide de las capitales verdes europeas.

Es por ello indispensable que la planificación de infraestructuras logroñesa, así como la perspectiva de movilidad, se basen en estos nuevos principios y centren su diseño hacia la priorización del peatón, quien deberá instituirse como eje fundamental de las ciudades modernas.

Se hace camino al andar

Fecha:
23/08/2019

Después un periodo de paralización absoluta, Logroño empieza a andar. Empieza a andar de la mano de un gobierno municipal liderado por el partido Socialista y gracias a la implicación del gobierno socialista de España con Logroño y con La Rioja. Un Gobierno central socialista que, durante su mandato, ha realizado la mayor inversión de la historia en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de inversiones no comprometidas en presupuestos que luego no se cumplen y sí en licitaciones que siguen sus cauces administrativos, a pesar de tener muchas circunstancias en contra. El ejemplo más claro es la denominada ‘Ronda Sur de Logroño’ que, en la actualidad, se encuentra hasta octubre en proceso de licitación; a continuación, comenzarán las obras. También podemos hablar de otros ejemplos sobre cómo Logroño está empezando andar y queremos centrarnos en uno de nuestros ejes estratégicos, “Logroño ciudad bella que educa”. En este punto nos encontramos con situaciones como las Convocatorias de Ayudas del 1,5% cultural en las que, debido al letargo en el que estaba sumido Logroño, el anterior equipo de gobierno dejó pasar maravillosas oportunidades, y en las que participaron no lo hicieron de manera adecuada, lo cual nos conduce a los tiempos de demora actuales. Caminante no hay camino, porque Logroño no tenía un plan de ciudad, se hace camino al andar. Y el Partido Socialista lo hace de para hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, vivir y morir… Para ello contamos con el apoyo de todas las personas que realimente quieran colaborar.

La participación ciudadana, eje del Ayuntamiento

Fecha:
02/08/2019

 Los cambios vertiginosos que se suceden a nuestro alrededor no sólo son producto de la aceleración de revoluciones en los procesos sociales, sino que también son extraordinariamente profundos: afectan a todos los órdenes de la vida personal y colectiva al conocimiento, a las relaciones, a la convivencia, a los valores, al comportamiento, a la cultura, al trabajo, a la familia, a la educación, al medio ambiente, a los varones, a las mujeres...- a todos, a todas y en todo.

 Por ello, y como el Gobierno Municipal es la administración más cercana a la ciudadanía, los responsables políticos debemos ser sensibles a lo que nos dicen nuestros conciudadanos que, cada vez en mayor medida, solicitan cambios en la manera de relacionarse con las instituciones públicas.

 Para lograrlo, el Grupo Socialista trabaja para contribuir a crear espacios de participación y reflexión, donde la ciudadanía y los diferentes colectivos puedan compartir opiniones y decisiones junto con la Administración Pública, hemos de utilizar en la máxima medida todos los recursos disponibles (entre ello, las nuevas tecnologías) e implementarlas para que la ciudadanía obtenga de su uso las máximas facilidades para sumergirse en la vida de su administración municipal. Este escenario ha formado parte del debate que fomenta la participación ciudadana, con el ánimo de involucrar a la vecindad de Logroño en el proceso de la toma de decisiones: agilizar procesos internos, incremento de la transparencia... y, en definitiva, aplicar las nuevas tecnologías de la información al proceso participativo en el sector público.

Un Logroño en crecimiento, justo y culto

Fecha:
26/07/2019

Continuamos haciendo ciudad. Nuestro compromiso por un Logroño donde todos los vecinos puedan convivir en igualdad de oportunidades comienza a materializarse. Para ello, hemos propuesto a la FER y a los sindicatos un pacto que potencie el crecimiento económico y permita la consolidación del empleo de calidad en Logroño. Para lograrlo, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza ha confirmado su intención de mantener un diálogo preferente y constante que permita estrechar posturas entre agentes sociales y económicos.

Además, hemos empezado a trabajar para construir una ciudad que destaque por su cultura. Frente al tradicional diseño y ejecución de estas políticas a puerta cerrada y sin tener en consideración la demanda de los logroñeses. Esta transformación queremos llevarla a cabo en las calles, a través de la participación ciudadana y la aportación que puedan ofrecernos los ciudadanos logroñeses.

Manteniendo esta apuesta por la cultura, vamos a desarrollar un plan de Evaluación y Actuación del Camino de Santiago en el término municipal de Logroño, con motivo de la celebración del año Jacobeo 2021, con el objetivo de adecentar y modernizar la ruta a su paso por la ciudad y hacer de Logroño un paso importante y destacable del Camino.

El Logroño que quieres

Fecha:
12/07/2019

Comenzamos a dar los primeros pasos hacia un Logroño moderno y sostenible. El Consistorio de la capital riojana no puede estar más vivo que en estos momentos. Ha empezado una nueva etapa, pero el objetivo sigue siendo el mismo: materializar el programa que los logroñeses eligieron como su modelo de ciudad el pasado 26 de mayo.

 Para ello, hemos reafirmado nuestro compromiso en la construcción de una ciudad del s. XXI, que no podía ser otra que una ciudad que cree en la igualdad. Nuestro alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ha inaugurado un espacio propio de igualdad de género en la Biblioteca Rafael Azcona, con el propósito de sensibilizar sobre el daño que producen las conductas violentas y las desigualdades. 

Esta nueva área, dividida en un espacio infantil y otro dirigido al público adulto, cuenta con 200 libros y pretende tener un alcance integral en la sociedad logroñesa. 

Creemos también que nuestro municipio debe ser promotor y ejemplo de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Iniciativas privadas como 'Hostelería por el clima', emprendida por dirigentes de los principales bares de La Laurel, son muestra de la concienciación y relevancia que ha alcanzado entre nuestros vecinos. Algo que este grupo municipal lleva abanderando durante décadas y que, ahora, desde la responsabilidad del gobierno local, construiremos para consolidar el Logroño que quieres, que queremos