FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

La terraza de San Mateo, todo un despropósito del PP

Fecha:
05/09/2025

El Gobierno del PP acordó hace varios meses, proceder a licitar la denominada Terraza de San Mateo, mediante una concesión del espacio público. En ese momento los socialistas, ya criticamos esta decisión por la privatización de un espacio público, y por dejar de lado a las peñas y al resto de entidades festivas en la organización de la misma. Pero por si esto fuera poco nos encontramos a mediados de agosto, antes de que la Mesa de Contratación realice la apertura de las ofertas presentadas y mucho antes de que se adjudique la misma, con declaraciones del concejal del Gobierno Miguel Sainz, señalando que la Terraza de San Mateo “va a ser un éxito“. Poco después este concejal añade, “una oferta en la que también se sigue contando, como no, con las Casas Regionales, la Federación de Peñas, Asociaciones de Vecinos, etc.…”, (cuando esto se ha demostrado falso) es decir, daba por hecho que la única oferta presentada cumplía todos los requisitos sin esperar a la adjudicación, y mostraba un conocimiento de la propuesta que se había presentado. Esto demuestra de manera clara, la connivencia entre empresa y el concejal Miguel Sainz. Ante esta situación el Grupo Socialista ha solicitado a la Mesa de Contratación, que vele por la limpieza del proceso de adjudicación. De una parte, garantizando que la empresa cumple con la solvencia técnica y artística exigida, y de otra parte, verificando que la empresa proponente no tiene prohibiciones para contratar, ya que uno de los administradores de la única oferta presentada, tuvo una sentencia condenatoria en 2018, por asociación ilícita. El Grupo Socialista, espera la respuesta de la Mesa de Contratación y espera que el Alcalde, ponga de nuevo orden en su equipo de gobierno, que está demostrando un desprecio absoluto a las formas y los tiempos que marca la norma de contratación pública.

Mejoremos la calidad de las piscinas públicas de Logroño

Fecha:
22/08/2025

›Cada verano, y especialmente este, estamos viendo cómo, día sí y día también, los usuarios de las piscinas públicas de Logroño (Las Norias, El Cortijo, Varea), especialmente Las Norias, llaman a distintos medios de comunicación para quejarse de diversas situaciones que evidencian una falta de calidad en el servicio prestado desde este recurso municipal. Si bien hace unos años las piscinas podían entenderse como una parte más de la oferta de ocio estival, con el cambio climático y el aumento de las olas de calor, podemos afirmar que contar con unas piscinas públicas de calidad es esencial para la salud y el bienestar de nuestra población. Por ello, desde el Grupo Socialista consideramos necesario, especialmente en la piscina de Las Norias —que cuenta con una ocupación diaria cercana a los 7.000 usuarios, un 75 % de su capacidad—, la apertura de un punto de reclamaciones o sugerencias, en las propias instalaciones. Este punto permitiría atender directamente a los usuarios y responder con prontitud a cada una de las quejas o propuestas que planteen. Dicho punto de atención, debería estar disponible a diario, en horario partido, coincidiendo con los momentos de mayor afluencia. Por otro lado, es imprescindible que Logroño Deporte elabore un Plan de Mejora de las instalaciones de las tres piscinas, incluyendo la renovación de equipamientos, especialmente en las Norias, contemplando la posibilidad de ampliar el complejo con una nueva piscina. La apuesta municipal que todas las corporaciones han venido realizando para ofrecer un servicio público de calidad, tanto deportivo como de ocio, merece la atención de todos y, especialmente, del actual equipo de Gobierno. Desde el Grupo Socialista apostamos por seguir potenciando este servicio, mejorando su calidad y renovando sus instalaciones. Para los socialistas, este servicio público es vital para la ciudad. Cuidémoslo

Una oposición que construye ciudad

Fecha:
08/08/2025

 Desde el primer día de mandato, los concejales del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Logroño hemos asumido nuestra labor en la oposición con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de los logroñeses, impulsando un desarrollo urbano sostenible y protegiendo nuestro patrimonio natural y cultural. En el último pleno de julio presentamos dos propuestas orientadas a ese fin. La primera pedía una intervención urgente en las ruinas de Valbuena, actualmente abandonadas, cerradas, llenas de pintadas y con un muro en riesgo de desprendimiento. Solicitamos su limpieza, acondicionamiento y la organización de visitas guiadas para poner en valor este yacimiento. Como viene siendo habitual, el Partido Popular votó en contra. Aun así, confiamos en que, aunque tarde, acabarán atendiendo esta necesidad. La segunda propuesta reclamaba una actuación inmediata en el parque de los Enamorados, hoy en un estado de abandono: sucio, sin desbrozar, con grafitis y con antiguos depósitos cubiertos de maleza. También propusimos proteger ambos espacios y conectar este parque con el de Valdegastea mediante la adquisición de una pequeña parcela contigua. En este caso, el Gobierno municipal presentó una enmienda que aceptamos, lo que permitió aprobar la iniciativa por unanimidad. Seguiremos trabajando desde una oposición responsable y constructiva, dando voz a las demandas vecinales y promoviendo propuestas que mejoren nuestra ciudad.Porque creemos firmemente que Logroño merece avanzar desde el diálogo y la acción, hacia una ciudad mejor para vivir

No a los discursos de odio.Humanicemos nuestra sociedad

Fecha:
25/07/2025

Estos días estamos viendo como diferentes grupos, incluyendo partidos políticos, están sembrando las redes de ODIO, pidiendo la expulsión de los emigrantes que conviven con nosotros, que forman parte de nuestro país, de su crecimiento económico y de su modelo social. Personas, que trabajan, (cotizan y pagan sus impuestos), en aquellos sectores económicos que hemos ido abandonando la población autóctona, (cuidados de mayores y niños, trabajo en el campo, la hostelería, la construcción…), trabajos en general que conllevan un mayor esfuerzo físico y en muchas situaciones, peor salario. Pero en vez de valorar el esfuerzo de estas personas para ayudar al crecimiento de nuestro país, el esfuerzo para integrarse en una sociedad diferente a la suya, una minoría política ha decidido utilizarlos como arma electoral y sembrar el odio entre españoles, buscando una limpieza racial y social. Todo ello en una búsqueda vergonzosa de rendimiento electoral, tratando de dividir a la sociedad, “los de aquí” contra “los de fuera”. Miles de Españoles han tenido durante años que emigrar para mejorar su situación económica o sobrevivir, ante la situación de pobreza y la dictadura que ha soportado España en el siglo XX, pero de esto no quieren acordarse. Todos somos personas y todos tienen que tener los mismos derechos, deberes y el mismo respeto social Por ello el Grupo Socialista hace un llamamiento a la Sociedad Civil, para que no nos dejemos invadir por el miedo y el odio que algunos propagan, y se una a la defensa de un modelo de país, diverso, democrático, plural, que eso sí, refuerce sus políticas de integración, los derechos laborales para todos y más educación en la convivencia

Ya van 7,6 millones devueltos y las Cien Tiendas para 2029

Fecha:
11/07/2025

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Logroño, con su Alcalde al frente, no dejan de sorprendernos y anuncian nuevas devoluciones de Fondos Europeos, en un suma y sigue sin fin. El resultado es casi 8 millones de euros devueltos y nuevos plazos, a las obras que han ido prometiendo a los vecinos una y otra vez. En este caso han anunciado la devolución de 1.072.000 € que tenían que haber destinado a la mejora del Comercio de la Ciudad, y que el desastre de gestión de este gobierno ha impedido. Eso sí, dos años después de las elecciones de 2023, sea cuál sea el proyecto o actuación, toda la culpa es del gobierno anterior. Pero la realidad es muy tozuda, el PP y su Alcalde Conrado Escobar están siendo mortales para el Comercio de Ciudad. Devueltos 2.157.000 € por la no reforma de la Calle San Antón, que sigue perdiendo comercios, devueltos 2.149.951 € destinados a la modernización del Comercio del Canco Antiguo, y ahora, 1.072.000 euros por las Cien Tiendas. En total el Comercio ha perdido en dos años 5.378.951 € con una triple penalización: no se ejecutan las inversiones aprobadas, se devuelven fondos además de intereses de demora, y habrá que ejecutarlo más adelante con fondos propios. El ejemplo más claro de todo ello es la remodelación de las Cien Tiendas, que no pudo llevarse a cabo por los incumplimientos de la empresa contratada y contra lo qu

Con este PP de Conrado Escobar, Logroño retrocede y pierde su futuro

Fecha:
27/06/2025

El Gobierno del Partido Popular en Logroño encabezado por su Alcalde Conrado Escobar, ha cumplido dos años y es hora de hacer balance; un balance que no puede ser más negativo. Logroño no solo no ha mejorado, sino que ha retrocedido en muchos aspectos, y hoy sufrimos dos años perdidos para sus ciudadanos. La no ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos, ha supuesto la no ejecución de obras importantes; como la reforma de la calle San Antón, carriles bici que se han borrado, modificado o desistido, y un proyecto de modernización del Comercio tirado a la basura. El resultado, todavía provisional, son la devolución y pago de intereses por valor de 6,5 millones de euros. Por si esto fuera poco, todos los proyectos vitales para la ciudad han desaparecido: la revisión del Plan General tiene que volver a empezar, Bosonit ya no estará en la Calle Mayor después de presentarse públicamente, el Vivero de empresas del antiguo colegio San Bernabé sigue vacío, como sigue vacía la primera planta del Mercado de Abastos. Y además, dos proyectos importantes que se iban a instalar en Logroño se van a ocho kilómetros; como el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Datos de la Economía de la Lengua. Y qué decir de los compromisos del Alcalde: donde están las obras de las Cien Tiendas que se iban a realizar en este mandato, las obras en la Calle Lardero, la bajada de impuestos o el proyecto Logroño 1521. Nada de nada, todo humo. Y para rematar, lo nunca visto, un presupuesto para 2025 con un gasto ocho millones superior a los ingresos, que está obligando a recortar en Cultura, en Cooperación al Desarrollo, en ayudas a la rehabilitación y en ayudas a las personas con más más necesidad.Junio de 2025, ecuador de legislatura: el retroceso y la nada.

El PP y Conrado Escobar recortan como nunca las ayudas a la cooperación al desarrollo

Fecha:
20/06/2025

El Alcalde de la Ciudad, Conrado Escobar y el Partido Popular de Logroño, han decidido reducir aún más las ya escasas Ayudas a la Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Logroño. Si en el presupuesto de 2025 ya se reducían en 100.000 euros, un 20% respecto a 2024, ahora han aprobado en el pleno de este mes de junio, otro recorte adicional de 64.700 euros, dejando las mismas en poco más de 300.000 €, el 0,18% del presupuesto de Ingresos. Nunca el Ayuntamiento de Logroño había reducido tanto las Políticas de Cooperación al Desarrollo de los Países con más pobreza en el mundo. Ayudas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población en esos países, para que puedan quedarse y vivir con dignidad y sin miseria en sus países de origen. El Ayuntamiento que tramita las Ayudas a la Cooperación a través del Fondo Conjunto con la Comunidad Autónoma, ha sido hasta ahora un ejemplo de apuesta por la cooperación, llegando en los años 2010 y 2011 a destinar casi el 1% del presupuesto de ingresos del Ayuntamiento. Por ello el PSOE ha votado en contra de este retroceso, que solo tiene un responsable el Alcalde Conrado Escobar, que se negó a retirar este recorte. No se puede seguir reduciendo las ayudas a las personas que más lo necesitan, Logroño tiene que seguir siendo una ciudad solid

El PSOE exige al alcalde que las ayudas de emergencia social lleguen con agilidad

Fecha:
30/06/2025

Los diferentes estudios publicados (Encuesta de Condiciones de Vida e informe FOESSA) demuestran que en Logroño y en La Rioja, la pobreza, la exclusión y las dificultades económicas van en aumento. Según los últimos datos disponibles de 2024, el 23,1% de la población riojana está en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), 1,2 puntos más que en 2023. Hoy, tras cinco meses transcurridos de este 2025, nuestra preocupación es máxima, respecto al pago de estas ayudas. Por una parte, se ha duplicado su tiempo de pago con respecto a 2023, pasando de 35 a 77 días; teniendo en cuenta además que el tiempo que pasa entre que una persona solicita la ayuda y la recibe, puede ser superior a los 90 días. Y de otra parte, algo muy grave, las ayudas no están llegando a las familias que lo necesitan. En apenas tres años, en los 5 primeros meses del año, el número de personas atendidas ha caído en un 70%, y el dinero ejecutado ha bajado en más de un 65%. Así, las personas atendidas en mayo de 2025 son 506, mientras que en mayo de 2022 eran 1.785; y si en 2025 se han dado hasta la fecha 244.546 €, en 2022 se habían dado ya 791.844 €. Por ello desde el Grupo Socialista exigimos al Gobierno Municipal que tome medidas urgentes y necesarias para restablecer el nivel de pagos de las ayudas de emergencia social, a las personas que más no lo necesitan para poder vivir. El equipo de gobierno del PP está aplicando un recorte de gasto sin ninguna sensibilidad social, plan de gestión lo llaman, cuando ellos son los únicos responsables de aumentar el gasto improductivo. Ahora quieren hacer recaer sobre todos los ciudadanos y especialmente sobre los más débiles, un ajuste de algo que ellos han provocado

Logroño necesita un nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Fecha:
23/05/2025

Desde el año 2007 el Ayuntamiento de Logroño, está intentando aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que sustituya al actual, ya obsoleto, que ha sido modificado de manera puntual reiteradas veces. En 2021 se realizó la última adjudicación a la empresa Ezquiaga Arquitectura, durante este tiempo, tanto durante nuestro Gobierno anterior, como en la actualidad la empresa no ha cumplido adecuadamente las obligaciones del contrato y se está dilatando ya sin sentido el inicio de la revisión del Plan. El Gobierno del PP, con el informe en contra de los técnicos y de toda la oposición ha querido seguir adelante con esta empresa, esperando ganar tiempo e iniciar pronto la revisión, pero los meses pasan y no está ni el “Borrador del Plan, ni el documento Inicial Estratégico” que debían estar entregados en 2024. Es más, el único documento que ha entregado la empresa, el Catálogo de Bienes Protegidos, está totalmente desfasado, está hecho sobre los datos del 2010 y no se ha actualizado. El Plan General es imprescindible para poder planificar el desarrollo de la ciudad, los nuevos sectores de vivienda, las infraestructuras necesarias, las dotaciones que faltan en la ciudad o el nuevo suelo industrial; todo ello es necesario para garantizar nuestro futuro como ciudad. Logroño no puede seguir perdiendo población a los municipios limítrofes por falta de vivienda asequible, una vivienda que necesita de la intervención pública, como ya se hizo en años anteriores para garantizar Vivienda de Protección Oficial en alquiler y en propiedad. Por ello ha llegado el momento de no perder más tiempo, resolver el contrato de redacción del PGOU y sacar de nuevo una licitación que en tiempo y forma, inicie un documento vital para la ciudad

El PSOE advierte que el PP quiere reducir el transporte público y subir el billete

Fecha:
16/05/2025

 En mayo de 2027 acaba el actual contrato del servicio de transporte público de Logroño. Para poder licitar el nuevo contrato, el PP ha sacado a licitación, por segunda vez, una asistencia técnica que les ayude a preparar las condiciones del nuevo servicio. El objetivo que se marca el gobierno de Conrado Escobar es únicamente económico: solo le interesa el equilibrio entre los ingresos y los gastos del servicio. Y esto solo se logra de una manera: eliminando servicios y subiendo el precio del billete. Es la primera vez que una administración pública licita una asistencia técnica para la gestión del transporte urbano de una ciudad, con el único objetivo de reducir el déficit. Sin buscar la mejora del mismo ni escuchar las necesidades de los vecinos. El transporte público es una prestación publica necesaria, que hay que proporcionar a la vecindad para impulsar la movilidad sostenible, facilitar los desplazamientos en la ciudad y reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Y así lo han entendido todas las administraciones públicas, menos la del PP en Logroño. Baste, como ejemplo, la decisión del Gobierno de Castilla León, también del PP, que acaba de prometer la gratuidad del transporte interurbano. Por ello, el Grupo Socialista ha denunciado esta decisión y ha solicitado que los objetivos del nuevo contrato sean los de mejorar los actuales servicios, incorporar otros nuevos de acuerdo a un proceso de participación real y mejorar la política tarifaria, en especial para las personas que utilizan el autobús de manera diaria.

El gobierno del PP cambia los períodos de cobro de los impuestos sin avisar

Fecha:
09/05/2025

El Gobierno del Partido Popular ha cambiado el periodo de cobro de los impuestos y tasas municipales y lo ha hecho sin información, sin previo aviso y con contradicciones, afectando a impuestos como el IBI. Como resumen, todos los recibos municipales se adelantan un mes. Para empezar por lo más cercano, el recibo del agua y de la basura se han liquidado el 7 de abril, cuando antes se hacía el 7 de mayo, y además no se ha esperado a pasar los recibos al final del periodo del cobro, sino que se ha hecho un mes antes. A esto hay que añadir, que en lugar de avisar a los ciudadanos con un cierto tiempo, sobre la fecha en la que se van a cargar los recibos, esas cartas de aviso están llegando, después de haberse efectuado el cobro. Respecto al IBI (antigua contribución) el Gobierno aprobó a finales del año pasado cobrar el recibo en una sola vez, en el mes de junio, (antes se hacia en julio y diciembre). Al darse cuenta de lo que supondría esto para muchos ciudadanos, han creado un galimatías de pago, que no fue capaz ni de explicar la portavoz del Gobierno en la rueda de Prensa. El resto de los impuestos y tasas también se adelantan un mes, así el Impuesto de Vehículos se ha cobrado en abril, y la tasa de agua del 1º semestre que se cobraba en octubre, se hará en septiembre. Ante esta situación, el PSOE ha pedido al Gobierno Municipal que acabe con el descontrol, que informe a los ciudadanos adecuadamente, y que el pago del IBI se realice para todos los contribuyentes en los mismos plazos, ya sea en dos o en tres veces

Equilibrio y convivencia

Fecha:
09/05/2025

 La política de verdad, y lo que se espera de un político que la ejercita, supone tomar decisiones. Ese es el tipo de política al que se comprometió el Partido Popular y así la está practicando. El Casco Antiguo es un tesoro de nuestra ciudad y como tal hay que cuidarlo. Un espacio en el que han de convivir la actividad económica, el ocio y los vecinos. Una tarea difícil que el Partido Popular no ha querido evitar y para la cual ha hecho de la escucha a los logroñeses y la toma de decisión su carta de presentación: suspensión de nuevas licencias de terrazas durante un año para revisar ordenanzas, reordenación de los horarios y del espacio público ocupado por las terrazas, más presencia policial para aumentar la seguridad pública, una labor de vigilancia para sancionar conductas incívicas, campañas intensivas extraordinarias de limpieza, un nuevo sistema de recogida de residuos o la aprobación de dos Zonas de Protección Acústica Especial son algunos de los ejemplos que ha protagonizado el Equipo de Gobierno. Lo cierto es que hay otras formas de hacer política: la política de la nada. La practicada por PSOE, PR y Podemos, quienes durante 4 años ningunearon los problemas del Casco Anti

El PSOE denuncia la fuga de proyectos tecnológicos de Logroño

Fecha:
25/04/2025

 El Grupo Municipal Socialista, ha denunciado el silencio atronador del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ante la marcha de proyectos tecnológicos que se iban a instalar en la ciudad y que, finalmente, se marchan a Albelda. Es inexplicable que, ante estas decisiones del Gobierno de Capellán, Escobar calle y no haga, ni diga, absolutamente nada. Desde el PSOE venimos denunciando el retraso deliberado de casi dos años en la puesta en marcha del proyecto del Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, un Centro que el Gobierno del PP ha empequeñecido y ha sacado del entorno de la Universidad de La Rioja. Este Centro se iba a ubicar en el edificio de Corazonistas, después el propio Gobierno del PP anunciaba su traslado a una parcela junto al edificio Quintiliano para, finalmente, llevarlo a Albelda. Todo, ante la pasividad de Escobar y del PP logroñés, que también permanecieron en silencio cuando se trasladó a Albelda el Parque Tecnológico. Para el Partido Socialista Conrado Escobar es incapaz de defender los intereses estratégicos de la ciudad. Está claro que la mala relación entre el Alcalde y el Presidente del Gobierno de La Rioja está perjudicando a los logroñeses y logroñesas, que son los que pagan las discrepancias entre ambos. Logroño va a perder en dos años, dos de los proyectos más ambiciosos y de futuro para nuestra ciudad, proyectos ligados a las nuevas tecnologías y financiados con Fondos Europeos. Además, si a esto le sumamos que el proyecto de Bosonit tampoco se va a realizar, nos encontramos con un panorama muy negro para el desarrollo de proyectos de nuevas tecnologías, algo vital para nuestro futuro como Ciudad. Una vez más queda acreditado que, con el PP, Logroño pierde

El partido Popular recorta drásticamente las ayudas a la rehabilitación

Fecha:
11/04/2025

› Si algo ha transformado el Casco Antiguo y ha ayudado a mejorar la accesibilidad de nuestros edificios en nuestra Ciudad, han sido las ayudas a la rehabilitación, que año tras año ha convocado el Ayuntamiento de Logroño. Gracias a ellas, hoy, una parte del nuestro Centro Histórico tiene sus casas rehabilitadas y podemos presumir de ello; la Calle Portales es el mejor ejemplo y gracias a ellas, cientos de portales de la ciudad tienen hoy una accesibilidad y algunos de ellos han podido contar con ascensor, mejorando la calidad de vida de muchos de nuestros vecinos. Pues bien, este año 2025, el Partido Popular ha decidido reducir estas ayudas de manera que el Plan Estratégico de Subvenciones ha reducido las mismas pasándose de 1.700.000 euros previstos para el año 2024, a tan solo 800.000 euros para este año. Un recorte de 900.000 euros, que va a afectar de manera importante a todas aquellas personas que pensaban rehabilitar su vivienda en el casco antiguo, o mejorar la accesibilidad de su edificio o de su casa. La tijera de Escobar, una vez más, va a afectar a las personas que necesitan más el apoyo de su Ayuntamiento, un recorte que va a afectar también a la economía local, ya que por cada euro de subvención se movilizan 7 euros más, por lo que estos 900.000 euros menos van a restar a la economía local 6.300.000 euros de inversión. Por todo ello el Grupo Socialista llevó al Pleno de abril, una moción pidiendo que se produjera ningún recorte y que se convocaran ya las ayudas a la eficiencia energética. Por desgracia el PP, votó en contra y el recorte se mantendrá.

El proyecto de Bosonit, una oportunidad perdida

Fecha:
04/04/2025

 Estos días hemos conocido que la empresa BOSONIT ha decidido no continuar con el proyecto adjudicado la pasada legislatura, para la construcción de un nuevo proyecto tecnológico con un edificio singular que incluía viviendas, (en un solar que lleva 20 años vacío). Este proyecto, suponía poner a Logroño en el mapa de las ciudades punta en innovación y nuevas tecnologías, a la vez que suponía una inyección de actividad y vida para nuestro Centro Histórico. La pasada Legislatura el PSOE impulsó este proyecto contra viento y marea, pero una vez más el conservadurismo y la mal entendida protección patrimonial del Camino de Santiago, dificultaron que el mismo se pudiera iniciar. Un apoyo firme que tampoco encontramos en el PP, que llegó a votar en poco tiempo, a favor, abstención y en contra del proyecto. En este mandato el PP después de un año, anunciaba a bombo y plantillo el desbloqueo del proyecto junto con la empresa, y comunicaba las novedades del mismo y los nuevos plazos. Sin embargo, este anuncio no estaba atado porque faltaba la firma del Convenio anunciado; una firma que no se producido nunca en los 9 meses transcurridos desde dicho anuncio. Por ello el Grupo Municipal Socialista considera que el actual gobierno municipal ha perdido una oportunidad de oro para haber sacado adelante esta inversión y considera que no se ha hecho lo suficiente para que la misma se hubiera hecho realidad, anteponien

El gobierno del PP solo ejecuta el 12% de las inversiones anunciadas

Fecha:
28/03/2025

La semana pasada el equipo de gobierno del Partido Popular, presentaba la liquidación de las cuentas del ejercicio 2024 y estas tal como ya preveíamos, revelan todos los engaños con que se presentaron. El más importante, son los 38 millones destinados a las inversiones en la ciudad, que permanentemente anuncian y nunca se hace como las obras de las Cien Tiendas, la Calle Lardero, La Glorieta del Doctor Zubia…, donde solo se invirtieron 4,6 millones de euros. Lo mismo ha ocurrido con las ayudas a la inversión privada, especialmente para la rehabilitación de edificios, donde se habían presupuestado 1,5 millones y solo se han invertido 60.000 euros, un 3,9% Y esto fundamentalmente ocurre porque para hacer inversiones hay que tener recursos, y esos recursos el Partido Popular los fiaba a la venta del suelo municipal, partida en la que se habían presupuestado más de 20 millones de euros, y donde solo se han ingresado 500.000 euros. Es decir, han vendido solo el 2,87% de lo previsto, y si no hay ingresos, no puede haber gasto. El engaño también se extiende a los ingresos propios del Ayuntamiento, como son los impuestos, donde se han ingresado 5 millones de euros menos de lo anunciado. Un descenso que se ha podido paliar por la aportación del Gobierno de España, que, gracias a la buena marcha de la economía del país, ha aumentado su aportación a Logroño en más de 12 millones de euros en tan solo un año. Y este año 2025 vamos por el mismo camino, ya sabemos que lo que no mejora, empeora.

El PSOE pide una nueva zonificación de los centros de salud

Fecha:
21/03/2025

Esta semana ha iniciado ya la andadura completa, el nuevo Centro de Salud de La Villanueva, que viene a sustituir al antiguo de Rodríguez Paterna. Un Centro, cuya proyección, construcción, y licitación tiene el sello del anterior gobierno regional socialista, después de años y años de incumplimientos y de promesas vacías del Partido Popular. El Partido Socialista se congratula que este Centro ya esté en funcionamiento, pero la manera de adscribir a los usuarios no ha podido ser peor. De una parte, no se ha tenido en cuenta la distancia al Centro de los nuevos usuarios, que van a ver duplicada la misma por el cambio, y, en segundo lugar, no se ha informado con veracidad a los mismos, ya que algunos han querido solicitar la libre elección de médico y se han encontrado con que no pueden hacerlo hasta dentro de 6 meses desde el traslado al nuevo Centro, algo que posiblemente ya no puedan hacer si se completan las cartillas del médico que pretenden elegir. Además, para los cambios realizados no se ha estudiado en una zona tan envejecida como esta, la forma de mejorar el transporte público

Necesitamos una política de vivienda social

Fecha:
14/03/2025

El Partido Popular asegura que le preocupa la vivienda, pero la realidad es que, en Logroño, lo que le preocupa es hacer caja con las viviendas municipales, en vez de rehabilitarlas y luego destinarlas al alquiler social, lo que hace es venderlas sin ningún criterio a quien más oferte, quien luego decide que hace con ella, vivir, alquilarla o dedicarla a pisos turísticos. El PP, también ha decidido vender varios solares para vivienda protegida, pero sin ningún control sobre los adjudicatarios finales, ya que será cada promotor el que decida a quién vende los pisos, cuando se podía haber realizado un sorteo, entre los demandantes de vivienda de protección oficial y no dejar que sea cada promotor, el que decida quién es el agraciado. Por ello el Partido Socialista ha llevado una propuesta al Pleno de este mes de marzo, donde se obligue a que todas las viviendas que tiene el Ayuntamiento de Logroño, se cedan al IRVI para que una vez rehabilitadas se dediquen a Alquiler Social, y en el caso de venta directa del Ayuntamiento, su uso se restringa solo para vivienda habitual. La propuesta plantea también que en las promociones de vivienda de VPO en solares municipales, se seleccione a los adjudicatarios de VPO mediante sorteo, entre aquellos demandantes de vivienda pública. Es también necesario, el aumento de la oferta de vivienda pública, para ello el PSOE valora positivamente que después de dos años perdidos, por fin se haya desbloqueado el sector de Ramblasque, que acogerá 900 viviendas de VPO y se ha ofrecido a trabajar con el Gobierno Municipal para conseguir lo antes posible, que los suelos del PERI Ferrocarril, se activen y cuenten con un importante número de Viviendas de Protección Pública.

8M: avanzar para no retrodecer

Fecha:
07/03/2025

Dijo Simone de Beauvoir sobre los derechos de las mujeres que nunca se deben dar por adquiridos: “Debéis permanecer vigilantes durante toda vuestra vida.” Y es precisamente esa lucha mantenida y sin permitir pasos atrás la que nos ha permitido avanzar en derechos y construir un Logroño más igualitario. Pero todo lo conseguido puede desmoronarse en pocos años si no hay voluntad política para sostenerlo. Durante la pasada legislatura, el PSOE en el Ayuntamiento de Logroño entendió algo fundamental: las políticas feministas necesitan presupuesto propio, personal propio y una agenda propia. No pueden depender de la voluntad de los gobiernos de turno ni quedar diluidas entre otras áreas. Esta convicción se convirtió en hechos: La Concejalía de Igualdad contó con recursos y equipo propio. Se incorporó una agente de igualdad a la plantilla municipal y se dejó listo el camino para la próxima incorporación de una segunda. También se aprobó el II Plan de Igualdad con medidas concretas para avanzar hacia la igualdad efectiva y real y que ahora ya no es hoja de ruta para el gobierno municipal. Hoy, bajo el gobierno del PP, el gobierno ha optado por una forma superficial y descafeinada de ejecutar las políticas de igualdad. Se mantiene la estructura, pero no se dan pasos efectivos. Fuimos referentes y ahora sólo tenemos medidas cosméticas que no buscan transformar.Y esto no es menor. La igualdad no avanza sola y, cuando no se impulsa con decisión, retrocede. Desde el PSOE exigimos que el Ayuntamiento de Logroño retome el liderazgo en las políticas de igualdad y feminismo, porque lo que no se defiende, se pierde. Como dijo Beauvoir, no basta con vivir el feminismo: hay que luchar por él cada día. Y hoy, más que nunca, toca defenderl

La motosierra de Escobar

Fecha:
28/02/2025

Si hace unos días conocíamos los recortes en los programas de fomento de la lectura, de la Biblioteca Rafael Azcona y la reducción de las subvenciones a los programas de creación artística, la semana pasada el Gobierno de Conrado Escobar continuando con esa política de recortes, aprobaba el Plan Estratégico de Subvenciones 2025, con un recorte brutal en algunas de las líneas de ayudas, que afectará a las familias y a la economía de la ciudad. En concreto la línea más afectada son las ayudas a la rehabilitación de viviendas, que baja de los 1,7 millones a tan solo 800.000 euros, 900.000 euros menos, por lo que se van a ver reducidas las ayudas de rehabilitación, en el casco antiguo, las destinadas a la accesibilidad tanto de locales como de viviendas, las ayudas a zonas especiales y las destinadas a la eficiencia energética. Esto va a privar a muchas familias de poder rehabilitar sus edificios y va a suponer un frenazo en la inversión. Hay que recordar que según cifras del mismo equipo de gobierno, cada euro de ayuda se multiplica en 5,5, por lo tanto, la afección a la inversión real, va a sufrir un descenso de cerca de 5.000.000 de euros en la ciudad. Por si esto fuera poco, también se ven afectadas por los recortes: las ayudas para nuevas iniciativas económicas, las ayudas de emergencia social para los costes de electricidad y gas, las ayudas para tratamientos psicológicos, el Convenio con la asociación En Escena, los premios de Creación Artística. Y directamente, desaparecen en 2025 las ayudas para la conciliación con menores, la subvención a Dialnet, los Cursos de Verano con la Universidad de La Rioja y el Convenio con el IER para la colección sobre Logroño. En definitiva, todo un hachazo a la economía, a las políticas sociales y culturales de la Ciudad.