Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Los veranos de Logroño
El verano se asocia a una época del año tranquila,de cierta calma y merecido descanso, después de un curso intenso. Una época vacacional en la que la actividad de familias, comercios, empresas e incluso administraciones, se ralentiza de alguna forma.Sin embargo, en el Ayuntamiento de Logroño del Partido Popular, los veranos son épocas de gran actividad. Lo mismo se aprovecha para remodelar por falta de gestión un equipo de gobierno de apenas un año de vida, que se subsanan varios contratos por errores en el procedimiento. Es época de dimisiones en el funcionariado, de deterioro en la imagen de nuestras instalaciones deportivas, de ruidos y su ciedad en nuestro casco antiguo, que no descansan precisamente en verano.Es época, como ya sucedió justo en esta semana de hace un año, en agosto de 2023, de informes acelerados y sin motivos, para quitar un carril bici en Avenida Portugal, dando pasos atrás en la mejora de la movilidad de esta ciudad. Piensa este Partido Popular de Logroño, que aquello que sucede en verano se queda en el verano, como un mal sueño; se equivoca. Un verano después, Logroño sigue a la espera de la respuesta definitiva del Ministerio y de la UE, una respuesta que puede llegar a los 6,5 Millones de €.Desde el Grupo Municipal Socialista pedimos al equipo de gobierno del PP que empleen el verano como periodo de reflexión, y que los logroñeses y logroñesas sepamos de una vez, hacia dónde quieren dirigir nuestra ciudad.
Plan de saneamiento para Logroño Deporte
Fue en el año 2004 cuando se puso en marcha la sociedad Logroño Deporte, 20 años promoviendo con éxito la práctica del deporte en nuestra ciudad. Una efeméride que sin embargo se quedará sin celebración, ya que la situación económica de esta sociedad municipal, es compleja y delicada.
Una situación provocada por varios motivos, que no puede resolverse con parches estivales de cierre de piscinas o subidas de tarifas, y que requiere de una solución global a medio plazo, a 3-5 años.
Con ese objetivo, el pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado día 30, una moción presentada por el PSOE, para diseñar y ejecutar un Plan de Gestión para Logroño Deporte, que aborde entre otros, el precio de las tarifas, así como sus descuentos, el mantenimiento de las instalaciones, o las inversiones.
Desde el Grupo Municipal Socialista pedimos al equipo de gobierno del PP, que lo ponga en marcha de manera inmediata y afronte una situación que de que no abordarse de manera inminente, se hará insostenible
Conrado Escobar enmienda su gestión
Esta semana el Sr. Escobar nos ha sorprendido con una enmienda a la su nula gestión llevada por su equipo de gobierno en los primeros 13 meses de legislatura. Era evidente, que tal y como estaba estructurado tenía muchas carencias y no funcionaba, muestra de ello es enorme reestructura presentada por Escobar, entendemos que pretende reconducir y rectificar los errores palpables que ha cometido la estructura con la que arrancó la legislatura.El ejemplo más notable y reciente es la gestión de la sociedad deportiva Logroño Deporte, donde, ante su complicada situación económica, el edil responsable, Miguel Sainz, ha tomado una serie de decisiones erróneas, que han solo parches, en absoluto soluciones. En este sentido, desde el Grupo Socialista, nos ponemos a disposición del nuevo responsable, el Sr. Iglesias, para buscar soluciones a medio y largo plazo que garanticen la viabilidad y transparencia de la sociedad deportiva, sin que sean los logroñeses y logroñesas los que tengan que pagar de sus bolsillos la mala gestión del actual equipo de gobierno.Los socialistas, esperamos que a partir de ahora el concejal Sainz, cuente con más tiempo para centrarse en el CCR, donde su gestión hasta el momento también deja mucho que desear de acuerdo a los informes emitidos por Consejo Consultivo. Muy cuestionable también es la gestión de Miguel Sainz en su defensa y fomento de promoción de la ciudad, donde cabe recordar la retirada a última hora y ante el mandato de VOX de la obra de teatro Despotorre dentro de las actividades de CUCO.Por otro lado, tenemos que aplaudir la creación de la concejalía de Alcaldía, demandada por el este grupo desde hace meses ante la situación de falta de gobierno, así como la firma de contratos absolutamente cuestionables que se han realizado desde el área de alcaldía.
Agosto 2014 ¿Recuperaremos el carril bici de Avenida de la Paz ?
Hace unas pocas semanas hacíamos balance del primer año de gobierno del equipo del PP en el Ayuntamiento de Logroño. Un año de parálisis e inacción general excepto en un asunto: la eliminación del progreso en la movilidad sostenible en nuestra ciudad.Ahora se va a cumplir también un año desde que aquel fatídico mes de agosto de 2023, cuando como una de sus primeras (y únicas) acciones llevadas a cabo por el PP de Conrado Escobar, vimos cómo eliminaban el carril bici ya construido en Avenida de Portugal.Desde el Grupo Socialista esperamos que también este mes de agosto sea el del carril bici, pero el de la recuperación de esta vía que como saben, forma parte del eje ciclista Este-Oeste, que situaba a Logroño en la senda de la movilidad sostenible amparada, fomentada por la Unión Europa.Estos días, pese a la falta de información que impera en este asunto por parte del alcalde y del equipo de gobierno, hemos conocido que están manteniendo reuniones con el Ministerio para abordar este asunto. El tiempo pasa y la amenaza de devolver el dinero aumenta.El PP sabe que están en juego 6.5 millones de euros,por lo que nuevamente les pedimos que vuelva al camino de la cordura, que se dejen de inventos absurdos como aquel error al cuadrado de ponerlo en la ya peatonal calle Bretón de los Herreros y reubiquen el carril bici en la calle Avenida de Portugal, tal y como nos pide Unión Europa para que los logroñeses y logroñesas no tengamos que devolver 6.5 millones de euros.
Inacción ó acciones erróneas del PP de Logroño
.En los últimos días, hemos conocido que el equipo de gobierno del PP asume que fue un “error” tachar de “error de comunicación” el anuncio del posible carril bici en la calle Bretón de los Herreros. Y es que el PP de Conrado Escobar, superándose a sí mismo, reha cometido un “error al cuadrado”. Un nuevo disparate fruto de la tozudez de un PP, que prefiere poner en riesgo 6,5 millones de euros de fondos europeos,a reconocer que lo sensato, lo coherente y lo que se financió fue el carril bici en Avenida de Portugal. Por lo que volvemos a hacer un nuevo llamamiento al Sr Escobar, y van veinsiete, para que recupere la senda del sentido común y deje de inventar fórmulas basadas en corregir el error del error.Y mientras en otras materias, el equipo de gobierno del PP se muestra inactivo. Nos referimos a las Viviendas de Uso Turístico (VUT), una problemática que tanto el Gobierno de España como diferentes ciudades de distinto signo ya están abordando, pero que en Logroño,pese a las iniciativas y preguntas que hemos realizado desde el Grupo Municipal Socialista, parece que al PP de Logroño y de La Rioja, les parece un asunto menor.En este sentido, los socialistas reiteramos la necesidad urgente de, tal y como se comprometieron hace seis meses el equipo de gobierno, zonificar, regular y su pervisar sin mirar hacia otro lado. Eso sí, para regular hay que conocer y para conocer hay que tener ganas de conocer, y el Sr. Escobar y su equipo, con su inacción, dejan claro que no las tienen.
Un año después, Logroño da marcha atrás
Esta semana se ha cumplido un año desde que el equipo del PP de Conrado
Escobar tomara las riendas del Ayuntamiento de Logroño, un año, en el que Lo-
groño, no solo no ha avanzado, sino que ha dado marcha atrás en muchas cosas.
Y es que pasados doce meses, no hay un modelo claro de ciudad para el siglo XXI,
ni proyecto para afrontar los nuevos retos que tenemos como ciudad.
La legislatura comenzó con una queja del PP sobre la situación de las arcas mu-
nicipales, una queja del mundo al revés, puesto que había mucho dinero en el
cajón y había muchos proyectos aprobados para Logroño, con respaldo de los
fondos europeos. Una sorpresa que obligaba a gestionar y ejecutar esos fondos,
calificados por el Partido Popular como fondos trampa.
Y en relación a estos fondos, el PP tomó la decisión unilateral de eliminar el carril bici
de Avenida de Portugal, lo hizo en pleno de mes de agosto, como si la tranquilidad del
estío y la canícula, ocultasen el retroceso cometido. Una acción unilateral, que como
estamos viendo casi un año después, puede tener consecuencias muy graves. Una pro-
mesa electoral temeraria, que estamos seguros que no defienden muchos de los vo-
tantes del propio PP, una decisión de consenso de cuadrilla, de castigo y de revancha.
Promesas electorales en este año transcurrido, de cumplimiento selectivo por
parte del Sr. Escobar, porque de la bajada inmediata de impuestos del 10%,
pasamos a la subida del 9% de la tasa de recogida de basuras.
Promesas de gobernar para todos, pese a la mayoría absoluta, mientras que parti-
dos y posiciones extremas y minoritarias revisan, tutelan o condicionan programas
culturales, banderas en el balcón del Ayuntamiento o declaraciones institucionales
del Pleno. Un paso de gigante hacia atrás en derechos y consensos alcanzados.
Hoy, Logroño encara el diseño y la reforma de las Calles Sagasta, Duquesa de
la Victoria o San Antón. Hoy, Logroño va terminando la reforma del Mercado
de San Blas o el Colegio San Bernabé. Hoy, Logroño mira al futuro con la re-
forma de la antigua Estación de Autobuses. Menos mal que otros solicitaron,
lograron y gestionaron esos fondos trampa que vinieron de Europa, menos
mal que el PSOE entendió que la evolución de Logroño debía ser hacia el
siglo XXI, y no al revés
Logroño aún tiene batallas por librar, 500 años después
Esta semana hemos aprobado la rehabilitación de la bandera y el escudo de nuestra ciudad. Desde el Partido Socialista siempre hemos abrazado la historia como fuente de inspiración para hacer de nuestra ciudad y de nuestro mundo un lugar mejor.Con el pleno de esta semana, en el que pusimos en valor las señas de identidad histórica de nuestra ciudad, damos continuidad a un proceso ya iniciado en la pasada legislatura por el anterior equipo socialista, con el proyecto “Corpus documental sobre el Sitio de Logroño de 1521” y en el que, entre otros autores, que remos destacar las aportaciones y el buen trabajo realizado por el profesor de la Universidad de La Rioja, José Luis Gómez Urdáñez. Sus conocimientos, su vocación investigadora y su pasión por Logroño, hizo de este proceso un camino apasionante por los últimos 500 años de historia de nuestra ciudad.Así pues, si miramos al pasado los elementos de nuestro escudo y nuestra bandera, se basan en hechos históricos, principalmente en la defensa de la ciudad ante las tropas franco-navarras, lo que conocemos como el Sitio de Logroño, de junio de 1521. Las flores de lis del escudo representan la valentía de nuestro pueblo antes esta invasión y el puente recuerda nuestra fortaleza en la defensa y en lo comercial, así como la ciudad de paso del camino de Santiago, que siempre hemos sido. 500 años después, estas señas siguen vivas en nuestra ciudad y desde las instituciones tenemos que seguir fomentándolas puesto que, aunque ya no nos ataquen los franceses, ni tengamos un puente con tres torres, ni un emperador al que rendir pleitesía, en el año 2024, a Logroño y a sus gentes aún les quedan batallas por librar, banderas que enarbolar y posiciones que mantener y para los socialistas, la mejora de las condiciones de vida de nuestros ciudadanos,siempre será nuestra a batalla a ganar.
Europa nos hace más fuerte
Ayer 9 de mayo, conmemoramos el Día de Europa, una fecha que este año cobra mayor importancia si cabe, por la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el 9 de junio.La historia nos ha demostrado que en Europa nos jugamos mucho y que necesitamos una Europa fuerte y unida para hacer frente a las amenazas populistas de aquellas organizaciones políticas de extrema derecha que arremeten sin pudor contra los principios fundamentales que nos unen, como son la igualdad entre hombre y mujeres y la defensa de la diversidad de género o de las personas migrantes. El actual contexto en Europa nos pide hacer fuerte la socialdemocracia con el fin de seguir avanzando por la senda del progreso comunitario en pro del Bienestar social de todas y todos los miembros que conformamos la Unión. Este año, desgraciadamente tenemos que unir nuevamente nuestras voces para condenar enérgica mente la ilegal e injusta guerra que vive el pueblo ucraniano, ya que ha puesto en juego la paz y la estabilidad que Europa merece.Tras la llegada de la pandemia del Covid-19 quedó demostrado que una Europa fuerte, hace un Logroño más fuerte, porque gracias a los Fondos Europeos, Logroño consiguió más de 50 millones de euros para seguir avanzado como ciudad dentro de Europa. El anterior equipo de gobierno municipal del PSOE hizo una buena gestión de captación de fondos, por lo que el actual equipo de gobierno del PP, está obligado a gestionar bien esos fondos, aunque hasta el momento desconocemos qué piensan hacer con ellos. Los socialistas solo esperamos que el Sr. Escobar y su equipo no sea el gobierno que se dejó escapar las ayudas que nos han llegado desde Europa.
El PSOE garantiza la protección social de las clases medias apoyando el tejido productivo
Esta semana celebrábamos el 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, y desde el Grupo Municipal Socialista volvimos a recordar a todas las personas que a lo largo de la historia han lucha do para conseguir unas condiciones de trabajo dignas y justas.Este 1º de mayo de 2024 celebramos también que ahora nuestro mercado laboral está mejor. La reforma laboral puesta en marcha por el Gobierno socialista de España ha conseguido reducir a mínimos históricos la temporalidad y además se sigue creando empleo. Igualmente se mejoran las condiciones laborales, así el SMI se ha incrementado hasta los 1.134 euros mensuales en 2024.Garantizar la protección social de las clases medias y trabajadoras y apoyar al tejido productivo, son los retos que todo gobierno socialista se marca como objetivo y el de Sánchez lo está cumpliendo.Pero hay un aspecto del ámbito laboral en el que tenemos que seguir trabajando con ahínco y no bajar la guardia: la seguridad y salud laboral, cuyo día conmemoramos el pasado 28 de abril. Es una lacra a combatir que nos atañe a todos: instituciones, sindicatos, empresarios, trabajadores y a toda la sociedad en general. Es necesario dotar nos de medios económicos y humanos, y también de una cultura de la prevención, para entre todos y todas hacer del trabajo, lo que es, un medio de vida y no algo que nos la quita.
¿Cuáles son las zonas tensionadas en Logroño ?
La Constitución española, en su artículo 47, reconoce el derecho de todos los españoles al disfrute de una vivienda digna y adecuada. Para hacer efectivo este derecho, el Gobierno de Sánchez aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo,por el derecho a la vivienda, la primera de nuestra democracia que garantiza y desarrolla el derecho a una vivienda digna, adecuada y asequible para todas las personas.Esta norma constituye un hito por ser la primera ley estatal reguladora del derecho a la vivienda y sobre todo porque propone reorientar toda la política de vivienda. Así, el artículo 18 de la ley regula la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, espacios donde existe un riesgo do residencial tensionado, espacios donde existe un riesgo de oferta insuficiente de viviendas para la población. Este precepto permite a las Comunidades Autónomas declarar zona de mercado residencial tensionado a aquéllas en las que el esfuerzo financiero del pago de hipoteca o alquiler supere el treinta por ciento de los ingresos o renta media de los hogares.El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana aprobó el pasado 27 de febrero, el Índice de Precios de Referencia, una herramienta excepcional para ciudades como Logroño donde se está produciendo una alta tensión en el mercado del alquiler. Pero para obtener un conocimiento de la situación real del mercado del alquiler en nuestra ciudad y fundamentar la decisión de declarar algún área como zona de mercado residencial tensionado, desde el Grupo Municipal Socialista pedimos al Gobierno de La Rioja que inicie de forma inmediata el proceso de análisis, evaluación y estudio que le corresponde para conocer en qué zonas de Logroño se debe aplicar la nueva normativa de vivienda.
Escuchar para ser más fuertes
Logroño se construye con sus barrios, sus asociaciones, sus vecinos y vecinas. Se construye tomando como pilares las peticiones, preocupaciones y propuestas de mejora que nos hacen llegar los ciudadanos, a través de las Juntas de Distrito, de reuniones y comunicaciones por diferentes medios.Y es que, todos los que entendemos la política como servicio público, especialmente la política local, estamos obligados a promover la participación y la escucha. Eso sí, aquél que ha sido elegido para dirigir las riendas del Ayuntamiento, está especialmente obligado a hacerlo, y hacerlo de una manera distinta.El Sr. Escobar y su equipo presumen de versar su acción política en la escucha y el diálogo.Sin embargo, deben saber que escuchar, no es tan solo informar, no es exponer, no es dar cuenta de hechos o decisiones consumadas a los ya convencidos. Escuchar es dejar espacio para incorporar y para integrar, es valorar, es dar seguimiento, es fomentar la participación desde la formación. De esa forma, construimos un ayuntamiento y una ciudad solida y fuerte.Desde el Grupo Municipal Socialista trabajamos en los diferentes barrios para recoger el sentir de sus vecinos, estaremos vigilantes y seremos exigentes para que el actual equipo de Gobierno del Sr. Escobar escuche, pero DE VERDAD.
Debemos actuar, llegamos tarde
Los cambios en los patrones de entretenimiento y ocio tras el COVID y la extensión de horarios en la actividad hostelera, han agravado aún más si cabe,la situación en el Casco Antiguo de nuestra ciudad.Nuestros vecinos y vecinas de esa parte de Logroño, se sienten abandonados y cada vez es más patente el desplazamiento de uso residencial a turístico en ciertas calles de esta céntrica zona de Logroño. Hay que REACCIONAR.Los trabajos realizados en la anterior legislatura deben acelerarse, tomando medidas inmediatas,paralizando licencias y planificando el futuro más inmediato.Ahora es el momento de pensar de manera integral y definir qué modelo de ciudad queremos para Logroño.Con esa idea, hace apenas tres meses, desde el Partido Socialista propusimos que se debería estable cer una moratoria en la concesión de licencias de viviendas de uso turístico. Una propuesta que no se aprobó por parte del equipo de gobierno del PP.Si paramos la máquina de conceder licencias y nos damos un plazo para definir una nueva ordenanza de terrazas y modificar el Plan General, ¿por qué no parar y repensar también las viviendas de uso turístico en la ciudad?.Mientras tanto, debemos emplear todos los medios y recursos ya disponibles en el Ayuntamiento para asegurar que ningún ciudadano de Logroño, viva donde viva, no se sienta, vecino o vecina de segunda.
Una oposición para hacer de Logroño una ciudad mejor
Tras los cambios dentro del Grupo Municipal Socialista, continuamos en nuestra labor de oposición constructiva iniciada el pasado mes de junio de 2023.AGRADECIENDO el tesón, el esfuerzo y la dedicación de los concejales que iniciaron este camino de legislatura, y con el impulso y apoyo de aquellos que se van a incorporar, seguiremos trabajando por un modelo socialista para nuestra ciudad de Logroño.Un modelo fundamentado en la mejora del Estado del Bienestar; el crecimiento económico como motor de justicia social, el fomento y retención de talento; con un urbanismo del siglo XXI y no del XX.Un modelo que luche por la igualdad efectiva de hombres y mujeres y que preste el debido cuidado de nuestros mayores, entrelazando su experiencia a la fuerza y las ganas de nuestros jóvenes.Un proyecto que transforme Logroño, encarando los retos importantes que tenemos en turismo, comercio o vivienda.En denitiva, en esta nueva etapa, los nueve concejales que conformamos el Grupo Municipal del PSOE, vamos a seguir trabajando por el progreso y la transformación de este Logroño, que es de todos los y las que lo habitamos.Un partido y un modelo para nuestra ciudad, por encima de las personas elegidas para llevarlo a cabo, con un objetivo claro: HACER DE LOGROÑO UNA CIUDAD MEJOR.
La oposición
Dicen que la política es el arte de generar esperanza, y que este arte noble, que permite dar forma a los deseos y aspiraciones de la sociedad, representar su voluntad y trabajar por un futuro mejor, a veces está en entredicho. Hay momentos en los que Pandora despliega sus vientos, sus huracanes y golpea. Momentos de cambio y de azarosos avatares internos. Conviene entonces no despistarse demasiado y saber a quién representamos, y para qué estamos aquí.La oposición es una pieza clave para con trolar la labor del gobierno, máxime si este gobierno cuenta con una mayoría absoluta.No se trata de compadrear o de abandonarse plácidamente a un ejercicio rutinario, y un tanto impostado, de contraparte, sino de construir, de forma activa y permanente,una alternativa que represente, en nuestro caso, un deseo de modernidad, apertura,cosmopolitismo e igualdad de oportunidades. Para ello hay que elegir bien. En estos tiempos de desafección política, de ruido y crispación, de frentismo, del “y tú más”, es necesario oponerse a la mala educación, a la falta de respeto, a la política como trinchera, al sectarismo. Si conseguimos hacer lo, la ciudadanía de Logroño sabrá apreciar lo. Mucho ánimo a los que llegan.
PP en Logroño: sobre la marcha
Las comisiones informativas, entre pleno y pleno, son básicas para el control y seguimiento de la tarea del gobierno municipal.La oposición tiene la responsabilidad, obligación y deber de preguntar y exigir al gobierno del Sr. Escobar que avance y mejore la ciudad. En estas comisiones informativas,los concejales estudiamos las resoluciones de alcaldía y los acuerdos de Junta de Gobierno y preguntamos: ¿Qué van a hacer con la calle San Antón?, ¿por qué no acaban las obras del Mercado de San Blas?, ¿a qué esperan para comenzar las obras de las Cien Tiendas?, ¿han planificado ya los usos del Centro de Salud de Rodríguez Paterna?, ¿cuánto dinero vamos a tener que devolver de fondos europeos este año?, ¿qué ingresos tenemos por venta de suelo de los 20M de euros prometidos?, ¿por qué no atienden las peticiones vecinales para reducir el ruido y poder vivir y convivir en el Centro Histórico?, ¿qué planes tienen para reducir la tasa de atropellos graves en la ciudad?, ¿qué pasa conla reforma provisional de la calle Lardero? Ante esta batería de preguntas, la contestación más usual de quien no planifica, no gestiona, no tiene un modelo de ciudad ni proyecto que liderar e impulsar es: señores y señoras de la oposición, tranquilos, en el Partido Popular vamos sobre la marcha.
Más igualdad
Para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres es necesario mayor compromiso, más conocimiento para evitar sesgos y prejuicios, y acciones decididas para avanzar más rápido.El Ayuntamiento de Logroño tiene aprobado su II Plan de Igualdad de mujeres y hombres,2022-2025, con un conjunto de ejes y objetivos muy claros: hacer transversal la perspectiva de género, una mayor participación sociopolítica de la mujer, una acción justa en el cuidado, la corresponsabilidad y la conciliación, y una lucha activa frente la violencia contra las mujeres. Nosotros le pedimos al Partido Popular, al equipo de gobierno del Sr. Escobar, que persevere en este empeño, que siga trabajando para hacer de esta política pública, una política central en su desempeño gubernamental, que más allá de gestos siga actuando con contundencia para desterrar las actitudes y los comportamientos machistas. Hay muchos motivos para avanzar en la igualdad, también corresponsabilizarse de los cuidados, y sobre todo es preciso actuar de forma seria, rigurosa, constante.Logroño tiene una hoja de ruta y cuenta con una Agente de Igualdad en el Ayuntamiento,para desde aquí, predicar con el ejemplo, y trabajar en el desarrollo del plan. Como dijo Simone de Beauvoi "El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente". Sigamos avanzando, sobran los motivos.
¿Escuchar?
El gobierno del Sr. Escobar establece la ficción de que escucha a la ciudadanía y que ejerce el diálogo. Son palabras vacuas, vacías, que no se corresponden con los hechos reales. Crece la posverdad y los relatos alternativos que afectan a la vida política, también a la municipal.Conviene entonces analizar de cerca los hechos y las realidades para poder establecer un juicio propio e independiente. Ya saben aquello de:atrévete a pensar (Sapere Aude). Tomó la decisión el Sr. Escobar de no hacer la ampliación del tablero de la A13 para una mejor conexión ciclo peatonal al Polígono de Cantabria, ¿diálogo,participación?, inexistente. Tomo la decisión de no aceptar la moratoria presentada por el PSOE para limitar los pisos turísticos en el Centro Histórico, como bien le piden los vecinos de la zona con insistencia. Tomó la decisión de reformar Duquesa de la Victoria, y se la comunicó ya cocinada a los vecinos, que se lo reprocharon. Por el Mercado de San Blas el Sr. Alcalde no aparece no vaya a ser que le canten las cuarenta. Gobernar es tomar decisiones, y para eso se elige un gobierno, pero decir que se dialoga y se escucha cuando no es así, parece un ejercicio burdo e irresponsable. Que se lo pregunten a los colectivos que defienden una movilidad más sostenible en la ciudad y que llevan meses y meses sin ser recibidos. ¿Escuchar? Más bien, oídos sordos.Ya saben, dime de lo que presumes…
El PP abandona Valbuena: un basurero como pórtico y entrada
Paseen por el entorno de la Comandancia Militar del Ejercito Español, enfrente del Revellín, en pleno centro de Logroño, y comprobarán el estado lamentable al que el Partido Popular lo somete. Nada más llegar al gobierno municipal, al PP le pareció una buena idea colocarnos al lado de la Comandancia Militar un basurero lleno de con telas desgajadas, con malos olores, y todo ello,como pórtico, entrada y lugar de bienvenida al ya cimiento arqueológico de Valbuena. En plena pandemia, gobernando, pusimos en marcha todas las investigaciones, trabajos, obras, desbroces, arreglos y acuerdos con instituciones de la ciudad para abrir el entorno arqueológico de Valbuena, cerrado desde 2011, y divulgar su historia, nuestro pasado, en tre nuestros vecinos y vecinas. Han bastado ocho meses de gobierno del Partido Popular en Logroño para abandonarlo, cerrarlo e instalar al lado de la Comandancia Militar un basurero municipal. Este es el cuidado, detalle y mimo con el que nuestro nuevo regidor despacha este entorno. Habló en su campaña de la identidad de Logroño y ya ven, un basurero municipal como primera fase en el centro de Logroño. Menos mal que nos queda el Puente Mantible, y menos mal que ahí no pudieron echarhacia atrás lo realizado por el PSOE, y el arco está de nuevo en pie. ¿Hubiera invertido el PP un millón de euros en su rehabilitación tras 24 años gobernando La Rioja sin hacer nada al respecto?
El PP y el Centro de Cultura del Rioja
Reinauguró el Sr. Escobar con pompa y boato el Centro de la Cultura del Rioja el 27 de octubre de 2023, tras haber torpedeado desde la oposición la incorporación de empresas e instituciones en el lugar. Cuando llegó a la alcaldía consideró que, para estimular el turismo y el dinamismo cultural y comercial en el Centro Histórico, lo mejor era impedir el asentamiento de empresas tecnológicas, y para más inri,lo que se le ocurrió fue llevar al CCR a trabajar a diversas unidades municipales ¿?. En la reinauguración dijo que el CCR estaba al 20% (la actividad que el PSOE dejó programada con la Fundación Vivanco y la Asociación de Sumilleres de Rioja) y que trabajaría para darle estímulo e impulso. Han pasado 4 meses y pocas cosas han sucedido en este tiempo. La programación es muy débil, el trabajo político para completar el CCR escaso, la estrategia turística inexistente, y los fondos europeos obtenidos,en riesgo, por falta de ideas, empuje y visión.Llega el Partido Popular a gobernar Logroño sin saber que hacer con el CCR. Nos tememos que lo empezarán a llenar con un batiburrillo de actividades inconexas que nada tienen que ver con la promoción de la cultura del Rioja y además ahora, por entrar, debemos pagar.Ya les pasó el mismo fiasco hace años. Le pedimos al PP que esta vez trabajen, y lo hagan con más ahínco. Es la cultura y es el Rioja.
La calle Lardero: la chapuza provisional
No estamos en pandemia, no hay una crisis mundial, no tenemos que responder rápido y de forma urgente ante algo inesperado e insólito. No hay una empresa que nos deje tirados y con claras deficiencias en la ejecución de una obra, como pasó en el caso de las Cien Tiendas. Nos encontramos simplemente, en un momento de tranquilidad y crecimiento económico, con una razonable petición vecinal en el centro de Logroño.Más de 500 firmas para que la calle Lardero,en su tramo entre Gran Vía y Pérez Galdós se reforme de manera integral, como ya pasó con la calle Fundición, República Argentina,Guardia Civil, y tantas otras, en el anterior mandato, y no tengan que sufrir los reventones constantes de las tuberías.Ante este hecho, sin pandemia ni estado de crisis, el PP inaugura una tubería provisional al aire libre pegada a la acera oeste, un auténtico parche “provisional”, una chapuza,en vez de aceptar nuestra propuesta de incorporar en el presupuesto de 2024 la cantidad demandada, solicitar en su caso apoyo financiero de Europa, y realizar cuanto antes un proyecto y una obra en condiciones,que continue la labor desarrollada por el anterior equipo de gobierno. ¿Escuchar a anterior equipo de gobierno. ¿Escuchar a los vecinos? En este caso NO. Vayan a la calle Lardero y juzguen ustedes mismos.