FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Logroño un año más referente en Cultura con ‘Cuéntalo’

Fecha:
11/11/2022

Esta semana ha arrancado la sexta edición del Festival de Narrativas Cuéntalo que, con el apoyo del Ministerio de Cultura, supone “una oportunidad para Logroño al erigirse como festival joven de referencia española en la narrativa en nuestro país, que cada año crece en actividad y, fundamentalmente, en calidad”, tal y como indicó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado lunes en su inauguración. El evento se estructura en torno a trece conversaciones en la que participan escritores, cineastas, cantantes, periodistas, artistas gráficos y editores, que transmitirán durante estos días sus conocimientos al público logroñés. Además de ello, debemos añadir las actividades de la franja nocturna, las ficciones sonoras, cine documental o las charlas en centros educativos que completan el cartel de los espectáculos. Cuéntalo es un Festival de Narrativas donde, a partir de lo literario, se dan cita creadores y propuestas de diferentes disciplinas cuyo nexo es el poder narrativo de las artes, su capacidad de contar historias. No es sólo un festival de encuentro y de promoción de la lectura, sino también una oportunidad para impulsar la creación, en sintonía con los objetivos de este equipo de gobierno, con el fin de hacer Logroño referente en el mundo de la cultura.

Hasta siempre, querido Fran

Fecha:
07/11/2022

El 15 de junio de 2019 iniciamos una nueva etapa en la que teníamos encomendada la labor de impulsar y mejorar la ciudad de Logroño durante, al menos, los siguientes 4 años. Caras nuevas y un equipo de gente diversa se unía para trabajar por un objetivo común. En ese abrazo inicial, asumiste Fran, la encomiable labor de presidir el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, el órgano democrático de la ciudad. Te convertiste en el “presidente” de todos los logroñeses y logroñesas; aunque para muchos de nosotros ya eras presidente, compañero y amigo mucho antes de este momento. Una persona comprometida y valiente, en lo social y en lo personal; que luchó por la libertad de amar y de ser de todas las personas allá donde fuese necesario, y lo logró. “Conseguimos el matrimonio igualitario, hemos logrado una Ley Trans en La Rioja, Fran”, declaraba el pasado sábado José Sáenz, presidente de Gylda con una sonrisa que lograba destacar entre las lágrimas de tu adiós. Tu sonrisa seguirá guiando nuestro compromiso y elevará nuestro deseo de continuar haciendo una ciudad y un mundo mejor. Gracias Fran por habernos acompañado en esta aventura. Te queremos.

Vara de Rey se abre y continúa su avance

Fecha:
28/10/2022

Vara de Rey, en el contexto de avance de su reforma y mejora, vuelve a abrirse al tráfico el próximo miércoles 2 de noviembre, haciendo que vehículos y peatones vuelvan a poder circular desde el nudo y desde República Argentina hasta Hermanos Hircio por el nuevo vial de Miguel Delibes. Gracias a ello, los ciudadanos y ciudadanas logroñesas, además de poder contar nuevamente con uno de los cruces más importantes de la ciudad, ya comenzarán a apreciar una ganancia significativa de espacio público para las personas. La amplitud de las nuevas aceras, la extensión de las esquinas del cruce, los espacios estanciales logrados, así como la disminución del ruido en toda la zona, son hitos alcanzados que el vecindario podrá ya disfrutar con la seguridad de que el proyecto avanza y pronto podrá estar culminado logrando con ello desatascar uno de los puntos más esperados de la ciudad. Además del cruce, que recoge gran parte del protagonismo, la mejora de toda la zona es algo más que evidente y plasma el modelo de ciudad que este equipo de gobierno, liderado por el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, está impulsando para hacer de Logroño una ciudad cada vez más segura y humana.

40 meses después, Logroño es una ciudad mejor

Fecha:
21/10/2022

Tras 8 años de gobiernos del Partido Popular, un equipo plural formado por personas de todos los ámbitos inició un camino para impulsar y transformar una ciudad paralizada y exhausta por las promesas incumplidas. 40 meses después, Logroño avanza hacia un modelo de ciudad claro, más humano y sostenible, que pone el foco en las personas. En ese sentido el paisaje urbano se adapta a este nuevo enfoque ampliando las aceras, aumentando los pasos peatonales, creando entornos escolares más seguros, instalando más bancos y aparcabicis, mejorando las paradas de autobús, plantando más árboles, entre otras muchas acciones. Un trabajo que se une a una gestión económica solvente, con un record de inversión y consecución de fondos europeos, además de dar apoyo a autónomos y empresas en los momentos más complicados, un movimiento cultural sin precedentes que ha llegado a todos los barrios de la ciudad, un impulso turístico que ha puesto a Logroño en el mapa o una labor constante de apoyo a los más vulnerables, sin olvidar los numerosos proyectos atascados desde hacía años y que ahora por fin se resuelven. Logroño es hoy una ciudad mejor y más atractiva para sus ciudadanos y visitantes, sin perjuicio de todo lo que queda por hacer y mejorar. Seguiremos soñando y trabajando por el Logroño del mañana.

Nuestro servicio de atención domiciliaria reconocido a nivel nacional

Fecha:
14/10/2022

El Ayuntamiento de Logroño ha recibido esta semana el Premio Nacional de Buenas Prácticas en la Atención Domiciliaria, concedido por la Cátedra de Innovación en Servicios Sociales y Dependencia en las entidades locales, por su contribución al impulso e innovación de los servicios de atención a los más vulnerables. La consecución de esta distinción no es casual ya que, para ello, este equipo de gobierno ha venido desarrollando desde el inicio de la legislatura una política que se centra en la acción de los servicios sociales y en el no dejar atrás a ningún logroñés o logroñesa. Las cifras lo respaldan: el pasado año se aumentó el presupuesto de atención domiciliaria elevándose hasta la cifra de 6.967.406€, se atendieron a más de 2.400 personas en nuestra ciudad y se entregaron un total de 24.785 comidas y cenas, entre otros datos destacables. Este equipo de gobierno seguirá trabajando por unos servicios sociales de calidad que garanticen el bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos y, en especial, de aquellos más vulnerables. En palabras del concejal Iván Reinares, “este servicio se ofrece para procurar el bienestar de las personas en situación de dependencia y vulnerabilidad y la permanencia en su entorno natural, además de ofrecer atención personal para el respiro familiar”.

El eje ciclista este-oeste será pronto una realidad

Fecha:
07/10/2022

Esta semana arrancarán las obras del segundo tramo del Eje Ciclista que unirá el Espolón con el bario El Cubo y consolidará el eje Este- Oeste de Logroño permitiendo que los ciudadanos logroñeses puedan desplazarse de extremo a extremo de la ciudad de forma segura. Un hito que, sin lugar a duda, supondrá un antes y un después en el impulso y la transformación de la movilidad urbana logroñesa. En la presentación de esta nueva actuación han estado presentes, además del concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, directores del IES Batalla de Clavijo y del CEIP Navarrete El Mudo, así como vecinos del barrio, con los que se ha dialogado la iniciativa. La prolongación del eje creará en la calle General Urrutia carriles bici segregados unidireccionales a ambos lados dejando un único carril para vehículos motorizados en ambos sentidos y ganando un espacio para carga y descarga. Así también, debemos recordar que este proyecto viene financiado por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, lo que confirma que nuestra acción política se enmarca dentro de los objetivos europeos de sostenibilidad, unas políticas con las que el PSOE siempre ha estado comprometido y continuará firme en su consecución.

Logroño se consolida como destino turístico

Fecha:
30/09/2022

Que Logroño se ha convertido en un punto muy relevante en el mapa nacional e internacional es un hecho que se palpa y que se siente, pero que las cifras corroboren este hito es un motivo de orgullo para este equipo de gobierno al poder comprobar que las políticas implementadas en materia de turismo funcionan y atraen a cada vez mayor número de visitantes a nuestra ciudad. Así, entre los datos relevantes que anunció la concejala de Turismo, Esmeralda Campos, el pasado martes, en el Día Mundial del Turismo, destacamos que durante el verano se alojaron en Logroño 63.275 viajeros, un 1,7% más que en el mismo periodo en 2019; además de aumentar un 5,54% las pernoctaciones con respecto al mismo plazo en 2019. Es decir, podemos afirmar que Logroño es ahora más atractivo turísticamente que antes de la pandemia, con cifras record que continúan en el mes de septiembre. Los datos y la tendencia confirman la buena gestión del actual ejecutivo y el aumento del atractivo de la ciudad, gracias a la puesta en marcha de la estrategia de promoción turística en 2020 y el impulso de la ciudad de manera transversal a través del resto de áreas

Por fin, San Mateo

Fecha:
09/09/2022

Han pasado 3 años desde la última vez que pudimos compartir juntos y juntas el cohete de inicio de San Mateo, las calderetas, las carrozas, el recorrido por las peñas y casas regionales, el pisado de la uva, etc. Un momento significativo para reencontrarse y compartir con los nuestros y que nos ha sido privado durante todo este tiempo por un virus que hoy, por fin, podemos entender como derrotado. Para poder disfrutar con ilusión y alegría estos días tan especiales es muy importante que entre todos mantengamos fuera de nuestras calles aquellas conductas que puedan amargar las fiestas, evitando el consumo de alcohol en menores, manteniendo el respeto entre vecinos y vecinas durante las actividades, evitando agresiones machistas y los intentos de sumisión química, o tachando aquellas conductas incívicas que atenten contra la convivencia, entre otras. Estamos convencidos de que este año las ganas y el deseo de vivir estos días harán de San Mateo una semana especial en nuestros corazones. Logroño volverá a llenarse de gente y será una referencia nacional, una vez más. Desde el Grupo Municipal Socialista deseamos a todas y todos los logroñeses unos felices días. ¡Viva San Mateo!

Concéntrico 08

Fecha:
02/09/2022

Un año más arranca ‘Concéntrico 08’, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño que, durante una semana, sitúa a Logroño como un referente en estas artes. El Festival invita a reflexionar sobre el entramado urbano recorriendo la ciudad y apreciando diferentes instalaciones y exposiciones que proponen nuevos usos colectivos dentro del espacio público. Con esta, se cumplen ocho ediciones de un festival que ha ido creciendo año a año, reuniendo a artistas, arquitectos y diseñadores de todo el mundo y 91 instalaciones que han embellecido a Logroño. Así, este mismo año, el Ayuntamiento de Logroño concedió a Concéntrico la “Estrella de Europa”, un galardón que reconoce la labor del festival para dinamizar la ciudad. En esta octava edición, se amplía el enfoque habitual del festival para explorar nuevas prácticas urbanas incorporando lo doméstico, la identidad, la ecología, el juego y el compromiso social en lugares que nos conectan con nuevos paisajes como el Monte Cantabria, el cauce del Ebro, La Rosaleda, el Parque Felipe VI, etc. El Partido Socialista continuará apostando por el arte y la cultura que tanto benefician a nuestra ciudad, permitiendo e invitando a turistas y visitantes de todos los lugares a conocerla.

Cuidamos nuestro patrimonio

Fecha:
26/08/2022

Esta semana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, visitaron los restos de Puente Mantible, que se encuentran actualmente en proceso de restauración, tras su derrumbe el pasado año, debido a décadas de olvido tras declararse Bien de Interés Cultural en el año 1983. Si bien en marzo de este mismo año tuvieron que pararse los trabajos de adecuación a causa de la enorme crecida del río Ebro, lo cual impedía realizar las labores oportunas, este equipo de gobierno mantuvo desde un inicio el compromiso de recuperar un bien que forma parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad y que ahora, al fin, recuperará su estado original gracias a la apuesta decidida de este ejecutivo municipal y la labor de técnicos y profesionales encargados de su restablecimiento. Logroño tendrá en otoño su apreciado Puente Mantible, cuyas labores técnicas permitirán, no solamente prevenir de la erosión y otros riesgos la estructura del bien, sino también incidir en el conocimiento de su historia y cronología a través del estudio de sus restos, ampliando nuestro conocimiento sobre la historia de nuestra ciudad y su pasado.

Medidas energéticas necesarias

Fecha:
12/08/2022

El Gobierno de España, ante la emergencia de abastecimiento y climática global que está afectando a millones de personas, ha anunciado un paquete de medidas destinadas al ahorro energético. En un ejercicio de responsabilidad, el ejecutivo de Pedro Sánchez asume en un momento vital el ejercicio de acciones que permitan atajar esta crisis, favoreciendo a la clase media y las familias más vulnerables. Estas medidas, además, suponen un ahorro para los comercios y un aumento de la competitividad de la industria al enfocarse principalmente en el ajuste de los límites de temperatura en los establecimientos y el uso de la luz fuera del horario comercial; un gasto que para algunos pequeños empresarios demanda un esfuerzo muy elevado en su factura a fin de poder ajustarse a la competitividad de los más grandes y que indica una conducta poco racional con el ahorro energético que debemos asumir de manera urgente. Atajar este problema es una responsabilidad de todas y todos. De igual modo, si bien con estas pequeñas acciones avanzamos en la lucha contra el cambio climático, logramos reducir la dependencia energética del agresor Putin y la curva de la inflación que está afectando intensamente a nuestra economía. El PSOE trabaja y continuará haciéndolo para superar otro reto más con el fin de garantizar

-20220812130956

Fecha:
12/08/2022

 

Ahora, Mercado de San Blas

Fecha:
30/07/2022

El proyecto de remodelación del Mercado de San Blas, financiado por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, arrancará el próximo lunes con el inicio de las obras que finalizarán previsiblemente en el plazo de ocho meses. Esta inversión de más de 4 millones de euros permitirá mejorar las instalaciones, acondicionando suelos y paredes, sistemas eléctricos y refrigeración, y recuperando la luz natural en su interior; su accesibilidad y equipamientos; además de la creación de almacenes y la mejora del proceso de venta con la incorporación de nuevas tecnologías que facilitará la experiencia de compra, entre otras muchas mejoras. La materialización de la renovación del Mercado de San Blas supone no sólo otro gesto más de la apuesta decidida de este Equipo de Gobierno por apoyar y promover el comercio local, sino también el reto asumido por recuperar el centro histórico de la ciudad, ya que este proyecto se suma a otros tantos que inciden en este espacio como la EDUSI de la Villanueva, la implantación la tecnológica Bosonit, la rehabilitación de los puentes de piedra y de hierro, el nuevo centro de salud, etc. Logroño se reactiva y la Unión Europea confirma que seguimos caminando en el sentido correcto.

Transformar para lograr una ciudad mejor

Fecha:
24/06/2022

Reordenar el espacio público y dedicar más espacio al peatón y al transporte sostenible es una política que estamos convencidos beneficia a toda la ciudadanía. Si verdaderamente creemos que hay una emergencia climática, que se deben tomar medidas para revertir esta situación ¿qué hacemos cada uno de nosotros y nosotras? Desde este equipo municipal se ha incentivado la movilidad activa, como ya impulsaron hace tiempo otras capitales como Pontevedra o Vitoria, creando más carriles bici, ampliando las aceras, favoreciendo el transporte urbano… a fin de que todo ello logre revertir la pirámide de movilidad. Esto también genera muchas resistencias. Todavía siguen instalados pensamientos como el que eliminar la doble fila o no poder aparcar delante del establecimiento va a suponer pérdidas al comercio, habiendo sido demostrado lo contrario a través de estudios y otras experiencias similares. En la línea de Europa, de los fondos europeos y de todos los agentes de movilidad, Logroño ha adaptado en tiempo record espacios urbanos hacia un proyecto mucho más justo y verde que, si bien es cierto, ha supuesto temporalmente una cierta confusión y desasosiego para la ciudadanía, con su consolidación –en la que ahora estamos trabajando y de la que ya podemos disfrutar de alguno de sus frutos– los logroñeses y logroñesas podrán sentirse agradecidos de la ciudad que se ha logrado crear.

Logroño avanza tras años de liderazgo socialista

Fecha:
17/06/2022

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y el equipo de gobierno han cumplido este miércoles 3 años de mandato en los que, tras la decisión mayoritaria de la ciudadanía logroñesa de poner al frente a un alcalde socialista, se han venido cumpliendo todos los objetivos que nos marcamos al inicio de la legislatura para brindar la necesaria transformación a esta ciudad. El crecimiento y mejora de Logroño es un hecho. El turismo, el empleo y la inversión mejoran sus datos; existe un aumento de la calidad de vida y el bienestar social asociado al impulso de los servicios sociales, la creación de nuevos espacios para la ciudadanía y el desarrollo de una ciudad más amable para vivir y convivir, en el que los jóvenes también han tenido un peso especial en estas políticas; la cultura impregna nuestras calles promocionándose no solo la biblioteca municipal, sino también otros espacios que han permitido llevar la cultura a los barrios; y se ha avanzado hacia una ciudad más igualitaria con un trabajo intensísimo en este ámbito. Al pasear por nuestras calles podemos comprobar ya con nitidez como Logroño ha cambiado y lo sigue haciendo, con trabajo y dedicación, para continuar haciendo de esta ciudad un mejor lugar donde vivir. ¡Seguimos!

Calle Murrieta en marcha

Fecha:
27/05/2022

El próximo 6 de junio se iniciarán las obras de urbanización de la calle Murrieta. Un proyecto que incluye la transformación del espacio público comprendido entre la rotonda de Carmen Medrano con Duques de Nájera hasta Las Palmeras y que mejorará la convivencia entre las diferentes formas de movilidad en un entorno más seguro, proporcionado y amable para cada uno de esos actores. Entre las características principales podemos destacar la creación de carriles bici segregados en sentidos unidireccionales; eliminación de los semáforos, y con ello los giros a la izquierda, permitiendo un tráfico más fluido; cambio de sentido en la calle Vitoria; aumento de la zona de carga y descarga y creación de dos nuevos pasos peatonales junto al Conservatorio de Música y junto a los juzgados. El objetivo de ello es la búsqueda de un espacio de la vía pública proporcionado para el uso peatonal, invirtiendo la prioridad sobre la vía, el fomento del uso de vehículos de 0 emisiones, como las bicicletas, el impulso al transporte urbano como estrategia para reducir el volumen de vehículos particulares y la atención a las necesidades comerciales con el aumento de la carga y descarga. Desde este equipo de gobierno seguimos en marcha tejiendo una red de movilidad activa e inclusiva que permita construir una ciudad verde y adaptada a las necesidades de todas y todos los ciudadanos.

Una ciudad que apuesta por la diversidad

Fecha:
20/05/2022

Logroño ha presentado esta semana la Estrategia Logroño Intercultural 2022-2025, una muestra más del trabajo que se viene impulsando desde la concejalía de Servicios Sociales desde el inicio de la legislatura, muy vinculada con la Red Europea de Europa, y que tiene por objeto la mejora de la cohesión social y la convivencia en diversidad en nuestra ciudad. La estrategia, que fue aprobada en el pasado pleno, establece una serie de pautas y principios para lograr beneficiase de las capacidades y recursos que puede aportar la diversidad. Los retos, definidos en cuatro ejes, son la transversalidad institucional de la interculturalidad, la promoción de la convivencia intercultural, la cohesión social intercultural y la igualdad en la diversidad intercultural. La gestión positiva de dicha diversidad será clave para favorecer el crecimiento socioeconómico de la ciudad, el enriquecimiento cultural y el impulso de los valores de respeto y convivencia. El Ayuntamiento, además, ha querido premiar la labor de diferentes entidades logroñesas que han contribuido a la promoción de estos valores dentro de sus iniciativas y actividades a través del reconocimiento “Convivencia en diversidad 2022”. Con todo ello continuamos dando respuesta a uno de los pilares fundamentales de nuestro programa electoral: construir una ciudad que cuida a todas y todos los logroñeses

Logroño sigue avanzando

Fecha:
13/05/2022

Las obras estratégicas de la ciudad avanzan y con ello se prueba la capacidad de este equipo de gobierno para cumplir sus objetivos. Ya han concluido las obras que ampliaban las aceras y mejorado las intersecciones de las calles Santa Isabel y Somosierra con Vara de Rey con la creación de pasos elevados a la vez que, en República Argentina, se mejoran las previsiones de su finalización con la terminación de la acera oeste mucho antes de lo previsto. Al mismo tiempo continúa mejorándose la calle Pino y Amorena hasta la rotonda de Avda. Colón, donde ya se pueden visualizar las nuevas aceras y hace poco se derribó el muro existente; avanzan las obras de urbanización hacia República Argentina con los trabajos de derrumbe del túnel y se da un salto cualitativo en las obras del nudo de Vara de Rey al cerrar el cruce el próximo lunes al tráfico rodado para continuar acelerando los trabajos necesarios. Podemos sentirnos orgullosos del ritmo de trabajo con el que avanzan obras imprescindibles para el desarrollo de nuestra ciudad, y así lo manifiestan también vecinos y comerciantes. El PSOE cumple y prosigue en sus objetivos de crear una ciudad verde, más amable y atractiva para todas y todos sus ciudadanos.

Garantizando la convivencia entre hostelería y vecindarios

Fecha:
06/05/2022

Este lunes finalizará el periodo transitorio para que las terrazas retomen la normalidad previa a la pandemia. Tras dos años de excepcionalidad y a la vista de la casi completa terminación de las medidas extraordinarias Logroño debe requilibrar una situación que permita seguir generando actividad económica pero también procure el descanso y la convivencia con los vecinos de las zonas más afectadas por estas medidas de apoyo a la hostelería. Este equipo de gobierno, desde el primer minuto ha apoyado a uno de los sectores más perjudicados por la pandemia, la hostelería. Tanto desde el Ayuntamiento de Logroño, a través de varios paquetes de ayudas directas a este sector que se cuantifican en millones de euros, como el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, han demostrado que ambas administraciones, lideradas por socialistas, han tenido un compromiso claro con los hosteleros durante todo este periodo tan complicado. Esta normalización que nos retrotrae hasta un momento de normalidad en nuestra ciudad no se queda ahí. El Ayuntamiento sigue trabajando para sacar adelante cuanto antes una nueva ordenanza de terrazas que permita consolidar algunos de los cambios que se han percibido como positivos para los hosteleros e impulsar así una buena convivencia y la generación de riqueza en la ciudad.

Más de una década después hay solución para la subestación de Cascajos

Fecha:
29/04/2022

Logroño continúa dando los pasos necesarios para finalizar el soterramiento de la nueva subestación de Cascajos que, se estima, podrá estar terminada a comienzos de 2024. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, junto con el delegado institucional de Iberdrola en La Rioja, Carlos Sobrino, visitaron este martes la subestación provisional que marca un antes y un después en un proyecto que ha permanecido paralizado durante más de una década. Gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola en julio del pasado año, la zona contará una subestación soterrada bajo un diseño acorde con el resto del entramado del ferrocarril, permitiendo la integración de esta infraestructura en el entorno urbano, garantizando unas prestaciones de calidad y mejorando la estética de la zona. Con la finalización de este proyecto, uno de los nudos pendientes de resolver y que una vez más se logra solventar, este equipo de gobierno vuelve a demostrar su capacidad de gestión frente a la incoherencia del Partido Popular quien, durante dos mandatos, llegó a prometer su traslado y su finalización, sin dar un solo paso para lograrlo. El ejecutivo de Hermoso de Mendoza, en tan solo dos años, alcanzó un convenio con Iberdrola mostrando su compromiso con Logroño y, en especial, con el barrio de Cascajos.