FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Un aparcamiento asequible y protegido para tu bicicleta ahora es posible

Fecha:
17/03/2023

Se trata de una actuación del subproyecto de “Implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano”, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, dentro de la convocatoria de ayudas del Ministerio de Transportes.

Un aparcamiento para tu bicicleta cubierto, seguro, videovigilado, con punto de recarga y con las herramientas necesarias para su mantenimiento será una realidad en Logroño a partir de la próxima semana. Gracias al sistema ‘CicloPark’, impulsado por el gobierno de Hermoso de Mendoza, se continúa fomentando la movilidad sostenible en nuestra ciudad ofreciendo este nuevo servicio a la ciudadanía. Con este nuevo proyecto, financiado con los fondos europeos Next Generation, atendemos una demanda ciudadana instalando aparcamientos cubiertos en 30 puntos distintos de la ciudad por el módico precio de 1,40 euros al mes o 16 euros al año, que permitirán a cualquier ciudadano logroñés guardar su bicicleta en la calle de forma segura. Como ya mencionábamos, estos puntos contarán con opción de recarga de bicicletas eléctricas, gracias a los panales solares instalados, que convierten estos módulos en autónomos energéticamente; con un seguro antirrobo y con un equipo de herramientas de mantenimiento para poder reparar la bicicleta en ese mismo lugar. Continuamos impulsando la movilidad en bicicleta, tras convertir Logroño en un espacio seguro para circular a través de este tipo de movilidad, ahora, permitiendo que aquellos y aquellas con más dificultades para almacenar su bicicleta cuenten con una opción asequible y eficaz.

Logos de Financiado por la Unión Europea, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Ayuntamiento de Logroño

Por todo lo que nos une, volvemos a salir a la calle este 8 de marzo

Fecha:
10/03/2023

Todavía hoy, en pleno 2023, y tras grandes retos mundiales como la pandemia del Covid y la todavía vigente invasión de Ucrania, la lucha feminista sigue siendo una asignatura pendiente en muchos lugares del mundo, a la vez que sigue presentando desafíos en aquellas sociedades que hemos ido dando pasos para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Hemos sido capaces de ponerle nombre y apellidos a cada uno de los ‘malestares’ sufridos y que unen a las mujeres. La conciliación, las ausencias en los espacios de debate público, la violencia machista. En definitiva, un deber de soportar que ha vinculado a todas las mujeres a través del tiempo y de la geografía y ha condicionado su desarrollo vital. Un devenir que, poco a poco, hemos ido logrando parar y corregir, pero sobre el que queda mucho que trabajar, todas y todos, para alcanzar una sociedad justa. Desde las instituciones y, en lo que nos toca, desde el Ayuntamiento de Logroño, debemos continuar impulsando políticas públicas que reduzcan esta brecha, con especial empeño sobre aquellas mujeres que, además, lastran una condición económica vulnerable. Por todas ellas, este 8 de marzo volvemos a salir a la calle para lograrlo

Aprobado el cuarto presupuesto de la legislatura

Fecha:
03/03/2023

Logroño aprueba el presupuesto más inversor y social de su historia para continuar con el proyecto transformador que la ciudad necesita. Con 193,2 millones (3,2 millones más que en 2022) aborda el cuidado de las personas con 5 millones más de lo que se destinaba en 2019, el impulso de la transformación digital, la sostenibilidad, la movilidad, la mejora del Centro Histórico y la construcción de una ciudad bella, verde y por la igualdad. Esta aprobación supone todo un éxito. En palabras del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, la aprobación de estas cuentas es la muestra de que creemos “en un Logroño, vivo, dinámico y creador. Creemos que la gente aspira a esa transformación que estamos realizando, la comprende cada vez más y sabe que por ahí va el futuro cuando mira a sus hijos”. Con este hito logramos, además, culminar el cuarto presupuesto del mandato, que garantiza las inversiones y el mantenimiento de nuestros servicios públicos para continuar avanzando. En definitiva, Logroño contará este 2023 con el presupuesto progresista, dinámico y riguroso que la ciudad de Logroño necesita para abordar las grandes transformaciones que se están llevando a cabo durante este mandato y seguir avanzando en sostenibilidad, movilidad, competitividad y transformación digital.

Logroño, primera ciudad española que opta al sello ‘Ciudad que cuida’

Fecha:
24/02/2023

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza y el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, junto al equipo de técnicos municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño, han acudido en Madrid a la presentación del sello de calidad de las ciudades que cuidan, que servirá para que la FEMP realice una guía para evaluar “La ciudad que Cuida”, con la colaboración de la Fundación Mémora. Logroño incluyó en su proyecto de ciudad esta legislatura un pilar dedicado a la creación de una ‘Ciudad que Cuida’, una ciudad amigable, saludable, sostenible… centrada en los cuidados de las personas en un sentido transversal. Así, el alcalde de Logroño, ha puesto de relieve la necesidad de implementar políticas enfocadas en el envejecimiento de la población, a fin de prevenir y evitar la muerte en situaciones de vulnerabilidad social y soledad no deseada. El posicionamiento de un municipio se determina a partir del análisis y la valoración de una serie de indicadores relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que permiten valorar las políticas implementadas para lograr el Sello de Calidad de Ciudad que Cuida, siendo Logroño la primera ciudad que opte a este reconocimiento.

Logroño recupera y mejora los datos de turismo previos a la pandemia

Fecha:
17/02/2023

Logroño alcanza uno de los objetivos más importantes de la legislatura y que, tras la llegada de la pandemia, se convirtió en una de las prioridades del actual equipo de gobierno: recuperar las cifras de turismo previas al Covid-19. Como en otras actuaciones, el trabajo ambicioso que desde la Concejalía de Turismo se ha impulsado durante estos años, ha permitido no sólo alcanzar las cifras previas a la pandemia, sino mejorarlas y convertir a Logroño en un destino referente en el plano nacional e internacional. El hito de superar el golpe de la pandemia que azotó a todo el sector turístico se logró en el segundo trimestre de 2022 gracias a la estrategia de promoción turística iniciada en este mandato, centrada en la creación de la marca ‘Logroño’ y también en la colaboración activa con todo el sector para buscar sinergias, materializado en acuerdos y políticas publico-privadas que permitieron generar y elevar el atractivo turístico de la ciudad. El crecimiento del número de pernoctaciones, con un crecimiento de hasta el 12,5% en diciembre respecto al mismo mes de 2019 o la tendencia ascendente del número de peregrinos son la muestra de la apuesta decidida de este gobierno por el sector para hacer de Logroño un lugar de elevado atractivo turístico

Cumplimos la demanda de la ciudadanía con aparcamientos de compensación

Fecha:
10/02/2023

El éxito en la implantación de las políticas de movilidad sostenible en nuestra ciudad, con la reforma y mejora de numerosas calles de Logroño, ha tenido como contrapartida la preocupación por el número de aparcamientos de la ciudad. Así, en aras de dar solución a esta demanda ciudadana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha anunciado tanto la solicitud de las parcelas de la Escuela de Enfermería al Gobierno de España, para la construcción de un aparcamiento de compensación, como la venta de más de 100 aparcamientos soterrados en la calle Marqués de Larios a un precio muy competitivo. Respecto a la primera solución, y tras conversaciones con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (propietario de la parcela), el Ayuntamiento pronto logrará instalar un aparcamiento que, bajo los criterios de urbanización sostenible, permitirá cumplir con una de las demandas más importantes de los vecinos de la zona. Este equipo de gobierno, además de perseguir la modernización, la implementación de políticas de sostenibilidad, y el reequilibrio en el reparto del espacio público, tiene siempre la mirada puesta en cada una de las demandas de sus ciudadanos con el fin de satisfacer sus necesidades.

Buena gestión y estabilidad en los cuartos presupuestos de la legislatura

Fecha:
27/01/2023

La concejala de Hacienda, Esmeralda Campos, ha presentado el anteproyecto de presupuestos para el año 2023 con una cifra de más de 191 millones de euros que lo convierten en unas cuentas sociales, decididas por la inversión y que promueven la creación de riqueza en nuestra ciudad. Este presupuesto supone un aumento de 0,8% respecto al año anterior y se centra en el apoyo y el cuidado de los logroñeses y logroñesas al incrementarse en un 5,74% la cuantía dedicada a Servicios Sociales. Todo ello para garantizar los servicios de atención básica a la ciudadanía en unos tiempos de inflación económica, de tal manera que se logre evitar la desigualdad y se logre alcanzar la justicia social. Se trata de un presupuesto inversor, ya que recoge el aumento de partidas destinadas al impulso de la ciudad, tanto en el ámbito económico, como en el destinado a la mejora de los servicios municipales, sin olvidarnos de la necesaria continuación de importantes obras y ejecuciones urbanísticas que están encima de la mesa. Iniciamos el año 2023 presentando los cuartos presupuestos de la legislatura, lo que demuestra una buena gestión de todos los grupos que integran el equipo de gobierno y la estabilidad que necesita Logroño.

Logroño, un destino inteligente y cultural en FITUR 2023

Fecha:
20/01/2023

Esta semana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha participado en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, en la que se han presentado varias iniciativas impulsadas por este Ayuntamiento que permitirán continuar elevando a Logroño como un destino turístico atractivo en la esfera nacional e internacional. Así, junto a nuestro a alcalde, los alcaldes de Pamplona, Burgos y León han presentado el proyecto de transformación digital y modernización del Camino de Santiago. Una iniciativa de cooperación intermunicipal, liderada por nuestra ciudad, que permitirá lograr la transformación digital turística del Camino de Santiago para mejorar la gestión turística y la experiencia del viajero. Por otro lado, el Ayuntamiento de Logroño, de la mano de la asociación ARPA Autismo Rioja, han presentado una nueva edición de las rutas- yincanas interactivas ‘TurisTEA, realizadas por varios chicos y chicas con trastorno del espectro autista (TEA). Con ello, se logra dar a conocer Logroño con un recorrido por toda la ciudad y se permite a los jóvenes con TEA explorar nuevas posibilidad y entornos. Logroño, y concretamente este equipo de gobierno, llega a FITUR con los deberes hechos y el orgullo de una ciudad que no sólo se recupera tras la pandemia, sino que mejora sus datos y pone de relieve a nuestra ciudad en el mapa.

Renace la Villanueva

Fecha:
13/01/2023

Las obras de urbanización de las calles Hospital Viejo y los Yerros avanzan exitosamente para finalizar el próximo mes de marzo. Esta actuación, redefinida por el actual equipo de gobierno y que se enmarca en el proyecto de la EDUSI ‘La Villanueva’, permitirá la rehabilitación de edificios y la atracción de nuevos residentes a la zona, la conversión en un espacio público más abierto ganado para los peatones o la introducción de modelos y actividades económicas diferentes, en un entorno abandonado durante años. No debemos olvidar que este ha sido uno de los agujeros que ha permanecido latente en nuestra ciudad en las anteriores legislaturas del Partido Popular por su incapacidad para lograr conseguir estos fondos en un primer momento, ausencia de ambición en el proyecto y falta de ejecución de las obras en el último periodo, cuando se logró rascar esta financiación. Ahora Logroño, gracias al impulso del actual equipo de gobierno, logra al fin promover un proyecto con hasta 12 actuaciones para este barrio que permitirá, además de la urbanización y modernización de estas y otras calles demandadas por el vecindario, recuperar el colegio San Bernabé para reconvertirlo en un vivero de empresas que favorezca la creación de riqueza en nuestra ciudad.

Un Logroño que se atreve

Fecha:
06/01/2023

Arrancamos el año 2023 no solo con el optimismo y la ilusión de poder continuar trabajando para esta ciudad y sus vecinos, sino con el orgullo y el buen sabor de boca que produce el saber que los deberes están bien hechos. Logroño es hoy una ciudad más moderna, más amable y más atractiva que la ciudad que conocíamos al inicio de la legislatura, en 2019. Con un breve paseo por nuestros barrios podemos comprobar como ahora ha florecido la vida en espacios que antes estaban abandonados o dedicados a otros objetos que no eran el disfrute de la ciudadanía, como el parque Felipe VI, el parque Gallarza o el parque Juan Gispert; nos encontramos con calles que ahora sí pueden disfrutar con plenitud también los más mayores, con aceras más anchas, pasos de cebra elevados, zonas para poder sentarse, como República Argentina, Murrieta, Gonzalo de Berceo, etc; espacios más seguros para nuestros hijos con la pacificación de hasta 20 centros escolares; o descubrimos nuevas oportunidades turísticas y culturales que deleitar. Logroño es hoy una ciudad que se atreve a presumir sin complejos de la gran oportunidad vital que ofrece a sus vecinos y visitantes, y que seguirá mejorando a partir de este mes de mayo, con Pablo Hermoso de Mendoza a la cabeza.

Un feliz Logroño para una feliz Navidad

Fecha:
23/12/2022

Se acerca el final del 2022 y con él llegan las fechas más señaladas para volver a encontrarnos con nuestros amigos, familiares y allegados, para compartir con ellos y ellas nuestros pensamientos, risas y futuros, y, cómo no, para disfrutar de nuestro Logroño y sus calles. Pasearnos por el centro de Logroño y sus alrededores para ver las luces de Navidad, entretenerse con los más pequeños viendo el Belén monumental instalado en la plaza del Ayuntamiento, disfrutar de las actividades organizadas para estas semanas, hacer los regalos a nuestros seres queridos de la mano del comercio local, o tomarnos un chocolate con churros en uno de nuestros bares, son la forma de valorar y querer a nuestra ciudad en este momento tan especial del año. Este equipo de gobierno continúa trabajando y transformando un Logroño que ya brilla a todo color, que cuida a todas y todos y hace posible que hoy vivamos y convivamos en una ciudad mejor, preparado para afrontar un 2023 con la especial ilusión de continuar haciéndolo posible. Desearos a todas y todos los logroñeses unos felices días en un Logroño cada vez más feliz gracias a vosotras y vosotros. Salud y esperanza.

la hora de Duquesa de la Victoria

Fecha:
16/12/2022

El Ayuntamiento de Logroño ha presentado el proyecto de consolidación de Duquesa de la Victoria, que comprenderá la urbanización de la calle desde Obispo Fidel hasta Juan XXIII y que podrá realizarse gracias al proyecto presentado y aprobado por este equipo municipal, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La actuación, que se ha presentado ante asociaciones, colectivos y colegios profesionales, incluye la actuación en todos los pasos peatonales, la ampliación de las aceras, la ampliación de las plazas de aparcamiento y la plantación de árboles. Todo ello, suponiendo un avance y una modernización del entorno, garantizando la convivencia de todos los medios de movilidad y aumentando el espacio peatonal de la calle, que se logra tras un diálogo continuado con el vecindario y comerciantes en todo este periodo de legislatura. Tras un proyecto intermedio, realizado en un contexto de pandemia y que ha permitido evaluar las necesidades de la calle y su optimización, este equipo de gobierno cierra así otro de los ejes relevantes del mandato, demostrando la gestión eficiente de los fondos europeos y la clara apuesta del proyecto socialista para Logroño por el desarrollo urbano sostenible para hacer de Logroño una ciudad más amable para vivir y disfrutar.

22 pasos para hacer de Logroño un entorno más seguro

Fecha:
02/12/2022

El Ayuntamiento de Logroño ha presentado ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un proyecto con 22 pasos peatonales a realizar que permitirá, si es aceptado, que estos sean financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Estos nuevos pasos peatonales se proyectan sobre entornos escolares, creando un itinerario seguro para los más pequeños hasta su centro docente, zonas comerciales, favoreciendo el atractivo de nuestro comercio local e impulsando la compra en los establecimientos beneficiados por las obras, y junto a parques, estimulando el disfrute de nuestras zonas verdes, además de hacer estos lugares más accesibles. Las actuaciones, que tienen una clara pretensión de mejorar la vida de nuestros ciudadanos y garantizar su seguridad, responden, además, a peticiones de las asociaciones vecinales. Se trata, como ha recalcado el concejal de desarrollo urbano, Jaime Caballero, de un conjunto de mejoras que se suman a las que se han estado haciendo estos últimos años y a las que se están ejecutando actualmente. Favorecer la accesibilidad y evitar que la calle sea un entorno agresivo, proteger la integridad del peatón, reequilibrar el espacio que pertenece a todas y todos, disminuir la contaminación acústica y de gases… son los objetivos que este equipo persigue y por los que seguirá trabajando.

Un 25-N para seguir trabajando por los derechos de las mujeres

Fecha:
26/11/2022

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras todavía en la actualidad, sobre la que apenas tenemos conocimiento de una pequeña proporción de todas las situaciones que ocurren cada día. El silencio, la vergüenza o la estigmatización que sufren las víctimas son los principales motivos que hoy continúan obstaculizando el sacar a la luz decenas de casos, más allá de las 37 mujeres asesinadas en lo que va de año y 1167 desde 2003. Es por ello por lo que desde las Administraciones Públicas debemos continuar luchando contra una violencia que sigue llenando titulares en los medios de nuestra sociedad y permanece instalada en nuestros círculos más cercanos, familiares, laborales o de amistad. No solo manifestamos nuestro absoluto rechazo frente a este tipo de violencia, sino que nos comprometemos a trabajar y poner en marcha políticas públicas de igualdad que atajen este problema. El Ayuntamiento de Logroño, como la administración más cercana, tiene un deber de sensibilización y atención especial, una cuestión que llevamos trabajando intensamente desde el inicio de la legislatura. Debemos erradicar, hombres y mujeres, aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que contribuyen al origen de la violencia de género, lo que a su vez supone perpetuarla. Queremos que dejen de matarnos. Por todas ellas, gritemos juntas este 25-N.

Logroño, un referente turístico cada vez más destacable

Fecha:
18/11/2022

El centro de la ciudad repleto de visitantes, los hoteles a rebosar, el comercio local, los bares y restaurantes irrumpidos por acentos de todos los rincones… es ya una realidad que Logroño asume con optimismo y consolida este lugar como un referente del turismo nacional e internacional. Este escenario, con una tendencia claramente positiva, no es por azar. Este Equipo de Gobierno lleva desde el minuto uno de la legislatura trabajando para destacar el atractivo turístico de la ciudad a través de políticas municipales guiadas en la colaboración publico-privada, lo que ha permitido que, por ejemplo, el consistorio apoye a 51 proyectos de promoción turística en las dos convocatorias de ayudas a la dinamización del sector, una cifra que asciende a los 815.000 euros, y ha hecho posible que iniciativas turísticas tan destacables como ‘Murales encendidos’, ‘MUWI La Rioja Music Fest’, ‘Cine de verano con Bordón’ o ‘el Ecomercado’, entre muchos otros, hayan impulsado la agenda turística de Logroño. Con este plan de ayudas, se ha perseguido la dinamización de la actividad turística de la ciudad, atrayendo nuevos visitantes, y favoreciendo los sectores dedicados al enoturismo, el turismo gastronómico, el artístico cultural, el familiar y el activo y de naturaleza lo que, sin lugar a dudas, ha resultado todo un éxito.

Logroño un año más referente en Cultura con ‘Cuéntalo’

Fecha:
11/11/2022

Esta semana ha arrancado la sexta edición del Festival de Narrativas Cuéntalo que, con el apoyo del Ministerio de Cultura, supone “una oportunidad para Logroño al erigirse como festival joven de referencia española en la narrativa en nuestro país, que cada año crece en actividad y, fundamentalmente, en calidad”, tal y como indicó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado lunes en su inauguración. El evento se estructura en torno a trece conversaciones en la que participan escritores, cineastas, cantantes, periodistas, artistas gráficos y editores, que transmitirán durante estos días sus conocimientos al público logroñés. Además de ello, debemos añadir las actividades de la franja nocturna, las ficciones sonoras, cine documental o las charlas en centros educativos que completan el cartel de los espectáculos. Cuéntalo es un Festival de Narrativas donde, a partir de lo literario, se dan cita creadores y propuestas de diferentes disciplinas cuyo nexo es el poder narrativo de las artes, su capacidad de contar historias. No es sólo un festival de encuentro y de promoción de la lectura, sino también una oportunidad para impulsar la creación, en sintonía con los objetivos de este equipo de gobierno, con el fin de hacer Logroño referente en el mundo de la cultura.

Hasta siempre, querido Fran

Fecha:
07/11/2022

El 15 de junio de 2019 iniciamos una nueva etapa en la que teníamos encomendada la labor de impulsar y mejorar la ciudad de Logroño durante, al menos, los siguientes 4 años. Caras nuevas y un equipo de gente diversa se unía para trabajar por un objetivo común. En ese abrazo inicial, asumiste Fran, la encomiable labor de presidir el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, el órgano democrático de la ciudad. Te convertiste en el “presidente” de todos los logroñeses y logroñesas; aunque para muchos de nosotros ya eras presidente, compañero y amigo mucho antes de este momento. Una persona comprometida y valiente, en lo social y en lo personal; que luchó por la libertad de amar y de ser de todas las personas allá donde fuese necesario, y lo logró. “Conseguimos el matrimonio igualitario, hemos logrado una Ley Trans en La Rioja, Fran”, declaraba el pasado sábado José Sáenz, presidente de Gylda con una sonrisa que lograba destacar entre las lágrimas de tu adiós. Tu sonrisa seguirá guiando nuestro compromiso y elevará nuestro deseo de continuar haciendo una ciudad y un mundo mejor. Gracias Fran por habernos acompañado en esta aventura. Te queremos.

Vara de Rey se abre y continúa su avance

Fecha:
28/10/2022

Vara de Rey, en el contexto de avance de su reforma y mejora, vuelve a abrirse al tráfico el próximo miércoles 2 de noviembre, haciendo que vehículos y peatones vuelvan a poder circular desde el nudo y desde República Argentina hasta Hermanos Hircio por el nuevo vial de Miguel Delibes. Gracias a ello, los ciudadanos y ciudadanas logroñesas, además de poder contar nuevamente con uno de los cruces más importantes de la ciudad, ya comenzarán a apreciar una ganancia significativa de espacio público para las personas. La amplitud de las nuevas aceras, la extensión de las esquinas del cruce, los espacios estanciales logrados, así como la disminución del ruido en toda la zona, son hitos alcanzados que el vecindario podrá ya disfrutar con la seguridad de que el proyecto avanza y pronto podrá estar culminado logrando con ello desatascar uno de los puntos más esperados de la ciudad. Además del cruce, que recoge gran parte del protagonismo, la mejora de toda la zona es algo más que evidente y plasma el modelo de ciudad que este equipo de gobierno, liderado por el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, está impulsando para hacer de Logroño una ciudad cada vez más segura y humana.

40 meses después, Logroño es una ciudad mejor

Fecha:
21/10/2022

Tras 8 años de gobiernos del Partido Popular, un equipo plural formado por personas de todos los ámbitos inició un camino para impulsar y transformar una ciudad paralizada y exhausta por las promesas incumplidas. 40 meses después, Logroño avanza hacia un modelo de ciudad claro, más humano y sostenible, que pone el foco en las personas. En ese sentido el paisaje urbano se adapta a este nuevo enfoque ampliando las aceras, aumentando los pasos peatonales, creando entornos escolares más seguros, instalando más bancos y aparcabicis, mejorando las paradas de autobús, plantando más árboles, entre otras muchas acciones. Un trabajo que se une a una gestión económica solvente, con un record de inversión y consecución de fondos europeos, además de dar apoyo a autónomos y empresas en los momentos más complicados, un movimiento cultural sin precedentes que ha llegado a todos los barrios de la ciudad, un impulso turístico que ha puesto a Logroño en el mapa o una labor constante de apoyo a los más vulnerables, sin olvidar los numerosos proyectos atascados desde hacía años y que ahora por fin se resuelven. Logroño es hoy una ciudad mejor y más atractiva para sus ciudadanos y visitantes, sin perjuicio de todo lo que queda por hacer y mejorar. Seguiremos soñando y trabajando por el Logroño del mañana.

Nuestro servicio de atención domiciliaria reconocido a nivel nacional

Fecha:
14/10/2022

El Ayuntamiento de Logroño ha recibido esta semana el Premio Nacional de Buenas Prácticas en la Atención Domiciliaria, concedido por la Cátedra de Innovación en Servicios Sociales y Dependencia en las entidades locales, por su contribución al impulso e innovación de los servicios de atención a los más vulnerables. La consecución de esta distinción no es casual ya que, para ello, este equipo de gobierno ha venido desarrollando desde el inicio de la legislatura una política que se centra en la acción de los servicios sociales y en el no dejar atrás a ningún logroñés o logroñesa. Las cifras lo respaldan: el pasado año se aumentó el presupuesto de atención domiciliaria elevándose hasta la cifra de 6.967.406€, se atendieron a más de 2.400 personas en nuestra ciudad y se entregaron un total de 24.785 comidas y cenas, entre otros datos destacables. Este equipo de gobierno seguirá trabajando por unos servicios sociales de calidad que garanticen el bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos y, en especial, de aquellos más vulnerables. En palabras del concejal Iván Reinares, “este servicio se ofrece para procurar el bienestar de las personas en situación de dependencia y vulnerabilidad y la permanencia en su entorno natural, además de ofrecer atención personal para el respiro familiar”.