Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Una nueva oportunidad para el mercado de San Blas
El Mercado Municipal de San Blas se reafirma como un eje estratégico de la ciudad. La Plaza de Abastos, que se trata de uno de los edificios singulares de Logroño, fue abandonada a su suerte durante las anteriores legislaturas del Partido Popular, quienes, ante las evidentes necesidades, tanto materiales como humanas, rechazaron acometer una solución que garantizase su futuro.
El Partido Socialista devuelve el pulso a este núcleo comercial. Por un lado, gracias a los Fondos Europeos y al proyecto presentado por este Ayuntamiento, –que obtuvo una de las mejores puntuaciones en concurrencia nacional–, se invertirán más de 4 millones de euros para la adecuación de este espacio, convirtiéndolo en un punto atractivo donde desarrollar tanto actividades económicas como complementarias.
Además, esta semana, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, y la concejala de Comercio, Esmeralda Campos, han participado en la culminación del proceso de licitación de los puestos del mercado, con la firma notarial que avala el futuro de los concesionarios durante los próximos 15 años. Una vez más, este equipo de gobierno cumple y acaba con uno de los agujeros que ha lastrado a Logroño durante años, generando nuevas oportunidades para crear riqueza y desarrollar nuestra ciudad.
Orgullosos y orgullosas de conmemorar este 8 de marzo
El próximo martes conmemoraremos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una fecha señalada en nuestros calendarios como una oportunidad para reivindicar la lucha contra las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, frente a las que se trabaja cada día, y que todavía hoy, en el año 2022, siguen patentes en nuestra sociedad. E
l Ayuntamiento de Logroño y, en especial, desde la concejalía de igualdad, se ha querido mostrar nuestro compromiso con este día y lo que representa, impulsando en este pleno de marzo la aprobación del II Plan Estratégico de Igualdad de Mujeres y Hombres de Logroño. Un texto que recoge 35 actuaciones, articuladas en cuatro ejes principales: Transversalización de la perspectiva de género; participación sociopolítica; cuidado, corresponsabilidad y conciliación; y violencia contra las mujeres.
Un proceso que además ha contado con la participación de diferentes profesionales, entidades y grupos de interés de la ciudad, haciéndolo todavía más representativo de la sociedad logroñesa. El Grupo Municipal Socialista ha trabajado desde el inicio de la legislatura sin descanso y de manera transversal para impregnar todas las áreas municipales con la perspectiva de género, erigiéndose como un pilar fundamental de nuestra acción política. Seguimos trabajando, otro día más, sin perder de vista todo lo que todavía queda cumplir para lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Éxito europeo
El Mercado de San Blas de Logroño está preparado para resultar un éxito. El proyecto presentado reúne todos los factores necesarios para que la intervención suponga un impulso para el turismo de la ciudad y una revitalización de la zona, gracias a la inversión de más de cuatro millones de euros proveniente de los Fondos Europeos.
La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, acompañando al alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha destacado el proyecto presentado por el Consistorio, ya que fue uno de los que obtuvo mayor valoración en concurrencia nacional. Con esta ayuda se logrará rehabilitar y equipar el mercado, adecuando los sistemas eléctricos y modernizando los sistemas de refrigeración; además de demostrar el apoyo incansable de este equipo de gobierno a los autónomos y pequeños empresarios de la ciudad, uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto.
Este triunfo se completa con la reciente noticia de la aprobación de dos nuevos proyectos de este Ayuntamiento. Logroño logra otros 6,5 millones de euros para el desarrollo de su estrategia de movilidad segura y sostenible y 24,9 millones de euros al proyecto “Ciudades Conectadas” Valladolid, Logroño, Valencia, Vitoria, Gijón y Fuenlabrada en los que Logroño participa con 2,7M de financiación. Logroño logra así la aprobación de diez proyectos europeos que beneficiarán a todas y tofos los logroñeses. Eso es trabajar por la ciudad, sin ruido, pero con efectividad.
Un cruce más verde para Logroño
Vara de Rey tendrá su cruce este año. El proyecto, que llega ahora tras haber resuelto todos los trámites administrativos necesarios, supondrá una mejora real para la movilidad sostenible y la ganancia de espacio público. Así, el cambio del túnel por una rotonda, que inicialmente dejaba solo un 30% de espacio para las personas, recuperará 4000 metros cuadrados, el 65% del espacio peatonal.
El cruce semafórico, que dará prioridad al sentido norte-sur de la ciudad y el ramal de Duques de Nájera, será una calle de prioridad peatonal, permitiendo a los viandantes seguir recorridos directos garantizando su seguridad. Un cambio, que como calificó al concejal de desarrollo urbano, Jaime Caballero, ha sido “difícil, pero ha merecido la pena” y permite poner a Logroño en el eje de las ciudades del futuro, con respeto a los ODS y la salud de las personas.
Frente a un Partido Popular que intenta sacar beneficio electoral a cualquier precio, engañando, manipulando y tratando de agitar a los vecinos del entorno en particular y a la ciudadanía logroñesa en general, el PSOE continúa cumpliendo con sus objetivos y desatando los nudos que el PP dejó tras su salida del gobierno local, –como la parálisis de este mismo proyecto por Cuca Gamarra para su beneficio electoral–, porque los ciudadanos logroñeses y su bienestar van a ser siempre el centro de nuestras prioridades.
Unos servicios sociales para no dejar a nadie atrás
El Presupuesto Municipal de Logroño incluye una partida récord de cerca de 20 millones de euros en materia de servicios sociales. Una suma cuyo objetivo –como siempre ha defendido el PSOE– avanzar en justicia social, reducir las desigualdades, mejorar la convivencia intercultural y dar un paso más en el desarrollo comunitario de la ciudad. En definitiva, tratar de articular unas políticas públicas que no dejen a nadie atrás.
El año 2022 será decisivo para la elaboración del Plan Estratégico de Servicios Sociales de Logroño. Este documento va a permitir, por primera vez, captar la realidad y acercarse a las personas a las que ahora mismo no llegamos desde los recursos municipales. Además, el pasado año, el Ayuntamiento de Logroño ha sido destacado como el ayuntamiento de España más sensible entre aquellos municipios que han incluido una inversión social mayor a cien euros por cada habitante y que además incrementaron en más de un 20% su inversión para atender la crisis social motivada por la pandemia del COVID-19.
Desde el PSOE trabajamos en la modernización de nuestros servicios sociales y en su adaptación a la realidad; en dotarlos de la mayor financiación; y trabajamos sobre todo con una idea clara y preferente: colocar a las personas en el centro de todas nuestras políticas.
Un paso más hacia la igualdad real entre hombres y mujeres de Logroño
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño ultima la elaboración del II Plan de Igualdad de la ciudad que se ha venido desarrollando junto a acciones de sensibilización, gobernanza local y transversalidad de género, participación sociopolítica y cambio de valores. La previsión es que el documento definitivo del plan se apruebe en el pleno del próximo 3 de marzo, que coincidirá con la semana más importante del año para la reivindicación feminista.
Para su redacción se ha contado con la participación de diferentes personas, grupos de interés, organizaciones del tercer sector, grupos políticos… de Logroño. A través de distintos grupos focales, entrevistas y cuestionarios que se han trabajado desde hace meses. El trabajo se ha orientado a conseguir una ciudad donde la igualdad de género esté presente en todas las políticas públicas municipales, una ciudad que rechace de manera firme la violencia contra las mujeres, una ciudad que sea protagonista de la reflexión y acción en esta materia.
Ha sido necesaria la llegada de un gobierno municipal liderado por el PSOE para, tras más de 10 años y un Plan de Igualdad caducado desde 2016, lograr poner en marcha un documento adaptado a los nuevos tiempos y necesidades que exige nuestra sociedad. Para conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres es fundamental la implicación del conjunto de toda la sociedad.
Por una ciudad más sostenible
Este miércoles 26 de enero conmemoramos que en 1975 se crease la Carta de Belgrado. Un documento que concibió la Educación Ambiental y supuso el compromiso para lograr el equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente a través de unos ejes y objetivos sobre los que debemos enfocar las políticas públicas.
Las ciudades constituyen uno de los contextos más relevantes para el impulso de este tipo de políticas y su sensibilización, ya que en ellas se palpa con mayor intensidad el equilibrio entre la ambición humana y el necesario impulso sostenible del núcleo urbano, para lograr un entorno más agradable y saludable para los ciudadanos.
Logroño puede definirse como un ejemplo de estas políticas ambientales. El mapa muestra una alta densidad de núcleos verdes que suponen un pulmón para el conjunto de la ciudad, a escasos metros de las puertas de los vecinos y vecinas logroñesas; se ha avanzado hacia una movilidad más equilibrada que facilita el transporte sostenible y, además, se está trabajando para concienciar a la ciudadanía sobre este necesario avance con actividades como por ejemplo las que se desarrollarán este fin de semana en el Aula Didáctica de La Grajera para celebrar este Día Internacional.
Nuestra ciudad continuará dando los pasos necesarios para erigirse como un ejemplo de políticas medioambientales y ciudades más sostenibles y, en definitiva, para convertirse en una ciudad en la que poder vivir con mayor calidad.
Logroño, atractivo turístico internacional
Esta semana Logroño se presenta en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022 como un destino enológico internacional, cultural y rico en patrimonio. A esta cita le acompañarán otros agentes económicos de la ciudad, como la Asociación de Bodegas de Logroño o la Calle Laurel, con los que nuestra ciudad va de la mano. Por su parte, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, recibirá de manos del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, el distintivo DTI de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, creada para desarrollar al sector turístico a través de la innovación y la tecnología.
Uno de los ejes fundamentales de esta apuesta es el plan estratégico ‘Logroño Enópolis’, una estrategia que permitirá, además de posicionar a Logroño más allá de un destino enológico internacional, regenerar el centro histórico, convertir a Logroño en un Destino Turístico Inteligente, impulsar la movilidad sostenible y coordinar políticas turísticas con el Gobierno de España y de La Rioja.
La apuesta decidida de este equipo de gobierno por el turismo, sumada a la importante oportunidad que supone la participación activa en este foro, convierten a Logroño en un destino atractivo e innovador referente de nuestro entorno.
Un 2022 diseñado para Logroño
Arranca enero y con él un nuevo año que se avecina intenso para nuestra ciudad. El trabajo bien hecho durante todo este año anterior, con la apertura del Parque Gallarza, la plaza de Maristas, el quiosco de La Rosaleda, los avances para la ampliación del Teatro Bretón o la peatonalización de Guardia Civil, aventuran un 2022 cargado de éxitos y culminación de todos los asuntos que necesita Logroño. La urbanización de Vara de Rey finalizará este año, cuya licitación se prevé para estos días.
La nueva República Argentina también será uno de los proyectos que vean la luz en los próximos meses, poniendo de relieve el avance de ciudad que este gobierno ha impulsado desde su inicio, regenerando y equilibrando un espacio público de todas y todos, a lo que debemos sumar las actuaciones en Siete Infantes de Lara y Gonzalo de Berceo, nuevos pasos peatonales y mejoras puntuales en los pasos peatonales de las calles Santa Isabel y Somosierra con Vara de Rey.
El CCR volverá a abrirse para el último trimestre del año, con la ayuda de los fondos europeos, que han otorgado a Logroño más de 3 millones de euros al proyecto Enópolis. Nuestro proyecto de un Logroño mejor para todas y todos los ciudadanos se afianza frente al ruido y la crispación de quienes se limitan a pedir lo que ya se está haciendo.
Un presupuesto social para reactivar la economía
El Ayuntamiento de Logroño ya tiene presupuesto para 2022: 190 millones de euros para lograr dos retos fundamentales. Por un lado, continuar reforzando el escudo social para no dejar a nadie atrás. De ahí que la partida destinada a Servicios Sociales vuelva a incrementarse. El próximo año, un 4,24%. Pero también con la mirada puesta en el mantenimiento de los servicios públicos y la reactivación económica de la ciudad, que tanto ha sufrido por culpa de la pandemia. Así, se aumentan las partidas correspondientes a la promoción económica y al apoyo a los sectores más afectados por la crisis, comercio, turismo y hostelería.
Unas cuentas que, además, recogen 14 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que permitirá avanzar en la transformación de la ciudad. Además, Logroño recibirá 5,4 millones de euros más que el año pasado de la Administración General del Estado y un millón más en transferencias del Gobierno Autonómico. Muestra palpable y más que evidente de la excelente sintonía entre gobiernos socialistas en España, en La Rioja y en Logroño.
El incremento de las transferencias procedentes de Europa, del Estado y de la Comunidad hace que, además, se vayan a bajar los impuestos a toda la ciudadanía e incrementar las bonificaciones al comercio y a la industria, especialmente de carácter TIC.
En definitiva, los mejores presupuestos que Logroño puede tener, realistas, pensados para todas las personas y para fomentar la recuperación.
El impulso de continuar avanzando
2021 quedará grabado como el año en el que hemos llevado a cabo uno de los mayores gestos de solidaridad de la historia. España ha superado el 80% de vacunación, cifra que se incrementa en La Rioja, lo que ha permitido, a pesar del contexto actual, salvar miles de vidas.
Hemos sentido miedo, pero también el impulso de continuar avanzando. Continuar construyendo una ciudad amable, en la que quepamos todas y todos y en la que no dejemos a nadie atrás. Una ciudad que sigue avanzando y apoyando a quienes peor lo han pasado durante esta pandemia. Que comparte su patrimonio y tradiciones con sus visitantes y se convierte en sede de cultura para todo aquel que desea disfrutarla en nuestras calles.
Este equipo de gobierno continúa trabajando y escuchando las demandas de todos y todas las vecinas de Logroño. Y en especial, a los más jóvenes, una de las generaciones que mayor esfuerzo ha demostrado en estos últimos tiempos y quienes merecen participar y aportar en la vida política de nuestra población.
Desearos a todas y todos los logroñeses unos felices días, que os cuidéis y nos cuidemos para volver a encontrarnos pronto. Salud y esperanza.
El impulso económico necesario
Nos acercamos al final de diciembre y, con él, al final del ejercicio 2021. Unas fechas señaladas para todas y todos los logroñeses y también para el calendario económico de nuestro Ayuntamiento. A final de este mes Logroño aprobará su tercer presupuesto de la legislatura con una suma total de 189 586 000 euros.
Un presupuesto centrado en la reactivación de la economía de Logroño y el mantenimiento de los servicios públicos. El compromiso con quienes peor lo han pasado durante esta pandemia y los más vulnerables sigue siendo patente; así la partida destinada a Servicios Sociales aumenta un 4,24% y las dirigidas a promoción económica lo hacen en un 25% respecto a 2021. Asimismo, debemos destacar el compromiso del Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja para con esta localidad, cuyas transferencias aumentan en 5,4 y un millón, respectivamente, lo que permitirá mantener el gasto en servicios públicos necesarios. Otro hito destacable es la asignación de 13,26 millones de euros procedentes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que permitirán hacer avanzar la ciudad.
Se trata de unas cuentas sociales y transformadoras para Logroño que por fin no estarán condicionadas ni por la pandemia ni por el pago del soterramiento. El impulso económico necesario para arrancar el 2022 con fuerza y construir el Logroño que queremos.
Continuar impulsando nuestro comercio por Navidad
Logroño, tras más de un año y medio de pandemia, asumió el reto de impulsar y dinamizar la economía de nuestra ciudad. Un objetivo que, con trabajo, diálogo y perseverancia se logró con un listado amplísimo de medidas y ayudas directas a autónomos y empresarios para paliar los efectos de la COVID-19.
Este año, este impulsó continuó, además, con un total de cuatro convocatorias de Bonos Comercio, ampliados también para la hostelería, cuyo objetivo ha sido el de estimular las compras en el comercio local de forma directa mientras que, de igual forma, se ha logrado beneficiar a las familias logroñesas con unos cheques que han supuesto un ahorro de cara a sus compras. Esta medida se culmina con la nueva campaña de Navidad para dinamizar el comercio local. A través de la cuál se han invertido 103.600€ y se emitirán un total de 5.000 bonos comercio a partir del próximo 9 de diciembre. Una idea que destaca y promociona nuestro comercio de cara a las compras navideñas.
Este equipo de gobierno ha trabajado durante todo este tiempo por aquellos que peor lo han pasado durante la pandemia del virus, y lo seguirá haciendo. Los hechos nos avalan y el impulso económico de esta ciudad continuará siendo una de nuestras prioridades.
Logroño Ciudad Educadora
El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Ciudad Educadora, cuyo objetivo es unir al conjunto de ayuntamientos para trabajar conjuntamente en proyectos y actividades que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, buscando una implicación activa en el desarrollo de la ciudad.
Logroño, para celebrar este día, ha querido organizar este sábado 27 de noviembre un conjunto de actividades en el parque González Gallarza bajo el lema “La Ciudad Educadora no deja a nadie atrás”. Un programa que irá desde la lectura de la Declaración del Día Internacional de la Ciudad Educador, por parte del alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, hasta el desarrollo de actividades musicales y talleres en los que participarán los alumnos de la Escuela Municipal de Música y de la Banda de la misma. A través de estas actividades, de lo que se trata, como destacó la concejala de Juventud, Beatriz Nalda, es de repensar las ciudades como un ecosistema educativo, inclusivo y dinámico y en diálogo permanente con los ciudadanos.
Con el 31 aniversario de este Día Internacional se reivindican una serie de compromisos, como el deber de articular respuestas multidimensionales e innovadoras que permitan desarrollar las competencias personas y sociales del conjunto de la ciudadanía. Así mismo, se debe coordinar la labor municipal con los recursos ciudadanos y la sociedad civil, prestando especial atención a los colectivos con riesgo de exclusión social.
Un compromiso con todas las mujeres
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras todavía en la actualidad, sobre la que apenas tenemos conocimiento de una pequeña proporción de todas las situaciones que ocurren cada día. El silencio, la vergüenza o la estigmatización que sufren las víctimas son los principales motivos que hoy continúan obstaculizando el sacar a la luz decenas de casos, más allá de las 37 mujeres asesinadas en lo que va de año y 1118 desde 2003.
Es por ello por lo que desde las Administraciones Públicas debemos continuar luchando contra una violencia que sigue llenando titulares en los medios de nuestra sociedad y permanece instalada en nuestros círculos más cercanos, familiares, laborales o de amistad. No solo manifestamos nuestro absoluto rechazo frente a este tipo de violencia, sino que nos comprometemos a trabajar y poner en marcha políticas públicas de igualdad que atajen este problema.
El Ayuntamiento de Logroño, como la administración más cercana, tiene un deber de sensibilización y atención especial, una cuestión que llevamos trabajando intensamente desde el inicio de la legislatura. Debemos erradicar, hombres y mujeres, aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que contribuyen al origen de la violencia de género, lo que a su vez supone perpetuarla. Queremos que dejen de matarnos. Por todas ellas, gritemos juntas este 25-N.
Una ciudad referente en cultura
Una explosión cultural sin precedentes ha despertado en Logroño con el deseo de convertir nuestra ciudad en una referente nacional e internacional. Desde el inicio del verano la cartelera de eventos culturales municipales ha ofrecido a logroñeses y turistas una oportunidad para conocer, disfrutar y vivir la cultura en primera persona en nuestras calles.
“Bajo el cielo de Logroño” arrancó con la promesa de entretener durante todo el verano con propuestas de cultura segura en distintos barrios de la ciudad, llenando nuestra ciudad de cuentos, teatro, poesía y música al aire libre. Septiembre nos trajo el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Concéntrico, atrayendo a cientos de turistas de todos los lugares. Lovisual, que convirtió a Logroño en una galería abierta al arte y la creación; el Festival de Narrativas CUÉNTALO, SCULTO, ARTEFACTO, proyectos que traen a nuestro entorno la literatura, escultura y la cultura joven; además de la celebración del 42 Festival de Teatro de Logroño, con más de 20 obras.
La aspiración de una Ciudad Bella con la que comenzamos este ciclo hoy se ha convertido en una realidad. Seguiremos caminando para que esto sea solo un comienzo del Logroño que queremos
Álex, siempre con nosotros y nosotras
El pasado jueves, el corazón de todas y todos los logroñeses se paralizó al conocer la noticia del brutal asesinato de Álex, el niño de 9 años de Lardero que fue víctima de la maldad más deplorable e injusta, que sacudió nuestra región destrozando la vida de sus familiares y allegados más cercanos.
Desde el Grupo Municipal Socialista condenamos enérgicamente este asesinato y deseamos que se condene al responsable con toda la fuerza de la ley; mandamos nuestro cariño y pésame a la familia, amigos y comunidad educativa del colegio Jesuitas. Asimismo, queremos agradecer la labor y la implicación de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de los agentes de apoyo a la familia y del resto de profesionales y personas que han facilitado el trabajo en unos momentos tan terribles.
Tenemos la absoluta confianza de que la Justicia y la ley serán capaces de hacer pagar a este ser por el atroz delito cometido y se tomarán las medidas necesarias para que jamás vuelvan a ocurrir unos hechos semejantes. El Partido Socialista esta comprometido y trabaja para combatir la violencia, del tipo que sea, y en ello seguiremos trabajando. Álex siempre estará con todos nosotros y nosotras. Fuerza.
Logroño avanza
La pasada semana, Logroño celebró su segundo Debate del Estado de la Ciudad de la legislatura. Dos jornadas que sirvieron para reflexionar y poner en valor la fotografía del Logroño de 2021, tras casi dos años y medio de gobierno socialista que han permitido, en primer lugar, pasar del Logroño en blanco y negro al del color y la ilusión, para después continuar avanzando en nuestros objetivos de lograr una ciudad transformadora y moderna, a pesar de la pandemia global que ha marcado más de la mitad de este periodo.
Logroño avanza, y lo hace poniendo en práctica el proyecto socialista que nos permitió llegar a la alcaldía tras 8 años de un gobierno del PP sin proyecto. Poniendo el acento en los ejes más progresistas como la transición ecológica, la digitalización, el feminismo o la justicia social. Todos estos principios nos han permitido que hoy podamos afirmar que nuestra ciudad se sitúa a la vanguardia del desarrollo de estos objetivos, como así lo confirman los múltiples reconocimientos recibidos por entidades externas, como por ejemplo el Premio Nacional de Movilidad a “Calles Abiertas” o el galardón a “Logroño Comunitario” desde Sanidad y la FEMP.
Frente a discursos reaccionarios y de falso patriotismo, un paseo por la ciudad permite comprobar cómo la ciudad se ha transformado poniendo en el centro a las personas y sin dejar a nadie atrás. Logroño avanza gracias a ti, a tu apuesta personal en este proyecto y lo seguirá haciendo para transformar la vida de la gente.
Punto y final a lo inacabado
Este miércoles el portavoz del equipo de gobierno, Kilian Cruz, anunciaba la adjudicación del contrato de la nueva plataforma de administración electrónica. Una herramienta imprescindible para la agilización de los trámites administrativos que permitirá su realización de forma digital en el 90% de los casos. Este avance en digitalización sin precedentes llega de la mano de los fondos de recuperación de la Unión Europea y permitirá que, tras su finalización, tengamos una de las administraciones más avanzadas.
Esta gran noticia llega de la mano de otro proyecto atascado durante años, completando la urbanización del barrio de Valdegastea con la prolongación de la calle Irlanda para conectarse así con la calle Rumanía.
Culminaciones de proyectos que se suman ya a la larga lista de actuaciones que han permitido poner fin a años de paralización e inacción en muchos casos y satisfacen las necesidades de nuestros vecinos y vecinas logroñesas. Juan Gispert, Maristas, Gallarza, subestación de Cascajos… son sólo alguno de los agujeros que han permanecido latentes en nuestra ciudad durante años y que ahora, con un gobierno socialista, han podido ser solucionados.
Una vez más, con este mapa esperanzador y con un horizonte de proyectos a punto de finalizar, este equipo de gobierno ha demostrado su capacidad de gestión y su compromiso con todas y todos los logroñeses. ¡Seguimos
Orgullo mateo
Tras una semana desde el final de las primeras fiestas mateas de la pandemia, solo tenemos buenas palabras para expresar nuestra satisfacción y agradecimiento a toda la ciudadanía logroñesa, quienes han hecho posible la celebración de unas fiestas ejemplares con su participación en el desarrollo de un programa lúdico y cultural, combinado con el absoluto respeto por las medidas anticovid y el civismo demostrado.
Las actividades de este año han ofrecido un programa de San Mateo muy extenso que combinaba cultura, tradición y ocio para todos los públicos y gustos; a lo que debemos sumar un acertado reparto de estas actividades por diferentes barrios de la ciudad. Con actividades que han ido desde el célebre Gorgorito de Maese Villarejo, la Feria de las Norias y diferentes espectáculos a pie de calle, enfocado todo ello a los niños y niñas logroñesas, hasta las 38 actuaciones musicales y 11 teatrales que han llenado la ciudad estos días.
En definitiva, debemos sentirnos muy orgullosos de haber contribuido, con este primer San Mateo tras el Covid 19, a potenciar la recuperación económica y a volver a una cierta –y controlada– normalidad. Hemos contribuido, además, a animar y esperanzar un ánimo colectivo muy tocado tras todos estos meses de pandemia y confinamiento. ¡Gracias Logroño!