FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Logroño será verde o no será

Fecha:
26/02/2021

La pasada semana se confirmó que nuestra ciudad es la única española que optará a la distinción de “Capital Verde Europea”. Un orgullo a todos los efectos, tanto para los logroñeses como para el país, al habernos situado como los representantes españoles en este reto. El objetivo es lograr “una ciudad más sostenible, más segura y más saludable”, como ya adelantó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

La candidatura de Logroño a Capital Verde Europea 2023 es un reto ilusionante para toda la ciudad pero, ante todo, es un esfuerzo de este equipo de gobierno para poner las políticas ambientales en el centro del debate público. La declaración de emergencia climática en octubre de 2019 y la propuesta de Capital Verde Europea en 2020 son pasos firmes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, reduciendo ruido y contaminación, aumentando las zonas verdes o mejorando la eficiencia energética. Pero también son pasos firmes para garantizar que las futuras generaciones heredarán una ciudad más verde, limpia y saludable; una ciudad capaz de adaptarse al cambio climático y que acoja una actividad económica diversa y respetuosa con el medio ambiente.

La participación de Logroño en este concurso es también un ejercicio de transparencia y un estímulo para mejorar las políticas ambientales municipales, pues supone someternos voluntariamente a una evaluación por parte de expertos europeos.

Avanzar

Fecha:
19/02/2021

Logroño avanza a buen paso. Esta semana las tres administraciones socialistas hemos anunciado el compromiso de LIF para avanzar en un modelo de ciudad pensada desde el bienestar del ciudadano. Solución al nudo de Vara de rey, solución a la subestación de Cascajos y solución a la nueva estación de autobuses. El compromiso es el cierre de la Fase I en los dos próximos años. No hay mayor muestra de compromiso con el soterramiento y su culminación que pagar lo que debemos, más de 30 millones de euros este año. No hay mayor nuestra de transparencia y comunicación que informar, cómo se está haciendo al minuto de los avances y las decisiones adoptadas, en comisiones, plenos, en ruedas informativas. No hay mejor gestión que acabar las obras que faltan adecuándonos a una ciudad que mira al futuro y hacerlo ahorrando dinero y gestionando con diligencia. Nuestro compromiso es con el trabajo serio, perseverante y riguroso. Un trabajo que va dando frutos

Trucos mágicos populares

Fecha:
12/02/2021

Existen silencios que resultan mucho más ensordecedores que cualquier intento de pronunciamiento verbal. Es el caso del mutismo crónico que padece el Partido Popular –y también el riojano– desde hace más de 10 años, con relación a la mágica subvención de 200.000 euros aparecida en las cuentas oficiales de los populares riojanos, y que permitió la financiación de su sede actual, en Duquesa de la Victoria.

La bomba ha estallado e incluso, el propio artífice de la magia, ha reconocido y señalado el ilícito que, –vaya casualidad–, al final resultó ser un truco más del conjunto de artimañas y corruptelas que han llevado al PP a sentarse en el banquillo de acusados, a expulsar a Mariano Rajoy de la Moncloa y a perder todas y cada una de las elecciones del año 2019.

Sin embargo, algo curioso ocurre entre los dirigentes populares riojanos; estamos ante un caso de amnesia generalizada: nadie sabe nada. Ni tan siquiera la exalcaldesa de esta ciudad y ahora portavoz de los indemnes en el Congreso, la cuál parece haber sido víctima de un nuevo truco mágico por el cuál ha abandonado de golpe y sopetón la vieja política y las tradicionales maniobras del PP para convertirse en el adalid de la nueva política de Casado. ¿Corrupción, quién?

Desenredando el nudo

Fecha:
05/02/2021

La pasada semana, la Junta de Gobierno Local aprobó tanto el convenio entre el Ayuntamiento de Logroño y LIF para realizar el cruce de Vara de Rey con Duques de Nájera como el proyecto de urbanización de Vara de Rey, caracterizado por un cruce semafórico que favorece los itinerarios peatonales y, por lo tanto, dota de prioridad a las personas.

En poco más de año y medio de legislatura, el Ayuntamiento ha venido cumpliendo todos los compromisos adquiridos, consensuando con todas las partes el texto del convenio (no debemos olvidar que interviene tanto el Gobierno de España y como el de La Rioja, además del Ayuntamiento de Logroño), lo que permitirá que en Febrero pueda firmarse este convenio y arrancar las obras antes de final de año.

Tanto la elección de esta opción para el cruce como el proyecto de urbanización de Vara de Rey responden a la estrategia de Ciudad Verde iniciada por este equipo de gobierno desde que tomó las riendas, permitiendo que de esta forma se alcance una distribución del espacio público más focalizada en el peatón, en un 65%, frente al 30% que dotaba la solución anterior. Logroño debe consolidarse como el paradigma de ciudad que cree e implementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en definitiva, un lugar mejor para vivir.

Sumando fuerzas para garantizar el derecho a la vivienda digna

Fecha:
29/01/2021

Si hablamos de una ciudad que cuida y que está implicada en el derecho de todas las personas al acceso a una vivienda, debemos valorar muy positivamente el acuerdo alcanzado con el IRVI para la cesión de las 28 viviendas municipales para alquiler social que, durante etapas anteriores, habían permanecido abandonadas, vacías y sin darles ningún uso.

No podemos comprender cómo durante dos legislaturas enteras, el anterior equipo de gobierno no moviera ni un solo dedo al respecto, disponiendo de dicho patrimonio sin usar, y se dignase aun así a hablar de políticas de vivienda. Además, el abandono de viviendas municipales no se limita ahí, sino que estas 28 tan solo se corresponden con aquellas que están a estrenar y preparadas para que se puedan alquilar de inmediato; existen muchas más que deben ser habilitadas para su uso por todo este irresponsable abandono.

El objetivo que compartimos con el IRVI, fruto de una buena coordinación con el Gobierno de La Rioja, es el de consolidar una política de vivienda ejemplar, con una buena gestión de los espacios y bienes municipales, que permita avanzar en el reto de facilitar el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables, a las y los jóvenes y, en conjunto, a toda la sociedad logroñesa.

Hacia una administración del siglo XXI

Fecha:
22/01/2021

Uno de los seis ejes que vertebran el programa político del PSOE para la ciudad de Logroño es la consecución de una “Ciudad inteligente”. Una ciudad adaptada a los nuevos procesos tecnológicos que permita hacer de la administración logroñesa una referente en gestión eficaz y rápida.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ya adelantaba esta semana la inversión de más de 2 millones de euros en el proyecto de implementación de la administración electrónica para el consistorio, sentando de esta forma las bases de la tramitación electrónica que asumirá la mayoría de los procedimientos (hasta un 90% del total de los procesos podrán gestionarse electrónicamente). Esta decisión se enmarca en una estrategia de transformación digital, impulsada por primera vez por este equipo de gobierno, que logrará que al fin el Ayuntamiento se convierta en una administración del siglo XXI.

Es preciso recordar que desde la aprobación de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común en 2015 (LPAC), se ha tratado de motivar a todas las administraciones para que llevasen a cabo este cambio en el menor plazo posible. Pues bien, ha sido necesaria la llegada de un alcalde socialista comprometido con esta transformación para llevarlo a cabo, puesto que el PP durante su última legislatura ni tan siquiera mostró señales de tener dicha iniciativa.

Hola 2021

Fecha:
23/12/2020

Estamos a unos pocos días de entrar en el nuevo curso y dejar atrás, al fin, este turbulento año que nos ha hecho dar el doscientos por cien de nosotras y nosotros, a la vez que nos ha obligado a readaptarnos ante una tesitura para la que nadie estaba aprendido ni preparado.

Suele ser común en estas fechas plantearnos los nuevos retos y objetivos que trataremos de desarrollar en los próximos 365 días. Sin embargo, si algo nos ha enseñado 2020, es a valorar y apreciar lo que ya tenemos, y que muchas veces obviamos o dejamos de lado.

En estos últimos días, de celebración y cariño hacia los nuestros, queremos pedirnos y pediros hacer un ejercicio de reflexión consistente en valorar qué es realmente lo importante. Queremos pedir la responsabilidad y el respeto que merecen esas personas importantes para que sean muchos más los años que podamos seguir disfrutando de su compañía y en tiempos mucho mejores.

Desde el Grupo Municipal Socialista, queremos enviaros a todas y todos un fuerte abrazo y desearos un esperanzador comienzo de año. Este 2021 seguiremos trabajando para hacer de Logroño una ciudad referente en la que todos sus vecinos puedan encontrar su lugar.

Una clara apuesta por nuestro transporte público

Fecha:
15/01/2021

El Ayuntamiento de Logroño, con el claro objetivo de promover el uso del transporte público, propuso la pasada semana la modificación de las tarifas del autobús urbano, lo que supone una reducción del bonobus mensual, a costa del aumento del billete individual. Una estrategia que persigue la fidelidad de los usuarios a fin de lograr consolidar este tipo de transporte.

No obstante, el nuevo precio del billete individual continúa situando a Logroño entre las ciudades con el precio más económico, por lo que podemos sentirnos orgullosos de ser una de las capitales que mayor valor ofrece a su servicio público de transportes, en la línea del objetivo de lograr afianzarnos como Ciudad Verde Europea. En ese sentido, el servicio aumenta su flota con cuatro nuevos vehículos híbridos, que sustituyen a los cuatro más antiguos y contaminantes.

Una de las cuestiones más relevantes de este nuevo impulso al transporte público es la apertura del bonobus de estudiantes a los no empadronados en la ciudad, una reivindicación histórica de las Juventudes Socialistas, – que incluso llevaron hasta el Defensor del Pueblo–, lo que permitirá que los cientos de jóvenes que vienen hasta Logroño para estudiar y enriquecer nuestro municipio puedan acogerse a este beneficio en las mismas condiciones que cualquier logroñés.

Una carta a la Esperanza

Fecha:
18/12/2020

A falta de apenas unos días para la llegada de las fechas más señaladas de todo el año, y con ello, el final de un 2020 que se ha caracterizado por la incertidumbre, Logroño viene a aportar un rayo de luz celebrando este 18 de diciembre su patrona, la Virgen de la Esperanza. Y es que precisamente los nuevos comienzos siempre llegan con nuevas oportunidades, ilusión y esperanza.

Todas y todos los logroñeses somos conscientes de la desazón que nos ha acompañado durante los últimos meses, pero si algo define nuestro carácter es el optimismo con el que hemos forjado nuestra sociedad y ha guiado nuestra lucha para ser hoy la comunidad que somos.

Una comunidad de hombres y mujeres trabajadoras, que reniegan del conformismo para construir una ciudad moderna que pueda responder a los grandes retos del s.XXI, un grupo de personas valientes que han acompañado a los peor parados durante este año y, en definitiva, un equipo que no ha dejado ni dejará a nadie atrás.

Desde el Grupo Municipal Socialista queremos desearles a todas y todos unos felices días. Está en nuestras manos ser responsables y sensatos para podernos volver a ver y celebrar las próximas como nos merecemos.

Un presupuesto que integra a todos y a todas

Fecha:
04/12/2020

El pasado martes el pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó las cuentas generales para el año 2021, por un importe que asciende hasta los 196 millones de euros. Un presupuesto que se configura como el más social de la historia de la ciudad.

Estas cuentas, aprobadas con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos y Partido Riojano, están marcados por un incremento del 6% en la partida de Servicios Sociales, que alcanza los 17 millones de euros y supera la barrera del 10% del total del presupuesto, objetivo marcado por el PSOE en el programa electoral para Logroño. Así mismo, dota de 34,7 millones de euros al pago del soterramiento, que demuestra el esfuerzo y el compromiso de este equipo de gobierno con este macroproyecto.

Esta política económica se caracteriza por continuar incidiendo en los seis ejes del programa político socialista, con especial énfasis en la igualdad, el desarrollo urbano sostenible, la ciudad que cuida, que crea riqueza e inteligente.

Contra el intento de deslegitimar nuestra acción por parte de la oposición de este Ayuntamiento, a través de mentiras y propuestas vagas, el grupo socialista continuará, tras esta aprobación, apostando por la transformación de Logroño hacia una ciudad que integre a todas y todos.

Unidos contra la violencia de género

Fecha:
27/11/2020

El pasado miércoles, 25 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la vigésima edición desde que la ONU fijase esta fecha de manera oficial en el año 2000. Lamentablemente, la lucha contra esta lacra sigue vigente, pues ya son 40 mujeres las asesinadas durante este año y 1.073 desde que se empezaron a contabilizar en 2003.

La apuesta y el compromiso de este Gobierno es clara y se plasma en el PGE 2021 con una inversión de 180 millones de euros en cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (un 15% más que en 2019). El Ayuntamiento de Logroño, por su parte, cuenta con recursos de atención y prevención en el ámbito de Servicios Sociales y Policía Local, disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Desde la Concejalía de Igualdad se han diseñado dos espacios físicos para promover la igualdad y la prevención de la violencia de género, además de poner en marcha iniciativas de sensibilización como “Nuevas masculinidades” o el proyecto “Un Camino de Santiago seguro y libre para las mujeres”.

Las cifras son desoladoras, y detrás de ellas hay personas.

El PSOE continuará trabajando en este ámbito y poniendo en valor esta lucha. No estáis solas.

Las cuentas regionales que Logroño necesita

Fecha:
20/11/2020

El secretario general del PSOE La Rioja, Francisco Ocón, ha mantenido esta semana una reunión con el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, para analizar la inversión y los beneficios que traen los Presupuestos de La Rioja 2021 para Logroño. Se tratan de unos presupuestos que, en la misma línea que las cuentas generales presentadas por el Gobierno de España, se caracterizan por su compromiso social y la apuesta por los sectores de la sanidad y la educación.

El presupuesto riojano incluye inversiones necesarias para nuestra ciudad, como las obras del IES Sagasta y del Centro de Salud de la Villanueva, el soterramiento, la reforma del Puente de Hierro y el panelado del IES Hermanos D´Elhuyar. Además, las nuevas cuentas incluyen una subida en la aportación del Convenio de Capitalidad para Logroño.

En la reunión mantenida con el líder de los socialistas riojanos, Hermoso de Mendoza ha puesto de manifiesto la importancia de tener la mirada puesta en los fondos europeos, con el objetivo de garantizar la recuperación y la transformación de la ciudad y de la región.

Los presupuestos riojanos se ajustan a la realidad actual y se centran en la lucha contra la pandemia y sus efectos, posibilitando el mantenimiento del nivel de inversión y el desarrollo económico que Logroño necesita.

Un Logroño referente en igualdad de género

Fecha:
13/11/2020

El Ayuntamiento de Logroño, en la línea y el convencimiento de continuar trabajando en la formación en igualdad de género y la prevención de la violencia machista, inauguró el pasado lunes el “Laboratorio feminista”. El objetivo, compartido desde el Grupo Socialista, es convertir este sitio en un lugar participativo, abierto al tejido asociativo y a la ciudadanía en general, que contribuya realmente a conseguir una sociedad más justa.

Es el segundo espacio de Igualdad creado en estos primeros 16 meses de mandato, junto a “Una habitación propia”, espacio muy bien acogido por la sociedad logroñesa y galardonado por el Ministerio de Cultura con el sello CCB 2019.

El Laboratorio Feminista inicia su actividad con la iniciativa “Logroño referente”, un espacio de conversaciones para incentivar la reflexión y la acción en materia de igualdad de género, con la participación de tres mujeres referentes en la materia.

El PSOE siempre ha tenido su seña de identidad en la defensa de la igualdad; carácter que ahora se materializa con mayor intensidad en el municipalismo y la actividad local para poder llegar más lejos y concienciar a cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Esta es la única dirección posible: un Logroño referente en convivencia e igualdad de género.

Logroño, la ciudad que cuida y necesita cuidarse

Fecha:
06/11/2020

El pasado fin de semana nuestra ciudad fue sucumbida por un grupo de radicales exaltados que dejaron imágenes de violencia e irresponsabilidad en todos los medios. Una foto que en ningún caso representa el sentir y la sensatez de la ciudadanía logroñesa, y mucho menos a las y los mas jóvenes, quienes han llenado de dignidad y conmovido a la sociedad española con la humilde actuación de unos amigos que, a voluntad propia, decidieron reparar el daño causado por los violentos.

Logroño es eso, es Pablo Alcaide y su grupo de amigas y amigos; una ciudad que cuida y que necesita cuidarse en estos tiempos tan duros para todas y todos. Es por ello necesario que sigamos respetando las medidas e indicaciones sanitarias para ponerle freno al virus y proteger a los más vulnerables.

El Grupo Municipal Socialista condena activamente los actos de violencia y vandalismo producidos y responsabiliza a la ultraderecha de alentar las protestas que han desencadenado en este caos. Los mensajes de odio, la falta de empatía con el personal sanitario y las personas que se encuentran gravemente afectadas por el virus, así como la brutalidad con la que se han destrozado pequeños negocios, tira por tierra cualquier reivindicación. Ni defienden la hostelería, ni el comercio, ni mucho menos cualquier tipo de libertad.

Una fiscalidad responsable y equilibrada

Fecha:
30/10/2020

Este jueves se han aprobado inicialmente las ordenanzas fiscales para el año 2021. Esto es, en otras palabras, la definición de los instrumentos que permiten una recaudación eficaz para poder garantizar la prestación de unos servicios municipales efectivos y de calidad.

La situación de pandemia y la consecuente limitación de la capacidad económica de muchas familias de esta ciudad ha obligado a hacer un ejercicio complejo de ponderación, entre la petición de alivio de la presión fiscal y la necesidad de mantener un gasto público que sustente servicios públicos, ayudas, etc. Este proyecto persigue ese equilibrio; no se suben ni los impuestos ni las tasas municipales, se bonifica al 75% el IBI para el comercio minorista y el 95% para víctimas de violencia de género, y se introduce el criterio de progresividad en la plusvalía, entre otras medidas.

Contra este proyecto inteligente y equilibrado, el PP y Ciudadanos han recurrido a la vía populista del “sorber y soplar al mismo tiempo”, solicitando la rebaja indiscriminada de tributos, a la vez que se atreven a pedir más ayudas y subvenciones.

Desde este Grupo municipal denunciamos la actitud demagógica y poco responsable de estos partidos, y faltan el respeto de los vecinos logroñeses. El PSOE continuará siendo diligente y trabajando para el beneficio de todas y todos.

Un Logroño en colores

Fecha:
23/10/2020

La pasada semana el Ayuntamiento de Logroño celebró las dos jornadas del primer Debate del Estado de la Ciudad de esta legislatura. Tanto el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, como el portavoz socialista, Iván Reinares, pusieron de relieve la intensa labor acometida durante los 16 primeros meses de gobierno y expresaron cómo han supuesto un cambio sustancial en la labor municipal, pasando del blanco y negro que caracterizaba el Logroño del anterior Gobierno local a una ciudad luminosa y en colores.

Colores que identifican los objetivos realistas de esta legislatura, que definen un verdadero proyecto de ciudad frente a la vieja política de las promesas, donde primaba el vender sobre el hacer, la foto sobre el trabajo y la proyección personal sobre la labor de equipo. Soñamos y trabajamos por una ciudad verde que fomente la armonía con la naturaleza, con la convivencia en igualdad; un Logroño moderno e inteligente, orgulloso de su belleza, su cultura, su patrimonio y sus calles, con una sociedad que no deje a nadie atrás.

El periodo de luces se abre paso entre las sombras; un Logroño multicolor que nos recuerda que somos una ciudad diversa y que, al tiempo, anima a que entre todas y todos convirtamos a Logroño en la ciudad que queremos.

16 meses mejorando Logroño

Fecha:
16/10/2020

16 son los meses que este gobierno progresista lleva rodando sin pausa para cambiar la vida de los logroñeses y para implementar el modelo de ciudad que triunfó en las elecciones del pasado año. En otras palabras, un tercio de legislatura ha bastado para demostrar el compromiso y el rigor con el que este equipo cumple los objetivos que se prometieron.

Sería absurdo obviar en este análisis que hemos pasado un periodo de pandemia con unas consecuencias sanitarias, sociales y económicas brutales, –que todavía continua–, y que ha lastrado la actuación de todos los poderes públicos. A pesar de ello, el PSOE ha transformado esta crisis en una oportunidad para desarrollar de manera rápida y efectiva las actuaciones contempladas en nuestra hoja de ruta, como lo son la consecución de una ciudad verde, recuperando espacio para el peatón como nunca antes se había hecho, convirtiendo a Logroño en una ciudad que crea riqueza, a través de un gasto record en ayudas para quienes peor lo han pasado durante esta pandemia y, por supuesto, haciendo de nuestra capital una ciudad inteligente, con la incorporación de soluciones telemáticas a la gestión de este Ayuntamiento, entre otras muchas cosas.

Logroño debe seguir caminando con paso firme, entre todas y todos haremos de este lugar el icono de una verdadera ciudad moderna y desarrollada.

Apostando por la creación de riqueza en nuestra ciudad

Fecha:
09/10/2020

La pandemia y la reacción a esta por parte del Ayuntamiento de Logroño, encabezado por un alcalde socialista, ha puesto en evidencia la demagogia y las falsas recetas con la que los partidos de la derecha pretenden salvar el comercio, como el favorecimiento de la doble fila o la asfixia de las arcas públicas, con el consecuente perjuicio en la prestación de los diferentes servicios públicos o la concesión de ayudas.

Desde el inicio del confinamiento, este equipo de gobierno, siendo conocedor de las graves consecuencias económicas que la COVID-19 estaba provocando en el pequeño negocio -y que quedaban por llegar-, prontamente implementó bonificaciones fiscales, agilizó el pago a proveedores, retrasó el pago de tasas e impuestos y restó a algunos de estos la parte proporcional al tiempo que no se habían podido aprovechar, por ejemplo, las terrazas en la vía pública; la creación de una ayuda específica para autónomos con un cargo al presupuesto de 1.650.000 euros, el bono comercio, entre otras muchas.

El Alcalde ha anunciado, además, que los impuestos y tasas de la localidad no se verán incrementados en el próximo año 2021 en coherencia con la situación actual. Todo ello es tan sólo una muestra del compromiso del PSOE por el crecimiento y la recuperación económica de esta ciudad.

Logroño será sostenible o no será

Fecha:
02/10/2020

El PSOE, en su programa electoral marco para las elecciones municipales de 2019, ya enunció su compromiso por el desarrollo de una movilidad sostenible enmarcada en los ODS, en consonancia con las nuevas exigencias sociales y medioambientales. Esta necesidad se explicitó con la llegada de una pandemia global que, sin lugar a duda, requirió la adaptación de nuestras ciudades a un nuevo modelo que permitiese garantizar la distancia y la seguridad entre personas. En otras palabras, la COVID-19 abrió los ojos de muchas y muchos hacia una alternativa de movilidad que ahora se concibe como urgente de integrar.

El Ayuntamiento de Logroño ha sido audaz en la materialización de esta necesidad a través de “Calles Abiertas”, un conjunto de medidas ligeras y de bajo coste que han permitido implementar rápidamente el requerimiento de dotar de mayor espacio público al peatón. Un proyecto que, como ya llevan años avanzando en otras ciudades españolas y europeas, ha venido para quedarse.

El Grupo Socialista ha dejado claro el modelo de ciudad que necesita Logroño y ha actuado de acuerdo con ello desde el primer minuto, frente a la parálisis que desde hace 10 años lleva sufriendo este municipio a manos del PP, en cuanto a urbanismo sostenible se refiere. Logroño será sostenible o no será.

Nos volveremos a ver San Mateo

Fecha:
18/09/2020

Nostalgia, tristeza, rabia… Son algunos de los sentimientos que nos invaden a las logroñesas y logroñeses ante la llegada de la fecha más señalada de nuestro calendario. Este año no toca. Una frase que cae como plomo en nuestro interior y retumba en nuestros oídos cada vez que la escuchamos en la calle, a pesar de la unanimidad en la decisión y la evidencia asumida por todas y todos los vecinos en que esta vez tendremos que dejar de lado nuestra faja y pañuelo, nuestro San Mateo.

Una decisión que aceptamos de manera global y que pone de manifiesto la enorme responsabilidad y madurez que ostenta la ciudadanía logroñesa. Este año no toca. Debemos repetírnoslo y debemos repetírselo a todos esos jóvenes y personas que puedan sentir mayor tentación por festejar esta semana, para que no olviden la importancia de evitar cualquier tipo de celebración que pueda poner en riesgo a los más vulnerables y obligue a tener que reescribir otro trágico capítulo de esta pandemia.

Este año no toca, pero tocará. Con el trabajo y esfuerzo de todas y todos los vecinos logroñeses, el próximo año celebraremos un año especial y volveremos a abrazarnos y compartir nuestra alegría en las calles. Nos volveremos a ver San Mateo