FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Apelamos a la unidad de todos los grupos políticos para hacer frente al coronavirus

Fecha:
27/03/2020

Estamos viviendo días extremadamente difíciles y complicados, inmersos en la lucha individual y colectiva por contener la expansión del Coronavirus en nuestra ciudad.

Desde el Grupo Municipal Popular recordamos a cada una de las víctimas que esta enfermedad se está cobrando en nuestra ciudad, y a sus familias trasladándoles un mensaje de afecto, cariño y solidaridad.

Nuestro reconocimiento también al gran trabajo, compromiso e implicación que diferentes colectivos realizan a diario para contener el virus y garantizar los servicios a todos los logroñeses, y también a las iniciativas solidarias que están surgiendo de ciudadanos individuales, empresas y colectivos para hacer frente a esta situación excepcional.

Ante una situación de estas características desde el Partido Popular apostamos por aunar esfuerzos, por sumar desde los diferentes grupos políticos con representación en el Ayuntamiento logroñés y alcanzar el consenso en las medidas económicas necesarias y urgentes que es preciso adoptar para paliar los efectos inmediatos derivados de las medidas adoptadas para contener la expansión del COVID-19.

Así lo hemos trasladado al Equipo de Gobierno y a Cs, apelamos al diálogo y a la búsqueda de consenso, a alcanzar una serie de medidas fiscales y económicas que podamos poner en marcha lo antes posible, y que respaldemos todos los grupos políticos que representamos a los logroñeses.

Responsabilidad de todos

Fecha:
20/03/2020

Los logroñeses estamos viviendo una situación excepcional derivada de las medidas extraordinarias que se han tenido que adoptar en todo el país para contener la expansión del coronavirus. Días complicados en los que todos podemos y debemos contribuir al objetivo común de frenar la pandemia.

Desde el Grupo Popular apelamos a la responsabilidad de todos los logroñeses para continuar contribuyendo a contener la expansión del coronavirus en la ciudad cumpliendo con las directrices establecidas por la Administración del Estado.

Reiteramos nuestra oferta de colaboración permanente con el Gobierno del Ayuntamiento de Logroño para impulsar las medidas necesarias para contener el COVID-19, así como con el resto de autoridades competentes.

Mantenemos abiertos nuestros canales de atención a los vecinos de Logroño para aclarar cualquier duda o atender la información que precisen ante esta situación extraordinaria en la ciudad. En este sentido pueden realizar sus consultas a través del mail: grupopopular@logro-o.org y en el whatsapp 618 273656.

Manifestamos nuestro reconocimiento y agradecimiento tanto al personal sanitario, de emergencias y a las fuerzas y cuerpos de seguridad que estos días desempeñan un papel fundamental.

Igualmente trasladamos nuestro apoyo y compromiso con los comerciantes y autónomos de nuestra ciudad para articular medidas que contribuyan a paliar las consecuencias de esta situación para el sector comercial, turístico, hostelero, productivo y de servicios de la ciudad.

El Gobierno desmantela la comisaría de Villegas, un modelo que funciona

Fecha:
06/03/2020

Desde el Grupo Municipal Popular no compartimos las últimas decisiones que hemos conocido respecto al desmantelamiento de la comisaría de Policía Local de la calle Villegas. De nuevo una decisión del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza adoptada sin contar con el entramado vecinal, asociativo y comercial de este barrio de la ciudad.

Dejar sin efectivos policiales esta comisaría supone desmantelar el modelo de policía de proximidad que durante los últimos años se ha estado desarrollando e implantando en la ciudad. Un modelo que estaba funcionando y ofreciendo buenos resultados y que se realiza con la colaboración e implicación de todo el tejido asociativo

La presencia continua de los policías de barrio en las calles y la interacción permanente con vecinos, comerciantes y colectivos ha mejorado la sensación de tranquilidad y seguridad en la zona. Destacando la labor que los policías de barrio realizan en los entornos de los colegios e institutos y la seguridad que proporciona a los comerciantes y familias.

El desmantelamiento de esta comisaría y los cambios que se introducen en la nueva Relación de Puestos de Trabajo que incluye un descenso de 13 policías de barrio y un incremento de 8 policías de tráfico, es una prueba de que el Gobierno local quiere desmantelar el modelo de Policía de Barrio. De nuevo nos encontramos que deshacen un proyecto pero no explican a los ciudadanos qué van a hacer, cuál es su modelo para la Policía Local de Logroño.

Desde el Partido Popular apostamos por un modelo de policía cercana, a pie de calle, que conoce los problemas del barrio y que en colaboración con vecinos y colectivos puede realizar una labor preventiva.

Nuevo centro de atención primaria en Rodríguez Paterna

Fecha:
28/02/2020

El solar del antiguo cuartel de Policía Nacional, en Avenida de Viana, espera que los Gobiernos socialistas y sus socios en el Ejecutivo riojano y en el local liciten las obras del nuevo centro de salud.

Durante estos meses desde el Grupo Municipal Popular hemos denunciado en diferentes ocasiones que los presupuestos del Gobierno de La Rioja para este año no contaban con partida económica alguna para iniciar la construcción de este centro, situación ante la que no ha habido respuesta alguna por parte del Ejecutivo regional.

Exigimos a Hermoso de Mendoza que abandone su pasotismo y tome la iniciativa en cuestiones clave como es esta dotación para la zona Norte de la ciudad. Que reivindique ante el Gobierno regional lo que los logroñeses merecen y reclaman.

Se trata de una infraestructura necesaria en la ciudad, que mejorará la atención sanitaria y potenciará, desde el punto de vista urbano, esta zona de Logroño. Una dotación reclamada por los vecinos y en la que han estado trabajando en los últimos años de forma conjunta las Administraciones regional y local.

El nuevo centro cuenta ya con un proyecto de construcción, e incluso con dos contratos de asistencia técnica adjudicados, y con la cesión del solar realizada, actuaciones ejecutadas por los Gobiernos populares en la anterior legislatura. Por lo tanto, todo está preparado para licitar las obras y que el nuevo centro de salud sea una realidad lo antes posible.

Esperamos poder ver pronto un proyecto en marcha en lugar de un solar vacío.

En apoyo del comercio logroñés

Fecha:
21/02/2020

El comercio logroñés está atravesando un momento delicado, ante la pasividad del Equipo de Gobierno local desde el Grupo Municipal Popular hemos presentado en el Consejo de Comercio, un decálogo de medidas realistas para el corto, medio y largo plazo.

Entre nuestras propuestas planteamos revisar la fiscalidad del comercio local, implantar programas de relevo generacional y para recuperar locales cerrados.

También entendemos que es necesario abordar mejoras en la limpieza de la ciudad, acometer una reforma progresiva del alumbrado público y crear un servicio municipal de comercio que ofrezca información permanente a nuestros comerciantes.

Apostamos por combinar actuaciones de cultura, turismo, gastronomía y comercio con el fin de convertir la compra en experiencia. Proponemos crear un plan de acción especial con motivo del V Centenario, una programación continuada de eventos con la implicación del comercio y fomentar acciones entre los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.

Es necesario potenciar iniciativas basadas en km 0 y economía colaborativa e impulsar planes de dinamización comercial por zonas, periodos y eventos.

Pedimos al Gobierno local que tome nota de estas propuestas, iniciativas realizables y necesarias para impulsar y apoyar al pequeño comercio minorista logroñés, seña de identidad de nuestra ciudad, un comercio cercano, de calidad y que hace ciudad.

Nudo de Vara de Rey, situación insostenible

Fecha:
14/02/2020

Esta semana se ha celebrado en el Ayuntamiento una comisión informativa extraordinaria solicitada por el Grupo Municipal Popular para que el concejal de Urbanismo explicara la nueva propuesta del Equipo de Gobierno local para el nudo de Vara de Rey.

Una comparecencia en la que se ha ratificado que el Ejecutivo de Pablo Hermoso de Mendoza continúa con la improvisación y la indefinición permanente respecto al nudo de Vara de Rey con Duques de Nájera. Vemos con preocupación que el Gobierno local no tiene una propuesta firme y la situación es peor que en el mes de septiembre confirmándose innumerables indefiniciones sobre plazos y coste económico para la ciudad.

Mientras tanto la ciudad continúa con una herida abierta en pleno centro y los vecinos sufren atascos generalizados tanto en la Circunvalación como en Avenida de Club Deportivo.

Tras esta comisión informativa se deduce que el Ejecutivo local no tiene controlada la situación con LIF, existiendo un pulso entre Administraciones que conllevará consecuencias para todos los logroñeses. Así, los responsables municipales tendrán que ir de nuevo a hablar con LIF para explicarles el cambio que han introducido tras el acuerdo plenario de septiembre. En este sentido, se ha confirmado también que las obras de la rotonda de Hermanos Hircio con Lobete están suspendidas.

Lamentablemente el Ejecutivo local continúa sin ofrecer respuestas claras en cuanto a los plazos, el procedimiento, el coste real de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de las obras que se paralizaron. Continúan los interrogantes, las indefiniciones, la incertidumbre y mientras tanto todos los vecinos sufren las consecuencias.

La ciudad necesita inversiones y proyecto de futuro

Fecha:
07/02/2020

Como ya hemos denunciado desde el Grupo Popular, el anteproyecto de presupuestos de Logroño para 2020 presentado por el Gobierno local ratifica la ausencia de un modelo de ciudad, la falta de ambición y la claudicación ante los retos esenciales de Logroño. No compartimos el incremento en el gasto corriente y de personal mientras la inversión desciende un 20% en un escenario de mayor presión fiscal para todos los logroñeses. Criticamos también la caída de la inversión en áreas tan capitales como las partidas de rehabilitación o las ITES que supondrá un severo daño a las economías familiares, a numerosos autónomos y pequeños profesionales.

Ante esta situación hemos presentado 204 enmiendas desde la crítica propositiva y defendiendo un concepto económico y social asentado en principios como la libertad individual y económica, ODS, el fortalecimiento de nuestras señas de identidad, la ambición de hacer una ciudad para todos y la proyección del Logroño de las siguientes décadas.

Las enmiendas suponen un incremento del 4,8% respecto al anteproyecto de presupuesto planteado por el Equipo de Gobierno local, 8.252.000 euros. El gasto en inversión asciende en 5,3 millones de euros.

Las enmiendas apuestan por incentivar la inversión en la ciudad y dotar los barrios logroñeses con las infraestructuras y prestaciones adecuadas. Igualmente incluyen medidas para acompañar al comercio logroñés en un momento complicado y propuestas que contemplan acciones de accesibilidad, de convivencia, de labor intergeneracional y de igualdad, de limpieza e iluminación de la ciudad y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y reforzamos un hito clave como es el V Centenario del Sitio de la Ciudad.

Un nuevo disparate para Vara de Rey que añade incertidumbre e inestabilidad

Fecha:
31/01/2020

Los logroñeses nos hemos encontrado con un nuevo cambio de giro del Gobierno local en un punto clave de nuestra ciudad. Un nuevo cambio de criterio tras decidir unilateralmente paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado. Nos contaron que iban a recuperar la alternativa que incluía una rotonda y eliminaba el túnel, pero ahora nos hablan de un cruce con semáforos.

Desde el Grupo Municipal Popular denunciamos este nuevo disparate administrativo que vuelve a sembrar de incertidumbre y dudas el futuro de esta zona y por extensión de la ciudad. Consideramos que es una falta de respeto absoluta a los logroñeses, lamentablemente Logroño tiene un Gobierno poco serio que cambia de criterio e improvisa de manera continua.

Un nuevo ejemplo de incoherencia, rompiendo ahora el acuerdo plenario del mes de septiembre que ellos mismos propusieron. La incertidumbre e inseguridad que se está generando entre los vecinos es grave. No es de recibo que ahora presenten ante LIF una nueva propuesta que no ha sido trabajada ni contrastada con ellos.

Desde el Grupo Municipal Popular continuaremos denunciando esta situación y exigiendo al Equipo de Gobierno que aclare todas las incógnitas que continúan sin respuesta: plazos, procedimiento, coste real de la paralización de las obras y de la resolución del contrato con la empresa adjudicataria, que los logroñeses deben conocer. Pediremos también el contenido completo de la nueva propuesta con los correspondientes informes técnicos.

Unos presupuestos que ratifican la ausencia de ambición política del gobierno local

Fecha:
24/01/2020

Esta semana hemos conocido por fin el anteproyecto de presupuestos del gobierno local para este año. La ciudad va a perder un trimestre entero por su incapacidad de presentar las cuentas municipales en tiempo y forma. Durante los tres primeros meses del año no se va a poder acometer inversión ni obra alguna en la ciudad.

Para el grupo municipal popular son unos presupuestos decepcionantes que ratifican la ausencia de ambición política y de proyecto de ciudad del gobierno local. Constatan el retroceso que está viviendo la ciudad y son un freno para el desarrollo de Logroño.´

Un análisis de las cuentas muestra un descenso del 20% en inversión frente a un incremento de 4 millones de euros en personal. Al Equipo de Gobierno le falta ambición de ciudad, es necesario acometer inversiones porque estas tienen una repercusión directa en la dinamización económica y el fomento del empleo.

Descienden las transferencias a agente privados mediante subvenciones lo que supone bajar el fomento de la actividad que se desarrolla fuera del Ayuntamiento.

El incremento en los impuestos supone 8 millones de euros en el capítulo de ingresos respecto al ejercicio 2018 sin que exista un proyecto claro y definido de lo que van a hacer. Nos tememos que continuaremos con la política de improvisación, falta de planificación e imposición que estamos viendo desde el inicio de la legislatura.

Incapacidad de gestión e improvisación, señas de identidad del Gobierno local

Fecha:
17/01/2020

Día a día vamos comprobando la ineficacia en la gestión del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño conformado por PSOE, Unidas Podemos, Equo y Partido Riojano.

El balance de estos más de seis meses de Gobierno es desalentador: Logroño inicia el año sin presupuestos municipales, el nudo de Vara de Rey sigue paralizado, Los Lirios siguen esperando el semáforo prometido, las Juntas de Gobierno local están vacías de contenido al igual que los Plenos municipales. El Pleno municipal es el órgano máximo de decisión del Ayuntamiento y la ausencia de propuestas del Gobierno municipal se viene repitiendo mes a mes

Han sido incapaces de aprobar de forma definitiva una norma como es la Ordenanza de Movilidad, con una visión integral y que contaba con un largo proceso de participación y consenso ciudadano, y han optado por tramitar una norma provisional para los Vehículos de Movilidad Personal que es incompleta y poco ambiciosa.

Esta semana hemos comprobado su improvisación continua con el cambio de frecuencias en el autobús del Cortijo y su ineficacia en la gestión ya que no han cerrado un convenio de colaboración con el Gobierno de La Rioja para la recuperación del Monte Cantabria.

Desde el Grupo Municipal Popular exigimos al Gobierno local que inicie de manera inmediata la labor de impulso político que le corresponde.

Nudo de Vara de Rey, abierta con graves consecuencias para el entorno

Fecha:
10/01/2020

Logroño ha iniciado el año sin presupuestos municipales, con una subida de impuestos para todos los logroñeses y con una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad. La decisión unilateral adoptada por el Equipo de Gobierno en septiembre de paralizar la obra del nudo de Vara de Rey y modificar el proyecto consensuado, ha llevado a la situación que desde el Grupo Municipal Popular denunciamos en su momento, una gran herida abierta en pleno centro de la ciudad con varias incógnitas sin resolver durante un largo periodo de tiempo.

Cuatro meses después no se ha reunido el Consejo de Administración de LIF que es el órgano de contratación, aunque el portavoz municipal señaló que lo haría en diciembre, solo ha tenido lugar una Junta de Accionistas el 22 de octubre para nombrar a los representantes del Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento, y por lo tanto la situación es de absoluta paralización, incertidumbre y con consecuencias negativas para todo el entorno.

Estamos ante una gran negligencia en la gestión del Equipo de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza que además está actuando con una absoluta falta de transparencia en cuanto al coste económico que la modificación del trazado va a tener para la ciudad. En este sentido, se ha eliminado del convenio de capitalidad una partida de 100.000 euros del Gobierno regional para esta obra que además afirma en una respuesta parlamentaria que el coste de la decisión adoptada deberá ser asumido por el Ayuntamiento.

Urge tomar decisiones para garantizar el futuro del mercado de San Blas

Fecha:
29/11/2019

Nos encontramos ante un momento clave para la supervivencia de un mercado referente en nuestra ciudad, el único de titularidad pública y ubicado en pleno Centro Histórico de Logroño, el Mercado de San Blas. Un mercado emblemático de Logroño en el que es necesario tomar decisiones inmediatas para no perderlo.

A lo largo de estos meses hemos estado hablando con los comerciantes tanto del interior del mercado como del entorno. Conversaciones en las que nos han trasladado su preocupación porque en 2021 concluye la concesión administrativa de varios puestos y no tienen información de lo que piensa hacer el Equipo de Gobierno.

Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por dos cuestiones prioritarias y en las que es necesario trabajar de forma inmediata. Por un lado, articular una fórmula administrativa para garantizar la seguridad jurídica y el futuro de las concesiones administrativas a partir de diciembre de 2021. Y por otro lado, apostar por una actuación de renovación y mejora del interior del mercado estudiando la compatibilización de la intervención con la actividad de los comerciantes en el recinto.

Asimismo, es prioritario realizar una renovación del mercado y diseñar un ambicioso plan de dinamización comercial que contemple aspectos comerciales, gastronómicos, culturales, patrimoniales y turísticos. El potencial del mercado está ahí y tenemos que ser capaces de sacarle el mayor rendimiento para la ciudad.

En enero no habrá presupuestos, pero sí incremento de impuestos

Fecha:
22/11/2019

Nos encontramos ante una situación preocupante, el Ayuntamiento de Logroño no va a contar con unos presupuestos aprobados para el año 2020, en enero del próximo año tendrán que prorrogarse de nuevo los del año 2018. El alcalde de Logroño y su Equipo de Gobierno han sido incapaces de elaborar un presupuesto para finalizar el ejercicio 2019 y han sido incapaces de tramitar en plazo un presupuesto para enero de 2020. De nuevo han demostrado su falta de capacidad para gestionar la ciudad lo que lamentablemente nos está llevando a una situación de parálisis muy preocupante.

Respecto al presupuesto de 2019 en un principio dijeron que estaban trabajando en el mismo pero finalmente han optado por aprobar una serie de suplementos de crédito, “un parche”, para hacer frente a los contratos en vigor y a las nóminas, pero renunciando a aprobar mejoras legales para los empleados públicos, cubrir vacantes en la plantilla municipal, continuar con la Oferta de Empleo Público, ampliar las ayudas para distintas asociaciones y entidades y acometer inversiones y obras en diferentes puntos de la ciudad.

Los presupuestos para el próximo año nacen recortados en el tiempo, no entrarán en vigor el 1 de enero, un incumplimiento por falta de capacidad de gestión y de ausencia de proyecto.

No hay un proyecto de ciudad, no existe una hoja de ruta definida, y hay falta de ambición para coger las riendas de la ciudad y afrontar el desarrollo futuro de Logroño. Van a cubrir su incapacidad en la gestión con una subida de impuestos que gravará a todos los logroñeses.

Los vecinos de Logroño no necesitan pagar más impuestos, necesitan un gobierno capaz

Fecha:
15/11/2019

El Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza todavía no ha comunicado a los vecinos de Logroño su proyecto de ciudad ni su programa de gobierno pero ya ha decidido que todos vamos a pagar más impuestos a partir del 1 de enero del próximo año. La llegada del PSOE al Ayuntamiento de Logroño supondrá un incremento en los impuestos, tasas y precios públicos municipales para los vecinos de Logroño. El PSOE y sus socios de Gobierno, PR y Unidas Podemos han aprobado unas ordenanzas fiscales que van a suponer un incremento medio del 4,8% por contribuyente. Subirá el IBI un punto, un impuesto que afecta a todos los logroñeses y que va a suponer un incremento del 5,3%, lo que equivale a más del doble del IPC. Subirá el impuesto sobre vehículos, entre un 3,7% y un 15%. Y subirán un 2% las tasas de agua, basura, alcantarillado, un incremento indiscriminado que afecta a todas las familias logroñesas. Una subida de impuestos que es totalmente innecesaria y que va a gravar a las familias logroñesas, a las PYMES y al comercio local en el peor momento posible, cuando los principales indicadores económicos alertan de una nueva situación de posible crisis económica. Los vecinos no necesitan pagar más impuestos, necesitan un Gobierno capaz de gestionar los recursos, con iniciativa, con ambición y con un proyecto claro de futuro de la ciudad.

Exigimos firmeza para que Logroño reciba lo que le corresponde

Fecha:
25/10/2019

Desde el Grupo Municipal Popular pedimos de nuevo al Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza que se ponga a trabajar en serio en el interés de los vecinos de Logroño y de la ciudad.

Tras el anuncio realizado por el Gobierno regional socialista del posible retraso del convenio de capitalidad a suscribir entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno municipal debe ser firme y contundente y reclamar su firma y pago inmediato. No sólo del convenio de capitalidad sino del total de aportaciones económicas que el Ejecutivo riojano debe realizar a Logroño y que en 2019 supera los 6 millones de euros.

Exigimos al alcalde que deje de situarse de perfil y que asuma su responsabilidad, no puede permitir que el Gobierno socialista de Concha Andreu ningunee al Ayuntamiento de la capital riojana.

Lamentablemente cuatro meses después de la llegada de Hermoso de Mendoza a la Alcaldía seguimos ratificando la falta de capacidad de gestión del Gobierno local.

Reclamamos al Gobierno de La Rioja transparencia respecto a los motivos que están impidiendo avanzar en la firma del convenio de capitalidad, un mecanismo maduro y sólido basado en el respeto del principio de colaboración y cooperación interadministrativa e inspirada en la lealtad institucional.

Un modelo de ciudad construído entre todos y para todos

Fecha:
18/10/2019

Desde el Grupo Municipal hemos presentado una serie de alegaciones al Plan General Municipal de Logroño que tienen como objetivos prioritarios reforzar la identidad y accesibilidad de Logroño y dinamizar la economía a través de un urbanismo sostenible. Alegaciones que nacen de un proceso de diálogo y participación con representantes de diferentes colectivos de la ciudad. Bajo nuestro punto de vista es esencial definir entre todos el modelo de ciudad que queremos en 30 años, un modelo construido entre todos y para todos. Es necesario incorporar en este documento estratégico elementos característicos en la conformación urbana de nuestra ciudad para el futuro, trabajando atributos como la calidad de vida, la confortabilidad, la estética o la eficiencia energética. Es necesario reforzar enfoques como el de la accesibilidad universal o la dimensión intergeneracional, un modelo de ciudad 8/80 que se construya desde el diálogo y la búsqueda de posiciones de encuentro en temas conflictivos respecto al uso del espacio público. Apostamos también por articular adecuadamente la planificación en movilidad urbana y el desarrollo urbanístico, con un modelo que se orienta a la seguridad vial, que fomenta el tránsito peatonal, el fomento del transporte público, el uso de la bicicleta y la transición hacia vehículos de energías alternativas e híbridos y la difusión de nuevos usos del transporte.

Innovación urbanística de espaldas al ciudadano

Fecha:
11/10/2019

Durante la última semana nos hemos encontrado con varias actuaciones del Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza en calles de la ciudad realizadas de espaldas a los vecinos, ejecutadas de forma desordenada e improvisada.

La intervención en la calle Guardia Civil modificando su sentido entre Gran Vía y Murrieta e introduciendo un carril bici, es un nuevo ejemplo de la política de imposición e improvisación del alcalde.

Intervenciones que el Gobierno municipal enmarca bajo un modelo de ‘urbanismo táctico’ pero que olvidan premisas del mismo básicas como la necesidad de contar con la participación y colaboración de todos los agentes afectados y de hacer un buen seguimiento de impacto y resultado transparentando de las mismas.

Decisiones que el Gobierno local califica como innovadoras pero que responden a criterios superados en el ámbito de la movilidad urbana. Apostar por carriles bicis aislados es un concepto superado, apostar por la expulsión del coche es un concepto sectario. Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por itinerarios ciclistas que conecten de manera efectiva puntos de la ciudad, por un modelo de convivencia y coexistencia entre diferentes modos de transporte, donde la movilidad siga respetando los espacios de libertad del individuo y continúe siendo consecuente con las características demográficas, sociales y culturales de la ciudad.

Hermoso de Mendoza, un alcalde que impone, improvisa y deshace

Fecha:
04/10/2019

Tres meses después de que Pablo Hermoso de Mendoza comenzara a gobernar la ciudad de Logroño, los ciudadanos empezamos a vislumbrar su estilo de Gobierno que se caracteriza por la imposición, la improvisación y el deshacer acuerdos y acciones que vienen de etapas anteriores.

Desde el Grupo Municipal Popular no compartimos esta forma de Gobierno que se realiza de espaldas a sus vecinos, sin conocer ni respetar la identidad de Logroño, sin diálogo, rompiendo consensos alcanzados y con importantes costes para Logroño y los logroñeses.

Estos primeros cien días de Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza nos han mostrado un alcalde que practica la política de mazo con guante de seda. Tenemos ejemplos claros: el cambio del proyecto del nudo de Vara de Rey, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios o el improvisado indulto de la quema de la cuba como cierre de las fiestas de San Mateo.

Bajo un argumento de firmeza en las decisiones basadas en datos y realidades, esconden bajo nuestro punto de vista un elevado grado de improvisación, de ocurrencias, una toma de decisiones sin analizar los efectos, las consecuencias y los costes que estas tienen para la ciudad. Para Pablo Hermoso de Mendoza esta forma de gobernar puede ser firmeza, para el Partido Popular es irresponsabilidad, temeridad y deslealtad con los vecinos de Logroño.

Política de mazo

Fecha:
13/09/2019

Las últimas semanas nos han dejado malas noticias para la ciudad de Logroño. El Gobierno de Pablo Hermoso de Mendoza ha decidido parar actuaciones ya comprometidas y consensuadas entre los grupos políticos y vecinos: el proyecto del soterramiento del ferrocarril, la Casa de las Letras, la pasarela de los Lirios….

En el caso del soterramiento rompiendo un consenso en el que los principales partidos con representación en el Ayuntamiento, PP y PSOE, han trabajado durante años por ser clave para el desarrollo de Logroño.

En el caso de la pasarela de los Lirios, rompiendo el acuerdo alcanzado la pasada legislatura por todos los grupos políticos y, lo que es más grave, el compromiso que la Corporación Municipal había adquirido con los vecinos de este barrio para garantizar la seguridad vial. El Gobierno local está practicando una política de disenso frente al consenso que piden los ciudadanos.

Una ciudad no puede permitirse que cuando una nueva Corporación accede al Gobierno, paralice o intente paralizar los proyectos que la Corporación anterior ha iniciado. Los políticos deben ser responsables y honestos con los ciudadanos, mirar al futuro y no al pasado, y respetar los acuerdos alcanzados con los vecinos.

Pablo Hermoso de Mendoza planteaba un gobierno de consenso y diálogo, pero lo que estamos viendo es una política de mazo y de decisiones unilaterales.

Apelamos al consenso para garantizar la estabilidad del soterramiento

Fecha:
06/09/2019

Durante estos días hemos conocido que el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha decidido unilateralmente romper el consenso y el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento de la ciudad en un tema clave como es el soterramiento del ferrocarril.

Su decisión de modificar el trazado previsto para el nudo de Vara de Rey va a tener consecuencias muy graves para la ciudad. Se va a paralizar el soterramiento por un periodo indeterminado de tiempo, periodo en el que tendríamos una brecha abierta en pleno centro de la ciudad, en la zona del antiguo túnel de Duques de Nájera. Periodo en el que no se continuará con las siguientes fases que afectan directamente a los vecinos de la zona Oeste de Logroño.

Una decisión que conlleva un elevado coste económico para la ciudad ya que el cambio en el trazado del nudo de Vara de Rey obliga a una nueva modificación del PERI ferrocarril e impide la venta de terrenos a través de la cual se financiarían las obras del soterramiento. ¿Cómo se van a financiar los 35 millones de euros que el Ayuntamiento debe pagar en 2021 dentro del compromiso de financiación del préstamo?.

El PSOE ha optado por mirar al pasado y plantea a la ciudad un escenario de absoluta incertidumbre e inseguridad jurídica. Desde el PP proponemos volver al consenso y mirar al futuro devolviendo la estabilidad a un proyecto de ciudad.