FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Vivienda para jóvenes

Fecha:
28/10/2022

Como adelantamos en el Debate del Estado de la Ciudad una de las políticas municipales prioritarias actualmente debe ser la de posibilitar el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes. Desde el Partido Popular planteamos una propuesta en este sentido que puede iniciarse de manera inmediata y que permitiría cumplir con un triple objetivo: acometer una intervención para la recuperación de nuestro Casco Antiguo, proporcionar vivienda a los jóvenes y revitalizar esta zona de la ciudad aportando vida y comercio. Proponemos actuar en dos parcelas municipales de uso residencial ubicadas en la Villanueva, en las calles Yerros y Hospital Viejo, donde podrían construirse unas 28 nuevas viviendas de entre 60 y 80 metros cuadrados en modalidad de alquiler con un precio estimado de entre 350 y 400 euros. Sugerimos una fórmula de gestión de sistema concesional de las parcela, de forma que se establezca un canon para el adjudicatario por un periodo determinado de tiempo, plantemos unos 75 años. El Gobierno local puede comenzar la gestión administrativa e incluir ya en los presupuestos del próximo año el canon que debería ingresarse. Son modelos que se están desarrollando con éxito en otras ciudades. Desde el Partido Popular reiteramos nuestro compromiso por impulsar un Plan de Vivienda aprovechando el patrimonio municipal con el objetivo de obtener un parque anual de 300 viviendas nuevas o rehabilitadas con prioridad para jóvenes. La propuesta planteada permitiría avanzar en esta línea de trabajo, un modelo que se puede extender a otras zonas de la ciudad.

Un Logroño que funcione, un Logroño vivo

Fecha:
21/10/2022

A siete meses de que finalice la Legislatura, desde el Partido Popular de Logroño planteamos una alternativa real y fiable frente al desgobierno socialista que la ciudad ha sufrido durante estos años. Durante este tiempo la gestión del Gobierno socialista en Logroño se ha caracterizado por falta de transparencia y honestidad política, por la ruptura de consensos y por una incapacidad de gestión que nos está resultando muy cara a todos los vecinos. El Nudo de Vara de Rey, la nueva estación de autobuses o el programa ‘Calles Abiertas’ son ejemplos claros de una forma de gobernar basada en la improvisación, la imposición y la ausencia de diálogo con los logroñeses. La falta de ambición y de voluntad política en muchas cuestiones, ha hecho que Logroño se haya quedado atrás respecto a otras ciudades de nuestro entorno que han emprendido proyectos dinamizadores y atractivos. Desde el Partido Popular proponemos una forma de gobernar el Ayuntamiento de Logroño muy diferente. Planteamos ofrecer oportunidades, revitalizar la ciudad y lograr un Logroño que funcione, una ciudad viva. Entendemos que es necesario priorizar la política municipal de suelo industrial, vivienda, rebaja fiscal, atención a los mayores y apoyo a la natalidad para revitalizar Logroño. Parque municipal de 300 viviendas anuales especialmente para jóvenes, Logroño Ciudad Erasmus, una ayuda para reforzar la atención a los mayores en sus domicilios, un Plan para el Suelo Industrial, son algunas de nuestras propuestas.

Rebajas fiscales para apoyar a familias, autónomos y empresarios

Fecha:
14/10/2022

Las extraordinarias dificultades que rodean la actividad económica de familias y empresas logroñesas aparecen ahora mismo marcadas por la elevada inflación y por el progresivo incremento del coste energético. Desde el Grupo Municipal Popular venimos manteniendo desde el comienzo de la Legislatura nuestra apuesta por rebajar la carga fiscal a familias, comercios, autónomos y empresas y recuperar la progresiva contención desarrollada durante el anterior mandato. No compartimos que el Gobierno local del partido socialista y sus socios, Unidas Podemos y Partido Riojano, mantengan para el próximo año la subida fiscal aprobada en noviembre de 2019 apenas retocada con escasos ajustes de mera cosmética tributaria el año pasado, y, que, además, se incremente para el próximo año la tasa de basuras en un 9%. Desde el PP seguimos manteniendo que es necesario un ejercicio de elemental responsabilidad y sensibilidad social por parte de la Administración local y aliviar la presión fiscal con una reducción del 10% en el recibo medio de los logroñeses. Así lo planteamos en las enmiendas que hemos presentado al proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2023.

-20221014125441

Fecha:
14/10/2022

 

Una mala solución para la subestación de Cascajos

Fecha:
07/10/2022

La solución elegida por el Gobierno local para la subestación eléctrica de Cascajos, es una mala solución. La realidad es que la subestación se queda en el mismo lugar en el que estaba, que se queda semienterrada ocupando una superficie de 430 metros cuadrados y con una altura máxima de hasta 3,70 metros en la zona de mayor altura y que para ceder terreno a la calle Miguel Delibes la actuación se acerca lo máximo posible a las viviendas de Marqués de Larios. Es decir, una solución que empeora la alternativa que planteaba el Partido Popular en la anterior Legislatura Como pronto la subestación estará finalizada en el segundo trimestre de 2024 siempre y cuando no haya retrasos. Tal y como hemos denunciado en otras ocasiones desde el PP este retraso tiene una repercusión directa en la apertura de la nueva estación de autobuses. Al haberse ejecutado mal y tarde, obviando los trabajos avanzados en la anterior Legislatura, la incidencia es directa en la apertura de la nueva estación de autobuses. La gestión de Hermoso de Mendoza en la Alcaldía de Logroño va a ser una legislatura perdida, no tenemos fecha para la apertura del conjunto del cruce de Vara de Rey, no tememos fecha para la apertura de la nueva estación de autobuses y respecto a la subestación de Cascajos, en el caso más favorable estará en 2024

Como en casa

Fecha:
30/09/2022

Desde el Partido Popular plantearemos en el próximo pleno municipal una iniciativa que hemos denominado ‘Como en casa’ destinada a las personas mayores de 65 años de la ciudad. A través de la misma queremos prevenir situaciones de soledad de las personas mayores de la ciudad propiciando que aquellas que lo deseen puedan comer en establecimientos hosteleros Logroño, que se sientan como en casa y tengan una oportunidad para socializar. Entendemos que desde el Ayuntamiento de Logroño podemos promover esta iniciativa contando con la colaboración de la hostelería de la ciudad. Se trata de incentivar y aumentar las oportunidades de interacción social de las personas mayores que viven solas en la ciudad, propiciarles una oportunidad para establecer nuevas relaciones, charlar, compartir experiencias lo que contribuirá directamente tanto a su bienestar emocional como físico. Proponemos habilitar una línea de ayudas económicas para financiar tickets para que los mayores compartan mesa y coman acompañados en todos aquellos establecimientos hosteleros que se adhieran a la campaña. Los beneficiarios serían personas mayores de 65 años, empadronados en Logroño y que vivan solos en sus hogares. En la actualidad la población mayor de 65 años representa más del 21 % de la población y un 25 % de ellas viven solas.

Medidas para revitalizar Logroño

Fecha:
09/09/2022

Iniciamos el curso político y desde el Partido Popular planteamos una serie de medidas que entendemos deben ser prioritarias en la política municipal. Durante los próximos meses el Ayuntamiento de Logroño debe aprobar las ordenanzas fiscales y los presupuestos municipales para el próximo año. Todos los indicadores económicos plantean un escenario muy complicado con una inflación disparada, por lo que proponemos medidas para apoyar a las familias logroñesas, especialmente a los colectivos más vulnerables, así como a empresarios, autónomos y comerciantes. Desde la gestión de un Ayuntamiento se pueden y se deben ofrecer oportunidades y soluciones, soluciones para revitalizar la ciudad y lograr un Logroño que funcione, una ciudad viva donde el diálogo y el respeto a las personas estén presentes en las decisiones de Gobierno. Bajar un 10% el recibo medio de impuestos municipales, ampliar las ayudas de emergencia social, una ayuda económica directa para la asistencia de personas mayores en los domicilios o un plan de vivienda, son algunas de nuestras propuestas. Planteamos también exoneración fiscal para los comercios afectados por obras u otras situaciones ajenas que les perjudique en su actividad durante el tiempo en que se vean afectados y poner en marcha una subvención para los seis primeros meses de alquiler en locales vacíos. Así como 6 meses de fiscalidad cero para nuevos emprendedores y un punto municipal de atención a la empresa.

Una estación cerrada con un alto coste económico para la ciudad

Fecha:
02/09/2022

La mala gestión del Gobierno local socialista respecto a la apertura de la nueva estación de autobuses está resultando muy cara a la ciudad. Casi 800.000 euros ha supuesto a los logroñeses el coste económico de mantener esta nueva infraestructura cerrada durante dos años, cifra a la que por supuesto habría que añadir la consecuencia negativa para los ciudadanos de Logroño de no poder disponer de una nueva infraestructura de transporte y el coste que está suponiendo para el desarrollo de la ciudad el no contar con una estación intermodal transformadora de la ciudad. A los más de 518.000 euros derivados de diferentes partidas para el mantenimiento y amortización de las obras y del mobiliario y el equipamiento por dos años hay que sumar el suplemento de crédito por un importe de 218.000 euros para la indemnización por daños y perjuicios por el aumento en el plazo de ejecución de la obra. A estos datos sumamos que un recurso administrativo ha paralizado la licitación del contrato de gestión de la estación, un nuevo retraso a lo que se añade la ausencia de ofertas al proceso de licitación que obligará al Ejecutivo local a redactar un nuevo pliego si siguen optando por la gestión indirecta. Una deficiente gestión del Gobierno Local que pagamos todos los logroñeses.

Medidas realistas de eficiencia energética para la ciudad

Fecha:
26/08/2022

Desde el Partido Popular hemos planteado una serie de propuestas en materia de eficiencia energética que desde el Ayuntamiento se pueden poner en marcha en un corto y medio plazo. Acciones realistas tanto en los edificios municipales como en la ciudad. Entendemos que debemos continuar el camino desarrollado por anteriores Corporaciones y seguir impulsando acciones en materia de eficiencia energética que permitan ahorro y reducción de la huella de carbono. Cortinas de aire, tecnología LED, aislamiento de conductos de ventilación o regletas programables son algunas de las propuestas que a corto plazo se pueden acometer en las instalaciones municipales. Ejecutar de manera inmediata el Plan de Alumbrado Público, electrificar el transporte público, programas específicos para los centros educativos y mejorar la red de saneamiento público son otras de las acciones que planteamos. Sin olvidar campañas de sensibilización y concienciación ciudadana. Estas medidas pueden ser contempladas en los próximos presupuestos municipales así como en la presentación de nuevos proyectos para la financiación con fondos europeos.

En memoria de Miguel Ángel Blanco

Fecha:
12/08/2022

El último pleno del Ayuntamiento de Logroño aprobó por unanimidad otorgar el nombre de Miguel Ángel Blanco a una calle o espacio de la ciudad como símbolo para el presente y el futuro de la Democracia española. Desde el Partido Popular agradecemos a todos los grupos políticos y concejales el respaldo y apoyo a esta iniciativa que presentó nuestro grupo. Este año se cumplían 25 años del secuestro y asesinato a manos de ETA del joven concejal vasco y muchos hemos revivido y recordado aquellos días, el sufrimiento, el dolor y como marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo. Todo un país levantó la voz contra la banda terrorista al grito de ‘Basta Ya’. Desde el Partido Popular, recogiendo la petición realizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, entendemos que contar con un espacio con su nombre en la ciudad contribuirá a transmitir su memoria y que los jóvenes conozcan la figura de este joven político y lo que su muerte supuso en la historia de este país. Gracias a todos los grupos por el respaldo a esta iniciativa, la democracia y el futuro tenemos que seguir construyéndolo entre todos

Camino de Santiago, un activo de la ciudad

Fecha:
29/07/2022

Acabamos de celebrar la festividad de Santiago, estamos conmemorando el Año Santo Jacobeo por Decreto Papal y nuestra ciudad tiene la suerte de formar parte del Camino y de que su recorrido por nuestra tierra se inicie en Logroño. Desde el Partido Popular aprovechamos para reivindicar el Camino como un importante activo turístico y cultural de nuestra ciudad. Y lamentamos que tanto el Gobierno de Andreu como el de Hermoso de Mendoza hayan perdido una inmensa oportunidad turística, económica e institucional y no hayan sido capaces de mejorar y potenciar el Camino en este Año Jacobeo. Planteamos una serie de propuestas para mejorar y reivindicar el Camino de Santiago como activo de ciudad. Cuestiones como mejorar la señalética, ampliar el albergue municipal o abrir espacios de colaboración con hostelería, bodegas y hospedaje para mejorar la experiencia del peregrino en Logroño. Proponemos también la apertura del fielato que está enfrente del Punto de información al peregrino que lleva años cerrado y configurarlo como un espacio de servicios gratuitos al peregrino: botiquín para pequeñas curas y/o lesiones y mantenimiento básico para las bicicletas (engrase de cadenas, pequeñas piezas o tornillería). Así como mejorar el Grupo escultórico alegórico al Camino del Cándido Pazos en el Barrio de San Antonio y articular una colaboración económica para la restauración del interior de la torre de la Iglesia de Santiago con el fin de recuperar las visitas turísticas.

Priorizar la climatización de los centros escolares

Fecha:
24/06/2022

Desde el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño reclamamos al Ejecutivo local que se adopten una serie de medidas en los centros educativos de titularidad municipal para aclimatarlos y prevenir de cara al futuro las situaciones que se están viviendo estos días por las altas temperaturas. Entendemos que es necesario empezar a trabajar de manera inmediata en una serie de medidas para que los centros educativos estén adaptados y mejor preparados para hacer frente a estas situaciones ya que la previsión es que olas de calor como la de esta semana se sucedan en el futuro. Exigimos al Ejecutivo local la máxima implicación en un asunto que preocupa a las familias logroñesas ya que afecta tanto al rendimiento académico de los menores, muchos de ellos con evaluaciones finales, como a su salud. Situación que afecta también a los profesores. Proponemos realizar un catálogo específico de intervenciones para aclimatar los centros educativos que sean de titularidad del Ayuntamiento de Logroño y acometer las actuaciones necesarias para mejorar su aislamiento. Planteamos instalar toldos en las fachadas de los edificios, aire acondicionado y aumentar el arbolado y las zonas de sombra en los centros

El PSOE impone una movilidad que ha fracasado en otras ciudades

Fecha:
17/06/2022

Los logroñeses estamos viendo cómo el Ejecutivo local impone en la ciudad una serie de intervenciones en materia de movilidad de manera apresurada, sin diálogo, sin respaldo de informes técnicos, y sin analizar las consecuencias que estas actuaciones van a tener en el futuro de Logroño. Sin explicaciones, sin planificación, sin participación real, intervenciones precipitadas e impuestas. Los planteamientos más radicales en materia de movilidad desarrollados por Ada Colau en Barcelona, o los realizados en Gijón o Valladolid y que han fracasado, se quieren imponer en Logroño. El Gobierno local está imponiendo un modelo de movilidad que no responde verdaderamente a criterios de sostenibilidad puesto que de los tres ejes sobre los que debe sustentarse: ambiental, social y económico, dos de ellos no se contemplan: el social y el económico. Los proyectos no ayudan a los ciclistas, olvidan el transporte público, confunden al peatón, especialmente a las personas mayores y con problemas de accesibilidad, y excluye definitivamente al coche. Se está aislando a Logroño ocasionando dificultades para entrar y salir al centro de la ciudad y se ha olvidado a los barrios. Se está cambiando un modelo de ciudad sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estas actuaciones sobre el futuro de la ciudad. Se están modificando usos, flujos, itinerarios, formas de vivir, sin realizar un análisis serio y responsable de las consecuencias de estos cambios para el presente y el futuro de la ciudad.

Protagonismo para los voluntarios de San Bernabé

Fecha:
27/05/2022

Se acercan las fiestas de nuestro patrón tras dos años de pandemia sanitaria que nos han obligado a renunciar a la celebración habitual. Este año además se cumple el V Centenario de los Votos de San Bernabé. Es por tanto un año muy especial, una cita que los logroñeses esperamos y especialmente el grupo de voluntarios de San Bernabé. Cerca de 400 personas que desde hace años de manera desinteresada y altruista han participado activamente en las fiestas, llenando nuestras calles con el colorido de sus trajes renacentistas y contribuyendo así a rememorar como era la ciudad en 1521. Con el apoyo del Ayuntamiento otros años organizaban el taller de confección de los trajes y durante las fiestas desfilaban y asistían a diferentes actos del programa. Algo que no van a poder hacer este año. Desde el Grupo Popular reclamamos y enfatizamos la necesidad de que los voluntarios no asociados que participaban activamente en las fiestas tengan el protagonismo que deben tener y puedan desfilar con sus trajes en los principales actos del programa como lo han hecho durante los últimos años. Planteamos además que se habilite un espacio municipal en la ciudad de carácter permanente en el que se divulguen las tradiciones populares que existen en torno a San Bernabé (trajes renacentistas, tradiciones, votos).

Legislatura perdida para la nueva estación de autobuses

Fecha:
20/05/2022

La nueva estación de autobuses de la ciudad, una infraestructura en la que se han invertido 18 millones de euros, fue recibida por el Ayuntamiento de Logroño en octubre de 2020. Lamentablemente sigue cerrada. Las decisiones del Alcalde y de su Gobierno y su nefasta e irresponsable gestión van a suponer que hasta 2023 la nueva estación no esté en funcionamiento. Mientras tanto el acalde engaña a los logroñeses pues afirma que la estación estará abierta a finales de este año pero tal y como se avanzaba en el Plan anual de contratación, el contrato de gestión y explotación de la estación de autobuses estaba previsto para el cuarto trimestre de 2022 y eso es lo que se anunció en la Plataforma de Contratación del sector público del pasado 22 de abril de 2022, donde se especifica que la fecha prevista de inicio del proceso de contratación es el 2/11/22. Por lo que es prácticamente imposible que la estación pueda estar en funcionamiento en 2022. Durante estos tres años de Legislatura, el Gobierno socialista no ha sido capaz de avanzar en el contrato más importante para la puesta en marcha de la nueva estación, el de la gestión y explotación de la misma. Durante este tiempo se han limitado a instalar rótulos, a licitar equipamiento y a buscar excusas para ocultar su incapacidad gestora y las consecuencias de paralizar las obras del cruce de Vara de Rey.

Un sonido que forma parte de nuestra identidad de ciudad

Fecha:
13/05/2022

Esta semana se ha cumplido un año desde que la Sirena del Espolón dejará de sonar en nuestra ciudad. Desde el PP reclamamos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que adopte de una vez las medidas necesarias para que vuelva a sonar. Entendemos que constituye un enclave singular, emocional y que forma parte de la memoria sonora de la ciudad. Planteamos que se proteja adecuadamente, por un lado que se incluya en el catálogo de bienes protegidos del Plan General Municipal y por otro que cuente también con la declaración por parte del Gobierno de La Rioja como Bien Cultural de carácter inmaterial. Hace un año que el pleno municipal se pronunció a favor de recuperar la Sirena pero se desconocen las gestiones que el Ejecutivo local ha realizado al respecto. Entre nuestras propuestas incluimos que este bien patrimonial sea disfrutado y conocido por todos los logroñeses y que se lleven a cabo campañas de divulgación promovidas por el Ayuntamiento para que se pueda visitar el torreón y conocer el funcionamiento del reloj y la historia del mismo. La sirena forma parte de nuestra identidad de ciudad y su recuperación fue avalada por 13.000 firmas de logroñeses. El reloj y la sirena de Ibercaja llevan funcionando desde 1952 cuando comenzó a sonar señalando a las 12 del mediodía el fin de la jornada laboral y el rezo del Ángelus.

Legislatura perdida para el soterramiento

Fecha:
06/05/2022

El proyecto del soterramiento del ferrocarril en nuestra ciudad es un proyecto transformador para Logroño por el que Gobiernos de diferentes colores han apostado de manera clara y decidida. Sin embargo la actual Legislatura va a ser una Legislatura perdida para el soterramiento en Logroño. La gestión del partido socialista en las tres Administraciones lo ha encallado. La estación de autobuses sigue sin abrir tras pasar más de dos años de que fuera recibida por el Ayuntamiento; las obras del nudo de Vara de Rey no van a acabar antes de julio de 2023 cuando ya podría estar operativo desde hace más de un año y la subestación eléctrica de Cascajos supone un fracaso por el elevado coste económico y porque finalmente se queda dónde está. Nada se sabe del nuevo convenio de financiación prometido entre las Administraciones central, regional y local, que ya debería estar firmado desde el año pasado para repartir en partes iguales el esfuerzo financiero. Nada se sabe de los trámites realizados por el Ayuntamiento para la enajenación de los terrenos que permitiría rentabilizar el dinero invertido y las fases siguientes, la II y la III, están totalmente paralizadas. Desde el Grupo Popular incidimos en la importancia de que un proyecto clave para Logroño siga su curso y continúe siendo prioritario en la agenda política municipal

SOS para la Glorieta del Doctor Zubía

Fecha:
29/04/2022

El Ejecutivo local no ha sido capaz de acometer una intervención en la Glorieta del Doctor Zubía acompasándola a las obras de rehabilitación del IES Sagasta. Desde el Grupo Popular entendemos que es una intervención prioritaria para la ciudad. Durante estos años hemos defendido que se debía aprovechar esta oportunidad para situar la Glorieta como nuevo punto central de la ciudad, como eje central de los diferentes tipos de movilidad, como espacio público de convivencia. Lanzamos un SOS para que el Gobierno local actúe en este importante enclave logroñés, todavía se está a tiempo de que la Glorieta esté reformada cuando el instituto vuelva a estar en funcionamiento. Calculamos que la actuación podría suponer unos 2 millones de euros y que podría ejecutarse en un plazo de entre 6 y 8 meses. Se puede redactar un proyecto y licitarlo y que esté adjudicado en octubre con el fin de que las obras estén finalizadas en septiembre de 2023. Reclamamos al Gobierno local la voluntad política para ello. Planteamos una actuación centrada en la renovación del pavimento, en convertir la Glorieta del Doctor Zubía en punto de conexión peatonal entre el Paseo de las Cien Tiendas y el entorno del Casco Antiguo, el Parque del Ebro y la nueva zona del ferrocarril. Urge una reordenación del espacio existente, dotando a la plaza de nuevos usos y servicios, renovar mobiliario, parterres y jardines, dotando a la plaza de mayor seguridad, salubridad y mejores condiciones de Accesibilidad Universal.

Salvaguardar nuestro patrimonio

Fecha:
22/04/2022

En el pasado pleno municipal desde el Grupo Municipal Popular planteamos al Gobierno local que solicite una reunión del Consejo de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja para analizar ya, en la fase de planeamiento, el proyecto previsto por Bosonit en el Casco Antiguo de la ciudad. Entendemos que es necesario un pronunciamiento claro del Consejo respecto a este proyecto para evaluar el impacto visual que el mismo va a tener en un enclave histórico, turístico y cultural de la ciudad. Un edificio que se situará junto a la iglesia de Santa María de Palacio, entrando por el Puente de Piedra, en medio del Camino de Santiago. Según la información facilitada la nueva construcción tendrá una altura de hasta 26,50 metros, equivalente a un edificio de 8 alturas. Por lo tanto un edificio con una altura considerable anexo a una de nuestras iglesias emblemáticas, Santa María de Palacio, por lo que va a suponer un cambio notable en el skyline de la ciudad. Desde el Grupo Popular entendemos el interés de un proyecto empresarial que permitirá dinamizar el Centro Histórico, aunque somos críticos con la tramitación administrativa que ha realizado el Gobierno socialista. Pero consideramos que es necesario garantizar y salvaguardar el patrimonio histórico de nuestra ciudad.

Iniciativas municipales para paliar la pobreza energética

Fecha:
08/04/2022

Los precios de la energía en nuestro país están experimentando una subida imparable, cuatro millones y medio de españoles no pueden afrontar el pago de la factura eléctrica. La nefasta gestión de los Gobiernos socialistas está perjudicando seriamente las economías familiares. En el ámbito local, desde el Grupo Municipal Popular reclamamos al Ejecutivo de Hermoso de Mendoza medidas o iniciativas municipales que apoyen a las familias en esta situación tan complicada. Un asunto en el que únicamente han revisado las bases de las ayudas de emergencia social, una medida insuficiente si tenemos en cuenta la escalada que se está produciendo. Entendemos que este asunto debe priorizarse en la agenda política municipal tal y como han hecho otros ayuntamientos impulsando medidas e iniciativas para paliar la situación de pobreza energética que atraviesan muchos hogares. Apostamos por una visión transversal con la implicación de las áreas de Promoción Económica, Medio Ambiente, Servicios Sociales y Consumo. Desde el PP planteamos impulsar medidas consensuadas y trabajadas en el grupo de pobreza energética del Consejo Social de la Ciudad, proponemos acciones de sensibilización e información, ayudas exprés para reformas en viviendas e incrementar la partida económica para las ayudas a la rehabilitación, entre otras.