FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Proponemos bajar un 10% el recibo medio de los logroñeses

Fecha:
29/10/2021

Desde el PP estamos totalmente en contra de la política fiscal planteada por el Gobierno local para el próximo ejercicio. Es totalmente insuficiente bajar un punto el IBI después de que la llegada del partido socialista a la Alcaldía de Logroño supuso subirlo tres, y proponer congelar lo que está más caro que nunca.

Este anuncio del Ejecutivo local supone que el recibo medio en 2022 disminuirá solo un 0,89% pero la subida de 2019 a 2021 ha sido del 9,10%.

Nuestra propuesta es clara, rebajar un 10% el recibo medio de los logroñeses.

La llegada de Hermoso de Mendoza a la Alcaldía de la ciudad conllevó una subida de impuestos: el IBI pasó del 0,57 al 0,60; se incrementó un 17% el impuesto sobre vehículos en función de los caballos fiscales y se incrementaron un 2% las tasas de agua, basura y alcantarillado. Incrementos que se consolidaron en 2021 gravando a las familias y PYMES logroñesas.

La presión fiscal de los vecinos de Logroño se ha visto además agravada por otras decisiones socialistas como el incremento del 34% del canon de saneamiento por parte del Gobierno de La Rioja o el incremento del 3% del valor catastral por parte del Gobierno de España que supuso una subida añadida en el recibo del IBI o en la tasa de alcantarillado

Una sucesión de incumplimientos

Fecha:
22/10/2021

Hoy, viernes, 22 de octubre, se cumplen 842 días desde que el Ejecutivo local decidió paralizar las obras del Nudo de Vara de Rey que ya estaban en marcha. La Legislatura sigue avanzando y este nudo sigue sin solución alguna, con la actuación paralizada tras el recurso interpuesto frente al proceso de licitación de las obras. El ejemplo más claro de una forma de gobernar impositiva, de una gestión ineficaz que perjudica a la ciudad y frena su desarrollo.

Los retrasos están afectando a otros puntos cercanos como la rotonda de Avenida de Lobete con Hermanos Hircio o a los problemas de saturación en los accesos desde el sur cada mañana. Así como a la estación de autobuses, a los viales definitivos de la zona de Cascajos o a los accesos al Parque Felipe VI.

Desde el PP denunciamos que los incumplimientos de los compromisos de las Administraciones central y regional se suceden. Sánchez y Andreu se alinean con Hermoso de Mendoza en su nulo compromiso con la actuación más importante que esta ciudad ha tenido en los últimos años, tiene y debiera seguir teniendo.

No hay noticias sobre el convenio de financiación entre las tres administraciones para el soterramiento, ni sobre la aportación para la subestación de Cascajos, ni sobre las subestaciones de la Portalada o Pedregales y se han frenado las fases II y III del soterramiento en detrimento de la ciudad. Una sucesión de incumplimientos socialista

Soluciones para la supresión de las plazas de aparcamiento

Fecha:
01/10/2021

Desde el Grupo Municipal Popular hemos propuesto que se apruebe un Plan de Estacionamiento en Logroño que incorporaría 1.200 nuevas plazas de aparcamiento en superficie en la ciudad.

El Gobierno socialista continúa suprimiendo plazas de aparcamiento en superficie en la ciudad, ya son unas 400 durante esta legislatura, sin ofrecer alternativa alguna a los vecinos. Es necesario ofrecer soluciones puesto que además está produciéndose una subida de precios tanto de las plazas de garaje en propiedad como de las plazas en alquiler.

Alternativas y soluciones que den respuesta a los vecinos que deben utilizar el aparcamiento en superficie por cuestiones de residencia o trabajo, para garantizar la rotación para el buen mantenimiento de la actividad comercial y para los turistas y visitantes que se acercan hasta Logroño.

El plan propone promocionar y mejorar los aparcamientos disuasorios ya existentes en la ciudad, habilitar nuevos en la Escuela de Enfermería y en la zona norte de la ciudad e impulsar pequeños aparcamientos temporales amigables en los solares vacíos de la ciudad. Así como trabajar en la promoción de los aparcamientos subterráneos de la ciudad (más de 16.000 plazas, 2.400 de rotación), incorporando la tecnología para ofrecer información respecto a las plazas disponibles y su ubicación

Priorizar la atención primaria presencial

Fecha:
10/09/2021

Desde el inicio de la pandemia, la atención sanitaria en Primaria se ha visto debilitada y los logroñeses llevan meses reclamando la necesidad de recuperar la asistencia presencial normalizada. Un asunto que supone una de las cuestiones de mayor trascendencia para el día a día de las familias logroñesas y en el que de nuevo el alcalde de la ciudad se pone de perfil.

La incertidumbre entre los logroñeses continúa tras el anuncio realizado por parte del Gobierno regional de que en unas semanas se estrenará un modelo mixto con atención presencial y telemática. Los gobiernos socialistas regional y local siguen jugando al ocultismo y generando inquietud, como lo hicieron hace meses con el Plan de Atención Continuada.

Desde el Grupo Municipal Popular consideramos de máxima urgencia y prioridad recuperar la Atención Primaria presencial al 100% y pedimos al alcalde que lidere la reclamación para revertir la situación que se instaló debido a la pandemia.

Hemos solicitado además que se convoquen los Consejos de Salud de la ciudad para que participen de manera activa en la elaboración del nuevo plan anunciado por el Ejecutivo riojano

Proteger nuestra identidad urbana y patrimonial

Fecha:
03/09/2021

Logroño tiene su propia personalidad e identidad urbana que se ha configurado en torno a las grandes etapas históricas pero también con las singularidades de su arquitectura civil, religiosa, militar o comercial.

Desde el Partido Popular apostamos por la conservación, difusión y adecuado aprovechamiento del patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y natural logroñés. Motivo por el que hemos presentado una moción en el pleno municipal en la que proponemos revisar el catálogo de edificios protegidos en el Plan General Municipal y incorporar nuevos elementos patrimoniales de la ciudad que deben ser protegidos.

Proponemos abrir un debate sereno contando con actores como el Colegio de Arquitectos, la Diócesis, el Colegio de Aparejadores, Asociaciones de Vecinos, FER y los representantes políticos. Trabajar en la incorporación de nuevos elementos y criterios en cuanto a la protección y el listado de bienes del paisaje urbano y de la arquitectura contemporánea más destacada.

Hablamos de fachadas, espacios y señas comerciales centenarias, espacios públicos con valor en sí mismos, yacimientos, recorridos o construcciones de naturaleza vitivinícola como calados o bodegas, elementos y vestigios de mayor arraigo histórico logroñés como el V Centenario del Sitio de la ciudad o el Camino de Santiago, hitos y señas vinculados a la memoria emocional o intangible logroñesa como la sirena de Ibercaja o el sonido de las campanas.

Proponemos también confeccionar un programa especial para jardines, parques, arbolado y especies vegetales de Logroño con expresa indicación de los ‘Jardines históricos’ de la ciuda

Propuesta ambiciosa por nuestro comercio local

Fecha:
13/08/2021

El comercio de la ciudad está atravesando uno de los momentos más duros de su historia ya que a los nuevos hábitos de consumo y el aumento imparable del comercio electrónico se ha sumado la situación de pandemia sanitaria que estamos viviendo.

Durante el año pasado más de cien comercios cerraron sus puertas en la ciudad. Desde el Grupo Popular consideramos que el Gobierno de Hermoso de Mendoza no ha sabido estar a la altura de las necesidades de nuestro comercio, manteniendo una posición ausente y conformista durante estos dos años y con algunas decisiones en materia de movilidad que están afectando negativamente al comercio local de Logroño. Consecuencias negativas que el programa ‘Calles Abiertas’ está teniendo para zonas de comercio tradicional como República Argentina, Duquesa de la Victoria o Vara de Rey.

El comercio local es una de las señas de identidad de nuestra ciudad, una fuente de dinamismo y de creación de empleo estable por lo que consideramos que es urgente adoptar una estrategia clara y ambiciosa de apoyo y dinamización del comercio local, con medidas innovadoras y dinámicas.

Campañas de dinamización en diferentes zonas de la ciudad tanto en soportes tradicionales como digitales, poder sacar el comercio a la calle, programas de relevo generacional y medidas para mejorar la fiscalidad de los comercios centenarios de la ciudad, son algunas de las propuestas que realizamos desde el Grupo Popular.

Convivencia y participación para construir Logroño

Fecha:
30/07/2021

Durante estas semanas son muchas las voces de vecinos y comerciantes de la ciudad que están reclamando al Ejecutivo de Hermoso de Mendoza ser escuchados respecto a la forma en la que se está ejecutando el programa ‘Calles Abiertas’. Reclaman que se escuchen sus sugerencias y propuestas respecto a las intervenciones que se están desarrollando en las calles Duquesa de la Victoria, República Argentina, Gonzalo de Berceo, Fundición, Sagasta, Avenida de Portugal, …

Desde el Grupo Popular apostamos porque los principios de convivencia y participación sean los ejes para construir Logroño manteniendo una escucha constante con los vecinos.

Es necesario huir de debates que enfrenten a los logroñeses, que es lo que está haciendo el Gobierno local. No podemos enfrentar a usuarios de coches y ciclistas, a peatones y usuarios de autobús, a comerciantes y hosteleros con vecinos. Lógicamente la participación y la escucha ralentiza las actuaciones pero ese es el camino adecuado. Las prácticas impositivas no conducen a nada bueno y el Gobierno de Hermoso de Mendoza ha apostado por la mala política, la de la permanente imposición.

La historia de nuestra ciudad nos recuerda que los alcaldes de las diferentes Corporaciones municipales han apostado por el peatón desde la base de la convivencia y tenemos ejemplos como Gran Vía, Bretón de los Herreros, María Teresa Gil de Gárate o Múgica.

Reclamamos al alcalde que apueste por la escucha y el diálogo con los vecinos para seguir avanzando en un modelo de movilidad urbana sostenible e integral.

Dotación económica sufiiente para las ayudas de rehabilitación

Fecha:
02/07/2021

La ineficacia en la gestión es una de las señas de identidad del Gobierno socialista de Hermoso de Mendoza. Un nuevo ejemplo es el relacionado con las subvenciones a actuaciones de rehabilitación en edificios del centro histórico y calificados de interés histórico arquitectónico correspondientes al año 2020.

Un total de 39 solicitudes se han denegado por falta de crédito. Supone un auténtico despropósito que se hayan quedado fuera más solicitudes de las que se han concedido. Se han otorgado 28 y han quedado fuera por falta de crédito 39.

Se vuelve a poner de manifiesto que los aspectos más domésticos, más cercanos a los vecinos están siendo gestionados de manera ineficaz por el Ejecutivo local.

Desde el Grupo Popular exigimos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que se dote de presupuesto de manera inmediata para que las solicitudes puedan ser atendidas. Hay que tener en cuenta que con estas ayudas son importantes para conservar el patrimonio de la ciudad y, además, constituyen un motor de dinamización de la economía local por el impacto directo que estas actuaciones tienen en el sector de la construcción de nuestra ciudad.

No al cierre parcial del CARPA

Fecha:
25/06/2021

Desde el Grupo Municipal Popular hemos planteado una moción para el próximo pleno municipal en la que solicitamos al Gobierno socialista de Concha Andreu que retire el Plan de Atención Continuada en el ámbito de salud que recientemente ha presentado.

Un plan que no comparten ni los logroñeses ni el resto de vecinos de las localidades afectadas, ni los profesionales sanitarios de la región.

Exigimos que se mantenga el Servicio de Atención Continuada en el CARPA tal y como está, es decir, con profesional médico y de enfermería de 15.00 a 8.00 horas, de lunes a viernes, y las 24 horas los fines de semana y días festivos.

El Punto de Atención Continuada del CARPA, nació con el objetivo de descargar las Urgencias del Hospital San Pedro (en un principio del Hospital San Millán) de aquellas necesidades asistenciales urgentes que no precisan de la atención especializada de un centro hospitalario. Y se ha demostrado eficaz en dicho objetivo, lo que demuestran tanto las estadísticas de atenciones, como las encuestas de satisfacción de los usuarios.

Pedimos al alcalde que defienda la calidad de los servicios de asistencia sanitaria que los logroñeses reclamamos.

Una gestión que maltrata a Logroño y a los logroñeses

Fecha:
18/06/2021

Se cumplen dos años de Pablo Hermoso de Mendoza como alcalde de la ciudad. Dos años que se han caracterizado por una gestión ineficaz que está perjudicando a la ciudad y a los logroñeses, dos años planos de un Logroño plano, la ciudad está paralizada, con sectores económicos muy afectados como el comercio local, la hostelería y el turismo, con familias que atraviesan importantes dificultades diarias, y que ven un Ayuntamiento muy alejado de sus necesidades reales.

Un estación de autobuses finalizada y que no se pone en marcha, el Centro de la Cultura del Rioja sigue cerrado, la Glorieta del Doctor Zubía sin proyecto, el solar del centro de salud de Rodríguez Paterna sigue vacío, siete empresas se han ido de la ciudad, comercios que cierran sus puertas, ayudas insuficientes, con retrasos y cargadas de trámites para los autónomos y pequeños empresarios para paliar los efectos de la pandemia, dos años sin licitar el contrato de mantenimiento de parques y jardines, …

Dos años con decisiones que están teniendo un alto coste para la ciudad como la paralización del Nudo de Vara de Rey, el agujero continua así como las incógnitas y el abandono de la zona.

Un Gobierno que no dialoga, que impone sus decisiones y es incapaz de alcanzar acuerdos y consensos, como hemos visto en las intervenciones de República Argentina, Fundición, Sagasta, Duquesa de la Victoria o el carril bici en Los Lirios

Avanzar en movilidad sostenible y movilidad

Fecha:
28/05/2021

Desde el Grupo Popular hemos presentado una serie de alegaciones a dos modificaciones del Plan General Municipal con el fin de avanzar en nuevas formas de movilidad sostenible y en la accesibilidad de la ciudad.

Consideramos oportuno ampliar las medidas relacionadas con el fomento de las nuevas formas de movilidad sostenible. En este sentido, proponemos incluir una modificación para fomentar la instalación de punto de recarga eléctrica en los garajes comunitarios de los edificios destinados a usos de vivienda y mantener la ratio de aparcamientos por vivienda vigente actualmente.

Reclamamos también al Ejecutivo local el impulso político preciso para avanzar en la accesibilidad universal de la ciudad.

Respecto a la nueva regulación de los apartamentos turísticos en la ciudad solicitamos incorporar al expediente un estudio de geolocalización de estos establecimientos en la ciudad para propiciar una regulación menos restrictiva que la planteada en función de las diferentes zonas, crear una categoría diferente a la de Pensiones y Casas de Huéspedes y garantizar la viabilidad de las viviendas de este tipo ya existentes.

Los populares señalan que contar con estos datos permitiría propiciar una regulación sin una restricción tan genérica como la propuesta

Sin estrategia de turismo para la ciudad

Fecha:
21/05/2021

El sector turístico de la ciudad es uno de los ámbitos que más ha sufrido las consecuencias de la epidemia del Coronavirus. Ha llegado el momento de que los ciudadanos puedan a volver moverse entre comunidades y el Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Logroño no ha hecho los deberes.

El Gobierno local sigue dando tumbos en materia de turismo, no tienen estrategia alguna y no han sido capaces de aprovechar el potencial que el V Centenario brindaba a la ciudad para atraer visitantes, ni de llevar hasta FITUR una campaña potente y atractiva para captar la atención de visitantes, agentes y profesionales en una edición en la que otras ciudades como Burgos, Vitoria, Valladolid, Oviedo o Zaragoza presentan novedosas campañas.

Desde el Grupo Popular denunciamos la ausencia de iniciativa del Ejecutivo socialista para llevar a FITUR una propuesta atractiva en un momento clave para atraer turismo a la ciudad y especialmente para potenciar el V Centenario del Sitio de Logroño.

Tras dos años los incumplimientos del Gobierno de Hermoso de Mendoza se van acumulando como la nueva imagen turística de la ciudad, los nuevos materiales promocionales, la renovación de señalética de la ciudad o la apertura de espacios como el CCR o los calados.

Apostar por los vehículos cero y eco

Fecha:
14/05/2021

Durante estos dos años de Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Logroño no se ha implantado ninguna medida para estimular la retirada de vehículos con menos calificación en lo referente a la calificación energética y al apoyo decidido al vehículo eléctrico, tal y como están realizando las administraciones central y regional.

Un nuevo ejemplo de ausencia de iniciativa política y de impulso por parte del Gobierno local en un tema que está alineado con el fomento de una movilidad sostenible y diversa y con la implementación de una verdadera política de eficiencia energética.

Reclamamos al Gobierno local que establezca medidas para el fomento de los vehículos cero y eco.

Logroño no cuenta con ningún punto de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública puesto que el ubicado en Avenida de La Rioja sigue sin funcionar y tampoco se ha licitado el pliego para la instalación de cuatro nuevos puntos que anunció Jaime Caballero en 2020.

Desde el Grupo Popular proponemos ampliar las bonificaciones fiscales en esta materia, reservar plazas de aparcamiento en zonas ORA para vehículo con calificación medioambiental ‘Cero emisiones’ y ‘Eco’; descuentos en los aparcamientos para estos vehículos, renovación de la flota municipal de vehículos y puesta en marcha de puntos de recarga también para motocicletas

Impulso a la ampliación del teatro Bretón

Fecha:
07/05/2021

En junio de 2019 la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Logroño formalizaron la cesión gratuita del inmueble situado en la calle Bretón de los Herreros 7, antiguo edificio de los Juzgados. Un inmueble que permitirá la ampliación del Teatro Bretón y por lo tanto mejorará la oferta cultural de la ciudad.

Una cesión que se formalizaba gracias a la colaboración y al trabajo conjunto de las Administraciones central y local. Han pasado casi dos años desde que el Gobierno socialista asumió la alcaldía de la ciudad, un periodo, en el que no hemos conocido avance alguno en el proyecto de ampliación del Teatro Bretón.

Se trata de un proyecto importante para nuestra ciudad, y en estos momentos con restricciones en los aforos por motivos sanitarios, contar con mayor espacio en el teatro es esencial. Por este motivo, desde el Grupo Popular denunciamos una vez más la incapacidad gestora del Ejecutivo local que está paralizando la ciudad y retrasando proyectos que se dejaron impulsados por el Gobierno anterior.

Desde el Grupo Popular reclamamos al Ejecutivo local que explique qué actuaciones ha realizado durante estos dos años para impulsar esta ampliación y que si no ha hecho ninguna se ponga de manera inmediata a trabajar en ello.

Diálogo para consensuar la reforma de República Argentina

Fecha:
30/04/2021

El Gobierno local ha presentado un anteproyecto para la remodelación de la calle República Argentina. Desde el Grupo Municipal Popular reclamamos que el proyecto presentado se retire y se inicie un proceso de diálogo real con los vecinos y comerciantes de la zona.

Vecinos y comerciantes que han visto como se les explicaba la propuesta y avanzaban al Ejecutivo ya el deseo de incorporar mejoras a la misma, y 24 horas después el Gobierno local la presentaba públicamente.

Desde el Partido Popular reclamamos que se escuche las propuestas y las necesidades que plantean: disponibilidad de plazas de aparcamiento para facilitar las transacciones comerciales y los servicios en esta calle, una ampliación de aceras pero sin olvidar el carácter eminentemente comercial y comunicación vial.

Así como que se pacte con vecinos y comerciantes el inicio de las obras con el fin de que perjudique lo menos posible las principales campañas comerciales.

Una escuela de vino en el CCR

Fecha:
23/04/2021

Han pasado casi dos años de legislatura y el Centro de la Cultura del Rioja se encuentra en peor situación que cuando el Gobierno de Hermoso de Mendoza llegó a la alcaldía de la ciudad. Se encontraron un proyecto aprobado para su apertura inmediata que desecharon y decidieron amortizar el puesto de la Directora del centro sin ofrecer ni presentar alternativa alguna.

La realidad es que el Gobierno local acumula incumplimientos en los plazos que ha ido dando y que el centro continúa cerrado.

Desde el Grupo Popular proponemos promover en este centro una ‘Escuela de Vino’, propuesta incluida en nuestro programa electoral, y que se sumaría al proyecto cultural y museístico proyectado.

Logroño es actualmente un punto estratégico en lo referente a la formación de máximo nivel relacionada con el vino. Así, la UR, el IES La Laboral, el Club de Marketing de La Rioja, el Instituto de Ciencias de Vid y Vino y el propio Consejo Regulador son algunas de las entidades que en nuestra ciudad están desarrollando una oferta educativa, formativa y de investigación de calidad.

Apostamos porque el CCR sea el nexo de unión entre todos ellos, ofreciendo sus espacios para el desarrollo de algunas de sus actividades. Se sumaría también la realización de formaciones específicas para los profesionales del turismo y la hostelería y las bodegas de Logroño también contarían con espacio para desarrollar sus catas, presentaciones de productos, formaciones, etc

Una mala gestión que perjudica a la ciudad

Fecha:
16/04/2021

Esta semana se han abordado varios expedientes en el pleno municipal que confirman la nefasta gestión que está llevando a cabo el Gobierno socialista encabezado por Hermoso de Mendoza. Una gestión que está paralizando la ciudad y que está muy alejada de las necesidades reales que actualmente tienen los vecinos de Logroño.

La liquidación del presupuesto del ejercicio 2020 se ha cerrado con un superávit de 25 millones de euros, 61 millones de euros que no se han ejecutado de un presupuesto de 178 millones de euros y 15,3 millones de euros de remanentes de tesorería para gastos corrientes.

2020 finalizó con 17 millones de euros pendientes de pago a 31 de diciembre entre ellos 600.000 euros de ayudas COVID, 61.000 euros para asociaciones comerciales o los beneficiarios de las ayudas de libros.

Para este grupo resulta inaceptable que contando con estos remanentes el Gobierno local no haya sido capaz de ofrecer a los autónomos y pequeños empresarios de nuestra ciudad las ayudas económicas que precisaban en un año muy duro para todos ellos como consecuencia de la pandemia sanitaria por la COVID-19.

La realidad del primer presupuesto gestionado en su totalidad por el Gobierno de Hermoso de Mendoza es que se ha quedado sin ejecutar el 20% del gasto corriente, el 17% de las subvenciones y el 73% de las inversiones previstas.

Mantener la zona única de escolarización

Fecha:
09/04/2021

El Decreto de Escolarización del Gobierno de La Rioja para el curso 2021-2022 ha dividido la ciudad en cuatro zonas escolares y ha desaparecido la zona única de escolarización de Logroño, Lardero y Villamediana de Iregua que llevaba operando desde el curso 2012-2013. Desde el Partido Popular consideramos que al desaparecer Lardero y Villamediana de Iregua de la zona metropolitana de Logroño se está realizando un agravio respecto a las familias que residen en estos municipios ya que en muchos casos son localidades que suponen un cordón dormitorio de Logroño.

 Apostamos porque las Administraciones garanticen a las familias logroñesas la libertad de elección de centro educativo para sus hijos y exigimos al Gobierno socialista del Ayuntamiento de Logroño que se implique y defienda los intereses de las familias de la ciudad en un tema tan importante. Desde el PP pedimos que se mantenga la zona única escolar formada por Logroño, Villamediana y Lardero que es la más razonable y que garantizaba el equilibrio, la libertad de elección y la convivencia, y que se anule la división de la ciudad en cuatro zonas escolares. Asimismo, reclamamos al Gobierno socialista de Hermoso de Mendoza que defienda el servicio público educativo y la solidaridad intermunicipal que le corresponde liderar a Logroño.

Gracias a los cofrades de la ciudad

Fecha:
31/03/2021

La ciudad se prepara para vivir una Semana Santa especial en la que

las once cofradías de Logroño no podrán salir a la calle. Nuestra Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en 2015, es símbolo de ciudad, tradición y pasión.

Sabemos que son tiempos complicados donde la salud es prioritaria, nos sumamos a todos los cofrades logroñeses en la celebración de una Semana Santa diferente pero con el mismo fervor, sentimiento y oración. El espíritu de todas las cofradías de la ciudad sigue vivo y así lo sentimos los logroñeses.

Nuestro reconocimiento a las cofradías de la ciudad por su implicación y trabajo y por sus ganas de buscar iniciativas telemáticas y culturales que nos acerquen este año a la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

En esta Semana Santa, desde el Grupo Municipal Popular, recordamos especialmente a aquellas personas que nos han dejado durante la pandemia, con la esperanza de que en 2022 de nuevo podamos celebrar nuestras tradicionales procesiones dentro de la normalidad que tanto anhelamos todos los logroñeses.

Iniciativas para fomentar el empleo juvenil

Fecha:
26/03/2021

Desde el Grupo Popular insistimos en la necesidad de impulsar iniciativas para promover el empleo entre los jóvenes logroñeses. La situación de desempleo en la ciudad es preocupante, para nosotros debe ser uno de los ejes prioritarios de actuación de las Administraciones con el impulso de medidas que contribuyan a corregir esta situación.

En el caso de los jóvenes es necesario impulsar acciones de manera inmediata para evitar que se acaben convirtiendo en parados de larga duración y, en el caso de Logroño, que una vez se abran las fronteras los jóvenes abandonen nuestra ciudad por falta de oportunidades y apoyo de la Administración.

Proponemos el impulso de un proyecto de Escuelas Taller con criterios innovadores en sectores estratégicos como rehabilitación energética, protección del patrimonio, medio ambiente y espacios verdes e innovación y sostenibilidad. Iniciativa que proporcionará a nuestros jóvenes formación, capacitación profesional y facilitaría su incorporación al mercado laboral. Se trata de programas mixtos de empleo y formación dirigidos a jóvenes desempleados menores de 25 años.

Reclamamos al alcalde el impulso y la iniciativa que ahora mismo precisa nuestra ciudad y concretamente nuestros jóvenes