Tribuna de opinión
FILTRAR POR
MOCIONES que se quedan en el cajón
Desde el grupo municipal queremos hacer hincapié en un hecho que nos desagrada bastante, y es la desidia, desinformación y poco seguimiento que hay después de que una MOCION haya sido aprobada en pleno municipal.
Desde que llegamos al ayuntamiento, allí por Junio de 2023 y una vez compuestos los calendarios de plenos ordinarios (no queremos mencionar los plenos extraordinarios, o las declaraciones institucionales o los asuntos llevados de urgencia, o los ruegos y preguntas, o el mismo Estado de la Ciudad); todos los meses nuestro grupo ha llevado una o varias mociones con todo el esmero posible para su votación y aprobación.
La promoción de ayudas para personas con Discapacidad Auditiva, La regulación y estudio de la ordenanza sobre Apartamentos Turísticos, La accesibilidad y acondicionamiento del embarcadero del Ebro, La creación de un plan intergeneracional para la Soledad No Deseada, El apoyo total y firme a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o la Inclusión de personas con Discapacidad en nuestras fiestas patronales son claros ejemplos de MOCIONES aprobadas y que a lo largo de los meses vemos como se diluye el trabajo y dedicación que en su día pusimos.
Desde VOX queremos mostrar nuestra disconformidad por la ralentización y dejadez que hay en la actuación y realización posterior de las Mociones, ya no solo por las aprobadas para nuestro grupo si no para todos los grupos políticos.
Va siendo hora de cambiar muchas cosas dentro del ayuntamiento de Logroño y esperamos que el partido del CENTRO CENTRADO con su mayoría absoluta acometa ésta situación y otras con la solvencia que se espera de ellos.
Dejen de imponernos sus políticas climáticas
Por mucho que el actual Gobierno autonómico de La Rioja o el Alcalde de Logroño no quieran asumirlo, la implantación del coche eléctrico en La Rioja es muy limitada y es difícil que esto vaya a cambiar a medio plazo.
Aunque el vehículo eléctrico está ganando popularidad en España, la cuota de nuevas ventas es inferior al 15%, y eso sumando híbridos y eléctricos puros y contando con incentivos y subvenciones que nos salen caras a todos. En regiones como La Rioja, su adopción avanza a un ritmo lentísimo y no va a cambiar así como así porque los políticos “progres” lo deseen implantar.
El estatus de los logroñeses está años luz de permitirse un vehículo eléctrico, que además, no es lo más conveniente cuando la mayoría de ciudadanos vive en bloques de pisos. Los garajes de estos bloques no están preparados para la electrificación, y la mitad del parque móvil existente descansa en la calle.
El número de puestos de recarga es insuficiente para cubrir las necesidades de los usuarios potenciales, y qué decir del tiempo de recarga. Muchos conductores temen quedarse sin batería en áreas donde no hay estaciones cercanas, lo que reduce la confianza en el uso de estos vehículos y hace muy difícil su implantación.
Además, el precio es elevado en comparación con los vehículos de combustión interna. Quizá los noruegos puedan permitirse un coche eléctrico de calidad, pero los logroñeses no. Las ayudas no son suficientes para contrarrestar los inconvenientes de los vehículos de batería y el Estado no puede permitirse ser más generoso dada la economía actual.
La mayoría de ciudadanos no viven en chalets con placas solares, ni con grandes jardines donde poder tener el punto de carga, por lo que tampoco pueden beneficiarse de ese suministro gratuito en casa que facilita el tener placas.
¿Qué incentivo tiene realmente comprarse un eléctrico más allá de la conciencia ecológica que pueda tener?.
Céntrense en el 2025
El súper-equipo del gobierno municipal y su regidor a la cabeza ya están pensando en el año 2050 como estrategia de todas sus políticas, para una vez que de verdad deben CENTRARSE en un objetivo como es el de mejorar los presupuestos del año pasado, deciden trasladar sus proyectos y propuestas a veinticinco años vista. Es alucinante lo de las agendas a largo plazo y las utopías de nuestro día a día, cuando lo cierto es que no tienen un plan de ciudad real e inmediato.
Vamos a por el segundo año de mandato y nos encontramos que se están finalizando obras tramitadas y proyectadas en la anterior legislatura y, ¡cómo no! siempre marcada con esos fondos europeos que hipotecan la libertad de nuestra ciudad y que crean divisiones entre los logroñeses en todo tipo de actuaciones. No encontramos una línea recta y férrea en el ideal de Ciudad para los próximos años, no adivinamos a ver proyectos ilusionantes que generen ingresos, bienestar y seguridad. No percibimos esperanza en las inversiones y presupuestos ni a corto ni a medio plazo.
Por una vez en la vida CÉNTRENSE en su labor de hacer más grande y fuerte a Logroño, dejen de ser más ecologistas que los propios ecologistas, más verdes que los mismos verdes, más progres que los mismos progres o más fanáticos de la Agenda 2030 que los burócratas de Bruselas.
Logroño necesita vías urbanas, ágiles y seguras, parques tranquilos, espacios de ocio y libertad, zonas deportivas públicas, seguridad en los barrios, creación de riqueza en todas las zonas de comercio, bajada real de tasas e impuestos, espacios para la conciliación familiar, para el encuentro de todos nosotros.
Logroño dice el Alcalde que debe volar, apuntar alto, mirar al futuro 2050 y alcanzar la economía circular. ¡NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD!.
España se deshace en el fango y en el lodo
Son días tristísimos para toda España, uno repasa la lista de todo lo que ha fallado, de todo lo que se ha hecho mal por incompetencia, por protocolo, por negligencia o, aún peor, por cálculo político, y es para no dar crédito. Alertas hidrográficas que nadie escucha. Políticas ambientales decididas por una burocracia extranjera y ajena a nuestro entorno natural real. Agencias meteorológicas que nos vaticinan todos los días el inminente calentamiento global para dentro de cinco, diez o cincuenta años, pero que naufragan cuando se trata de hacer una predicción de 12 horas. Mecanismos supuestamente reglamentados conforme a protocolos técnicos que, a la hora de la verdad, fallan por problemas elementales de organización y mando. Cargos públicos elegidos para sus puestos no por su competencia profesional, sino por su pertenencia al partido de turno.
Y ante todos estos despropósitos nos encontramos con lo más surrealista; un gobierno inmóvil y enfrentado a sus tierras y a sus gentes.
Conviene subrayar esto para que todo se entienda bien: el partido político que nos gobierna no tiene interés alguno en la continuidad histórica de España como nación. Ha dado sobradas pruebas de ello y quien no lo vea, es porque desea engañarse. Los separatismos aspiran abiertamente a que España deje de existir. Las diversas familias neocomunistas no pierden oportunidad de subrayar su hispanofobia, y no es casual que se les haya entregado el ministerio de Cultura. Y el “Sanchismo”, ha secundado el juego de todos ellos y parece alentar el proyecto de una especie de Estado Federal donde el gobierno sólo actúa como observador y distante ante la desgracia de las comunidades que integran el Estado.
Una vez más: #SOLOQUEDAVOX