Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Ya van 7,6 millones devueltos y las Cien Tiendas para 2029
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Logroño, con su Alcalde al frente, no dejan de sorprendernos y anuncian nuevas devoluciones de Fondos Europeos, en un suma y sigue sin fin. El resultado es casi 8 millones de euros devueltos y nuevos plazos, a las obras que han ido prometiendo a los vecinos una y otra vez. En este caso han anunciado la devolución de 1.072.000 € que tenían que haber destinado a la mejora del Comercio de la Ciudad, y que el desastre de gestión de este gobierno ha impedido. Eso sí, dos años después de las elecciones de 2023, sea cuál sea el proyecto o actuación, toda la culpa es del gobierno anterior. Pero la realidad es muy tozuda, el PP y su Alcalde Conrado Escobar están siendo mortales para el Comercio de Ciudad. Devueltos 2.157.000 € por la no reforma de la Calle San Antón, que sigue perdiendo comercios, devueltos 2.149.951 € destinados a la modernización del Comercio del Canco Antiguo, y ahora, 1.072.000 euros por las Cien Tiendas. En total el Comercio ha perdido en dos años 5.378.951 € con una triple penalización: no se ejecutan las inversiones aprobadas, se devuelven fondos además de intereses de demora, y habrá que ejecutarlo más adelante con fondos propios. El ejemplo más claro de todo ello es la remodelación de las Cien Tiendas, que no pudo llevarse a cabo por los incumplimientos de la empresa contratada y contra lo qu
Con este PP de Conrado Escobar, Logroño retrocede y pierde su futuro
El Gobierno del Partido Popular en Logroño encabezado por su Alcalde Conrado Escobar, ha cumplido dos años y es hora de hacer balance; un balance que no puede ser más negativo. Logroño no solo no ha mejorado, sino que ha retrocedido en muchos aspectos, y hoy sufrimos dos años perdidos para sus ciudadanos. La no ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos, ha supuesto la no ejecución de obras importantes; como la reforma de la calle San Antón, carriles bici que se han borrado, modificado o desistido, y un proyecto de modernización del Comercio tirado a la basura. El resultado, todavía provisional, son la devolución y pago de intereses por valor de 6,5 millones de euros. Por si esto fuera poco, todos los proyectos vitales para la ciudad han desaparecido: la revisión del Plan General tiene que volver a empezar, Bosonit ya no estará en la Calle Mayor después de presentarse públicamente, el Vivero de empresas del antiguo colegio San Bernabé sigue vacío, como sigue vacía la primera planta del Mercado de Abastos. Y además, dos proyectos importantes que se iban a instalar en Logroño se van a ocho kilómetros; como el Parque Científico Tecnológico y el Centro de Datos de la Economía de la Lengua. Y qué decir de los compromisos del Alcalde: donde están las obras de las Cien Tiendas que se iban a realizar en este mandato, las obras en la Calle Lardero, la bajada de impuestos o el proyecto Logroño 1521. Nada de nada, todo humo. Y para rematar, lo nunca visto, un presupuesto para 2025 con un gasto ocho millones superior a los ingresos, que está obligando a recortar en Cultura, en Cooperación al Desarrollo, en ayudas a la rehabilitación y en ayudas a las personas con más más necesidad.Junio de 2025, ecuador de legislatura: el retroceso y la nada.
El PP y Conrado Escobar recortan como nunca las ayudas a la cooperación al desarrollo
El Alcalde de la Ciudad, Conrado Escobar y el Partido Popular de Logroño, han decidido reducir aún más las ya escasas Ayudas a la Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Logroño. Si en el presupuesto de 2025 ya se reducían en 100.000 euros, un 20% respecto a 2024, ahora han aprobado en el pleno de este mes de junio, otro recorte adicional de 64.700 euros, dejando las mismas en poco más de 300.000 €, el 0,18% del presupuesto de Ingresos. Nunca el Ayuntamiento de Logroño había reducido tanto las Políticas de Cooperación al Desarrollo de los Países con más pobreza en el mundo. Ayudas que buscan mejorar las condiciones de vida de la población en esos países, para que puedan quedarse y vivir con dignidad y sin miseria en sus países de origen. El Ayuntamiento que tramita las Ayudas a la Cooperación a través del Fondo Conjunto con la Comunidad Autónoma, ha sido hasta ahora un ejemplo de apuesta por la cooperación, llegando en los años 2010 y 2011 a destinar casi el 1% del presupuesto de ingresos del Ayuntamiento. Por ello el PSOE ha votado en contra de este retroceso, que solo tiene un responsable el Alcalde Conrado Escobar, que se negó a retirar este recorte. No se puede seguir reduciendo las ayudas a las personas que más lo necesitan, Logroño tiene que seguir siendo una ciudad solid
El PSOE exige al alcalde que las ayudas de emergencia social lleguen con agilidad
Los diferentes estudios publicados (Encuesta de Condiciones de Vida e informe FOESSA) demuestran que en Logroño y en La Rioja, la pobreza, la exclusión y las dificultades económicas van en aumento. Según los últimos datos disponibles de 2024, el 23,1% de la población riojana está en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), 1,2 puntos más que en 2023. Hoy, tras cinco meses transcurridos de este 2025, nuestra preocupación es máxima, respecto al pago de estas ayudas. Por una parte, se ha duplicado su tiempo de pago con respecto a 2023, pasando de 35 a 77 días; teniendo en cuenta además que el tiempo que pasa entre que una persona solicita la ayuda y la recibe, puede ser superior a los 90 días. Y de otra parte, algo muy grave, las ayudas no están llegando a las familias que lo necesitan. En apenas tres años, en los 5 primeros meses del año, el número de personas atendidas ha caído en un 70%, y el dinero ejecutado ha bajado en más de un 65%. Así, las personas atendidas en mayo de 2025 son 506, mientras que en mayo de 2022 eran 1.785; y si en 2025 se han dado hasta la fecha 244.546 €, en 2022 se habían dado ya 791.844 €. Por ello desde el Grupo Socialista exigimos al Gobierno Municipal que tome medidas urgentes y necesarias para restablecer el nivel de pagos de las ayudas de emergencia social, a las personas que más no lo necesitan para poder vivir. El equipo de gobierno del PP está aplicando un recorte de gasto sin ninguna sensibilidad social, plan de gestión lo llaman, cuando ellos son los únicos responsables de aumentar el gasto improductivo. Ahora quieren hacer recaer sobre todos los ciudadanos y especialmente sobre los más débiles, un ajuste de algo que ellos han provocado