Tribuna de opinión
FILTRAR POR
la hora de Duquesa de la Victoria
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado el proyecto de consolidación de Duquesa de la Victoria, que comprenderá la urbanización de la calle desde Obispo Fidel hasta Juan XXIII y que podrá realizarse gracias al proyecto presentado y aprobado por este equipo municipal, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. La actuación, que se ha presentado ante asociaciones, colectivos y colegios profesionales, incluye la actuación en todos los pasos peatonales, la ampliación de las aceras, la ampliación de las plazas de aparcamiento y la plantación de árboles. Todo ello, suponiendo un avance y una modernización del entorno, garantizando la convivencia de todos los medios de movilidad y aumentando el espacio peatonal de la calle, que se logra tras un diálogo continuado con el vecindario y comerciantes en todo este periodo de legislatura. Tras un proyecto intermedio, realizado en un contexto de pandemia y que ha permitido evaluar las necesidades de la calle y su optimización, este equipo de gobierno cierra así otro de los ejes relevantes del mandato, demostrando la gestión eficiente de los fondos europeos y la clara apuesta del proyecto socialista para Logroño por el desarrollo urbano sostenible para hacer de Logroño una ciudad más amable para vivir y disfrutar.
22 pasos para hacer de Logroño un entorno más seguro
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un proyecto con 22 pasos peatonales a realizar que permitirá, si es aceptado, que estos sean financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Estos nuevos pasos peatonales se proyectan sobre entornos escolares, creando un itinerario seguro para los más pequeños hasta su centro docente, zonas comerciales, favoreciendo el atractivo de nuestro comercio local e impulsando la compra en los establecimientos beneficiados por las obras, y junto a parques, estimulando el disfrute de nuestras zonas verdes, además de hacer estos lugares más accesibles. Las actuaciones, que tienen una clara pretensión de mejorar la vida de nuestros ciudadanos y garantizar su seguridad, responden, además, a peticiones de las asociaciones vecinales. Se trata, como ha recalcado el concejal de desarrollo urbano, Jaime Caballero, de un conjunto de mejoras que se suman a las que se han estado haciendo estos últimos años y a las que se están ejecutando actualmente. Favorecer la accesibilidad y evitar que la calle sea un entorno agresivo, proteger la integridad del peatón, reequilibrar el espacio que pertenece a todas y todos, disminuir la contaminación acústica y de gases… son los objetivos que este equipo persigue y por los que seguirá trabajando.
Un 25-N para seguir trabajando por los derechos de las mujeres
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras todavía en la actualidad, sobre la que apenas tenemos conocimiento de una pequeña proporción de todas las situaciones que ocurren cada día. El silencio, la vergüenza o la estigmatización que sufren las víctimas son los principales motivos que hoy continúan obstaculizando el sacar a la luz decenas de casos, más allá de las 37 mujeres asesinadas en lo que va de año y 1167 desde 2003. Es por ello por lo que desde las Administraciones Públicas debemos continuar luchando contra una violencia que sigue llenando titulares en los medios de nuestra sociedad y permanece instalada en nuestros círculos más cercanos, familiares, laborales o de amistad. No solo manifestamos nuestro absoluto rechazo frente a este tipo de violencia, sino que nos comprometemos a trabajar y poner en marcha políticas públicas de igualdad que atajen este problema. El Ayuntamiento de Logroño, como la administración más cercana, tiene un deber de sensibilización y atención especial, una cuestión que llevamos trabajando intensamente desde el inicio de la legislatura. Debemos erradicar, hombres y mujeres, aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que contribuyen al origen de la violencia de género, lo que a su vez supone perpetuarla. Queremos que dejen de matarnos. Por todas ellas, gritemos juntas este 25-N.
Logroño, un referente turístico cada vez más destacable
El centro de la ciudad repleto de visitantes, los hoteles a rebosar, el comercio local, los bares y restaurantes irrumpidos por acentos de todos los rincones… es ya una realidad que Logroño asume con optimismo y consolida este lugar como un referente del turismo nacional e internacional. Este escenario, con una tendencia claramente positiva, no es por azar. Este Equipo de Gobierno lleva desde el minuto uno de la legislatura trabajando para destacar el atractivo turístico de la ciudad a través de políticas municipales guiadas en la colaboración publico-privada, lo que ha permitido que, por ejemplo, el consistorio apoye a 51 proyectos de promoción turística en las dos convocatorias de ayudas a la dinamización del sector, una cifra que asciende a los 815.000 euros, y ha hecho posible que iniciativas turísticas tan destacables como ‘Murales encendidos’, ‘MUWI La Rioja Music Fest’, ‘Cine de verano con Bordón’ o ‘el Ecomercado’, entre muchos otros, hayan impulsado la agenda turística de Logroño. Con este plan de ayudas, se ha perseguido la dinamización de la actividad turística de la ciudad, atrayendo nuevos visitantes, y favoreciendo los sectores dedicados al enoturismo, el turismo gastronómico, el artístico cultural, el familiar y el activo y de naturaleza lo que, sin lugar a dudas, ha resultado todo un éxito.