FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Logroño un año más referente en Cultura con ‘Cuéntalo’

Fecha:
11/11/2022

Esta semana ha arrancado la sexta edición del Festival de Narrativas Cuéntalo que, con el apoyo del Ministerio de Cultura, supone “una oportunidad para Logroño al erigirse como festival joven de referencia española en la narrativa en nuestro país, que cada año crece en actividad y, fundamentalmente, en calidad”, tal y como indicó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el pasado lunes en su inauguración. El evento se estructura en torno a trece conversaciones en la que participan escritores, cineastas, cantantes, periodistas, artistas gráficos y editores, que transmitirán durante estos días sus conocimientos al público logroñés. Además de ello, debemos añadir las actividades de la franja nocturna, las ficciones sonoras, cine documental o las charlas en centros educativos que completan el cartel de los espectáculos. Cuéntalo es un Festival de Narrativas donde, a partir de lo literario, se dan cita creadores y propuestas de diferentes disciplinas cuyo nexo es el poder narrativo de las artes, su capacidad de contar historias. No es sólo un festival de encuentro y de promoción de la lectura, sino también una oportunidad para impulsar la creación, en sintonía con los objetivos de este equipo de gobierno, con el fin de hacer Logroño referente en el mundo de la cultura.

Hasta siempre, querido Fran

Fecha:
07/11/2022

El 15 de junio de 2019 iniciamos una nueva etapa en la que teníamos encomendada la labor de impulsar y mejorar la ciudad de Logroño durante, al menos, los siguientes 4 años. Caras nuevas y un equipo de gente diversa se unía para trabajar por un objetivo común. En ese abrazo inicial, asumiste Fran, la encomiable labor de presidir el Pleno del Ayuntamiento de Logroño, el órgano democrático de la ciudad. Te convertiste en el “presidente” de todos los logroñeses y logroñesas; aunque para muchos de nosotros ya eras presidente, compañero y amigo mucho antes de este momento. Una persona comprometida y valiente, en lo social y en lo personal; que luchó por la libertad de amar y de ser de todas las personas allá donde fuese necesario, y lo logró. “Conseguimos el matrimonio igualitario, hemos logrado una Ley Trans en La Rioja, Fran”, declaraba el pasado sábado José Sáenz, presidente de Gylda con una sonrisa que lograba destacar entre las lágrimas de tu adiós. Tu sonrisa seguirá guiando nuestro compromiso y elevará nuestro deseo de continuar haciendo una ciudad y un mundo mejor. Gracias Fran por habernos acompañado en esta aventura. Te queremos.

Vara de Rey se abre y continúa su avance

Fecha:
28/10/2022

Vara de Rey, en el contexto de avance de su reforma y mejora, vuelve a abrirse al tráfico el próximo miércoles 2 de noviembre, haciendo que vehículos y peatones vuelvan a poder circular desde el nudo y desde República Argentina hasta Hermanos Hircio por el nuevo vial de Miguel Delibes. Gracias a ello, los ciudadanos y ciudadanas logroñesas, además de poder contar nuevamente con uno de los cruces más importantes de la ciudad, ya comenzarán a apreciar una ganancia significativa de espacio público para las personas. La amplitud de las nuevas aceras, la extensión de las esquinas del cruce, los espacios estanciales logrados, así como la disminución del ruido en toda la zona, son hitos alcanzados que el vecindario podrá ya disfrutar con la seguridad de que el proyecto avanza y pronto podrá estar culminado logrando con ello desatascar uno de los puntos más esperados de la ciudad. Además del cruce, que recoge gran parte del protagonismo, la mejora de toda la zona es algo más que evidente y plasma el modelo de ciudad que este equipo de gobierno, liderado por el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, está impulsando para hacer de Logroño una ciudad cada vez más segura y humana.

40 meses después, Logroño es una ciudad mejor

Fecha:
21/10/2022

Tras 8 años de gobiernos del Partido Popular, un equipo plural formado por personas de todos los ámbitos inició un camino para impulsar y transformar una ciudad paralizada y exhausta por las promesas incumplidas. 40 meses después, Logroño avanza hacia un modelo de ciudad claro, más humano y sostenible, que pone el foco en las personas. En ese sentido el paisaje urbano se adapta a este nuevo enfoque ampliando las aceras, aumentando los pasos peatonales, creando entornos escolares más seguros, instalando más bancos y aparcabicis, mejorando las paradas de autobús, plantando más árboles, entre otras muchas acciones. Un trabajo que se une a una gestión económica solvente, con un record de inversión y consecución de fondos europeos, además de dar apoyo a autónomos y empresas en los momentos más complicados, un movimiento cultural sin precedentes que ha llegado a todos los barrios de la ciudad, un impulso turístico que ha puesto a Logroño en el mapa o una labor constante de apoyo a los más vulnerables, sin olvidar los numerosos proyectos atascados desde hacía años y que ahora por fin se resuelven. Logroño es hoy una ciudad mejor y más atractiva para sus ciudadanos y visitantes, sin perjuicio de todo lo que queda por hacer y mejorar. Seguiremos soñando y trabajando por el Logroño del mañana.