Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Una ciudad que apuesta por la diversidad
Logroño ha presentado esta semana la Estrategia Logroño Intercultural 2022-2025, una muestra más del trabajo que se viene impulsando desde la concejalía de Servicios Sociales desde el inicio de la legislatura, muy vinculada con la Red Europea de Europa, y que tiene por objeto la mejora de la cohesión social y la convivencia en diversidad en nuestra ciudad. La estrategia, que fue aprobada en el pasado pleno, establece una serie de pautas y principios para lograr beneficiase de las capacidades y recursos que puede aportar la diversidad. Los retos, definidos en cuatro ejes, son la transversalidad institucional de la interculturalidad, la promoción de la convivencia intercultural, la cohesión social intercultural y la igualdad en la diversidad intercultural. La gestión positiva de dicha diversidad será clave para favorecer el crecimiento socioeconómico de la ciudad, el enriquecimiento cultural y el impulso de los valores de respeto y convivencia. El Ayuntamiento, además, ha querido premiar la labor de diferentes entidades logroñesas que han contribuido a la promoción de estos valores dentro de sus iniciativas y actividades a través del reconocimiento “Convivencia en diversidad 2022”. Con todo ello continuamos dando respuesta a uno de los pilares fundamentales de nuestro programa electoral: construir una ciudad que cuida a todas y todos los logroñeses
Logroño sigue avanzando
Las obras estratégicas de la ciudad avanzan y con ello se prueba la capacidad de este equipo de gobierno para cumplir sus objetivos. Ya han concluido las obras que ampliaban las aceras y mejorado las intersecciones de las calles Santa Isabel y Somosierra con Vara de Rey con la creación de pasos elevados a la vez que, en República Argentina, se mejoran las previsiones de su finalización con la terminación de la acera oeste mucho antes de lo previsto. Al mismo tiempo continúa mejorándose la calle Pino y Amorena hasta la rotonda de Avda. Colón, donde ya se pueden visualizar las nuevas aceras y hace poco se derribó el muro existente; avanzan las obras de urbanización hacia República Argentina con los trabajos de derrumbe del túnel y se da un salto cualitativo en las obras del nudo de Vara de Rey al cerrar el cruce el próximo lunes al tráfico rodado para continuar acelerando los trabajos necesarios. Podemos sentirnos orgullosos del ritmo de trabajo con el que avanzan obras imprescindibles para el desarrollo de nuestra ciudad, y así lo manifiestan también vecinos y comerciantes. El PSOE cumple y prosigue en sus objetivos de crear una ciudad verde, más amable y atractiva para todas y todos sus ciudadanos.
Garantizando la convivencia entre hostelería y vecindarios
Este lunes finalizará el periodo transitorio para que las terrazas retomen la normalidad previa a la pandemia. Tras dos años de excepcionalidad y a la vista de la casi completa terminación de las medidas extraordinarias Logroño debe requilibrar una situación que permita seguir generando actividad económica pero también procure el descanso y la convivencia con los vecinos de las zonas más afectadas por estas medidas de apoyo a la hostelería. Este equipo de gobierno, desde el primer minuto ha apoyado a uno de los sectores más perjudicados por la pandemia, la hostelería. Tanto desde el Ayuntamiento de Logroño, a través de varios paquetes de ayudas directas a este sector que se cuantifican en millones de euros, como el Gobierno de La Rioja, a través de la ADER, han demostrado que ambas administraciones, lideradas por socialistas, han tenido un compromiso claro con los hosteleros durante todo este periodo tan complicado. Esta normalización que nos retrotrae hasta un momento de normalidad en nuestra ciudad no se queda ahí. El Ayuntamiento sigue trabajando para sacar adelante cuanto antes una nueva ordenanza de terrazas que permita consolidar algunos de los cambios que se han percibido como positivos para los hosteleros e impulsar así una buena convivencia y la generación de riqueza en la ciudad.
Más de una década después hay solución para la subestación de Cascajos
Logroño continúa dando los pasos necesarios para finalizar el soterramiento de la nueva subestación de Cascajos que, se estima, podrá estar terminada a comienzos de 2024. El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, junto con el delegado institucional de Iberdrola en La Rioja, Carlos Sobrino, visitaron este martes la subestación provisional que marca un antes y un después en un proyecto que ha permanecido paralizado durante más de una década. Gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola en julio del pasado año, la zona contará una subestación soterrada bajo un diseño acorde con el resto del entramado del ferrocarril, permitiendo la integración de esta infraestructura en el entorno urbano, garantizando unas prestaciones de calidad y mejorando la estética de la zona. Con la finalización de este proyecto, uno de los nudos pendientes de resolver y que una vez más se logra solventar, este equipo de gobierno vuelve a demostrar su capacidad de gestión frente a la incoherencia del Partido Popular quien, durante dos mandatos, llegó a prometer su traslado y su finalización, sin dar un solo paso para lograrlo. El ejecutivo de Hermoso de Mendoza, en tan solo dos años, alcanzó un convenio con Iberdrola mostrando su compromiso con Logroño y, en especial, con el barrio de Cascajos.