Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Tensa espera y nuevas dudas en este 2025
Termina ya el primer mes de este nuevo año 2025, un nuevo año que va a estar muy marcado en el Ayuntamiento de Logroño, por la pérdida de millones de euros en fondos europeos conocida a finales de 2024 y las consecuencias de diverso tipo que pueda tener. De momento se está a la espera de las decisiones que adopten dos Ministerios y la propia Comisión Europea, sobre la devolución voluntaria de 2,05 millones hecha al Ministerio de Transportes, la aplicación o no de intereses de demora, así como la imposición o no de sanciones por ese daño provocado a otras ciudades solicitantes, que tiene lugar en procesos de concurrencia competitiva como han sido los Fondos Europeos. Esta tensa espera, de millones de euros en juego, está condicionada por la justificación oficial de las ayudas, que tiene que presentar el Ayuntamiento de Logroño en estos primeros meses de 2025. Y es que más allá de acusaciones de acoso y derribo, más allá de declaraciones políticas o ruedas de prensa a medida, el equipo de gobierno del Partido Popular debe justificar oficialmente las ayudas. Es el momento de exponer, para la calle San Antón por ejemplo, cómo es posible que en año y medio no se hiciese nada, por conservar 2 millones de euros ya ingresados, en el calificado como cuarto mejor proyecto de todo el país. Y si la pérdida de 6 millones de momento, no fuese ya lo suficientemente grave, otro proyecto europeo en ejecución, empieza a complicarse. Es el caso del proyecto de rehabilitación de la antigua estación de autobuses, un proyecto con una ayuda de casi 2,6 millones de euros, y para el que 2025 es el año clave. Un proyecto que ya acumula un año de retraso sobre el cronograma previsto, que finaliza a finales de marzo del año que viene, y para el que no se dispone todavía del proyecto definitivo. Para el seguimiento y evolución del mismo, hemos reclamado desde el PSOE, transparencia y claridad. Confiamos en que no estén en riesgo esos otros 2,6 millones de euros y que se esté a tiempo, pero el curriculum del Dr.Escobar, ciertamente, no nos hace ser ser muy optimistas
El PSOE no apoya la implantación de ZBE impuesta por el PP
El Equipo de Gobierno del PP del Sr. Escobar, ha tomado en solitario la decisión de implantar la zona de bajas emisiones en los barrios de San José y Madre de Dios, sin participación, sin transparencia y lo más grave, sin rigor ninguno. Es por ello, que desde el Grupo Municipal Socialista hemos exigido al PP la apertura de un diálogo, tanto con los vecinos como con los grupos políticos, para que expliquen por qué ha sido esa zona la designada por el PP. Algunas consideraciones sobre la ZBE: 1. Destacar que el Partido Popular no cree en el instrumento de la ZBE y lo considera una imposición, así lo transmitió el propio Alcalde a los vecinos de la zona. Por tanto, se trata de cubrir el expediente para recibir las subvenciones ligadas al transporte público. 2. El anuncio realizado se basa en el informe de una asistencia técnica contratada para esta labor, que por supuesto, no se ha facilitado a los grupos políticos, ni a las organizaciones que lo han requerido. Pues bien, dicho informe al que hemos tenido acceso, hace una recopilación global de datos de Logroño, carece de datos homogéneos que sean comparables, para terminar señalando cuatro posibles opciones de ZBE en Logroño. Eso sí, ese informe, no marca, ni designa, ni concluye señalando ninguna zona en concreto. Por tanto, la decisión es política, estrictamente política. 3. Dice ahora el PP que el PSOE había elegido también esa zona, pero es FALSO, por mucho que se repita una y otra vez. Los socialistas entendemos que esa zona, con las obras de pacificación del entorno llevadas a cabo recientemente, no es ahora el lugar de la ciudad, donde sea más necesaria la implantación de una ZBE. En definitiva, creemos que el PP no cree en el instrumento y no pretenden reducir emisiones sino cubrir el expediente para recibir las subvenciones al trasporte público y además el alcalde, no quiere enfrentarse a los vecinos y vecinas de otras zonas, que serían más oportunas, pero donde el Sr. Escobar tiene más compromisos electorales. Así pues, desde el PSOE queremos dejar claro, que no apostamos por esa zona, sino por la realización de estudios y mediciones fiables que nos indiquen cuál es la zona donde realmente con la implantación de ZBE consigamos reducir las emisiones a la atmosfera, porque de eso se trata, Sr. Escobar
Sr.Escobar no puede pedir comprensión y confianza
El año 2025 ha comenzado igual a como terminó el 2024, con otra pérdida millonaria de fondos europeos, esta vez por la no reforma de la calle San Antón. Y tras este nuevo mazazo, el sr. Escobar comienza el año pidiendo a los logroñeses y logroñesas, confianza y comprensión, con excusas de mal estudiante y tras un currículum nefasto y demoledor en la gestión de los fondos europeos, que había recibido Logroño para la modernización de la ciudad. Desde el Grupo Socialista entendemos que el Sr. Alcalde, no está en condiciones de pedir comprensión y confianza en la gestión de fondos, cuando su credibilidad es cero, o mejor dicho, de menos seis millones de euros, de momento. Un repaso breve de su currículum en la gestión de fondos, nos lleva a la eliminación del carril bici de Avenida de Portugal, la descabellada propuesta del carril bici por la calle Bretón como alternativa, que luego era un error de comunicación, y que finalmente resultó ser cierta. Un currículum que también recoge, la reforma de la calle Sagasta contraviniendo las condiciones de concesión, o la reforma de Duquesa de la Victoria sin ni tan siquiera comunicarlo al Ministerio. Y ahora se confirma la pérdida de los 2 millones de fondos para cambiar San Antón, ya ingresados de manera íntegra en la caja, y que nos costará 3 millones de euros a todos los logroñesas y logroñesas, ahora con fondos propios. Y de nuevo, insistimos, la reforma de esta calle, no era un proyecto de movilidad, era un proyecto de dinamización de comercio, las distintas opciones planteadas, eran financiables por el Ministerio. Y ahora después de 19 meses de acceder a la alcaldía de Logroño, después de perder dos millones por no hacer nada, el Partido Popular nos muestra un plano, no un proyecto completo, y nos habla de comenzar por una rotonda que no está en la calle San Antón. Está claro que esta gestión es un claro SUSPENSO para el Sr.Escobar y su equipo, una mejor gestión y no peticiones vacías de confianza
San Antón 2025: sin reforma y sin fondos
El año 2025 en Logroño, tristemente, comienza de la misma manera que terminó el 2024. Año nuevo y otra pérdida de fondos europeos, otra ayuda ya ingresada en las arcas municipales que vuela, por culpa del equipo de gobierno del PP. Año nuevo, y una pérdida de fondos muy similar a la conocida en diciembre pasado: 2 millones de euros por la NO reforma de la Calle San Antón.
Desde el Grupo Municipal Socialista sentimos rabia, pena y frustración por la nefasta gestión del PP en lo que a los fondos europeos se refiere. Esa ayuda de la calle San Antón de 2 millones de euros y concedida por el entonces Ministerio de Industria y Comercio, estaba destinada al fortalecimiento de la actividad comercial, ese era su fin y su condicionante, y no un modelo u otro de movilidad. Era una propuesta abierta, con el único objetivo de la mejora en la principal arteria comercial de Logroño, y también del resto de comercios de la ciudad.
Es decir, si algún elemento concreto de las más de 50 páginas de la Memoria aprobada por el Ministerio, no les gustaba, era tan fácil como definir los cambios, plantearlos e iniciar la ejecución. Pero no, el PP, ha hecho lo único que no se podía hacer bajo ningún concepto, NO HACER NADA. Han tenido 18 largos meses para concretar, proyectar, licitar y ejecutar su propio proyecto, y hacerlo además con 2 millones en la caja (algo raro en una subvención). Año y medio y ni tan siquiera sabemos cuál es su proyecto para la calle San Antón, increíble.
Y después de no hacer nada, se solicita una segunda prórroga a sabiendas de que era imposible concederla. La realidad es que, no hay prórroga suficiente para un PP que no sabe qué hacer con la Calle San Antón.
Dicen ahora que tienen un proyecto… ¿dónde está? ¿Quién lo ha visto?, y que la mejora de la calle nos costará tres millones de euros de fondos propios.
La realidad es que seguimos sin reformar la calle, los comercios cerrando y 2 millones menos en caja ¡qué desastre!