FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Unos servicios sociales locales esenciales

Fecha:
31/03/2021

Desde la declaración del primer Estado de Alarma, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño han realizado un esfuerzo extraordinario permaneciendo activos para atender a los más vulnerables. Además, se readaptó la forma de trabajar, se aceleraron los procedimientos administrativos y se tejieron nuevas redes entre recursos públicos y privados, la ciudadanía y los enlaces comunitarios. Todo ello permitió dar respuesta de forma ágil a cada persona atendiendo sus necesidades.

Durante el año 2020, se han realizado 59.573 atenciones a logroñeses; se destinaron casi 1,5 millones de euros a ayudas de emergencia social y casi 6 millones al servicio de ayuda a domicilio, entre otros muchos servicios. Sin olvidar que durante la pandemia el Centro municipal de acogida pudo dar solución a 1.633 personas y el comedor social ofreció manutención a 2.122 ciudadanos.

Desde el Grupo Municipal Socialista, queremos felicitar y reconocer la gran labor realizada por todas y todos los profesionales de este Ayuntamiento durante todo el Estado de Alarma y demostrar que esta administración está siempre abierta a la atención de todas sus vecinas y vecinos. Seguiremos trabajando en contener los efectos de la pandemia, con proyectos e inversiones nuevas que nos ayuden a superar la fragilidad de una sociedad todavía desigual

Un Logroño que se construye con el apoyo de sus vecinas y vecinos

Fecha:
26/03/2021

Esta semana se ha puesto en marcha el proceso de Presupuesto Participativo para el año 2022. Una oportunidad, que se extiende este año hasta el 12 de junio, para que las vecinas y vecinos de Logroño pongan de relieve las necesidades de esta ciudad y decidan sobre una parte del destino del Presupuesto Municipal.

En la evaluación de las propuestas se primará aquellas que ayuden a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que promuevan la creación de empleo o que aboguen por una ciudad inclusiva, segura y con un uso eficiente de sus recursos. Desde el PSOE animamos a participar en este ejercicio de democracia directa, que permite a la ciudadanía erigirse como un motor importante en la toma de decisiones municipales. Además de suponer un ejercicio de solidaridad, en la medida en la que se persigue lo mejor para Logroño y para sus barrios.

Este Grupo Municipal cree firmemente y apuesta por la Participación Ciudadana, y continuará haciéndolo. En el último año, gracias al apoyo vecinal a través de su participación en este proceso, se está construyendo un centro infanto-juvenil en Valdegastea y se están atendiendo las necesidades de pasos peatonales demandados. En definitiva, con el trabajo de todas y todos, estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad y a la construcción de un Logroño mejor para sus vecinos y vecinas.

Un urbanismo que responde a la justicia social

Fecha:
19/03/2021

Logroño afianza su compromiso con el desarrollo urbano sostenible, inteligente y centrado en el peatón. Cada vez son más las miradas que ponen el foco en esta ciudad y la toman como ejemplo de destreza urbanística. Hace menos de un mes, el ministro Ábalos alabó el proyecto de Calles Abiertas desarrollado en nuestro municipio y esta misma semana, varias máximas responsables de la DGT aplaudieron la labor de este Equipo de Gobierno por la pacificación de diferentes zonas de la ciudad.

Un conjunto de medidas y de proyectos, implementados hace ya tiempo en otras ciudades, que no solamente responden a una decisión política o a un ideal programático del PSOE, que por supuesto ha asumido este objetivo, sino que se trata de una cuestión de justicia social, de reparto coherente del espacio público, frente a una realidad distópica que había asumido la conquista total de las calles por el vehículo; además de suponer una medida real para la reducción de accidentes por atropello.

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, ha realizado una labor valiente de reordenación del espacio público, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que permitirá la convivencia pacífica del peatón, la bicicleta, el vehículo y el transporte urbano. En definitiva, se trata de un ejercicio de responsabilidad política que construye un Logroño mejor adaptado a todas y todos.

Logroño, una ciudad más habitable y segura

Fecha:
12/03/2021

El pasado noviembre, el Gobierno de España, a través de la DGT, impulsó la aprobación definitiva de la limitación genérica de 30 km/h en las ciudades españolas con el fin de implementarla en este 2021. Una decisión que ya defendía el equipo de gobierno de este Ayuntamiento y que, según la OMS (en un estudio propio de 2011) reducirá en cinco veces el riesgo de fallecimiento ante un atropello.

Logroño, por su parte, ha iniciado esta misma semana la adaptación de sus principales vías y áreas pacificadas, lo que favorecerá y reforzará nuestras políticas de movilidad. A su vez, el concejal de desarrollo urbano sostenible, Jaime Caballero, ha asegurado que reducir la velocidad máxima en absoluto significa que tardemos más en llegar al destino, sino que, al contrario, las evidencias demuestran que el tráfico puede ser más fluido si se unifica la velocidad de todos los usuarios de la vía.

La experiencia ha demostrado que esta limitación supone una mejoría real para las ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de Berlín, se ha reducido en torno a un 15% las emisiones de gases nocivos y hasta un 27% las de ruido.

Logroño seguirá trabajando en esta línea para hacer de nuestra ciudad un lugar más habitable y seguro para las personas.