Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño, una ciudad más habitable y segura
El pasado noviembre, el Gobierno de España, a través de la DGT, impulsó la aprobación definitiva de la limitación genérica de 30 km/h en las ciudades españolas con el fin de implementarla en este 2021. Una decisión que ya defendía el equipo de gobierno de este Ayuntamiento y que, según la OMS (en un estudio propio de 2011) reducirá en cinco veces el riesgo de fallecimiento ante un atropello.
Logroño, por su parte, ha iniciado esta misma semana la adaptación de sus principales vías y áreas pacificadas, lo que favorecerá y reforzará nuestras políticas de movilidad. A su vez, el concejal de desarrollo urbano sostenible, Jaime Caballero, ha asegurado que reducir la velocidad máxima en absoluto significa que tardemos más en llegar al destino, sino que, al contrario, las evidencias demuestran que el tráfico puede ser más fluido si se unifica la velocidad de todos los usuarios de la vía.
La experiencia ha demostrado que esta limitación supone una mejoría real para las ciudades de todo el mundo. Por ejemplo, en el caso de Berlín, se ha reducido en torno a un 15% las emisiones de gases nocivos y hasta un 27% las de ruido.
Logroño seguirá trabajando en esta línea para hacer de nuestra ciudad un lugar más habitable y seguro para las personas.
Un 8 de marzo para continuar reivindicando
El próximo lunes, 8 de marzo, celebraremos un año más el Día Internacional de la Mujer. Una oportunidad especial y algo diferente, pero necesaria para continuar reivindicando la imprescindible igualdad que debe existir entre hombres y mujeres.
Este año, más que nunca, debemos poner negro sobre blanco las desigualdades que todavía hoy día siguen patentes en nuestra sociedad, más aún en un contexto de pandemia que ha acrecentado estas consecuencias y se ha cebado con las y los más vulnerables. Durante el año 2020, 45 mujeres fueron asesinadas por el machismo; una cifra que se suma a las ya 1.078 mujeres víctimas de violencia de género desde el año 2003. A estos datos debemos sumar el incremento de delitos contra la mujer durante el pasado año, como consecuencia del confinamiento, además del silencio en el que se han visto envueltas muchas mujeres por la situación de encierro.
Además de ello, la crisis económica derivada, ha afectado y va a afectar, –como ya podemos prever de acuerdo con las anteriores–, en especial a las mujeres. Desde las administraciones públicas, tenemos el deber de anteponernos a estos efectos y transformarlos para hacer de ello una oportunidad de cambio. Todas y todos nos sumamos en un abrazo común, –a pesar de la distancia–, para hacer de este día un llamamiento común a la igualdad real entre todas y todos nosotros.
Logroño será verde o no será
La pasada semana se confirmó que nuestra ciudad es la única española que optará a la distinción de “Capital Verde Europea”. Un orgullo a todos los efectos, tanto para los logroñeses como para el país, al habernos situado como los representantes españoles en este reto. El objetivo es lograr “una ciudad más sostenible, más segura y más saludable”, como ya adelantó el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.
La candidatura de Logroño a Capital Verde Europea 2023 es un reto ilusionante para toda la ciudad pero, ante todo, es un esfuerzo de este equipo de gobierno para poner las políticas ambientales en el centro del debate público. La declaración de emergencia climática en octubre de 2019 y la propuesta de Capital Verde Europea en 2020 son pasos firmes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, reduciendo ruido y contaminación, aumentando las zonas verdes o mejorando la eficiencia energética. Pero también son pasos firmes para garantizar que las futuras generaciones heredarán una ciudad más verde, limpia y saludable; una ciudad capaz de adaptarse al cambio climático y que acoja una actividad económica diversa y respetuosa con el medio ambiente.
La participación de Logroño en este concurso es también un ejercicio de transparencia y un estímulo para mejorar las políticas ambientales municipales, pues supone someternos voluntariamente a una evaluación por parte de expertos europeos.
Avanzar
Logroño avanza a buen paso. Esta semana las tres administraciones socialistas hemos anunciado el compromiso de LIF para avanzar en un modelo de ciudad pensada desde el bienestar del ciudadano. Solución al nudo de Vara de rey, solución a la subestación de Cascajos y solución a la nueva estación de autobuses. El compromiso es el cierre de la Fase I en los dos próximos años. No hay mayor muestra de compromiso con el soterramiento y su culminación que pagar lo que debemos, más de 30 millones de euros este año. No hay mayor nuestra de transparencia y comunicación que informar, cómo se está haciendo al minuto de los avances y las decisiones adoptadas, en comisiones, plenos, en ruedas informativas. No hay mejor gestión que acabar las obras que faltan adecuándonos a una ciudad que mira al futuro y hacerlo ahorrando dinero y gestionando con diligencia. Nuestro compromiso es con el trabajo serio, perseverante y riguroso. Un trabajo que va dando frutos