Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nos volveremos a ver San Mateo
Nostalgia, tristeza, rabia… Son algunos de los sentimientos que nos invaden a las logroñesas y logroñeses ante la llegada de la fecha más señalada de nuestro calendario. Este año no toca. Una frase que cae como plomo en nuestro interior y retumba en nuestros oídos cada vez que la escuchamos en la calle, a pesar de la unanimidad en la decisión y la evidencia asumida por todas y todos los vecinos en que esta vez tendremos que dejar de lado nuestra faja y pañuelo, nuestro San Mateo.
Una decisión que aceptamos de manera global y que pone de manifiesto la enorme responsabilidad y madurez que ostenta la ciudadanía logroñesa. Este año no toca. Debemos repetírnoslo y debemos repetírselo a todos esos jóvenes y personas que puedan sentir mayor tentación por festejar esta semana, para que no olviden la importancia de evitar cualquier tipo de celebración que pueda poner en riesgo a los más vulnerables y obligue a tener que reescribir otro trágico capítulo de esta pandemia.
Este año no toca, pero tocará. Con el trabajo y esfuerzo de todas y todos los vecinos logroñeses, el próximo año celebraremos un año especial y volveremos a abrazarnos y compartir nuestra alegría en las calles. Nos volveremos a ver San Mateo
Vuelta al cole segura
Suena el pistoletazo de salida anunciando el inicio curso escolar y con él una nueva realidad cargada de responsabilidad para las más pequeñas y pequeños. El colegio es hoy por hoy el lugar más seguro para estos jóvenes; con unas normas claras, procedimientos que funcionan y con los profesionales y las familias demostrando su compromiso en hacer que todo lo anterior se cumpla.
Este año el “kit escolar” incorpora nuevos elementos como las mascarillas, el gel hidroalcohólico… pero deja de lado el miedo y la incertidumbre. Los peques han mostrado absoluta normalidad en la adaptación a las nuevas medidas y así lo han reflejado las familias durante esta primera semana. Además, hay que subrayar la sensibilidad del Equipo de Gobierno al atender las demandas de los colegios y habilitar espacios para facilitar la entrada y salida de los colegios.
Todas nosotras y nosotros debemos continuar animando a los escolares en este curso ‘diferente’, ya que ellos han sido quienes más han padecido el confinamiento y el distanciamiento de sus compañeras y compañeros, amigas y amigos. Ahora ellos vuelven a ocupar las aulas, dando portazo al virus, con el ejemplo de un comportamiento ejemplar que muestra que la vuelta al cole es completamente segura.
El PSOE continúa fortaleciendo la autonomía local
La primera semana de agosto, el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) llegó a un acuerdo que incluye un conjunto de medidas que fortalecen la autonomía local y permite a los entes locales contar con un papel muy relevante en la estrategia de reconstrucción, tras la pandemia.
Este acuerdo permite que los ayuntamientos, de manera libre y voluntaria, presten sus remanentes al Estado, los cuales serán devueltos con intereses, junto con el compromiso del Gobierno de movilizar 5.000 millones de euros para las entidades locales, entre otras ayudas. El convenio refuerza la autonomía de los ayuntamientos y permite superar el yugo de la Ley Montoro, aprobada por el PP y que, desde 2012, lleva asfixiando a los municipios impidiendo que estos puedan hacer uso libre de sus ahorros.
La medida, junto a la flexibilización del uso del superávit para fines sociales, anunciada por el Gobierno de España ya en los inicios de la pandemia y que hasta ese momento resultaba imposible con la ley del PP, expresa la clara apuesta del Partido Socialista por continuar fortaleciendo la autonomía de las entidades locales y remarca el importante papel que estas tienen en la recuperación de nuestra economía y sociedad.
Acuerdo para garantizar la convivencia
Todos los grupos del Ayuntamiento de Logroño apoyamos la iniciativa del Equipo de Gobierno de clarificar y definir, de forma expresa, el botellón en nuestra ciudad.
Es una actividad que debe ser urgentemente vetada porque, no sólo es una fuente de alteración de la convivencia ciudadana (ruidos, insalubridad, riesgo para la salud, agresiones, suciedad) sino que es uno de los principales focos de propagación del coronavirus, como consecuencia de las aglomeraciones que conlleva el desarrollo del botellón.
La modificación del Artículo 17 de la Normativa de la Convivencia Ciudadana (entre otras líneas de trabajo del Gobierno para abordar la problemática) pone de relieve la obligación colectiva de asumir responsabilidad individual para frenar la expansión del COVID19; y, por otro lado, pretende delimitar las consecuencias incívicas que genera la masificación de personas alrededor de un botellón. Sumado a lo anterior, el compromiso del Grupo Socialista es el de trabajar en impulsar alternativas como la conmutación de multas en favor de trabajos y servicios a la comunidad.
Además, trabajamos con el objetivo de plantear ofertas de ocio alternativo para la juventud que superen la asociación entre alcohol y diversión para los planes de ocio.