Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Apoyo comunitario para hacer ciudad
La semana anterior hablábamos sobre las medidas anunciadas para auxiliar a los más vulnerables durante este periodo extraordinario y, a su vez, compartíamos nuestro agrado por la creación de una red de apoyo comunitario que canalizase la energía de la ciudadanía logroñesa para ayudar y compartir sus iniciativas, dentro del marco decretado.
Pues bien, esta semana podemos decir con orgullo que Logroño Comunitario ha despegado con fuerza y ha comenzado a tejer los primeros lazos vecinales que confirman que la sociedad logroñesa es una sociedad comprometida con la justicia social. A los pocos días del lanzamiento de esta iniciativa ya habían registrado casi 200 enlaces comunitarios, sin perjuicio de que se espere que sean muchos más para poder solventar esta situación con éxito. Además, son mas de 100 las personas y entidades las que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para ofrecer su colaboración y materiales.
Son estos gestos, precisamente, los que demuestran que el objetivo de crear una ‘Ciudad que Cuida’ no sólo esta marcado en nuestro programa electoral y en nuestra acción de gobierno, sino que son todos y cada uno de los logroñeses y logroñesas los que la generan en su cotidianeidad y la refuerzan en situaciones tan adversas como en la que nos encontramos.
Gracias, Logroño.
Medidas sociales y económicas para frenar el COVID-19
Pasadas ya casi dos semanas desde que se decretó el estado de alarma y en las que los logroñeses han venido cumpliendo con su encierro responsable, el equipo de gobierno municipal ha actuado bajo la óptica que caracteriza a este Grupo, que no es otra que la de atender prioritariamente a los colectivos más vulnerables, los cuáles, ante situaciones extraordinarias como en la que nos encontramos, resultan ser siempre los más damnificados.
En este sentido, desde la concejalía de Servicios Sociales se ha abierto la web logroñocomunitario.es, que tiene el objetivo de crear una red de apoyo comunitario y canalizar la colaboración ciudadana. Además, se está trabajando duramente para que en esta crisis sanitaria se mantengan los servicios esenciales, intensificando todas las medidas preventivas para evitar que esta pandemia se siga extendiendo. Se trata de conocer las necesidades sociales de la población a fin de articular los apoyos necesarios dentro de los grupos de riesgo.
Por otro lado, dentro de la lógica de Logroño como ciudad que crea riqueza, aplaudimos la elaboración de unas medidas económicas que permitirán superar con agilidad esta parálisis. Hablamos de la inyección de liquidez a través de la agilización de los pagos pendientes, la ampliación del periodo y facilitación del pago de impuestos y tasas, así como la implantación de diferentes medidas de impulso y apoyo a la economía.
Este grupo seguirá trabajando para superar unidos esta crisis. A cambio, sólo te pedimos una cosa: por favor, quédate en casa.
200.000 millones de euros para luchar contra el coronavirus
Nos encontramos en una fase trascendental de nuestra batalla contra la crisis sanitaria provocada por la pandemia y nos enfrentamos a días muy duros en los que nos puede asaltar la preocupación, la confusión o la incertidumbre ante el presente y el futuro. Para evitar un doble sufrimiento a la población (sanitario y económico), el Gobierno de España moviliza hasta 200.000 millones de euros, un 20% de nuestro PIB nacional, para luchar contra los efectos provocados por el coronavirus con el objetivo de doblegar la curva del contagio, para frenar la caída de la producción y el empleo e iniciar la recuperación en cuanto la emergencia sanitaria quede atrás, relanzando así nuestra economía.
El Gobierno reacciona bien ante los problemas socioeconómicos que se derivan de esta crisis y, con la mayor movilización de recursos de nuestra historia, quiere dar las máximas garantías para que las empresas y establecimientos, que han bajado temporalmente sus persianas, vuelvan a abrir con garantías cuando la pandemia esté ya superada. Con estas importantes medidas, lideradas por Pedro Sánchez, no vamos a dejar a nadie atrás, especialmente a los que ahora necesitan más protección. A ellos, a los más vulnerables, a los mayores, a las familias con menos recursos, a los autónomos y pequeños empresarios, a los trabajadores que dependen de su nómina, a todos ellos y ellas les vamos a proteger.
Este 8 de marzo, juntas en las calles
Fue un 8 de marzo de 1957 cuando las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York decidieron manifestarse por la equiparación salarial respecto a los hombres que desempeñaban el mismo trabajo, siendo estas duramente reprimidas, con un resultado de 120 mujeres asesinadas. Esta fecha supuso el germen de lo que sería la lucha por el empoderamiento femenino y su equiparación al hombre, y que continuaría hasta nuestros días.
Más de cien años después, miles de personas, gobiernos, instituciones públicas y privadas, asociaciones civiles y agentes sociales salimos a la calle de nuestras ciudades y nuestros pueblos para reivindicar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Una única voz que clama por el cumplimiento de medidas que garanticen, en nombre del derecho y de la justicia, una sociedad paritaria y participativa.
Este 8 de marzo es especialmente importante porque, ante el confort que puede reportarnos el hecho de que durante el pasado año la sociedad española votase masivamente feminismo, sigue existiendo una lacra social que no sólo se manifiesta con los 11 terribles asesinatos por violencia de género en lo que va de año, sino también con la cara silenciosa del machismo, en nuestros trabajos, en nuestras relaciones, etc.
Son muchos los logros conseguidos, pero todavía más los que nos quedan por alcanzar. Este 8 de marzo, salgamos juntas a la calle.