Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño crece en diversidad, crece como comunidad y crecerá en convivencia
Logroño cuenta en 2020 con una población de 152.727 personas, 1.348 más que hace un año. Estos datos ofrecidos esta semana por el Observatorio de la Ciudad nos indican que en Logroño hay censados 17.627 personas extranjeras, un 11,5% del total de la población. Además, cuenta con más personas de otra etnia, de otra cultura y de otro origen que tienen nacionalidad española. Con todas ellas, percibimos con alegría que Logroño crece en diversidad y hace buena la letra de su himno “Nadie en Logroño se siente extranjero”. Somos conscientes de que estos procesos de diversificación social suponen un desafío de gran envergadura para la ciudad: concentración residencial y eventual formación de guetos, multiculturalidad en las escuelas y centros de salud, necesidad de adecuar las políticas públicas… El Partido Socialista cree en una sociedad diversa, en una convivencia que va más allá de la mera coexistencia y que se opone frontalmente a una hostilidad que ciertos grupos manifiestan, que genera rechazo, segregación e incluso agresiones. Nuestro grupo impulsará políticas de Desarrollo Comunitario que fomenten en los barrios espacios donde interactúen positivamente personas diversas. Lugares donde predominen el respeto, el civismo y se compartan valores básicos de la vida en común, a la vez de que se respeta la singularidad de cada uno. Se trata de configurar un proyecto para toda la comunidad y con toda su diversidad. De esta manera, Logroño crece en diversidad, crece como comunidad y crecerá en convivencia.
Un presupuesto para cambiar la vida de la gente
Este jueves se han aprobado los Presupuestos del Ayuntamiento de Logroño para el año 2020. Un proyecto ambicioso que conjuga realismo con un marcado carácter transformador y se aleja de las tradicionales dinámicas constreñidas por la previsión de inversión desmesurada en “megaedificaciones” para mayor rédito electoral, en detrimento de otras áreas importantes para la ciudad y que, sin embargo, se han mantenido en un lugar más humilde dentro de la visión pública.
El Presupuesto que ha traído este equipo se centra en los grandes retos de Logroño, que no son otros que los que permean la cotidianeidad del vecino logroñés: crecimiento urbano sostenible, cohesión social, lucha por la igualdad y un desarrollo económico que traiga riqueza a esta, nuestra ciudad, entre otros tantos.
Era necesario y se ha hecho: unas cuentas realistas basadas en la medición concienzuda de los ingresos y gastos, y el compromiso con su ejecución. En otras palabras, una labor honesta con el dinero de los logroñeses y las logroñesas, que vendrá destinado a actuaciones centradas en el bienestar de los vecinos, distanciándose de esa manera de la venta de humo y de las promesas de proyectos irrealizables.
Creemos firmemente en este Presupuesto porque es la viva plasmación de nuestro modelo de ciudad y la afirmación en el cumplimiento del programa presentado en campaña. Un modelo centrado en las personas, donde son los pequeños gestos los que hacen cambiar la vida de la gente.
Punto final al franquismo en nuestras calles
Este pasado miércoles la Junta de Gobierno Local puso el punto final a un pasado franquista que se ha mantenido hasta el presente a través de seis nombres en el callejero de Logroño.
Esta anomalía histórica es sintomática de la pereza ejecutiva que ha caracterizado a nuestro predecesor, el Partido Popular, al igual que sirve de muestra de su grave despreocupación por la eliminación de los vestigios dictatoriales. El Grupo Municipal del PSOE, ya en 2015, instó al ejecutivo local a su urgente modificación, incorporando el listado de las calles con nominaciones franquistas restantes, para el cumplimiento de la ley. Esta moción se aprobó con el voto en contra del PP y con la consiguiente inacción de su gobierno.
Este propósito logrado por el actual ejecutivo coincide con la iniciativa presentada por el Grupo Socialista en el Congreso para la ampliación y reforma de la Ley de la Memoria Histórica de 2007. Esta proposición de ley tiene por objeto suprimir los títulos y medallas franquistas, como el Ducado de Franco o la medalla de “Billy el Niño”, y ampliar las labores de exhumación de fosas.
El Partido Socialista ha mostrado un fiel compromiso con la preservación de la memoria histórica de este país, y es en esta dirección en la que caminamos tanto el Gobierno de España como el Ayuntamiento de Logroño.
Un proyecto de ciudad frente a una contínua campaña electoral
El PSOE lleva siete meses a la cabeza del Equipo de Gobierno municipal, para desgracia de quien no desea el real avance de la ciudad. En estos meses no hemos dejado de sorprendernos cada día con la irresponsabilidad de la oposición. El PP sigue en una campaña electoral permanente, dedicando todos sus medios a la propaganda política, sin temer contradecirse, mentir e intentando poner su foto en todos los rincones de la ciudad. Su estrategia es clara, descalificar y culpar al PSOE de todos los desbarajustes que han dejado en 8 años de gobierno en el Ayuntamiento y 24 en la Comunidad, intentar transferir esa responsabilidad y lavarse la cara. Demostrado queda en las enmiendas a los presupuestos, repiten las cosas que harían si estuvieran en el gobierno; las mismas que no han sido capaces de hacer durante todo su mandato; sin justificar de dónde van a salir los ingresos, siguiendo con un modelo trasnochado de prometer para no cumplir. Solo venden humo y miedo. No van a arrastrarnos a ese barro de política simple y de titulares.
El Grupo Municipal Socialista tiene por delante una dura tarea de ajustarse a la realidad, arremangarse, ir cerrando heridas abiertas en la ciudad, y seguir siendo coherentes con el proyecto de ciudad con el que ganamos las elecciones.