Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Logroño: una ciudad urbana y sostenible
A menudo acostumbramos a concebir la ciudad como un núcleo donde la polución, los ruidos y la primacía del vehículo como dueño y señor de sus calles convierten nuestras comunidades urbanas en auténticas aberraciones expansivas. Nuestras ciudades se parecen más a un pasaje de un futurismo pervertido que a una ciudad diseñada para responder y satisfacer a las necesidades de sus vecinos.
Esta lógica, que parecía ser la única deriva imaginada, se ha puesto en el punto de mira de los socialistas que, sumado a los objetivos de desarrollo sostenible dentro de la Agenda 2030, nos lleva a poner fin a esta deriva arquitectónica insostenible.
Logroño pretende ser reflejo y ejemplo de este nuevo entender la ciudad. Una nueva forma de concebir el desarrollo urbano ha llegado a este Ayuntamiento, plenamente convencido de que serán estos los principios y el criterio que llevarán a esta, nuestra ciudad, a la cúspide de las capitales verdes europeas.
Es por ello indispensable que la planificación de infraestructuras logroñesa, así como la perspectiva de movilidad, se basen en estos nuevos principios y centren su diseño hacia la priorización del peatón, quien deberá instituirse como eje fundamental de las ciudades modernas.
Se hace camino al andar
Después un periodo de paralización absoluta, Logroño empieza a andar. Empieza a andar de la mano de un gobierno municipal liderado por el partido Socialista y gracias a la implicación del gobierno socialista de España con Logroño y con La Rioja. Un Gobierno central socialista que, durante su mandato, ha realizado la mayor inversión de la historia en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de inversiones no comprometidas en presupuestos que luego no se cumplen y sí en licitaciones que siguen sus cauces administrativos, a pesar de tener muchas circunstancias en contra. El ejemplo más claro es la denominada ‘Ronda Sur de Logroño’ que, en la actualidad, se encuentra hasta octubre en proceso de licitación; a continuación, comenzarán las obras. También podemos hablar de otros ejemplos sobre cómo Logroño está empezando andar y queremos centrarnos en uno de nuestros ejes estratégicos, “Logroño ciudad bella que educa”. En este punto nos encontramos con situaciones como las Convocatorias de Ayudas del 1,5% cultural en las que, debido al letargo en el que estaba sumido Logroño, el anterior equipo de gobierno dejó pasar maravillosas oportunidades, y en las que participaron no lo hicieron de manera adecuada, lo cual nos conduce a los tiempos de demora actuales. Caminante no hay camino, porque Logroño no tenía un plan de ciudad, se hace camino al andar. Y el Partido Socialista lo hace de para hacer de Logroño la mejor ciudad para nacer, vivir y morir… Para ello contamos con el apoyo de todas las personas que realimente quieran colaborar.
La participación ciudadana, eje del Ayuntamiento
Los cambios vertiginosos que se suceden a nuestro alrededor no sólo son producto de la aceleración de revoluciones en los procesos sociales, sino que también son extraordinariamente profundos: afectan a todos los órdenes de la vida personal y colectiva al conocimiento, a las relaciones, a la convivencia, a los valores, al comportamiento, a la cultura, al trabajo, a la familia, a la educación, al medio ambiente, a los varones, a las mujeres...- a todos, a todas y en todo.
Por ello, y como el Gobierno Municipal es la administración más cercana a la ciudadanía, los responsables políticos debemos ser sensibles a lo que nos dicen nuestros conciudadanos que, cada vez en mayor medida, solicitan cambios en la manera de relacionarse con las instituciones públicas.
Para lograrlo, el Grupo Socialista trabaja para contribuir a crear espacios de participación y reflexión, donde la ciudadanía y los diferentes colectivos puedan compartir opiniones y decisiones junto con la Administración Pública, hemos de utilizar en la máxima medida todos los recursos disponibles (entre ello, las nuevas tecnologías) e implementarlas para que la ciudadanía obtenga de su uso las máximas facilidades para sumergirse en la vida de su administración municipal. Este escenario ha formado parte del debate que fomenta la participación ciudadana, con el ánimo de involucrar a la vecindad de Logroño en el proceso de la toma de decisiones: agilizar procesos internos, incremento de la transparencia... y, en definitiva, aplicar las nuevas tecnologías de la información al proceso participativo en el sector público.
Un Logroño en crecimiento, justo y culto
Continuamos haciendo ciudad. Nuestro compromiso por un Logroño donde todos los vecinos puedan convivir en igualdad de oportunidades comienza a materializarse. Para ello, hemos propuesto a la FER y a los sindicatos un pacto que potencie el crecimiento económico y permita la consolidación del empleo de calidad en Logroño. Para lograrlo, el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza ha confirmado su intención de mantener un diálogo preferente y constante que permita estrechar posturas entre agentes sociales y económicos.
Además, hemos empezado a trabajar para construir una ciudad que destaque por su cultura. Frente al tradicional diseño y ejecución de estas políticas a puerta cerrada y sin tener en consideración la demanda de los logroñeses. Esta transformación queremos llevarla a cabo en las calles, a través de la participación ciudadana y la aportación que puedan ofrecernos los ciudadanos logroñeses.
Manteniendo esta apuesta por la cultura, vamos a desarrollar un plan de Evaluación y Actuación del Camino de Santiago en el término municipal de Logroño, con motivo de la celebración del año Jacobeo 2021, con el objetivo de adecentar y modernizar la ruta a su paso por la ciudad y hacer de Logroño un paso importante y destacable del Camino.