Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Servicios sociales locales
El Ayuntamiento de Logroño ha acogido esta semana las jornadas sobre “Servicios Sociales Locales para una convivencia sostenible”, en las que se abordaron los temas vinculados a la sostenibilidad del sistema, de la intervención y de la gestión. La creación de un Estado de Bienestar en esta época democrática de 40 años es un logro de todas y todos, pero, sin duda, fue en la etapa de los primeros gobiernos Socialistas donde se transitó de un estado de mera beneficencia a la oferta de un conjunto de servicios sociales públicos que ayudaran a los más vulnerables, a los más débiles, a aquellos que muchas veces no tenían voz ni fuerza para alzarla.
Junto con la educación, la sanidad y la seguridad social, los servicios sociales se fueron convirtiendo en un pilar básico de lo que hoy podemos llamar el Estado de Bienestar. Una intervención solidaria, una relación de ayuda y una información con empatía, afecto y cargada de humanidad. Unos Servicios Sociales que día a día y conversación a conversación mejoran nuestra sociedad, muchas veces injusta y desigual. Actúan allí donde más se necesita, de una forma silenciosa y eficaz, en un entorno cada vez más complejo y más cambiante.
Desde el PSOE de Logroño queremos dar de nuevo las gracias a todas y todos los trabajadores sociales por su labor y su compromiso con la sociedad. Acompañaremos y colaboraremos con estos profesionales comprometidos con su trabajo y las personas para afrontar los retos y desafíos que la evolución de la sociedad está generando.
Un equipo preparado
El pasado fin de semana, el PSOE dio a conocer a sus candidatas y candidatos al Congreso y Senado, junto con el equipo que se presenta al Parlamento de La Rioja y al Ayuntamiento de Logroño. Un primer paso que demuestra que los Socialistas estamos preparados para conseguir la confianza y el apoyo de los logroñeses y logroñesas.
La candidatura planteada para Logroño supone un proceso de renovación. El mensaje es claro: personas con oficio político se unen a otras que en su quehacer diario y en su trayectoria profesional y vital defienden los valores de la igualdad, el desarrollo sostenible, la creación económica y la justicia social.
Es un equipo pensado para gobernar a partir de junio, para atender y ocupar áreas que nos lleven a conseguir una ciudad que crea riqueza, cuida a las personas y es más verde, más inteligente y más bella. Un Logroño mejor. Una ciudad que se construye sobre lo ya construido, poniendo el acento en conseguir más calidad de vida, más creación económica, una mejor redistribución y un desarrollo que nos permita la integración de todas las políticas medioambientales para conseguir ser una Capital Verde Europea. En definitiva, un mejor vivir.
El servicio público requiere de personas que tengan el talento, la capacidad, el desarrollo profesional para aportar lo mejor de sí en beneficio de la ciudadanía. Incrementar la felicidad pública requiere de una acción política que pase por ganarse el respeto y la estima de los que más saben, en muchos casos, de aquellos que durante mucho tiempo llevan trabajando en el propio Ayuntamiento. Así lo hará el PSOE. Escuchar es un arte que se practica poco. Estamos preparados.
Logroño es feminista
En el Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo, apostamos firmemente por la defensa de sus derechos, su libertad y su seguridad, así como en las políticas de igualdad como instrumento para mejorar no solo sus vidas, sino la de toda la ciudadanía. Queremos seguir defendiendo a las mujeres, escuchándolas, apoyándolas y acompañándolas en la reivindicación de sus derechos. Queremos que sigan vivas.
No se producirá una verdadera transformación de nuestro país si no se cuenta de manera esencial con las mujeres, con su participación y contribución. La igualdad de todas las personas como pilar para avanzar como sociedad.
Carol Gilligan afirma en su libro “In a different voice” -En una voz diferente-: “En un contexto patriarcal, el cuidado es una ética femenina; en un contexto democrático, el cuidado es una ética humana”. De esta forma, todos y todas debemos ser conscientes de que el cuidado y la asistencia de nuestros hijos, nuestros mayores y personas dependientes no son asuntos exclusivamente de mujeres, sino intereses humanos. No abordar este tema con corresponsabilidad y coeducación supone que las mujeres tengan que renunciar a su vida profesional o a la familiar.
Una ciudad como Logroño no puede tolerar la persistencia de brechas de género, de techos de cristal. No debemos ni queremos aceptar como normal que lo que un ser humano puede o no ser y hacer en la vida dependa de si nace hombre o mujer.
Verba volant
Las palabras vuelan y las promesas también. Tras dos mandatos de gobierno sin rumbo, el Partido Popular de Logroño nos volverá a prometer todo aquello a lo que ya se comprometió hace cuatro e incluso ocho años. Lo hará sin rubor ni sonrojo entre casetas y carpas populares. El mismo soniquete, las mismas palabras gastadas, las mismas caras de siempre. Un bucle dentro de un bucle.
Las palabras vuelan y las promesas se incumplen. La palabra dada a la ciudadanía no se corresponde con los hechos y esta distancia acrecienta el desafecto y provoca decepción. Los mismos diciendo lo mismo en el mismo lugar cuatro años después. ¿Cómo volver a creer?
Paseando por Logroño día a día, uno se da cuenta de todo lo que queda por mejorar, de todo lo que es preciso avanzar. El cuidado de la ciudad requiere tiempo, dedicación, ganas, paciencia, orientación y objetivos. Requiere que las palabras se conecten con los hechos y creen realidad, no escaparates mediáticos y fuegos de artificio.
Verba volant, scripta manent. Las palabras vuelan, lo escrito permanece. Quizá sea bueno consultar la hemeroteca antes de votar.