Tribuna de opinión
FILTRAR POR
El PSOE quiere protagonizar un nuevo ciclo al frente de Logroño
Conseguir el voto de aquellos que no se conforman ni resignan para conseguir un Logroño mejor. Este es el reto que ha planteado el candidato del PSOE a la Alcaldía, Pablo Hermoso de Mendoza, quien apuesta por protagonizar una nueva etapa en la ciudad, centrada en las prioridades esenciales de las personas y generando nuevas oportunidades.
El ciclo del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Logroño ha concluido. A partir de mayo, el PSOE quiere acabar con los ocho años de parálisis y atonía que hemos sufrido; dos mandatos del PP en los que mejorar la ciudad no se ha convertido en el fin principal y sí han primado los intereses personales al colectivo. Esta situación se evidencia cuando el liderazgo está protagonizado por políticos, como es el caso de Cuca Gamarra, que no cumple con su palabra.
A diferencia de lo que hemos vivido en los últimos años, el PSOE quiere lograr que Logroño se convierta en una ciudad en donde se genere actividad económica y se cuide a las personas que habitan en ella. Otro reto es trabajar y conseguir ser Ciudad Verde Europea, sacar la cultura a la calle o ser realmente una una ciudad inteligente que atraiga y retenga el talento.
En definitiva, el PSOE quiere ser ambicioso y colocar a Logroño en el Mapa del siglo XXI como una ciudad cosmopolita y ambiciosa.
El presupuesto del 2019 evidencia el fin del ciclo del PP
El Presupuesto municipal elaborado por el partido Popular para el año 2019 evidencia el fin de su ciclo en Logroño y su resignación ante un futuro en el que no prevé continuar gobernando. Cuca Gamarra ha presentado una copia del elaborado para 2018, un documento en el que apenas incorpora nuevos proyectos ni inversiones diferentes.
Es más, Gamarra ha planteado el peor presupuesto para la ciudad de los ocho que ha presentado porque es, sin duda, el menos riguroso, social e inversor. De este modo, Servicios Sociales apenas aumenta para el próximo año, a pesar de que las necesidades de los logroñeses no han desaparecido y el Ayuntamiento de Logroño sigue desempeñando competencias impropias en esta materia; las partidas de Empleo bajan un 6%, cuando es necesario un apoyo pleno en esta área; se plantea una venta de suelo que será imposible de alcanzar y, por tanto, no se podrán financiar las inversiones que pretender llevar a cabo… En definitiva, incoherencias evidentes en un presupuesto que no refleja la realidad de Logroño.
Asimismo, el PP y Cuca Gamarra están demostrando que no confían en gobernar a partir de mayo de 2019 porque han intentado introducir casi todos los compromisos electorales que ejercicio a ejercicio han incumplido. Es decir, el Presupuesto se convierte en una retahíla de todas las actuaciones que a lo largo de los últimos ocho años ha prometido el PP a los logroñeses y, por tanto, en todos los engaños que Gamarra ha acumulado como alcaldesa.
Regulación de las casas de apuestas en Logroño
Según la Organización Mundial de la Salud, la ludopatía se define como un trastorno caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma y conlleva consecuencias adversas, como la pérdida económica y el deterioro de las relaciones familiares. Todos hemos comprobado cómo han proliferado en Logroño los salones de apuestas deportivas, un factor determinante en el crecimiento de la ludopatía. Por tanto, nos encontramos con un importante problema de salud pública, que se agrava aún más si tenemos en cuenta que muchos jóvenes acuden a estos locales.
Por ello, el PSOE ha reclamado en el Pleno que el Ayuntamiento de Logroño modifique las normas urbanísticas para alejar estas salas de juego y apuestas al menos 200 metros de todos los centros educativos, de ocio y deporte a los que acuden los jóvenes. Además, consideramos que es imprescindible que estos negocios estén obligados a comprobar los datos de la persona que va a realizar la apuesta, por si es menor de edad o está inscrito en el registro oficial de autoexclusión a dichos establecimientos.
Por último, los Socialistas también pedimos que estas apuestas solo estén permitidas en los locales autorizados y no en bares, ya que es más difícil controlar quién las realiza, e instamos a que el Gobierno de La Rioja suspenda la concesión de nuevas licencias, dado el importante número de establecimientos de este tipo que ya existen en nuestra región.
Cumplir con las reclamaciones de los vecinos de la zona oeste
Desde hace años, los vecinos de la zona oeste, en especial los que residen en San Lázaro, Yagüe, El Arco, Valdegastea y Portillejo, reclaman al Partido Popular mejoras en los barrios que conforman este distrito.
Los Socialistas compartimos sus reclamaciones históricas y, por ello, hemos presentado junto con el resto de la oposición una moción para solicitar más dotaciones educativas y sanitarias. En concreto, el PSOE pide un nuevo instituto en la zona para evitar que los jóvenes tengan que trasladarse hasta el IES Duques de Nájera y un centro de salud porque los vecinos se reparten en estos momentos entre los centros 7 Infantes y Gonzalo de Berceo.
Respecto a la movilidad, pedimos la mejora del tránsito peatonal y ciclista por Avenida de Burgos, así como del transporte público, tanto el que conecta estos barrios con el resto de Logroño como el que sirve de conexión a los jóvenes que acuden al instituto porque en muchas ocasiones van llenos los autobuses y deben esperar al siguiente o ir andando.
Después de años de demandas y promesas incumplidas por parte del Partido Popular al frente de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento de Logroño, el PSOE insiste en que es el momento de que se comprometan realmente con estos logroñeses y, de este modo, consigamos mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona oeste.