Tribuna de opinión
FILTRAR POR
La ciudad que queremos
Algo tan sencillo como hacer en Logroño lo que queremos los logroñeses. Estas últimas semanas, a raíz de la resolución del Ministerio rechazando las alegaciones del Ayuntamiento, el Partido Socialista ha aprovechado para augurar -si no desear- sanciones económicas y exigir la restitución de calles contra la voluntad de los vecinos. Todo esto, además, siguiendo una corriente de alarmismo progresivo con el único fin de generar tensión y confrontación.Lo cierto es que Logroño llegó a las elecciones del 28 de mayo con un proyecto desastroso, a medio ejecutar, que se impuso en nuestras calles de forma unilateral y de espaldas a los vecinos. Tras esto, los logroñeses dejaron claro en las urnas el modelo de ciudad que querían.Después de un fundamental proceso de diálogo vecinal, inexistente durante el mandato del anterior equipo de gobierno, el Partido Popular ejecutó una serie de alternativas que, sin alterar la esencia de la intervención original, satisfacía las necesidades de los logroñeses y devolvía la normalidad a sus calles.Ahora, el Partido Socialista pretende polarizar y enfrentar a través del alarmismo y el engaño a una sociedad que no merece una falta de respeto semejante después de soportar y padecer las consecuencias de quien actúa sin atender las necesidades de la ciudadanía.
Tiempo de reflexión
El verano es ese pequeño paréntesis que sirve para desconectar y que permite echar la vista atrás. El objetivo del Partido Popular desde su llegada al gobierno ha sido mejorar la vida de los logroñeses y convengamos que, sabiendo que la última palabra es de nuestros vecinos, por esfuerzos no será.La primera labor para mejorar los servicios a los logroñeses fue desbloquear todo aquello que hacía tiempo que debía estar al servicio de los ciudadanos: la nueva estación de autobuses, la reapertura del Centro de la Cultura del Rioja, la dinamización del comercio con actividades en la calle, las campañas de limpieza intensiva por barrios, la intervención dialogada y participativa en las calles de la ciudad más afectadas por los desmanes de gobiernos anteriores, la inauguración de nuevas zonas verdes como el Parque Princesa Leonor, los planes de aprovechamiento del agua o la inversión en los polígonos industriales.Todos estos ejemplos son solo algunas de las pruebas irrefutables contra las que poco o nada tienen que hacer desde la oposición, que última mente dedica sus fuerzas a “denunciar” absurdos tan rocambolescos como bolsas de basura que se salen del cubo por el viento.En un modelo participativo es fundamental la labor de la oposición, pero ha de ser una oposición responsable, hasta que esta llegue lo que sí podemos garantizar es que Logroño sigue avanzando.
Logroño como origen, Logroño como destino
El verano llega a Logroño después de su nombramiento como ciudad más feliz de España, la segunda ciudad con mejor calidad de vida de España y, según la revista Times, la mejor ciudad de España para ir de tapas.
Logroño se convierte en estos meses en lugar de acogida: gentes que vienen a conocernos por vacaciones, peregrinos que aprovechan el verano para hacer el Camino o logroñeses que vuelven de sus hogares académicos.
Pero Logroño no es solo un destino formidable, Logroño es, a su vez, origen. Un lugar en el que quedarse. Noches de verano y paseo, desde el Parque del Iregua hasta el Ebro. Tardes para perderse en las calles de cualquier barrio, a refugiarse del sol y disfrutar, según Times, de las mejores tapas de España (ratificamos).
En estos meses de verano os invitamos a seguir disfrutando de la mejor ciudad del mundo y os animamos también a repasar las actividades que se ofrecen desde vuestro Ayuntamiento, desde campamentos para los pequeños hasta bailes para los mayores.
Disfrutar de Logroño está al alcance de todos.
A objetivos cumplidos, nuevas metas
“La ciudad es un proyecto siempre inacabado”,una frase que hemos escuchado en reiteradas ocasiones a nuestro alcalde. El Partido Popular de Logroño siempre ha entendido la política municipal como algo vivo, variable y, por tanto, susceptible a cambios.Tras un año en el gobierno del Ayuntamiento y tras poner en práctica un nuevo modelo de política basado en cumplir con aquello prometido, el Partido Popular de Logroño encara su segundo aniversario con una reestructuración en el Equipo de Gobierno.Como siempre, cualquier modificación va a ser instrumentalizada por la oposición para intentar -a través del engaño- obtener rédito político. El ruido provocado por aquellos que poco o nada aportan a la política municipal logroñesa no tiene que enturbiar la realidad: el equipo es el mismo, las necesidades de la ciudad no.En este contexto y con nuevas metas fijadas tras un año de trabajo bien hecho, el alcalde ha reordenado las áreas de gobierno con el fin de atender las nuevas exigencias del día a día de los logroñeses, que como todos podemos imaginar, han evolucionado desde aquel 28 de mayo de 2023.El Partido Popular se compromete a seguir adaptándose a las necesidades de Logroño, reafirmando que la política es, ante todo, un servicio a la comunidad.Esa forma de hacer política, a ojos de quien sea,está muy lejos de lo que un político debería hacer por sus vecinos.