FILTRAR POR

Año
    Ver todos
Categoría
Faceta de categoría
Ordenar

Desde España hasta Logroño

Fecha:
22/03/2024

Las decisiones del desgobierno de Pedro Sánchez, un político secuestrado por socios indeseables y por una ambición desmedida e inmoral, están afectando -como sabemos- a todos los españoles. Hemos tenido que pasar por el aro argumental de la concordia y la reconciliación mientras una de las partes reconciliadas advertía que de eso nada y que el siguiente objetivo es la autodeterminación.Las consecuencias de la incapacidad de Pedro Sánchez para asumir que lo suyo no es una mayoría parlamentaria sino un soborno indigno han alcanzado ya al Ayuntamiento de Logroño. La renuncia del Partido Socialista a aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, por que -efectivamente- no tienen mayoría para hacerlo, es la renuncia a actualizar las a cuenta del Estado a los ayuntamientos, con el entregas impacto que esto tiene en la vida de los vecinos del municipio.Condonaciones de deuda, desigualdad ante la ley, sobornos parlamentarios y ahora un Gobierno inerte representan la factura que Pedro Sánchez nos está haciendo pagar a los logroñeses, los riojanos y todos los españoles por seguir atrincherado un tiempo más en La Moncloa.Seguiremos trabajando desde el Ayuntamiento de Logroño para paliar los desastrosos efectos del egoísmo y la mentira que hoy desgobiernan nuestro país.
 

Logroño funciona

Fecha:
15/03/2024

Si algo ha querido demostrar el Partido Popular con su llegada al Ayuntamiento de Logroño es su compromiso con el programa, con los logroñeses y con la política participativa que nos incluye a todos como vecinos.Son numerosos los ejemplos de lo que sucede cuando se gestiona con responsabilidad: la apertura de la nueva estación, el ya madurado concurso para el aprovechamiento del espacio que dejó el cierre de la antigua, la reapertura y puesta en funcionamiento del Centro Cultural del Rioja, el proyecto de la Glorieta del Doctor Zubía, la Calle Sagasta o las intervenciones sobre Avenida de Portugal, Cien Tiendas Y Duquesa de la Victoria son solo algunos ejemplos de lo que ya está funcionando en nuestra ciudad gracias,sencillamente, al compromiso con lo pactado.Todo ello contrasta con mensajes de algunos grupos políticos que exteriorizan su falta de diálogo interno e intentan proyectarla sobre la diálogo interno e intentan proyectarla sobre la relación de este equipo de gobierno con sus vecinos. Las reuniones que se han mantenido y se seguirán manteniendo con vecinos, hosteleros y comerciantes son una práctica inimaginable para algunos grupos políticos que creen que una ciudad se puede gobernar encerrados en un despacho.Son formas distintas de hacer política, pero lo que está claro es que de esta manera Logroño funciona.

 

Igualdad real

Fecha:
08/03/2024

Estrenado el mes de marzo alcanzamos el 8M, una cita conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Una fecha señalada en la que recordamos y ponemos en valor el papel de la mujer en nuestra sociedad. Es además una cita que persigue dar luz al camino hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.Con este objetivo recorremos un camino en el que lo mínimo que deberíamos aportar desde las distintas sensibilidades políticas a la sociedad es colaboración y respeto. Colaboración en cuanto a las medidas, propuestas e iniciativas que supongan un avance enesta materia. Y respeto en cuanto a no intentar hacer electoralismo embarrado con cuestiones así de serias.Esta semana hemos visto al PSOE de Logroño hacer esto mismo: han querido confundir a los logroñeses mezclando las opiniones de VOX con las del Partido Popular. Han dejado de lado a las mujeres con el único fin de utilizar el Día Internacional de la Mujer como arma electoral contra el Partido Popular.Esperamos que este tipo de actitudes indeseables desaparezcan, son los últimos coletazos de una política caduca que obvia los problemas reales de las personas, buscando etiquetar y dividir a la sociedad.

 

Política de decisiones responsable

Fecha:
23/02/2024

Las decisiones responsables son el extremo opuesto a las impulsivas y en política, cuando se está gestionando lo que es de todos, conviene estar siempre mucho más cerca de lo primero.La semana pasada al Gobierno de este Ayuntamiento le tocó tomar una de esas decisiones responsables ante una pregunta difícil, una de esas cuya respuesta requiere de un ejercicio de serenidad, coherencia y visión de futuro.Aceptar la financiación europea para ejecutar el proyecto de la pasarela ciclopeatonal de la A-13 puede parecer, a priori y sin el análisis adecuado, una decisión fácil. Sin embargo, la problemática y los matices van mucho más allá.La no devolución de ese dinero y la posterior ejecución del proyecto hubiese hipotecado al Ayuntamiento de Logroño en alrededor de 390.000€ adicionales, es decir, que la financiación europea no llegaba si quiera al 50% y hubiese comprometido al Ayuntamiento a la realización de nuevos proyectos de adecuación del entorno y al mantenimiento de unas infraestructuras para los que no tiene medios. Además,existe un proyecto de idéntico objetivo que está siendo ejecutado por el Gobierno de La Rioja.Por todo ello, a este Equipo de Gobierno, en un ejercicio de responsabilidad y coherencia,le tocó tomar la decisión difícil; devolver unos fondos que suponían más problemas que soluciones.