Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Nueva andadura para el CCR
En octubre el Centro de la Cultura del Rioja vuelve a abrir sus puertas, sin duda una magnífica noticia para la ciudad. Desde el Ejecutivo del PP continuamos cumpliendo los compromisos que adquirimos con los vecinos de Logroño en las pasadas elecciones.Durante los últimos meses se han impulsado las acciones para que el centro empiece a avanzar en el reto de convertirse en un polo dinamizador de la cultura y el turismo de Logroño en torno al mundo del vino
Se inicia una nueva etapa con el objetivo que el CCR sea en un punto de encuentro,de conocimiento, de innovación y de desarrollo del sector del vino.Una etapa en la que las bodegas de la ciudad, la asociación de sumilleres, el sector del vino y el artístico-cultural serán aliados imprescindibles.Por fin el centro cuenta con un proyecto y un programa de actividades que dinamiza rá el entorno, el Casco Antiguo de la ciudad, y que será palanca para el turismo y el impulso de nuestra economía local.
La reapertura del Centro de la Cultura del Rioja era una prioridad y ya es una realidad gracias al impulso del actual Gobierno local y al trabajo e implicación de los empleados públicos municipales.
Sensatez y convivencia
El Partido Popular continúa cumpliendo los compromisos adquiridos con los logroñeses en su programa electoral. En este sentido, existía un compromiso claro de revisar y ofrecer soluciones a problemas generados por las intervenciones de movilidad que el anterior Ejecutivo local realizó en algunas vías de la ciudad en el marco del programa Calles Abiertas.
Desde nuestra llegada a la Alcaldía de la ciudad venimos revisando cada una de las actuaciones y manteniendo reuniones con vecinos, comerciantes, hosteleros y usuarios y escuchando sus propuestas. Recopilando además las aportaciones de unidades y técnicos municipales.Bajo estas premisas se ha procedido a la reordenación y racionalización del tráfico en el entorno de Avenida de Portugal. La actuación responde a criterios de convivencia entre los diferentes tipos de movilidad, respetando las necesidades y usos cotidianos de la calle. Una actuación previsible, sensata y que reporta a los vecinos y usuarios de la zona los beneficios inherentes a la convivencia e integración del tráfico rodado y ciclista en una ciudad 30. Una actuación que consolida, enriquece y flexibiliza el eje ciclista este-oeste. Una actuación que aporta más seguridad al incluir un cruce semafórico entre Avenida de Portugal y María Zambrano.
La administración electrónica, otro de los fracasos de Hermoso de Mendoza
Lamentablemente la nefasta gestión del anterior Gobierno socialista no ha supuesto ni un solo avance en materia de Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Logroño.
Fue una de las grandes apuestas del Ejecutivo de Hermoso de Mendoza, una acción que calificaron como prioritaria pero el resultado es que, como en otros asuntos, la incapacidad de gestión del anterior Gobierno ha llevado a que durante cuatro años no se haya producido avance alguno.
Lamentablemente estamos ante un caso similar al de Cien Tiendas, un contrato con fondos europeos, una empresa que abandona el contrato y graves errores de decisión política con un contrato sobredimensionado.En enero de 2021, Pablo Hermoso de Mendoza, presentaba la plataforma de Administración electrónica y avanzaba que gracias a la misma “la ciudadanía podría realizar el 90% de los trámites on line”.Una plataforma que enmarcaban en una estrategia de transformación digital del Ayuntamientos de Logroño.
La plataforma de Administración electrónica nunca llegó a ejecutarse y no hay ni un solo avance relevante, a lo que se suma que se marcharon del Gobierno local sin dar explicación alguna al respecto.
Ahora el actual Gobierno popular está trabajando en el cierre del contrato y se va a abordar un enfoque con una mayor planificación creando una Comisión de Administración Electrónica para planificar actuaciones y contratos en la que estarán técnicos municipales y concejales y en la que se trabajará de manera transversal.
Pactos de ciudad
Desde el Grupo Municipal Popular apostamos por impulsar el diálogo y el consenso durante esta Legislatura, una apuesta clara y decidida del actual Ejecutivo local.
Así la primera iniciativa que presentaremos en el pleno municipal será solicitar el respaldo de los diferentes grupos municipales para impulsar los cinco pactos de ciudad que el Alcalde planteó en su toma de posesión y que trasladó a los portavoces municipales.Pactos que informen y guíen el presente y el futuro de la ciudad con acuerdos que su peren una Legislatura.
Pactos que partirán no solo desde el consenso o acuerdo entre los grupos políticos, sino antes y ante todo, desde un profundo proceso de participación informada, desde el máximo diálogo y consenso posible con los vecinos y la sociedad logroñesa en general. Cada pacto incorporará no sólo sus contenidos , objetivos y calendario de implantación, sino también su memoria económica y sus correspondientes procesos de validación y análisis de evolución.
Revisión del Plan General Municipal, infraestructuras y soterramiento; comunicaciones; convivencia y Policía Local; impulsoeconómico y barrios, son los Pactos con Ñ en los que perseguimos avanzar y lograr los acuerdos que la ciudad merece.