Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Por una igualdad plena y efectiva
Esta semana hemos conmemorado el Día de la Mujer, días para la reflexión, el debate y los retos que la sociedad debe asumir para seguir avanzando en la igualdad entre hombres y mujeres. Desde el PP compartimos una interesante conversación con dos mujeres que nos ofrecieron su experiencia vital, Mayte Pérez Berges, experta en neurociencia aplicada al coaching, y con Blanca Baños Bezares, propietaria y gerente de Bodegas Bohedal. Junto a quienes nos acompañaron en nuestra ‘Conversación con Ñ’, compartimos historias personales de trabajo, esfuerzo y compromiso, de maternidad, de los avances en igualdad y de los retos que como sociedad tenemos por delante para seguir avanzando. Experiencias vitales desde el mundo rural y desde la ciudad, de emprendimiento, de mujeres que deben buscar su crecimiento personal para volcarlo en el profesional. Desde el PP reiteramos nuestro compromiso para seguir avanzando en el camino de lograr una igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres.
Fracaso en las políticas de rehabilitación
La política municipal de rehabilitación del Ejecutivo socialista ha naufragado. Nos encontramos ante un nuevo ejemplo de fracaso de la gestión municipal por parte del Gobierno local en cuanto a las ayudas de rehabilitación de edificios del centro histórico y las destinadas a la eficiencia energética. En cifras, tenemos que hablar de que durante estos años se han quedado fuera 80 solicitudes de las ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios del centro histórico por falta de crédito. Señalar que es evidente la importancia de estas ayudas para conservar el patrimonio de la ciudad y porque constituyen motor de dinamización de la economía local por el impacto directo que tienen en el sector de la construcción de nuestra ciudad. En cuanto a las ayudas para la eficiencia energética en edificios de vivienda colectiva que tenían una cuantía de 200.000 euros, no ha habido ni una sola solicitud lo que demuestra su incapacidad no solo a la hora de ponerlas en marcha sino también a la hora de informar de su funcionamiento y potenciarlas. Son datos que reflejan que no hay voluntad política del actual Ejecutivo local por apostar por una verdadera regeneración urbana teniendo en cuenta además que el 20% de las emisiones proceden directamente de los edificios y la eficiencia energética y el consumo responsable de energía es uno de los retos imprescindibles para la sostenibilidad.
Conversaciones con Ñ
Desde el PP de Logroño iniciamos un nuevo ciclo de ‘Conversaciones con Ñ’, encuentros para la reflexión y el diálogo sobre nuestra ciudad. A lo largo de las próximas semanas debatiremos sobre espacios de regeneración urbana, dinamismo cultural, economía circular, economía local y autónomos y sostenibilidad e impacto social. Encuentros en los que contaremos con profesionales como José María Ezquiaga, Jesús Rocandio, Julio López, Celia Ferrero y Fernando Riaño. Damos continuidad a esta iniciativa que el Grupo Popular comenzó durante esta Legislatura priorizando el diálogo como herramienta indispensable para hacer ciudad. Seguimos e intensificamos este proceso de diálogo para construir nuestro proyecto de ciudad. Se trata de conversaciones abiertas a la sociedad logroñesa en las que de la mano de diferentes y reconocidos profesionales se persigue reflexionar y debatir sobre Logroño. Estos paneles profesionales se enmarcan en el amplio proceso de escucha activa que se está desarrollando desde el PP con encuentros y reuniones sectoriales que se están manteniendo y se van a mantener con colectivos y entidades de todos los ámbitos. Un intenso proceso de encuentro y escucha con la sociedad civil para diseñar el mejor proyecto para Logroño, para construir un Logroño entre todos.
Priorizar la vivienda social
El acceso a la vivienda es hoy una de las principales preocupaciones de los vecinos de Logroño, fundamentalmente de los jóvenes y de los colectivos más vulnerables. Desde el PP consideramos urgente articular un plan municipal que dé respuesta a estas necesidades con medidas para facilitar el acceso tanto a una vivienda en propiedad como en alquiler. El desarrollo de este plan requerirá de una nueva Oficina Municipal de Vivienda en permanente colaboración y coordinación con otras entidades públicas y privadas y se basará en un eficiente aprovechamiento del patrimonio municipal de suelo con una finalidad claramente social. Proponemos un plan para facilitar que las viviendas vacías en la ciudad sean destinadas al alquiler, mediante diversas medidas de incentivación para los propietarios. El Ayuntamiento, según los casos, podría incluso llegar a asumir o gestionar la reparación o rehabilitación necesaria y asegurar una renta mensual al propietario como alquiler asequible (200-400 euros). Así como la concesión de parcelas municipales para la construcción de viviendas para el alquiler mediante sistemas de colaboración público-privado (parcelas en La Villanueva o en la Cava). Otras de nuestras propuestas pasan porque el Ayuntamiento avale a los jóvenes en la compra de su primera vivienda, cubriendo el 20% de la tasación; y por acometer intervenciones integrales en diferentes puntos de la ciudad para determinadas unidades residenciales, como por ejemplo en la Plaza El Coso.