Tribuna de opinión
FILTRAR POR
Legislatura perdida para el soterramiento
El proyecto del soterramiento del ferrocarril en nuestra ciudad es un proyecto transformador para Logroño por el que Gobiernos de diferentes colores han apostado de manera clara y decidida. Sin embargo la actual Legislatura va a ser una Legislatura perdida para el soterramiento en Logroño. La gestión del partido socialista en las tres Administraciones lo ha encallado. La estación de autobuses sigue sin abrir tras pasar más de dos años de que fuera recibida por el Ayuntamiento; las obras del nudo de Vara de Rey no van a acabar antes de julio de 2023 cuando ya podría estar operativo desde hace más de un año y la subestación eléctrica de Cascajos supone un fracaso por el elevado coste económico y porque finalmente se queda dónde está. Nada se sabe del nuevo convenio de financiación prometido entre las Administraciones central, regional y local, que ya debería estar firmado desde el año pasado para repartir en partes iguales el esfuerzo financiero. Nada se sabe de los trámites realizados por el Ayuntamiento para la enajenación de los terrenos que permitiría rentabilizar el dinero invertido y las fases siguientes, la II y la III, están totalmente paralizadas. Desde el Grupo Popular incidimos en la importancia de que un proyecto clave para Logroño siga su curso y continúe siendo prioritario en la agenda política municipal
SOS para la Glorieta del Doctor Zubía
El Ejecutivo local no ha sido capaz de acometer una intervención en la Glorieta del Doctor Zubía acompasándola a las obras de rehabilitación del IES Sagasta. Desde el Grupo Popular entendemos que es una intervención prioritaria para la ciudad. Durante estos años hemos defendido que se debía aprovechar esta oportunidad para situar la Glorieta como nuevo punto central de la ciudad, como eje central de los diferentes tipos de movilidad, como espacio público de convivencia. Lanzamos un SOS para que el Gobierno local actúe en este importante enclave logroñés, todavía se está a tiempo de que la Glorieta esté reformada cuando el instituto vuelva a estar en funcionamiento. Calculamos que la actuación podría suponer unos 2 millones de euros y que podría ejecutarse en un plazo de entre 6 y 8 meses. Se puede redactar un proyecto y licitarlo y que esté adjudicado en octubre con el fin de que las obras estén finalizadas en septiembre de 2023. Reclamamos al Gobierno local la voluntad política para ello. Planteamos una actuación centrada en la renovación del pavimento, en convertir la Glorieta del Doctor Zubía en punto de conexión peatonal entre el Paseo de las Cien Tiendas y el entorno del Casco Antiguo, el Parque del Ebro y la nueva zona del ferrocarril. Urge una reordenación del espacio existente, dotando a la plaza de nuevos usos y servicios, renovar mobiliario, parterres y jardines, dotando a la plaza de mayor seguridad, salubridad y mejores condiciones de Accesibilidad Universal.
Salvaguardar nuestro patrimonio
En el pasado pleno municipal desde el Grupo Municipal Popular planteamos al Gobierno local que solicite una reunión del Consejo de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja para analizar ya, en la fase de planeamiento, el proyecto previsto por Bosonit en el Casco Antiguo de la ciudad. Entendemos que es necesario un pronunciamiento claro del Consejo respecto a este proyecto para evaluar el impacto visual que el mismo va a tener en un enclave histórico, turístico y cultural de la ciudad. Un edificio que se situará junto a la iglesia de Santa María de Palacio, entrando por el Puente de Piedra, en medio del Camino de Santiago. Según la información facilitada la nueva construcción tendrá una altura de hasta 26,50 metros, equivalente a un edificio de 8 alturas. Por lo tanto un edificio con una altura considerable anexo a una de nuestras iglesias emblemáticas, Santa María de Palacio, por lo que va a suponer un cambio notable en el skyline de la ciudad. Desde el Grupo Popular entendemos el interés de un proyecto empresarial que permitirá dinamizar el Centro Histórico, aunque somos críticos con la tramitación administrativa que ha realizado el Gobierno socialista. Pero consideramos que es necesario garantizar y salvaguardar el patrimonio histórico de nuestra ciudad.
Iniciativas municipales para paliar la pobreza energética
Los precios de la energía en nuestro país están experimentando una subida imparable, cuatro millones y medio de españoles no pueden afrontar el pago de la factura eléctrica. La nefasta gestión de los Gobiernos socialistas está perjudicando seriamente las economías familiares. En el ámbito local, desde el Grupo Municipal Popular reclamamos al Ejecutivo de Hermoso de Mendoza medidas o iniciativas municipales que apoyen a las familias en esta situación tan complicada. Un asunto en el que únicamente han revisado las bases de las ayudas de emergencia social, una medida insuficiente si tenemos en cuenta la escalada que se está produciendo. Entendemos que este asunto debe priorizarse en la agenda política municipal tal y como han hecho otros ayuntamientos impulsando medidas e iniciativas para paliar la situación de pobreza energética que atraviesan muchos hogares. Apostamos por una visión transversal con la implicación de las áreas de Promoción Económica, Medio Ambiente, Servicios Sociales y Consumo. Desde el PP planteamos impulsar medidas consensuadas y trabajadas en el grupo de pobreza energética del Consejo Social de la Ciudad, proponemos acciones de sensibilización e información, ayudas exprés para reformas en viviendas e incrementar la partida económica para las ayudas a la rehabilitación, entre otras.